Concierto
Mostrando entradas con la etiqueta Concierto. Mostrar todas las entradas
IVÁN FERREIRO - 1001 MÚSICAS - CAIXABANK 2025 - GRANADA




 

“Será como aquella canción de los años 80

Seré como el tipo que algún día fui”
¿Quien es Iván Ferreiro? Para mí, neófito en su música, esperaba encontrar al tipo que fue a principios de los años 2000 con su banda, Los Piratas.

Este viernes, 5 de septiembre, Iván Ferreiro inauguró la programación de septiembre del ciclo 1001 Músicas – CaixaBank con un concierto en el Teatro CajaGranada que se convirtió en un auténtico viaje emocional, tal y como anunciaba el sold out previo al evento. El músico gallego desplegó sobre el escenario un repertorio centrado en "Trinchera Pop", su más reciente trabajo, acompañado de algunos de los himnos que lo han consolidado como referente indiscutible de la música en español.

El arranque con "Canciones para no escapar" y "Belleza y juventud" ya anticipaba una velada intensa, en la que la música actuó como hilo conductor de emociones diversas. El cantante limitó su interacción a una larga presentación al inicio del concierto, para dejar vía libre el resto del show a la música, sin filtro, en estado puro y duro. A lo largo de la noche, Ferreiro alternó delicadeza y contundencia: momentos de crudeza en "Extrema pobreza" o "Inerte", energía desbordante con "Santadrenalina" y atmósfera onírica en "Dormilón". También hubo espacio para la introspección en "Una inquietud", "El equilibrio es imposible" y "Pensamiento circular", y para la tensión emocional de "Miss Saigón" y "En el alambre", invitando al público a acompañarlo en cada giro de su viaje musical.

IVÁN FERREIRO - 1001 MÚSICAS - CAIXABANK 2025 - GRANADA


Un aspecto especialmente emotivo de la noche fue la complicidad con su hermano Amaro Ferreiro, que ha sido un referente constante en su carrera y en su vida personal. Esa conexión fraternal se percibe en la música, en la interpretación y en los gestos sobre el escenario: un intercambio silencioso de miradas, la energía compartida en los acordes, y la sensación de que algunas canciones son un diálogo íntimo entre ambos. Esta relación aporta a sus directos una capa extra de emoción, donde el vínculo familiar se traduce en autenticidad y cercanía con el público.

La recta final del concierto elevó la intensidad del viaje. Con "Años 80" y "Chihiro", la euforia se desató entre el público, mientras que "Como conocí a vuestra madre" ofreció un momento de desahogo generacional, lleno de complicidad y sonrisas compartidas. La comunión alcanzó su punto álgido con "Turnedo", donde cada acorde se sentía como un latido colectivo, y cada voz, un eco del viaje emocional que Ferreiro guiaba con maestría. Como broche de oro, "En las trincheras de la cultura Pop" cerró la velada, sellando una noche a la vez íntima y épica, confirmando que sus conciertos son un recorrido de ida y vuelta por las emociones, donde cada canción tiene su propio paisaje y cada interpretación se convierte en un puerto de llegada y salida de sensaciones compartidas.

El Teatro CajaGranada, dispuesto como un escenario de rutas infinitas, ofreció la cercanía necesaria para que Iván Ferreiro guiara a la audiencia por un viaje emocional sin escalas. Desde el primer acorde, el público se embarcó junto al músico en un recorrido por paisajes sonoros que iban desde la introspección hasta la euforia compartida. Grupos de amigos de toda la vida convivían con familias que impulsan el relevo generacional en la pasión por la música en directo, formando un mosaico humano que se movía al compás de cada canción, haciendo que cada interpretación se sintiera como un puerto de llegada y salida de emociones colectivas. La vibración colectiva, acompañada de saltos, aplausos y abrazos, convirtió cada interpretación en un ritual compartido, haciendo del concierto una celebración emocional y generacional difícil de olvidar.


