Cosas que contamos

-
-
SARAJEVO 84 + AMANTE LAFFON

Hace poco más de un año reconocí abiertamente que tenía placeres ocultos, como escuchar pop rock. Y si bien me encontré un poco perdido al principio, he ido adquiriendo un oído que a día de hoy se ha abierto más allá del metal y sus derivados (puedes leer como viví mi bautizo aquí) .

El sábado acudí a la sala granadina RocknRolla para presenciar el cierre de la gira conjunta de Sarajevo 84, Amante Laffón y Turmalina que ha llevado a las tres bandas por Sevilla, Jerez y Granada.

Desafortunadamente, no pude acudir al concierto de Turmalina debido a imperativos personales ineludibles. Siguiendo con otro gran contratiempo, el Granada se jugaba el ascenso a primera esa misma noche, obligando a retrasar el inicio del concierto, ya que el público futbolero se hizo de esperar.

Pero solo fue un contratiempo, ya que cuando se inició el concierto la sala daba una imagen más que aceptable y luego rozaría el lleno con unas 100 entradas vendidas.

Amante Laffón ofreció un concierto de primer nivel, la banda está subiendo, y se está haciendo un sitio en el panorama musical. A base de trabajo y calidad musical la banda ha conseguido entrar en múltiples festivales, lo que le permitirá seguir hasta esperemos alcanzar el éxito.

Musicalmente hablamos de una propuesta variada que alterna entre el rock gamberro, el pop y rozando el punk en muchos momentos.

AMANTE LAFFON - GRANADA

Un show lleno de energía e interactuación, donde la banda se dejo la piel sobre el escenario para el gozo de los allí presentes.

Puedo afirmar que muchas bandas de metal que conozco deberían palidecer ante tanto derroche de energía, ya que les dan mil vueltas a ciertas ramas de la escena.

AMANTE LAFFON - GRANADA

Después de un corto cambio salió Sarajevo 84, dispuestos a darlo todo, con gran actuación donde desgranaron sus temas más emblemáticos. Con un setlist que no dio reposo, la sala se vino abajo. Se escuchaba el público corear los temas de principio a fin.

El público estaba arropando a su banda, que aprovechó para presentar en directo su nuevo sencillo "Are You Lonely?", que fue muy bien recibido y obtuvo la respuesta esperada en directo, y se convierte casi de inmediato en un clásico de la banda.

SARAJEVO 84 - GRANADA

Tengo que reconocer que tengo una debilidad por Sarajevo 84, y no soy objetivo, pero siguen creciendo de manera constante y sin treguas, y cuando sus miembros disponen de un escenario donde pueden moverse, ofrecen un espectáculo digno de bandas más grandes.

SARAJEVO 84 - GRANADAEn definitiva, asistí a una gran noche de rock (aunque lo etiqueten de Indie), en la que disfrute de lo lindo.

Visto lo visto, Sarajevo 84 y Amante Laffón contestaron a la pregunta "Are You Lonely?", no no están solo, tenían una sala llena empujándoles de principio a fin, y eso es la más grata de las sensaciones.

Fotos por FOL Contreras

Mescouillesenskis

El festival João Rock celebrará su 20º aniversario en una edición histórica en Ribeirão Preto (Brasil) el 3 de junio. 

Reuniendo a los más grandes nombres de la música brasileña, en más de 30 atracciones, repartidas en cuatro escenarios, que suman alrededor de 14 horas de música, sin descanso. 

En el Escenario João Rock están Filipe Ret y L7nnon + invitados, Emicida + invitados, Capital Inicial, BaianaSystem, Pitty, CPM 22, Gilsons, Ira! y Planet Hemp en formato “non stop”, sin descansos.

Palco Brasil presenta a Tom Zé, Mutantes, Zé Ramalho, Alceu Valença y Gilberto Gil en la edición especial titulada “Lendas Vol.1”.

