Les Déferlantes
Mostrando entradas con la etiqueta Les Déferlantes. Mostrar todas las entradas

Es uno de nuestros festivales de primera fila. Algunos de vosotros ya lo conocéis y, si aún no habéis estado en él, seguro que alguna vez os ha tentado: Les Déferlantes, el festival del Sur de Francia que se celebra en los elegantes jardines del Castillo de Valmy, en Argelès sur mer. Este año tendrá lugar entre el 7 y el 10 de Julio y tiene el ecléctico cartelazo al que nos tiene acostumbrados.

Elton John es la joya de la corona. De toda su gira 2016, Les Déferlantes es lo más cerca que va a estar de España, así que para todos sus fans puede ser una oportunidad de oro para verlo. 

Skin de Skunk Anansie en Sziget Festival Esto será el viernes, pero es que el día anterior ya nos habremos metido en el cuerpo la energía de Skunk Anansie, cuya frontwoman, Skin, por ser una criatura nacida de un huracán y una pantera, es una de nuestras musas por excelencia. Delicadamente brutal: Weak

Tryo estarán también en la primera tarde. Es una de esas bandas que dan buen rollo. Alternativos, originales, chispeantes, críticos y cínicos a partes iguales. Me quedaría con todas sus canciones pero la más festivalera es Désolé pour hier soir, en la que un tipo reconstruye una noche de juerga catastrófica a partir de los tickets de caja. ¿A que nunca os ha pasado?

También aprovecharemos el primer día para ver a Bloc Party, que así sabremos si os los recomendamos para otros festivales este verano... Y el segundo, para volver a ver a Deluxe, a los que os podemos recomendar desde ya mismo porque su rollo pop electro funk es absolutamente infalible. ¿No os lo creéis? Pues miraos este My Game e imaginaos lo que puede dar de si en escena. 

¿Todavía no os he convencido de veniros hasta Argelès sur mer? No me lo creo, pero me quedan unos ases en el sombrero festivalero. Que os parece si el sábado os digo solo tres nombres: el primero, The Offspring, mitos de esa segunda brillante hornada del punk rock. Un grupo de esos de los que cada uno de nosotros tenemos nuestro himno preferido. ¿El mio? Los que me conocen saben que sería Why don't you get a job. 

The Offspring en el Festival Envivo 2013

Ahí va mi segunda baza: The Chemical Brothers, pioneros y maestros del histórico Big Beat manchesteriano, responsables de mi reconciliación con la electrónica y piedra de toque para comparar y juzgar a esa panda de niñatos soberbios aprietabotones que pululan por ahí llenando estadios en nuestros días. Clase, creatividad y elegancia. Un sonido redondo y sofisticado como, por ejemplo, el de este Go.

Mi tercer as escondido es también electrónico: Birdy Nam Nam, contundentes y meticulosos, hacen las delicias de cualquier electrogourmet. Mirad lo que hacían hace 10 añitos a puro golpe de vinilo: Abbesses.

Aunque todo esto es lo más destacable para nosotros, estamos seguros de que descubriréis más de una sorpresa en la programación completa.

Os recordamos que este año es el primero en el que Les Déferlantes tiene un camping propio que además es, como todo en este festival, de puro lujo. Los precios de las entradas a día de hoy son de 46.50 euros de pie y 61 euros sentados, para un solo día. El pase de 3 días: 123 euros y los 4 días de festival por 155.50. Podéis adquirirlas a través de este link.

Veníos a Valmy, que ya es hora de haceros Les Déferlantes!

Dr. J



Lo esperábamos desde hace tiempo y por fin ha llegado. Les Déferlantes Sud de France, ya tiene camping. Referencia de los festivales del Mediterráneo francés, se celebra entre el 7 y el 10 de Julio en Argelès sur Mer (muy cerquita de la frontera catalana). El evento tiene lugar en un marco de lujo: los jardines del castillo de Valmy, y siempre tiene un cartel inmejorable en el que se encuentran grandes revivals con figuras de primera línea.  Sobre sus escenarios hemos visto gente como Santana,  Jamiroquai, Iggy Pop o Ben Harper, por ejemplo. Este año, en lo más alto del cartel encontramos ya a Elton John y The Offspring.