IVÁN FERREIRO - 1001 MÚSICAS - CAIXABANK 2025 - GRANADA

 
Aquel viaje emprendido este viernes me demostró varias de sus caras, y que solo a ratos era ese tipo que fue, porque la vida aporta sus vivencias y aprendizajes, y Iván Ferreiro es el ejemplo del artista en continua evolución. La música, en cada acorde y en cada pausa, se convirtió en un acto de conexión auténtica con el público, recordándonos que un concierto puede ser mucho más que una interpretación: un verdadero viaje emocional compartido.


Fotos: María Villa Díaz






El martes 16 de septiembre de 2025, la Sala Apolo se prepara para temblar con la llegada de BaianaSystem y su explosivo Lundu Rock Show. El directo ya sacudió el FMM de Sines y trajo una descarga sonora irrepetible. Ahora, ese ritual vuelve a Barcelona.

La banda nació en Salvador en 2009, de la mano del guitarrista Roberto Barreto, con la idea de reinventar la guitarra baiana (esa que impulsa el trío eléctrico) dentro de un sistema sonoro inspirado en la cultura de los sound systems jamaicanos. Desde ese germen, la formación se fue expandiendo: Russo Passapusso lidera con voz y actitud, SekoBass pone bajos, sintetizadores y programación, mientras músicos como João Meirelles, Mahal Pitta, JapaSystem, Ícaro Sá y Junix engrosan la energía en vivo.

Pero no todo queda en la música: Filipe Cartaxo diseña la cara visual del proyecto, creando desde ilustraciones hasta máscaras que convierten cada show en un ritual donde el público también se vuelve protagonista.

En su discografía, el camino ha sido claro: debutaron con Baianasystem (2010). En Duas Cidades (2016), llegó "Playsom", aquel himno que dio la vuelta al mundo gracias a FIFA 16. En 2019, O Futuro Não Demora les valió un Latin Grammy al mejor álbum de rock/alternativo en portugués, con colaboraciones de Manu Chao, BNegão, Curumin o Edgar. Dos años después, OxeAxeExu fue nominado también al Grammy, con joyas como “Brasiliana” junto a Chico César. Y en 2025, presentan nuevo disco: O Mundo Dá Voltas.

Más allá de premios y reconocimientos, BaianaSystem es un torbellino multicultural: samba-reggae, afoxé, ijexá, forró, dub, funk carioca, cumbia o pagode se mezclan en un lenguaje híbrido que no tiene fronteras. Su propuesta es tanto sonora como visual, y lo que sucede en directo es una comunión donde la música se convierte en energía compartida.

Barcelona prepárate: el 16 de septiembre en la sala Apolo no habrá solo un concierto, habrá un estallido colectivo.



Aquí podéis comprar las Entradas

Vincent
Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

En una semana marcada por el fallecimiento de Ozzy Osbourne, la cita con ROBERT PLANT y su proyecto SAVING GRACE cobra un nuevo sentido. Si en los últimos meses hablaba con enorme ilusión de esta fecha, ya en el Palacio de Congresos me siento aplastado por el peso de la historia y de uno de los personajes más relevantes de la historia del rock y de la música en general, miembro de una de las bandas más influyentes del rock y con un legado tan alargado como su sombra.

Cuando me enteré de la confirmación de ROBERT PLANT en el ciclo de conciertos 1001 Músicas – CaixaBank, pensé que el artista vendría a pegarse un baño de gloria. Pero, conforme iba preparando ese concierto, primero me di cuenta de que no venía para rendirse un homenaje a sí mismo —cosa que no encaja con él—, sino que humildemente se acercaba a presentar su proyecto folk, SAVING GRACE.

Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

El ambiente que dominaba el escenario era oscuro y tenue, como un anochecer que apenas permite distinguir las siluetas a lo lejos, sin revelar los detalles. A mi parecer, esa atmósfera está concebida para que la música prevalezca por encima de cualquier distracción visual y, especialmente, de cualquier atisbo de ego. 