Para destacar las producciones independientes, el Palco Fortalecendo a Cena recibe a Borges, Major RD, Hyperanhas, Tasha & Tracie y Don L.

Entre las novedades de este año está el debut de Palco Aquarela, diseñado para representar la diversidad de la música brasileña. En esta edición, el nuevo espacio llega con un cartel formado por Flora Matos, Majur, Marina Sena, además de dos proyectos especiales: Manu Gavassi canta Fruto Proibido y Ana Carolina – canta Cássia Eller.

Las entradas de esta 20ª edición de João Rock.  están agotadas y se esperan más de 75.000 personas de todo el país para celebrar este evento único.

 


Adriana


Cartel hiphop del Exit Festival
Parece que el festival EXIT apuesta en los últimos tiempos por el rap, el hiphop y lo que damos en llamar ritmos urbanos como parte de su variada oferta. Prueba de ello es que este año presentan como novedad un escenario sólo dedicado a esta música, el Gang Beats, y traen un cartel lleno de artistas locales completado con la guinda: los legendarios Wu-Tang Clan.

Considerados uno de los grupos más influyentes y vanguardistas del género, los Wu-Tang establecieron junto a unos pocos elegidos las bases del hiphop en los 90 y cambiaron la escena para siempre. Este colectivo no se suele prodigar mucho en Europa, así que Exit será una oportunidad interesante para verlos en acción. 

Con treinta años de carrera a sus espaldas, está por ver la forma en la que están y también quienes de sus componentes históricos aparecerán por Novi Sad en Julio, ya que RZA y los suyos (hasta 9 guerreros oficiales del clan siguen en activo tras la muerte de Ol' Dirty Bastard en 2004) suelen repartirse por los escenarios por donde pasan según les convenga. Pero en cualquier caso será ver historia viva de la música y será cantar himnos como C.R.E.A.M. o Da Mystery of Chessboxin'  que ayudan a entender todo lo que vino tras ellos

Acompañados en lo que el Exit ha catalogado como la celebración del 50 aniversario del hip hop, aquí lo explicamos un poco más, estarán un montón de artistas de la escena regional con especial atención a la reunión del colectivo de la vieja escuela de la zona, Blackout, aglutinada por su fundador Phat Phillie.

Del 6 al 8 de Julio en Novi Sad, Serbia, el hiphop será protagonista en el Exit festival, que como vamos viendo tiene mucho que ofrecer más allá de sus grandes cabezas de cartel de música electrónica, rock, punk, metal...

kboy

NOFX Final Tour Barcelona
La fecha estaba marcada en el calendario desde hace mucho tiempo. Desde que NOFX anunció que se retiraba de los escenarios y que harían una gira final para despedirse, supimos que nos visitarían. Lo que nunca imaginamos es que sería un único lugar donde harían 3 fechas seguidas. La fortuna le cayó a Barcelona, donde Fat Mike se enamoró al conocer la plaza del Poble Espanyol. 

Todo era perfecto para tres noches para el recuerdo. La banda en su mejor momento, el entorno y como no, sus amigos con los que divertirse en esta ocasión tan especial. Y vaya si lo fue. Los que tuvimos la suerte de vivir las tres noches, tardaremos en olvidar (si es que se puede olvidar) lo que pasó en el Poble Espanyol. 

Emotividad, diversión y buen rollo a partes iguales. Ver a Fat Mike y los suyos emocionados encima del escenario por las muestras de cariño que les han dado sus fans durante 40 años, no tiene precio. El cariño fue recíproco, porque se pudieron ver muchas lágrimas entre aquellos que se dieron cuenta de que aquello significaba el fin de una era, que para ellos había sido parte de su vida y su lifestyle.
 
La puesta en escena para estas tres noches mágicas, no podía ser más espectacular. 40 canciones por día, relativas a 6 discos de su emblemática carrera. Y por si esto no fuera suficiente reclamo, el último día tocaron The Decline, la obra maestra de 18 minutos que solo ellos podían crear y que sirvió para desatar la locura del personal.
 