El camping se llama la Def' Family y está al borde del mediterráneo. Además de un rinconcito en el que acampar, y transporte de ida y vuelta al recinto del festival, propone estimulantes actividades como brunch electrónicos en la playa, concursos de pentanca a ritmo de techno, torneos de beach rugby, volley playa, ping pong, paellas gigantes...  

Yo no sé vosotros, pero yo ya me he reservado una plaza en este oasis, que sale a 9,20 euros por una noche o 21 euros para los cuatro días de festival.

Los pases de camping y las entradas para el festival están ya a la venta en la página de la Fnac Déferlantes Sud de France, van desde 46, 50 euros por un día a 155, 50 por los cuatro días de festival y se puede pagar en tres plazos!

No hay excusas: este verano nos vemos en Argelès sur mer!

Dr. J

 
Mañana de playa, tarde de música. Así es un día cualquiera en el festival Les Déferlantes Sud de France. Hoy es un soleado domingo del mes de Julio en Argelès sur Mer y, el programa del festival para hoy cumple con la máxima: "el domingo para toda la familia". 

Irma nos da la bienvenida sobre el escenario Chateau. Para los que no la conozcáis, es una joven cantante camerunesa que cantante que podéis poner ya en vuestra lista de folk pop agradable. Sus letras son emotivas y algunas  tienen un interesante componente de denuncia como este Hear me out, cuyo clip deberían visionar obligatoriamente todos los habitantes del planeta.

Para ellas, Les Déferlantes ha programado a un Sergio Dalma de la canción francesa llamado Etienne Daho. Su publico es claramente femenino y en la cuarentena. Nosotros aprovechamos el momento para buscar una hamurguesa Placebo y oimos del concierto por una de las pantallas instaladas en la barra del bosquecillo de la entrada, entre las burlas de los jóvenes voluntarios camareros a las evoluciones del divo. 

Ellos se toman la revancha con las Brigitte. Rubias felinas que ofrecen más contoneo que música, al más puro estilo Jessica Rabbit. No es la primera vez que las vemos y, en ellas, siempre nos ha hecho gracia el reparto de papeles entre la tímida y la atrevida. Nos caen todos sus inevitables, pero también algunos temas más recientes como L'échapée belle.

Para unos y otros, un peso pesado de los noventa en Francia: el cantante y bajista Calogero, que conecta de inmediato con el público con una introducción  muy visual ilustrando su tema Fidèle y en seguida nos hace cantar sus Face à la Mer y C'est dit como si fuéramos de aquí.  

The Cat Empire. How to explain los felinos con dos trompetazos desatan la fiesta. Si señor "music is the language of our soul"!!! Ska, reggae, latino, funk, rock. Brillante fusión la de los australianos que cerraron la exhibición con Still Young. Desde que acaba el concierto tenemos ganas de volver a verlos. Sabemos que a partir de ahora será una de esas bandas que nos hacen chispitas cuando miramos el cartel de un festival.


Algo así nos pasa con The Parov Stelar Band, un fenómeno que nos conquistó para siempre en un Sziget Festival y a los que no nos perdemos allá donde coincidimos con ellos. 
Tienen el mérito de ser una de las bandas que mejor han sabido retener al público en ese doble filo de la última hora de este festival en la que en su día naufragaron Lilly Allen, Lilly Wood and the Prick y, tan solo un día antes, el mismísimo Lenny Krawitz. Y es que cuando Parov, Cleo Panther, Max the Sax y sus colegas salen a escena para poner todo su electroswing en la parrilla, da igual que trabajes al día siguiente. Te quedas, vaya que si te quedas, a bailar como un demente maravillas como Catgroove  o este The Mojo Radio Gang que os dejamos a continuación. Ponéoslo en casa y a ver si sois capaces de no acabar echos unos locos eufóricos. ¿Que no? 

Dr. J


Cali en el Festival Les Déferlantes Sud de France 2015
Bruno Caliciuri, Cali, nació en Perpignan en 1968. En su familia hay orígenes españoles e italianos. La política y la música han marcado toda su vida. Ha sido candidato en varias ocasiones en las elecciones municipales de su pequeña localidad y apoyó abiertamente a Segolène Royale en su campaña presidencial contra Sarkozy. Le viene de casta: uno de sus abuelos fue un combatiente italiano en las Brigadas Internacionales, el otro, boxeador y comunista catalán del lado francés. La música también es cosa de familia: su abuela, Stella Genovese pertenecía a una saga de melómanos. Sus inicios musicales fueron como cantante y guitarrista de una banda local, Lithium, que animaba con versiones las fiestas de la región. Más tarde integraría el grupo Tom Scarlett y en 2001, tras una aclamada actuación en solitario en el festival Francofolies de La Rochelle, decide continuar solo su carrera. Desde entonces, ha vivido un éxito creciente que lo ha llevado a ser una de las figuras más emblemáticas del pop-rock francés de las últimas dos décadas.
 