La banda interpretó el repertorio que lleva presentando en esta gira, que la ha llevado al mítico Jazz in Marciac y a otras plazas destacadas de la música folk y jazz. El setlist está compuesto por temas tradicionales y populares británicos, y versiones de artistas como Neil Young o Los Lobos, dejando un hueco para tres canciones de LED ZEPPELIN, no siendo ninguna de las tres de los temas universales de la banda. También hubo tiempo para presentar "Everybody’s Song", tema que formará parte del primer disco de la banda.

Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

SAVING GRACE está compuesto por Oli Jefferson (percusión), Tony Kelsey (mandolina, guitarras barítona y acústica), Matt Worley (banjo, guitarras acústicas y barítona) y ROBERT PLANT, con la colaboración de Suzi Dian, vocalista y acordeonista. El combo demostró estar muy compenetrado y dejó lucir una gran complicidad entre los miembros. En muchos momentos se vio a ROBERT PLANT ponerse en segundo plano para dejar el protagonismo a sus compañeros, ya que, aunque da nombre al proyecto, no se le ve en plan estrella. 

Si la banda crea una base musical muy efectiva, la verdadera protagonista sobre las tablas es Suzi Dian, quien, con su voz, aportó un toque mágico a los temas, rematando su participación con partes instrumentales con su acordeón, demostrando tanta destreza como sensibilidad.

Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

ROBERT PLANT intentó interactuar con el público en castellano, pero su vocabulario se quedó en “olé”, “cervezas” y “gracias”, generando por parte del público una risa cariñosa y entrañable de agradecimiento por el esfuerzo. Sus intervenciones fueron medidas y no muy invasivas, dejando el protagonismo en todo momento a la música y a la conexión entre la banda y la audiencia, quien daba palmadas o coreaba los temas a petición del vocalista.

El concierto concluyó con "Gallows Pole", tema tradicional que ya fue interpretado por LED ZEPPELIN en "III", y que cuenta cómo un hombre salva a su amada de la horca tras múltiples peripecias, logrando al final sobornar al verdugo y escapar para vivir feliz. 

No podría haber mejor final, ya que, salvando a esa chica, nos salvamos todos de la mano de una banda que se entregó a su público, con un líder que, a pesar de ser una leyenda viva de la música, arrima el hombro y deja ver su cara más humana. 

Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

Mescouillesenskis



La legendaria banda brasileña Nação Zumbi se presentará por primera vez en Madrid el próximo 24 de julio en la Sala Mon Madrid, con un único concierto en España dentro de su gira europea. La ocasión no es menor: se celebran los 30 años de "Da Lama Ao Caos", su influyente álbum debut que marcó un antes y un después en la música brasileña contemporánea.

Lanzado en 1994, "Da Lama Ao Caos" fue toda una revolución musical. Su sonido mezcla ritmos tradicionales del noreste de Brasil como el maracatu, con rock, funk, psicodelia y otras influencias africanas y urbanas. Este álbum se convirtió en la piedra angular del llamado Movimiento Manguebeat, que cambió para siempre la escena cultural de Brasil.   

La formación actual, liderada por Jorge Du Peixe e integrada por varios miembros originales, promete un directo vibrante y enérgico, interpretando los temas esenciales de este disco icónico. Una oportunidad única para descubrir (o redescubrir) una de las bandas más influyentes del panorama latinoamericano.

El evento está producido por Janela Brasil y Alessandra D’Agostino Producciones, con el apoyo de La Parcería, Radio Gladys Palmera y la colaboración del portal especializado Percuforum.         

Además de Madrid, la gira pasa por Koblenz, Berlín, París, Ámsterdam, Dublín y Londres.

Podéis comprar las entradas aquí.

¿Listos para transformar Madrid en una auténtica manguetown?

¡Nos vemos el 24 de julio!