Si decimos que en cada una de las tres noches vimos a unos NOFX diferentes, no sería decir ninguna mentira. Sabían que lo tenían que hacer bien, y querían despedirse en la cumbre, dando posiblemente los 3 mejores conciertos de su carrera. Se les recordará en lo más alto, el Olimpo de los Dioses solo es para unos pocos elegidos, y ellos lo son. Vimos a unos NOFX más profesionales que nunca, cero charla (son conocidas sus largas tertulias durante sus conciertos) y 100% música. He tenido la posibilidad de verlos muchas veces y nunca han estado ni cerca del nivel mostrado en estos 3 días, especialmente el viernes. Se les veía muy cómodos encima del escenario, con una sonrisa constante y dando más saltos que nunca. Sabían que no sería un día triste a pesar de la despedida, sino todo lo contrario, un día para celebrar y divertirse como ellos bien han demostrado que saben hacer a lo largo de estos 40 años.

Desde el primer acorde nos dimos cuenta de que no serían tres conciertos más de NOFX, sino que serían especiales. Y por si quedaba alguna duda, la despejaron cuando comenzaron los tres días con canciones que suelen estar en el tramo final de su setlist. Sticking in my eye, 60% y Dinosaurs will die, fueron las encargadas de hacer volar todos los vasos por los aires, con permiso de The Decline, donde, literalmente, los que volaron fueron las personas y sus cabezas. 

Todo era perfecto, el público divirtiéndose, ellos gozándoselo encima del escenario, las guitarras sonaban más afinadas y limpias que nunca, la atmósfera era irrepetible. Hasta el cielo pareció unirse a la fiesta de despedida de los californianos, ya que solamente hizo acto de presencia la lluvia durante su actuación.

Se notó que daban pocas fechas por Europa, puesto que en el recinto se escuchaba casi más gente hablando en otras lenguas que en castellano. 

Ellos mismos quisieron hacer que fuese una noche diferente y divertida, se les ocurrió la genialidad de colocar un tirador de cerveza en el foso y fueron repartiendo cerveza a todo el que quiso durante su actuación.

Gracias NOFX por todos los shows y por marcar una era. Mucha gente se dio cuenta de que NOFX era algo más que un grupo de música. A pesar de lo que dice Fat Mike, el Punk Rock se queda huérfano y el tiempo dirá si volveremos a vivir una época tan maravillosa como la que nos han brindado los californianos.


Saltimpunki

Ser el primer gran festival del año, tiene sus cosas buenas y malas. Y dentro de esas malas, es que te toca ser el escaparate de muchos ojos para ver las novedades que has podido llevar a cabo respecto al año anterior, con la consiguiente crítica con poco fundamento, ante lo nuevo y/o desconocido. Pues bien, a pesar de eso, Viña Rock siempre sale adelante y cada vez se le mira con mejores ojos.

Todavía estamos recuperándonos de la resaca emocional y física, porque Viña Rock siempre deja huella. Pasan los años, y sigues viendo el brillo en los ojos de veteranos y noveles. Y es que, ponerte delante de más de, 40000 personas, tiene que imponer y mucho. 

Viña Rock 2023, será recordado por momentos especiales. Pudimos palpar un cierto aire de cambio en esta edición. Fuimos testigos de la despedida de Desakato, la aparición en el cartel de nuevos artistas con un desparpajo y hambre a partes iguales. Podíamos nombrar a muchos pero queremos resaltar a artistas de la talla de Santa Salut o Free City, por ejemplo.

El punto negativo de la edición fue el fallecimiento de un viña rockero de 25 años. Lamentablemente, este tipo de efemérides negativas se dan cada cierto tiempo. Esperemos que sea ésta la última vez que tengamos que escribir acerca de este tipo de sucesos. 