Fans de Cali en el Festival Les Déferlantes Sud de France 2015Alguna vez hemos comparado a Cali con Manolo García y seguimos encontrando cierta similitud: ambos son cantantes que emprendieron la aventura en solitario después de formarse en grupos poprockeros, los dos son catalanes e internacionalistas, y se da un curioso desajuste entre la melancolía que transmiten sus letras y la alegría de su música. 

En Les Déferlantes, Cali es más que una personalidad: su nombre siempre ha estado ligado a este festival al que apadrina oficialmente. No solo participa como artista, sino que también se implica en la gestión artística del evento. 

Cali en el Festival Les Déferlantes Sud de France 2015
En la última edición del festival tuvimos la oportunidad de charlar con él y plantearle una pregunta que queríamos hacerle desde hacía tiempo: ¿qué significa para alguien con su historia familiar ser el padrino de un festival que se celebra en Argelès Sur Mer, un lugar con tantas connotaciones para los exiliados de la Guerra de España?

 "Me conmueve que me hagáis esa pregunta porque (lo que ocurió) fue ayer: Giuseppe Caliciuri, mi abuelo italiano de las Brigadas Internacionales fue a luchar contra Franco y fue herido en Brunete, en Madrid. Conoció a mi abuela y mi padre nació en Barcelona. Lo pasaron en una carretilla cuando salieron huyendo con los republicanos españoles y acabaron aterrizando en la playa de Argelès.

He ido a meditar a ese lugar, en el que hoy hay un monumento. Cuando veo todos esos turistas que vienen, ¿podemos imaginar que allí estuvo gente en verdaderos campos de concentración? Con una niña pequeña que acababa de nacer y que yo nunca conocí: la hermana pequeña de mi padre que, como otros niños, fue arrancada de sus padres por personas que venían a ver a los niños que caían enfermos porque no tenían acceso al agua... nunca la volvieron a ver. Eso marca la vida de una familia.

 Me encanta, cuando vamos a Pau o a otros lugares en los Pirineos, encontrarme con familias en las que aún quedan un puñado de personas que han vivido todo eso. Es una historia dramática que ocurrió ayer. Y, aunque no la cantaré esta noche aquí porque solo tenemos una hora, pero la hago a menudo en concierto, siempre dedico mi canción Giuseppe et Maria a mis abuelos, evidentemente, pero también a todos los que están hartos hoy día de esta caja de resonancia mediática que no hace más que dar eco a todos esos principios racistas, homófobos, antisemitas, y a cada vez digo, en nombre de mis abuelos y del mío propio, que me repugna el Frente Nacional."

Nada que añadir.

Dr. J




Festival Les Déferlantes 2015. Segundo día de Les Déferlantes. En la puerta del recinto, un día más, el cartel de "no hay billetes". Hoy es el día de Lenny Kravitz, pero tenemos toda una tarde llena de emociones antes de que llegue el concierto del americano.
  
Bigga*Ranx es el primer aperitivo: lo conocemos desde un weekend des Curiosités en Toulouse en el que nos llamó la atención su mezcla de Reggae con HipHop. No obstante, una vez perdido el efecto sorpresa, nos resulta más difícil empatizar con su sonido y casi agradecemos el cambio de tercio que nos propone ASA.

ASA en el Festival Les Déferlantes 2015.
ASA ha sido, sin duda, uno de los grandes descubrimientos de este año. Nueva diva del soul, tan sencilla como elegante, con una sonrisa incansable nos descubre lo mejor de su repertorio que podéis poneros a explorar ya mismo en esta lista de youtube. Me las quedo todas, pero siento una especial debilidad por su versión del clásico Fire on the mountain.