Adriana

Foto: Lucas Lima

El próximo 26 de julio de 2025, Granada vivirá una noche histórica con la presencia de Robert Plant, una de las figuras más influyentes y reverenciadas del rock, dentro del ciclo 1001Músicas – CaixaBank. El concierto tendrá lugar en el Palacio de Congresos, y supondrá una oportunidad única para disfrutar del vocalista de LED ZEPPELIN en un formato profundamente emocional y cercano.

Con más de cinco décadas de carrera, Plant es reconocido como una de las grandes voces del siglo XX. Su estilo vocal, poderoso y lleno de matices, marcó una era con himnos inmortales como “Stairway to Heaven”, “Whole Lotta Love” o “Kashmir”. Tras la disolución de LED ZEPPELIN, ha continuado explorando terrenos musicales diversos, desde el blues y el folk hasta la música del desierto, siempre guiado por una inquietud artística inagotable.

En esta nueva etapa, Plant se presenta con el proyecto "Robert Plant presenta Saving Grace featuring Suzi Dian", una formación que combina espirituals, folk tradicional, blues y reinterpretaciones acústicas de clásicos de su repertorio. A su lado está Suzi Dian, una vocalista que aporta calidez y equilibrio en un diálogo musical que ha sido elogiado por crítica y público. Junto a ellos, músicos como Oli Jefferson, Tony Kelsey y Matt Worley completan esta formación sobria y profundamente emotiva.

Saving Grace nació en 2019 como una propuesta acústica, espiritual y orgánica, alejada de los grandes focos pero cargada de autenticidad. En sus conciertos, Plant da nueva vida a temas tradicionales y reimagina joyas de su propio pasado, incluyendo canciones de LED ZEPPELIN y de su carrera en solitario.


Robert Plant, una leyenda viva, regresa a los escenarios con la misma pasión que lo hizo eterno. Y Granada será testigo de una noche escrita en mayúsculas.

Robert Plant
1001 Músicas Caixabank
26 de julio 2025
Palacio de Congresos - Granada
Entradas aquí



Bad Religion celebró su 45 aniversario en Madrid

Martes y 13. Los supersticiosos dirán que no es un buen día para hacer nada, pero una vez más, los tópicos se fueron a la lona. Tal día fue cuando Bad Religión demostró por qué llevan 45 años haciendo lo que les da la gana.

El martes 13 era el día en el que la gira con motivo del 45 aniversario de los americanos pasaba por Madrid. Estaban acompañándolos los canadienses Belvedere, Crim, Strung Out y Agnostic Front. Casi nada.

Debido al comienzo tan temprano del concierto en día laborable, no tuvimos la ocasión de ver las actuaciones de Belvedere y Crim, así que nos centraremos en contar lo que vimos con Strung Out, Agnostic Front y Bad Religión.

A las 19 puntuales comenzaban los de Simi Valley. Tras unas primeras canciones donde no sonó todo como debería, enseguida el combo americano comenzó a mostrar su cara más reconocible. Batería en modo apisonadora, Cruz dejándose la voz en cada canción y el resto de la banda acompañándolos y mejorando lo que sonaba encima del escenario. Tenía poco menos de 45 minutos y lo aprovecharon al máximo. Canciones muy bien ejecutadas, sin altibajos. Potencia y aplomo como solo las bandas con experiencia saben hacer, y un rush final que dejó al público con muy buen sabor de boca. Lo bueno, sí, breve, dos veces bueno.

Sabíamos que lo que venía, no defraudaría, pero tampoco sorprendería. Una de cal y otra de arena. Los neoyorquinos, podemos decir, que no dieron su mejor concierto. Supongo que cuando ya llevas tantos años en esto, te puedes tomar (casi) todo tipo de licencias. No sé yo, si los fans de la banda vieron con buenos ojos versiones de los Ramones en un concierto de ellos. Quizás en otro entorno y con más tiempo para la recreación, pudiese gustar, pero no en un concierto muy limitado de tiempo.  Dicho esto, no faltaron los grandes hits de la banda y su actitud encima del escenario como siempre, sobresaliente.