Como comentamos al principio, esta edición ha servido también para poder observar ciertas mejoras respecto a años anteriores. El punto de recarga de pulseras, a través de máquinas automáticas, sirvió para descongestionar otros puntos de recargas físicos. La señalización visual de la cruz roja también fue un acierto. Buen punto el colocar una mini cancha de baloncesto para poder disfrutar de un rato de ocio deportivo durante el festival. En definitiva, evolución. Al final, se trata de eso: que, poco a poco, se puedan ver mejoras en el recinto que hagan la vida más agradable y fácil a todos los viña rockeros.

En lo puramente musical, nos gustaría poder destacar las grandes actuaciones de grupos que a pesar de los cambios de formación siguen dando guerra y mucha como fueron La Fuga o Dakidarría. Aquellos que se fueron pero han vuelto con más ganas que nunca como Narco o Uoho (maravillosa experiencia instrumental). Y la regularidad de los mastodontes, que como siempre, dieron los conciertos más multitudinarios y no defraudaron. Estamos hablando de Zoo, Desakato, La Moda, Los de Marras, La Pegatina y como no, Ska-p. Y también mención especial, a los siempre presentes, Boikot o Segismundo

En resumen, podemos decir que el primer gran festival del año pasó el examen con nota. Es grato saber que cuenta con muy buena salud. Larga vida a los festivales, a los organizadores de festivales y a todos aquellos enamorados de los festivales. Ellos son el motor para que funcione toda esta vorágine.  

¡Gracias Viña Rock! Ya queda un día menos para Viña Rock 2024.


Saltimpunki




Con más de dos docenas de atracciones, la mayoría inéditas en los escenarios brasileños, el C6 Fest debuta este año en el calendario cultural de Brasil, ofreciendo al público una programación diversa y multigeneracional. Fruto de una asociación entre C6 Bank y Dueto Produções, antiguo organizador del extinto Free Jazz Festival que existió entre 1985 y 2001. 

El nuevo festival reunirá nombres consagrados y revelaciones de la música mundial, de diez países y cuatro continentes, en géneros que van del jazz al rock, del soul a la música electrónica, del MPB a la world music. Todo eso en cuatro espacios e instalaciones distribuidas dentro del Parque Ibirapuera, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de São Paulo. 

El elenco cuenta con ganadores de numerosos premios Grammy en los últimos años, como el cantante, compositor e instrumentista estadounidense Jon Batiste y su compatriota Samara Joy, elegida cantante revelación y mejor voz de jazz en la edición de este año. ceremonia año También forman parte del cartel Arlo Parks, Black Country New Road, Blick Bassy, ​​Caetano Veloso, Christine and the Queens, Dry Cleaning, Kraftwerk, Underworld, The War on Drugs, Weyes Blood y Xênia França, entre muchos otros,  así como los espectáculos temáticos creados especialmente para el evento. 

Río de Janeiro acogerá una versión compacta del festival, entre el 18 y el 20 de mayo, en Vivo Rio. 

Aquí podéis encontrar el line up completo:

Rio de Janeiro

18/05: Kraftwerk, Underworld.

19/05: Domi & DJ Beck, Samara Joy, Jon Batiste.

20/05: Terno Rei, Black Country, New Road, The War On Drugs.

São Paulo

19/05: Xênia França, Dry Cleaning, Arlo Parks, Christine and the Queens, Tributo ao Zuza, Nubya Garcia, Julian Lage, Tigran Hamasyan, Disco Tehran, Gop Tun DJs.

20/05: Blick Bassy, Russo Passapusso & Nômade Orquestra com BNegão e Kaê Guajajara, Mdou Moctar, Jon Batiste, Model 500, Kraftwerk, Underworld, Feminine Hi-fi, Festa Luna, Pista Quente.

21/05: Black Country, New Road, Weyes Blood, The War on Drugs, Samara Joy, Domi & JD Beck, The Comet is Coming, 1973, Tim Bernardes, Caetano Veloso, Cremosa Vinil, Selvagem, Deekapz.

Aquí puedes comprar las entradas para el C6 Fest en São Paulo y en Rio de Janeiro.

 

Adriana