Cali en el Festival Les Déferlantes 2015.Cali es un cantante en solitario de mucho prestigio en Francia, cuya figura, estilo y carrera guardan cierta similitud con la de Manolo García en España. Hablaremos más de él en un artículo monográfico, en cuanto a su paso por el parque de Valmy, una inyección de energía positiva desde las primeras notas de apertura con La vie quoi!. En un directo de Cali todo es posible, desde que se marque una canción con su hija pequeña Coco Caliciuri, hasta que haga subir a todos los fotógrafos del foso a bailar en el escenario.

Cae la noche y llega la indiscutible reina de la noche: Christine and the Queens. El concierto que propone Christine es un alarde de estilo en el que una coreografía fina y en las antípodas de Beyoncé, como ella misma se encarga de remarcar, es el brillante envoltorio de unas letras cargadas de significado.

Christine and the Queens en el Festival Les Déferlantes 2015.

Lilly Wood and the Prick en el Festival Les Déferlantes 2015.Lilly Wood and the Prick han tenido la mala suerte de caer entre Christine y Lenny Kravitz. Su concierto es correco, salvo porque no hay mucha novedad con respecto al de hace dos años. Cierran con el inevitable Prayer in C que hasta ellos mismos parecen cansados de tocar. 

Lenny Krawitz empieza con el recinto lleno a rebosar y, sin embargo, a la media hora comienza el desfile hacia la salida. Es cierto que el concierto ha comenzado tarde, a las doce de la noche, pero no parece suficiente razón para explicar la fuga de espectadores. Los que se quedan, incluso en las primeras filas, apenas se mueven y tras el encadenamiento de solos de todos cada uno de los músicos de su impresionante banda comienza a esbozarse algún silbido. Entonces Lenny lo intenta y ofrece el micrófono al público hasta tres veces sin lograr que la gente se arranque. I feel alone, nos suelta como un SOS desesperado. Caemos en la cuenta de que, hasta ese momento, de sus temas estrella solo han caído It Ain't Over Til It's Over, Always on the run y I belong to you. Ni siquiera Sister es capaz de parar la huida. Cuando se despide, Lenny tiene enfrente a la mitad del público que había comenzado el concierto. Como si alguien le hubiera explicado en dos minutos lo que estaba ocurriendo, sale a rematar con un par de bises. Esta vez sí funciona porque sale a por todas y Fly Away y Are you gonna go my way son el tipo de canciones que todo el mundo llevaba una hora esperando. Y es que un directo en un festival es algo más que exhibir lo mejor que llevas en la maleta: siempre se agradece un mínimo de preliminares. Esperemos que Lenny se fuera de Valmy con la lección aprendida.

Dr. J
Triggerfinger en el festival Les Déferlantes 2015

"Acabamos de ver al tipo with the largest cojones en aquel escenario", dice Ruben Block, el carismático frontman de Triggerfinger. Se refiere a Rodrigo, de Rodrigo y Gabriela, que se a enfrentado en solitario al público del Festival Les Déferlantes. "Un solo hombre con una guitarra acústica capaz de hacer un concierto para el público de un festival, lo nuestro es distinto... sobre todo porque es eléctrico", añade Block, como si se disculpara. Y no tiene porqué: los belgas llevan media hora enviándonos auténtico caviar y, gestas al margen, lo suyo también tiene mucho mérito.

Triggerfinger en el festival Les Déferlantes 2015

Triggerfinger en el festival Les Déferlantes 2015
Tres tipos en el escenario y una mezcla explosiva: planta, humor y mucho rock. La paródica sensualidad de un cantante y guitarrista. On my Knees. Caña a más no poder. Black Panic. Un sólido bajista de talla armario empotrado. Is it. Las poses excéntricas de un baterista chiflado. Camaro. Triggerfinger, infalibles. Mmmm ... que rico. Me parece que la hora de la cena hoy va a ser un poco más tarde.

Triggerfinger en el festival Les Déferlantes 2015
Placebo en el festival Les Déferlantes 2015
Placebo es ideal para la hora de la cena. Ellos son los inefables. El destino los ha colocado en cantidad de carteles dentro y fuera de  nuestro camino y es impepinable: nos los cruzamos a menudo y suelen confirmar nuestra teoría. Nos encanta verlos, nos encanta escucharlos, y cada vez son menos inconstantes. En una tarde inspirada te clavan un conciertazo, como pasó en Argelès. Lo que no impide que los escuchemos cenando la mejor hamburguesa del festival. The Bitter end. Con patatas fritas caseras. Muy rica, también.

