Cultura Inquieta 2016
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Inquieta 2016. Mostrar todas las entradas
Muchachito en Cultura Inquieta 2016

El festival Cultura Inquieta se sigue desarrollando en el polideportivo San Isidro de Getafe durante las tres primeras semanas de este Julio caluroso. Cerrará esta edición mañana viernes 22 con broche de samba y batucadas a cargo de Carlinhos Brown. Calentarán la previa Vaudí & Banda.

Por allí han ido pasando miles de personas para ver a artistas como Fermín Muguruza versión Nueva Orleans, los heavies tuvieron su momento con Saratoga, Ñu y Barón Rojo, y los rappers con Natos & Waor y Los Chikos del Maíz entre muchos otros. Ara Malikian, Chambao o los Pinktones son otros de los invitados a esta fiesta de la Cultura Inquieta.

Durante la segunda jornada le tocó el turno a ritmos que venían con aires del sur. Y allí estuvimos en una de esas tardes para echarnos unos bailes en compañía de Juanito Makandé y de Muchachito, que no es del sur pero está hermanado, a cada cual más garrapatero.

Juanito Makandé, Cultura Inquieta 2016
El primero, Juanito Makandé, con ese pájaro negro apuñalado a su espalda, que deja entrever ansias de renovación y libertad. En formación flamenca, con los integrantes de la banda sentados con sus instrumentos de cara al público y Juanito en el medio de la marea, flanqueados por flamencos -animales-, la voz de Makandé no puede estar más cascada por la vida de plazuela. Las canciones y la manera de cantar transmiten mil atardeceres frente al mar, mucho humo de ilusiones entrando y saliendo del cuerpo. Si 'Niña Voladora' sigue siendo su gran canción conocida para el público, el puñado de historias que nos cuenta durante la hora que dura el concierto nos deja el cuerpito muy sosegado por los aires flamencos, los tintes de jazz y todo el sentimiento que recorre el camino desde el escenario hasta el público.

Para sacudirnos de nuestra pausa le llegó el turno al gran Muchachito. Presentaba su último trabajo, El Jiro (2016), un disco que se aleja de la rumba y del bombo infierno, para proponer sonidos mucho más funkies y bailones. Apuesta arriesgada pero bien ejecutada -el disco en formato físico es una auténtica delicia, de los que merece la pena tener. Por tener tiene hasta un juego de mesa-, pues no se puede estar haciendo siempre las cosas de la misma manera y Muchachito es de los que gustan buscar caminos alternativos poniendo en ellos toda su pasión y ese arte honesto que tiene y que le rebosa.

Salió al escenario con toda la planta de un Jamiroquai de extra-radio, guitarra eléctrica en mano que no abandonaría en todo el concierto, de pie sobre su tabla acústica y bailando como si tuviera una lagartija en el pantalón. Estuvo flanquedao por unos vientos, trombón y trompeta, que le dieron mucha vida al funky y con su inseparable Santos de Veracruz a los colores, que no pinceles esta vez, haciendo ilustraciones de las canciones en directo que eran proyectadas en las pantallas del escenario.

Muchachito

A las canciones nuevas como 'Tiré' les queda muy bien el formato eléctrico aunque echamos de menos algún momento del show en el que Jairo agarrara la guitarra española y se regalara algo más rumbero al uso con canciones antiguas como 'Sin Vigilancia' o la celebrada 'Ojalá no te Hubiera Conocido Nunca' que contó con la colaboración de Makandé. Pero Muchachito estuvo como siempre entregado, juguetón con el público y aprovechando hasta un problema con el cable de su guitarra para montar juerga. Es decir, en estado puro.

Para que no faltara de nada, por allí también se subió El Langui, pillando por sorpresa incluso al mismo Muchachito que se pegó un buen susto al verlo detrás de él. Mucho flow de los compais.

Recordamos de nuevo que el festival Cultura Inquieta finalizará este viernes con la actuación de Carlinhos Brown, un broche de oro para un festival que desde luego mantiene el nivel siendo una rara avis en el panorama nacional y que siga así.

kboy

Cultura Inquieta 2106Muchachito
Makandé, Cultura Inquieta 2016
Carlinhos Brown, Cultura Inquieta, 2016, Festival, música, concierto, fiesta
Hace unos días os contábamos cómo estaba quedando el Festival Cultura Inquieta 2016. Pero la organización de este Festival ha hecho honor a su nombre y han demostrado una nueva inquietud regalándonos una sorpresa que prolonga el festival hasta el viernes 22 de Julio. Ese día, el Polideportivo de San Isidro de Getafe va a vivir una auténtica Fiesta musical de la mano de Carlinhos Brown.