Y por fin, los grandes invitados a la fiesta. Pocas bandas pueden decir, que llevan 45 años en esto. Y 45 años haciendo lo que les da la gana, menos. Pues sí, una vez más, lo hicieron, y muy bien. Con Bad Religión, la sensación siempre es la misma, cada nuevo concierto es mejor que el anterior. Sobriedad, un sonido impoluto y un mensaje que, por mucho que pasen los años, sigue con la misma reivindicación y sutileza. Tienen tantos grandes temas, que les da igual el repertorio que hagan que siempre dejaran a sus fans contentos. La gente se quiso sumar a la fiesta, y lo dio todo. Hacía tiempo que no venía pogos tan intensos y rápidos. Es más, a más de uno, literalmente, el pogo le devoró. Magullado, pero seguro que se fue a su casa feliz. Como felices, nos fuimos todos los que acudimos a una nueva exhibición de Bad Religión, en los que, por mucho que pasen los años, gozan de una salud musical excelente.


Saltimpunki










El pasado sábado 5 de abril, en el Teatro Calderón de la Barca de Motril, asistimos a la presentación de “Lo nuestro”, el disco debut de Siameses. Una velada especial en la cual la banda no solo presentó su trabajo, sino que se entregó en cuerpo y alma, haciendo que cada uno de los asistentes se llevara un pedacito de “Lo nuestro”.

Durante 90 minutos, la banda ofreció su mejor versión: comunicativa e íntima con su público, que le correspondió en todo momento.


El juego de luces y las proyecciones dieron mucho empaque al concierto, demostrando que la banda está trabajando mucho sus directos, siendo solvente en cualquier escenario, ya sean salas, festivales o como en esta ocasión, un teatro, adaptándose a las exigencias de cada uno.

La banda arriesgó en muchos momentos, con una puesta en escena espectacular, como en su versión de “Hallelujah”, que se transformó en un dueto con Jeff Buckley en la pantalla del teatro, con todo lo que ello conlleva de preparación y ajuste a la claqueta para clavar la canción como se hizo.

Un concierto en teatro siempre es algo frío. El público, aunque entregado, permanece sentado, lo que suele dejar un poco desconcertada a la banda. Sin embargo, en la recta final, primero los niños se lanzaron al patio de butacas a bailar, seguidos pronto por gran parte del público. Dicho momento fue aprovechado por Javier, el vocalista, para bajarse del escenario, darse un baño de masas y dejar el micrófono a algunos de los asistentes durante el estribillo.

Siameses aprovechó para regalar otro gran momento contando con la colaboración de Noelia Franco, una de las grandes voces de Málaga, quien demostró su enorme talento en la interpretación de “Gravedad” y su compenetración con Javi, en una colaboración que dejó muy buen sabor de boca tanto a los artistas como al público.

“Sabotaje emocional”, “Besos inconexos” o “De locos” se convirtieron en himnos esa noche, y “De ti, de mí”, que se grabó para un próximo vídeo, sigue sonando en los muros del Teatro Calderón, pero aún más en nuestra alma.

“Lo nuestro” ya está en la calle, y Siameses lo comparte con generosidad. Una generosidad que les está abriendo muchas puertas.

Mescouillesenskis

📷 Fotos: María Villa

 

Esta semana salió la nueva canción de Los de Marras, "Mi piel" que es el primer adelanto del que será su nuevo disco, que se llamará 'Resumiendo' y que promete sorpresas a todos los niveles, tanto en las canciones como en el concepto. Estaremos atentos.

Aunque resumir no es precisamente lo que caracteriza a Los de Marras, sino contar las cosas con detalles, con pelos y señales, con pasión y naturalidad. Así es su nueva canción, rock de siempre en la música con arreglos marca de la casa y una declaración de intenciones en la letra. Necesitamos tocarnos y sentirnos, abrazar más la realidad y a las personas y no fiarlo todo a esta sociedad digital, distribuida y tendente a lo impersonal que veremos dónde nos lleva. Una oda al contacto físico, a la relación directa entre las personas y a todas esas pequeñas grandes cosas que te ponen las emociones a flor de piel.