Placebo en el festival Les Déferlantes 2015
Siguen los IAM en el escenario Chateau. Veteranos y eficaces raperos franceses. Arriba la buena gente! Debout, les braves! que mañana es tarde, Demain c'est loin. Letras contundentes pero sin caer en el oscurantismo, la provocación gratuita o el gamberrismo infantil. Mucha clase. Me gustan. En La fin de Leur Monde, por ejemplo, no dejan títere con cabeza, pero quedan grabados a fuego los principios de la acción y la esperanza de que un día todo cambie. Akenathon, Freeman, Shurik'N. Ojalá escucháramos más a menudo voces como las de ellos.

Akenathon. IAM en el festival Les Déferlantes 2015
Y hablando de infalibles, los campeones de la infalibilidad son Skip the Use. Con ellos también nos encontramos a menudo, pero de estos si que no nos perdemos ni un minuto de concierto. Nos asombramos de que aún nadie los haya traído a ningún festival español porque son verdaderas bestias de escena. Sobre todo su líder Matt Bastard, que en menos de diez minutos de concierto ya tiene al publico bailando en sintonía de un lado para otro.

Cumplieron con su repertorio de base que tiene temas inefables en si mismos como Ghost, una canción que estáis tardando en poner en vuestras playlists si aún no forma parte de ellas. No obstante, sus recursos no dejan de multiplicarse en su particular viaje hacia el pop. Esta vez Matt nos soprende con una balada en solitario, Être hereux, conmovedoramente imperfecta, y la banda nos regala varias piezas de su último álbum como la brillante Nameless World, cuyo clip, un auténtico cortometraje, os dejamos a continuación mientras os preparamos más historias sobre lo que vivimos en los jardines del castillo de Valmy.
 
Dr. J

Galería completa de fotos en nuestro facebook.com/Festivaleros



Nameless World by Skip the Use



Era el primer viernes del Festival Les Déferlantes Sud de France. Desde el camping Le Texas hemos cogido un tren-bus que ha atravesado todo Argelès sur mer para conducirnos hasta las navettes que llevan al mítico castillo de Valmy. Hacemos el trayecto al mismo tiempo que una joven pareja que se aloja en el mismo lugar que nosotros. Estan atacados por la euforia. A pesar de su estética popera, no deben estar aquí por ver a Placebo, o al menos no solo, porque no dejan de tararear Tamacun de Rodrigo y Gabriela.


Al llegar al recinto, entre bastidores las caras reflejan una tensión que supera la mera adrenalina del primer día. No tardamos en descubrir la razón. Los Ninmo han anulado su concierto hace tan solo unas horas y ha hecho falta recomponer los horarios y, lo que es peor, Rodrigo y Gabriela han anulado todas sus citas con la prensa. Ella esta muy enferma y no es seguro que puedan dar su concierto. pero artista y organizadores han decidido esperar hasta el último momento porque Gabriela, todo coraje, se presta a salir a escena si le baja la fiebre. Pero no hay nada seguro. Tal vez tengan que anular. Catastrophe! Cruzamos los dedos y nos unimos al público que, ajeno a todo, esta disfrutando de la actuación de los jovencísimos Agua Roja. Vienen de París y tienen claro que van a aprovechar el hueco que les ha caído como por ensalmo en un escenario de envergadura. Despliegan una pop vintage sin grandes sobresaltos pero muy agradable. Brisa mediterrranea y el castillo de Valmy de fondo tras el escenario: la perfecta puesta en escena de una tarde que promete ser intensa.

Llega la hora de la verdad. En el gran Escenario del Mar aparece Rodrigo acompañado por un integrante de la organización. Nos tememos lo peor.  Rodrigo se disculpa en Español, en Inglés, en Francés con la ayuda del traductor. Nunca nos ha ocurrido algo así. Gabriela esta muy decepcionada por no poder estar con ustedes. Van a anular. Pero, si ustedes quieren, si ustedes hacen la parte de Gabriela, yo puedo intentar tocar unas canciones. Pues claro que queremos, Rodrigo! Ni un silbido. La decepción se torna en intriga por saber como va a sacar adelante un concierto un hombre con una guitarra. De aquí no se mueve nadie. Estamos todos deseando ayudar, como si el mexicano fuera el héroe de un buen western.