Una confirmación sorprendente e inesperada que confirma a este festival como el más ecléctico del panorama nacional. El artista brasileño clausurará el festival convirtiendo el cierre del Cultura Inquieta en una fiesta de la música brasileña. Y no vendrá sólo, como previa a la fiesta de Carlinhos Brown y para calentar el ambiente, se subirá al escenario la fusión de musicos latinos y asturianos Vaudí & Banda.

La confirmación de Carlinhos Brown y Vaudí & Banda no será la última del Festival Cultura Inquieta 2016. Todavía quedan algunos nombres y sorpresas por confirmar para un festival que promete revolucionar Getafe y alrededores. Si quieres conocer todas las novedades confirmadas hasta ahora pásate por este artículo.

J&B

Vaudí & Banda, Cultura Inquieta, 2016, Festival, música, concierto, fiesta
Festival, Cultura Inquieta, 2016, Goran Bregovic
Desde hace un tiempo seguimos muy de cerca los pasos del colectivo Cultura Inquieta, entre otras cosas porque se han atrevido a hacer en Madrid (capital y comunidad) lo que nadie hasta ahora ha hecho, que es traer artistas valorando su capacidad musical. Nada más. Sin importar ideologías, sin hacerle el juego a los políticos o los colectivos con otros intereses muy alejados de la música o la cultura.

Festival, Cultura Inquieta, 2016, actividades
Gracias al movimiento Cultura Inquieta todavía nos estamos quitando arena de las zapatillas después de ver a Goran Bregovic en la Plaza de Toros de Getafe en una de sus cotizadas visitas por estos lares. Por su cartel, año tras año han ido pasando artistas que nadie más se arriesga a traer. Y este 2016 no es una excepción.

Como tampoco es una excepción que desde algunos sectores intenten torpedearles. El nacimiento del Festival Cultura Inquieta 2016 estuvo salpicado por una polémica que cada día que pasa es más absurda. Un nuevo intento de buscarle las vueltas a la cultura o de mezclar cultura, política y otros intereses más ocultos. Afortunadamente, la organización demostró su madurez y con un contundente comunicado zanjó cualquier tipo de polémica.

Dicho todo esto, vamos con lo interesa, hablar de música y de música de calidad, la que se va a oír en el Polideportivo de San Isidro de Getafe del 30 de junio al 22 de julio. Y para empezar fuerte, el jueves 30 de junio Fermín Muguruza acompañado en esta ocasión de la New Orleans Basque Orkestra. Tiempo hace que no le vemos por aquí sobre un escenario por los vetos y otras circunstancias. Su aparición es una de las más esperadas.

Festival, Cultura Inquieta, 2016, Barón Rojo

Al día siguiente el cambio de registro es total para disfrutar de la noche Heavy. Será el momento de comprobar que los viejos rockeros nunca mueren y el mejor ejemplo lo encontramos con Barón Rojo cerrarán un día donde también actuarán Ñu y Saratoga. Cuero y tachuelas para esos ochenteros que adoran el negro y para que las nuevas generaciones descubran la música de sus padres.

Festival, Cultura Inquieta, 2016, Carpe Diem, Natos y Waor
Plato fuerte, sin duda, el del sábado 2 de julio. Nace el Festival Carpe Diem dentro del Cultura Inquieta. Y como debe hacer todo recién nacido lo hace con la polémica de tener en el cartel a Los Chikos del Maíz, otros que no eran muy bien vistos por estos lares en la prehistoria antes de que las cosas hayan cambiado. Será una de las últimas ocasiones para verlos juntos porque como anunciaron en Viñarock se van a tomar un descanso. Junto a ellos, la sensación de este año: Natos y Waor. Han reventado todos sus conciertos y en casa se les tiene un cariño especial que ellos seguro devolverán.

Para el domingo el cambio de registro es total con la presencia del arte de Tomatito. Un respiro hasta el jueves 7, momento para descubrir a un artista total, showman, irreverente y por encima de todo un pedazo de músico, Ara Malikian. El viernes 8 India Martínez y el sábado 9 aires del sur y de rumba con dos mostruos Muchachito y Juanito Makandé.

Festival, Cultura Inquieta, 2016, Moreland, Arbuckle
La jornada del 14 de julio se oirá a Julián Maeso y Guadalupe Plata y ese fin de semana el cierre del Festival Cultura Inquieta volverá a tocar estilos muy diferentes. Para el sábado se escuchará desde la clase de Anaut o Nik West al sonido tan de la américa profunda de Moreland & Arbuckle. En un Cultura Inquieta los descubrimos y nos engancharon. Sus instrumentos hechos de manera artesanal suenan de maravilla. Al día siguiente turno para Chambao el domingo 17 de julio.