Y mientras ese disco sigue tomando forma, qué mejor que presentarlo en directamente sobre las tablas, que es donde la banda mejor se expresa y mejor conecta con la familia que han creado a lo largo de los años. 

Así de momento tienen ya anunciadas más de una decena de fechas que incluyen por supuesto Madrid, Barcelona y Valencia, también Viña Rock y varios festivales y salas más.

Esperamos verlos en alguna de las fechas o en varias, y poder tocarnos y abrazarnos de nuevo.

Festivaleros!

The Baboon Show - Wagon Madrid
Los veinteañeros The Baboon Show siguen creciendo. Esos 20 años no se cumplen todos los días. La madurez postadolescencia siempre es complicada para una banda, pero parece ser que para The Baboon Show este proceso no ha sido así. Son de esas bandas que con el paso del tiempo crecen y crecen de una manera ordenada y equilibrada, algo nada sencillo en el mundo de la música.

Los suecos tienen la virtud de aglutinar a diferente tipo de gente y estilos, haciendo que todos ellos convivan en un clima de felicidad constante. En sus conciertos puedes ver punks, rockeros, heavys, metaleros, rockabillys... desde fans de Dropkick Murphys hasta fans de Architects o Iron Maiden.

Si todo eso fuera poco, este banderín de enganche todavía tiene más mérito al tratarse de una banda que, sin una excelencia en su conjunto, es un ocho alto en muchos aspectos. Hacen las cosas sin demasiadas complicaciones y las hacen muy bien, y eso es una virtud. Chapeau por ellos. Bueno sí, en energía y actitud, ahí sí que llegan al diez o incluso al once, mención especial para su frontwoman Cecilia (CC Top).

Reflexiones aparte, lo que pudimos vivir el pasado día 21 en la sala Wagon de Madrid no es más que la confirmación de que necesitan noches así para seguir dando saltos de calidad y subirse al escalón de las llamadas "grandes bandas". 

El leitmotiv de la noche era el 20 aniversario de la banda. Para ello se habían rodeado de un par de bandas que, al igual que ellos, crecen de manera rápida y segura. Pubic Enemy y Bad Cop Bad Cop. 

Pubic Enemy Madrid
 

A las primeras, madrileñas, les tocó abrir, y a pesar de que se pudiera pensar que eso sería un handicap, nada más lejos de la realidad. La sala ya presentaba una buena entrada y ellas estuvieron enchufadas desde el primer acorde. Aprovecharon para presentar algún single de su nuevo material, alguno a punto de salir esta semana, y la verdad es que tiene muy buena pinta. 

Aires californianos se respiraron a continuación por la sala desde ese lugar donde la escuela del punk rock tiene su lugar dorado. La salida de Bad Cop / Bad Cop al escenario fue una continuación del punk rock californiano por excelencia. Era la primera vez que pasaban por Madrid y la verdad es que no se notó. Nada de nervios y un sonido muy nítido y contundente a partes iguales. Las líneas de bajo y arreglos de guitarra se escuchaban perfectamente y todo sonaba en una armonía que en los tiempos en los que vivimos a veces es difícil de escuchar.

Muy buena actuación de las de San Pedro, que nos dejó con ganas de más. Esperemos que vuelvan pronto por aquí. 

Bad Cop Bad Cop Madrid

Bad Cop Bad Cop Madrid
 

Y pasadas las nueve saltaban los homenajeados al escenario. No pudieron elegir mejor canción para abrir en un día de celebración que “Have a party with me”. Como un torbellino, se presentaba Cecilia encima del escenario. Sabíamos que la noche iría bien. Buenas vibraciones. 