Rodrigo entra en trance y suena The Soundmaker. El guitarrista desciende dos pasos en la escalera hacia el público. Y el publico responde. Las notas se elevan, sentidas, y forman una pequeña bruja de aire que se va volando hacia donde esté Gabriela. El publico ha perdido la noción de sus propias dimensiones y se dispone como un corro gigantesco en torno al escenario como si fuera un fuego de campamento de lujo.

Los fotógrafos descargan sus salvas sin descanso ante un hombre solo que se defiende con su instrumento y la ayuda de una multitud.  Desde Orion a Tamacun pasando por Creep, el mástil de la guitarra de Rodrigo apunta al cielo de Déferlantes e invoca a los espiritus. No hay respiro. Hay que cubrir el flanco que ha dejado el publico en el compás porque se han quedado todos boquiabiertos. La música se desencadena. Una banda entera va saliendo por las cuerdas de la guitarra. Y entonces, de súbito, con un espasmo, todo se detiene. Una cigüeña solitaria sobrevuela el escenario.Gracias Rodrigo, Gabriela reponte pronto. Los veremos al año próximo.

Dr. J









Cuando me enteré de que Santana iba a tocar en el festival Les Déferlantes, me dije que tenía que hacer cualquier esfuerzo posible para ir a verlo (tengo la suerte de vivir en el sur de Francia, luego es un poco mas fácil para mi). Una vez conseguí la entrada para el concierto, hablé con mi amigo, el Dr. J, y convenimos que Santana era un artista que merecia un post monográfico, y me ofrecí voluntario para hacerlo. Este post es mi humilde homenaje a un artista cuya música me ha aportado tantísimas tardes de placer .

No voy a abrumaros con cifras como los millones de álbumes que ha vendido, todos los discos que ha grabado, todas las colaboraciones que ha hecho... Si queréis saber todas esas cosas, lo podéis mirar en wikipedia (yo ya lo he hecho y las cifras son impresionantes); prefiero intentar explicar qué significa Santana para mi.

Alrededor del año 1982 o 1983, mis hermanos mayores compraron un vinilo que se llamaba Zehop, de un artista llamado "Devadip" Carlos Santana. Yo no lo conocía en un principio, pero cuando lo escuché y cuando lo sigo escuchando (aún tengo el vinilo), me cautivó inmediatamente. No sabía cómo definir lo que escuchaba, era Rock, pero con algo más....no sabía cómo encajarlo, era diferente, pero me encantaba. Años mas tarde oí hablar del género musical llamado Rock Latino y esa es la definición exacta, no sólo para describir la música de Santana, si no para describirlo a él mismo: decir Rock Latino es decir Santana. El status que  tiene el Rock Latino hoy en día a nivel mundial no sería el mismo; seguramente, ni la mitad de importante, sin la figura de Santana. Quizas él no fue el primero en fusionar el Rock con la música latina, pero NADIE lo ha hecho tan bien como él. Para mi, Santana es al Rock Latino lo que Bob Marley al Reggae o Chuck Berry al Rock and Roll.


Por todo esto y por mucho más, es justo decir que Santana es un mito, uno de los más grandes artistas que hoy en día todavía podemos ver en directo. Personalmente lo pongo a la misma altura que gente como los Rolling Stones, AC/DC, Bruce Springsteen o Eric Clapton.

El proximo 17 de Julio, estoy seguro de que Santana me devolverá estas palabras (aunque no lo necesita) dando un gran concierto y sobre todo, ese día podré decir que he visto a una leyenda.

Dr. P


Los más veteranos seguidores de Festivaleros! sabéis que si decimos: "Érase una vez un festival en el parque de un castillo en una colina junto al mar" solo puede tratarse  de... Exacto! Les Déferlantes, el festival del sur de Francia que se celebra en Argelès sur mer a principios del mes de Julio. La primera buena noticia es que este año no se celebra entre semana sino que la programación se va a repartir en dos fines de semana: el 11 y 12 de julio y el 17 de Julio. Así que, chicos, esta vez no hay excusa para no acercarse al parque de Valmy y disfrutar de la "experiencia Déferlantes".