Y la gran sorpresa final: Carlinhos Brown y Vaudí & Banda cerrarán el Festival Cultura Inquieta 2016 el viernes 22 de Julio.

Como veis, un Festival que tiene de todo y para todos los gustos y al que todavía le quedan un par de sorpresas que darnos. Un Festival que no se acaba con la música sino que tiene su continuación en el Espacio Mercado donde se podrá disfrutar del arte más transgresor, las imágenes más controvertidas o las propuestas culturales más vanguardistas. Es decir, la esencia misma del colectivo Cultura Inquieta. El abono para el festival ya está a la venta por el ajustado precio de 50 euros más gastos. También están disponibles las entradas de día desde los 12 hasta los 30 euros dependiendo de cada evento.

J&B

Cartel del Festival Cultura Inquieta 2016
Cultura Inquieta, Festival, 2016, cartel
Festival, Cultura, Inquieta, 2016, Getafe, Los Chikos del Maíz
Hoy os íbamos a escribir del cartelón que se está preparando para la séptima edición del Festival Cultura Inquieta que se celebrará (si les dejan) del 30 de junio al 17 de julio en el Polideportivo de San Isidro de Getafe. Una iniciativa que año tras año sigue creciendo y que este año tiene ya un cartel con Fermín Muguruza, Ara Malikian, Juan Magán, Muchachito, Juanito Makandé y una primera edición del Festival Carpe Diem, un festival dentro del festival, con Los Chikos del Maíz, Suite Soprano y Foyone.

Festival, Cultura, Inquieta, 2016, Getafe, Fermín Muguruza
Pero lamentablemente, hoy tenemos que contaros que esa inquietud que transmite este Festival y que tiene como gran objetivo seguir construyendo y haciendo cultura, parece que molesta en algunos sectores que no están muy de acuerdo con algunos nombres que aparecen en el cartel. Hace unos días ya leíamos una iniciativa para recoger firmas e impedir la actuación de Los Chikos del Maíz. Iniciativa que se ha acrecentado con la confirmación de otro "non grato" para ellos, Fermín Muguruza.

La sorpresa ante estos movimientos ha llevado a la indignación, motivada, entre otras cosas, por la dichosa manía de mezclar política y cultura. O mejor dicho, de politizar algo tan libre y tan independiente como la cultura. Por eso hoy, además de lo que os hemos contado queremos hacernos eco del comunicado íntegro que ha hecho público la Organización del Festival Cultura Inquieta. Una respuesta clara, sin medias tintas y explicando cuales son las ideas que persigue este movimiento multicultural.

Respuesta a las críticas por los directos de Los Chikos del Maíz y Fermín Muguruza

Cultura Inquieta pide que salga su nombre y su trabajo del juego político

Cultura Inquieta no va a cancelar los conciertos de Los Chikos del Maíz y Fermín Muguruza programados dentro de su festival para los próximos 2 de julio y 30 de junio respectivamente. Cultura Inquieta ha decidido realizar este comunicado para dar respuesta a las informaciones que se están generando en torno a la petición de censurar de su cartel al primer grupo de música, que es totalmente legal, y a la nueva crítica lanzada hoy con motivo de la confirmación en el programa de Fermín Muguruza.

Cultura Inquieta respeta categóricamente a las víctimas del terrorismo y rechaza cualquier tipo de violencia. Cultura Inquieta trabaja única y exclusivamente por la cultura, la música y las artes. Cultura Inquieta defiende rotundamente la libertad de expresión.

Cultura Inquieta pide amablemente que no se utilice su nombre y su trabajo para un juego político y con el objetivo de destruir, puesto que la palabra de Cultura Inquieta es otra: construir. Cultura Inquieta pretende respirar y busca el pluralismo y el respeto en todos sus proyectos y en la programación de su festival en particular.

Cultura Inquieta solicita que cese el vertido de informaciones falsas y manipuladas en torno a ambas actuaciones que se están realizando desde un grupo político y desde algunos sectores afines a este y pide que los debates vuelvan al terreno cultural y no estén en los foros y los espacios políticos. Desde el Gobierno municipal, además, han trasladado su apoyo a esta cultura y Cultura Inquieta agradece que se postule firmemente a favor de la libertad de expresión. Cultura Inquieta quiere seguir trabajando en su campo: la cultura y el arte.

No podemos estar más de acuerdo. Otro día os hablaremos de música.

Festivaleros!