Y a partir de aquí, casi hora y media de pura diversión, con un sonido perfecto y una sala entregada. Son de esos días en lo que todo encaja. Cecilia en su salsa con toda la sala rendida a sus pies, no paraba de moverse, se subía a la valla, se tiraba sobre la gente, hasta se fue a cantar desde la barra del fondo de la sala para goce del personal. La gente disfrutando con una sonrisa en la cara, el sonido engrandeciendo a una banda que disfrutaba también y una nebulosa de celebración constante que permitía saber que era una noche que tardará en olvidarse para todos. 

The Baboon Show Madrid
 

Repasaron temas de toda su carrera, dejando para el final “Same Old Story”, con ese aire reivindicativo que tiene la canción, “Tonight” para reforzar la idea de que la noche era aquella, “Playing with fire” donde la sala terminó de explotar, y la dupla “Me, myself and I” y “Radio Rebelde”, donde definitivamente se confirmó que la fiesta era todo un éxito. 

The Baboon Show Madrid
 

En la primera, las dos bandas que acompañaron a los suecos saltaron al escenario para cantar con ellos y poner encima del escenario, más que nunca, aquello de girls to the front. Y con Radio Rebelde, el público se despidió de la banda con una sonrisa en la boca, deseándoles a los suecos que cumplan 20 años más encima del escenario y que vengan a celebrarlo cada año, que ellos siempre estarán allí, acompañándolos.


Saltimpunki

Bad Cop Bad Cop Madrid


The Baboon Show Madrid

The Baboon Show Madrid

The Baboon Show Madrid


Kamikazes+Periferia en Copérnico
 

Todo o nada, sin medias tintas. Una declaración de intenciones es lo que parecen querer demostrarnos Kamikazes en su último EP de 5 temas. Nunca fueron de quedarse entre dos aguas, así que seguro que este último trabajo no deja a nadie indiferente. El EP que saldrá el próximo 22 de Marzo contiene 5 canciones con motivo de los 5 años que llevan dando guerra. Con motivo de dicho lanzamiento, al día siguiente estarán presentándolo en la sala Copérnico de Madrid.

Los madrileños se encuentran inmersos en su gira homónima del EP “Todo o nada” y no podía faltar una parada en Madrid. Juegan en casa, así que seguro que su legión de niños perdidos no faltará a la cita. 

Acompañándolos estarán con ellos, posiblemente una de las revelaciones del género y que están trayendo un aire fresco muy particular. Su nombre: Periferia. Liderados por Berta, la cual cuenta con una voz privilegiada, sus canciones te atrapan desde el primer acorde y coro. Periferia hacen un rock urbano, que puede tener matices desde punk rock a indie, pasando por pop punk o incluso metal. Para los que no los conozcan, totalmente recomendable la oportunidad de verlos en una sala como Copérnico.

Un binomio de rocanrol asegurado para la noche del 22 de marzo.

Las entradas aquí.


Saltimpunki

The Baboon Show 20th Aniversary

En menos de un mes nos visitarán los suecos de The Baboon Show con motivo de su 20 aniversario, el cual promete emociones fuertes. Si los conciertos de los nórdicos ya son de por sí pura energía, si aún encima tienen un motivo para la celebración la combinación puede ser explosiva. 

La banda de punk rock, acaba de lanzar su último EP “Falling in reverse”, el cual suena a The Baboon Show 100%. Estribillos pegadizos, contundentes y letras enérgicas que transmiten tanto el buen estado de la banda como su actitud demoledora. Con motivo del 20 aniversario están de gira por toda Europa, y tras los primeros conciertos, la respuesta de la gente está siendo muy buena. 

Por aquí pasarán en 3 fechas. El jueves 20 de marzo en Barcelona en el Paralell, 21 de marzo en Madrid en la sala But y el 22 de marzo en Bilbao en Santana 27. Pero si todo esto no fuera suficiente reclamo, se unirán a esta fiesta para acompañarlas dos bandas que encajan como anillo al dedo. Las siempre reivindicativas californianas Bad Cop Bad Cop y las madrileñas Pubic Enemy

Las americanas serán la primera vez que pisen la península y seguramente, no la última. Su punk rock melódico te atrapa desde el primer acorde. Para cerrar el triángulo de bandas enérgicas, reivindicativas y melódicas, Pubic Enemy. El cuarteto femenino es una de las bandas que más ha crecido en el corto plazo entre la escena punk rock madrileña. A pesar de su corta trayectoria, ya han pisado escenarios del calado del Punk Rock Holiday, y les esperan otros como el Rebellion Fest. Así que, apuesta segura.