Este festival es conocido por mezclar dos vertientes: una revival, con las que han rescatado a grandes mitos de la música, y otra más moderna y comercial que incluye figuras actuales de la música francesa e internacional. Este año, el lado revival del festi nos ha puesto una auténtica joya en el cartel: Santana, para el 17 de Julio. Sagrado mito para todo festivalero que se precie por hacer pasado por ese Olimpo llamado Woodstock, a sus sesenta y siete años y 39 álbumes, quedan pocos músicos que puedan exhibir un recorrido como el suyo, incluyendo la factura de un sonido rock latino que, además de pionero en su tiempo, será siempre inconfundible. Al final de este artículo encontraréis uno de los momentos cruciales de la Historia Festivalera, protagonizado por este crack.

El otro gran nombre anunciado por el momento es Lenny Kravitz, para el 11 de Julio. Su aparición en el Bilbao BBKLive de 2008 ha quedado para siempre en nuestra memoria. El suyo es un enorme directo en el que el flow se desborda por los cuatro costados de la escena. Un imperdible. Aquí encontraréis su concierto completo en el Rock in Rio 2011 en Brasil para deleitaros con semejante barbaridad.

Ese mismo dís lo acompañarán los amigos Lilly Wood and the Prick, a los que nos encantará volver a ver después de la consagración internacional que han vivido con la versión de su tema Prayer in C por Robin Schulz. Si queréis saber más sobre ellos echadle un vistazo a la entrevista que les hicimos en 2013.

Otro gustazo va a ser ver en Valmy a los geniales austriacos de The Parov Stelar Band, uno de esos DJ con banda que tienen el honor de haber conseguido dejarnos con la boca abierta en Sziget Festival hace un par de años. Su fórmula mágica, un chispeante electroswing que eleva lo vintage a la categoría de fiesta. ¿Un ejemplo paradigmático? Voilà The Mojo Radio Gang.

Lilly Wood and the Prick en Les Deferlantes 2013
 En el panorama francés, podremos descubrir a  Caloghero, un cantautor pop melodioso y reflexivo del que hemos oído cosas tan buenas como C'est dit; y volver a ver al dúo de vocalistas femeninas Brigitte, responsables de parte del deshielo de los polos por cantar en directo su versión de Ma Benz de NTM. Por el momento completa el cartel un a priori más prescindible Etienne Daho al que daremos la oportunidad de sorprendernos gratamente.

Si queréis más información sobre Les Déferlantes, no dudéis en consultar la página oficial del festival.

Y ahora, silencio... Santana!

Dr. J

 
Agnes Obel en el Festival Les Déferlantes 2014
Clavar la tienda y salir corriendo es una de nuestras tácticas de supervivencia festivalera favoritas. Todo sea por no perdernos ni un minuto de música. Así que dejamos nuestra quechua instalada en un camping de las afueras de Argèles sur mer, nos sacudimos de la cabeza las imágenes de Roskilde Festival del día anterior y marchamos a todo gas para el Chateau de Valmy bajo la cortina de agua de una de esas tormentas de Julio, que llegamos tarde al Festival Les Déferlantes!

 Festival Les Déferlantes 2014Pero los primeros conciertos se han anulado por la lluvia así que estamos a tiempo y, curiosamente, la primera en estrenar el escenario principal y saludarnos a nuestra llegada de Roskilde va a ser la danesa Agnes Obel. Tras el desprecintado de la batería y el resto del equipo, Agnes se sienta al piano y sus dos acompañantes de cuerda se acomodan como pueden bajo un toldo de camping que nuestros cerebros intentan sustraer de la imagen. En el fondo es mejor así, porque el parque de Valmy, con su castillo, sus escenarios aún goteando, y una danesa al piano bajo un toldo de camping, resulta una peculiar caja de música queen la que va a funcionar durante tres días un carrillón que empieza con la suavidad de Riverside.

La encargada de abrir el escenario Chateau es Hollisyz cuyo sonido, por mucho que la cantante se empeñe en negarlo, es un puente que conecta  los ecos de los 80 con la generación de principios de siglo XXI saltándose con elegancia el indiepop de la última década. Y no solo por el look oxigenado de Cécile Cassel sino por su interesante abanico de recursos que van desde la psicodelia oscura de Mr. Selfish al electro-disco pegadizo de este Come Back to Me muy en la linea de La Roux, pasando por el refrescante pop de base de temas como Better than Yesterday.

Tercera rubia en escena: Debbie Harris a la cabeza de los clásicos Blondie. Esta vez la encontramos menos inspirada que en otras ocasiones pero no se le puede negar el empeño de veterana Pop-Rockera que quiere levantar un concierto agotando hasta la última barrita de su batería personal. One way or another, Call me... Un repertorio previsible pero agradable en el que no echamos en falta nada de lo que esperábamos de ellos salvo, tal vez, un poquito más de chispa.

Público del Festival Les Déferlantes 2014
Pero la chispa vino enseguida a manos de The Selecter, unos veteranos del ska que nada tienen que envidiar a sus coetáneos Madness o The Specials. Es más, de todos ellos, probablemente son los que mejor pegada conservan y aquellos que han guardado una mayor dosis de locura gamberra frente a la facilidad de las tentaciones comerciales. Y es que escuchar cosas como Too Much Pressure en directo y ponerse a saltar como un descerebrado es algo inevitable y universal, como confirmamos unos días más tarde en el concierto de la banda en el Cruilla BCN.

Al caer la noche llegó el momento de los pesos pesados del cartel. Cuando habíamos perdido la cuenta de las cantantes rubias del día, Vanessa Paradis, nos conquistó con un gran sentido del directo y una serie de versiones muy rockeras de todos sus mejores temas, empezando por Tu pars comme on revient y pasando por clásicos como Sunday Mondays o Joe le Taxi y alguno de sus éxitos más recientes como la canción  La Seine que comparte con Mathieu Chedid "M". De pronto, un tipo alto y melenudo que estaba escondido en un rincón con sus instrumentos, se destaca y se marca en dúo con Vanessa una emocionante Station Quatre Septembre. Es el cantante Benjamin Biolay, que últimamente la acompaña a todas partes aunque no se sepa muy bien qué tipo de dulce guerra se tienen declarada.

A continuación, Fauve, el grupo de chavales que nos han metido hasta en la sopa este año en Francia. El caso es que las letras  de su rollo slam tienen dos o tres pasajes interesantes, casi memorables, pero el conjunto resulta facilón, pretencioso y saturado de lugares comunes que interpelan a una generación que ni siquiera es la suya. Con todos los respetos para los seguidores de este bluff, si esto es lo que quedaba por inventar en la música, nos podemos ir yendo para casa.

Indochine en el Festival Les Déferlantes 2014Por suerte, llegó Indochine a poner la guinda de la noche y recordarnos lo que es una banda de rock.  Los esperaba un público de varias generaciones reclutado a lo largo de tres décadas de exultante vida musical. Sirkis y sus colegas no defraudaron: salieron a arrasar y no dieron ni un momento de respiro. Desde un latido electrónico saltaban las primeras notas de Electrastar. Nos volvimos locos con los primeros acordes de Alice & June, y con Memoria y Miss Paramount. Nicolas Sirkis es un bólido en escena y va sin frenos pero aun así consigue detenerse para anunciar una sorpresa. Y en un chascar los dedos tiene una acústica entre las manos y se lanza a versionar L'Hexagone del desaparecido Renaud, un cantautor mítico, especie de Sabina galo, con lo que eso supone. Un minuto y medio sin respiración, con el público encogido de emoción en un silencio solo roto por algunos que se arrancan a cantar el himno con Nicolas. La tensión ambiente se acumula sobre la primera cuerda de la guitarra acústica y la hace saltar. "No me lo puedo creer, suelta Nicolas, he roto una cuerda!" Pero antes de que acabe la frase ya tiene otra guitarra y termina la canción como el "toreador" de escena que es, bien curtido en sus 30 años de andar por las carreteras y llenando estadios.

Indochine en el Festival Les Déferlantes 2014Siguiendo con la pequeña pausa intimista, Cali, el cantante que apadrina Déferlantes y con la excusa se da el gustazo de cantar con más de uno de los que pasan por escena, se marca con Nicolas unas frases del Mandela Day que encadenan con  J'ai demandé a la lune. Más inspirados que nunca, nos damos de bruces con College boy y estamos en las calles de la Black City. En ellas encontramos joyas como la ochentera Des Fleures pour Salinger o la inevitable 3ème sexe. En los bises, dos broches de oro: Trois nuits par semaine y L'Aventurier ambos entre mis temas favoritos del grupo.

Al acabar el concierto estábamos rodeados de sonrisas inconfundibles. Son las que provoca el placer de haber visto reinar a unos cuantos inmortales del Pop-rock en los jardines festivaleros del Chateau de Valmy.

Dr. J

Indochine en el Festival Les Déferlantes 2014