Las entradas están volando, así que no lo dejéis para última hora, porque es bastante probable que hagan sold out.

Nos vemos en el 20 aniversario de The Baboon Show.

 


Saltimpunki

The Baboon Show en Viñarock 2024

 

Stick To Your Guns - Mon Madrid
Para el frío no hay nada mejor que ponerse a resguardo y rodearte de los tuyos. Eso mismo debieron pensar los amigos de Stick To Your Guns cuando decidieron montar la gira europea en pleno invierno y formar parte de la Route Resurrection.

Llegaban a Madrid a mitad de gira, con lo cual se les presuponía en plena forma y desde luego que no defraudaron. 

Acompañándoles en esta gira venía No Cure, Elwood Stray y Bodysnatcher. Llegamos a la sala con el tiempo justo y solamente pudimos ver los últimos temas de Bodysnatcher, así que nos queda pendiente para la próxima una buena reseña de ellos. Lo poco que pudimos ver, la banda tiene tintes del hardcore más old school que invita al desmelene hardcoreta del público. 

Lo primero que nos llamó la atención al llegar fue la cantidad de gente que había en la sala. Teníamos como referencia la última vez que los vimos en sala hace algo más de cinco años, en la extinta Caracol, la cual presentó una media entrada. Sin embargo, en esta ocasión en una sala considerablemente más grande, presentaba un aspecto de más de tres cuartos de aforo. Muy buen síntoma que a pesar de ser un género tan específico, siga teniendo una buena cantidad de fieles seguidores. 

Stick To Your Guns - Mon Madrid
 

Con puntualidad británica, los californianos salían al escenario tras una breve intro del clásico “Take on Me”. Primera canción y primer mensaje contundente “Against Them All” sonaba con fuerza en toda la sala.

Tras un primer tramo sin respiro en el que Jessie parecía un león enjaulado corriendo del escenario de lado a lado, llegaba la que en mi opinión es la mejor canción de su reciente disco “Keep planting flowers”. Mientras la banda pedía el primer circle pit de la noche, sonaban los primeros acordes de “More Than a Witness”

La gente se volvió completamente loca. Por un lado, el circle pit parecía un rodeo americano, el escenario se empezó a llenar de gente que subía y bajaba para tirarse sin paracaídas, los pogos devoraban al resto… vamos, pura adrenalina. 

Stick To Your Guns - Mon Madrid
 

Tras un bloque donde el combo americano bajó levemente el pistón para tomar un poco de aire, terminó con posiblemente la canción más trabajada del nuevo disco y que da nombre al mismo ('Keep Planting Flowers'). Tras este breve respiro, acelerador a fondo hasta el final. 

“We all die anyway”, “Spineless” y sus dos emblemáticos himnos “Married to the noise” y “Nobody”, dejaron al público con un muy buen sabor de boca y con la lengua fuera, para irse a casa con una sonrisa de oreja a oreja y las camisetas empapadas de adrenalina y sudor a partes iguales. Jessie y los suyos se debieron encontrar muy a gusto, e incluso en uno de los pequeños breaks que hicieron, cantaron el cumpleaños feliz a uno de los chicos de su crew y la sala no dudó en cantar con ellos a capella. 

En definitiva, un concierto corto, pero de una intensidad muy alta y que tras las buenas sensaciones vividas, espero que pase poco tiempo hasta que podamos volver a verlos por aquí.



Saltimpunki

Stick To Your Guns - Mon Madrid

Stick To Your Guns - Mon Madrid

Stick To Your Guns - Mon Madrid

Stick To Your Guns - Mon Madrid