Cosas que contamos

-
-
El próximo 26 de julio de 2025, Granada vivirá una noche histórica con la presencia de Robert Plant, una de las figuras más influyentes y reverenciadas del rock, dentro del ciclo 1001Músicas – CaixaBank. El concierto tendrá lugar en el Palacio de Congresos, y supondrá una oportunidad única para disfrutar del vocalista de LED ZEPPELIN en un formato profundamente emocional y cercano.

Con más de cinco décadas de carrera, Plant es reconocido como una de las grandes voces del siglo XX. Su estilo vocal, poderoso y lleno de matices, marcó una era con himnos inmortales como “Stairway to Heaven”, “Whole Lotta Love” o “Kashmir”. Tras la disolución de LED ZEPPELIN, ha continuado explorando terrenos musicales diversos, desde el blues y el folk hasta la música del desierto, siempre guiado por una inquietud artística inagotable.

En esta nueva etapa, Plant se presenta con el proyecto "Robert Plant presenta Saving Grace featuring Suzi Dian", una formación que combina espirituals, folk tradicional, blues y reinterpretaciones acústicas de clásicos de su repertorio. A su lado está Suzi Dian, una vocalista que aporta calidez y equilibrio en un diálogo musical que ha sido elogiado por crítica y público. Junto a ellos, músicos como Oli Jefferson, Tony Kelsey y Matt Worley completan esta formación sobria y profundamente emotiva.

Saving Grace nació en 2019 como una propuesta acústica, espiritual y orgánica, alejada de los grandes focos pero cargada de autenticidad. En sus conciertos, Plant da nueva vida a temas tradicionales y reimagina joyas de su propio pasado, incluyendo canciones de LED ZEPPELIN y de su carrera en solitario.


Robert Plant, una leyenda viva, regresa a los escenarios con la misma pasión que lo hizo eterno. Y Granada será testigo de una noche escrita en mayúsculas.

Robert Plant
1001 Músicas Caixabank
26 de julio 2025
Palacio de Congresos - Granada
Entradas aquí



Menos de un mes para que empiece el mayor festival de música de Madrid, y hace escasos días que se ha publicado los horarios del #MadCool2025. Un reparto de los grupos entre los 6 escenarios, que no siempre resulta al gusto de todos los públicos, pero que con nuestra humilde opinión vamos a intentar recomendaros las mejores rutas de escenarios para sacarle el mayor partido a vuestra experiencia festivalera.  

El jueves 10, para los tempraneros del festival, proponemos empezar a primera hora de la tarde con la banda Mother Mother en el escenario Stage 1: Region of Madrid; para seguir después con el punk de FIDLAR en el número 5: Mahou Cinco Estrellas y en el 6: Mahou Reserva con los de Liverpool Circa Waves

Tras esta bienvenida cargada de guitarras, o para aquellos que decidan llegar hacia mitad tarde, no se puede perder de vista el escenario 4: The Loop, con la actuación de MYD, el francés pondrá el house, el nu-disco y el techno en la pista de baile por excelencia del festival.

Antes del anochecer, podemos descansar y disfrutar de otras muchas cosas que ofrece el festival, o seguir sin pausa al Stage 2: Orange para ver al mítico Iggy Pop, todo depende de la energía que tengamos. Después ya no habrá descanso hasta el cierre, ya que estará en el escenario 1, Muse; y luego en el escenario 2, Weezer; ninguno de los dos se puede sacrificar.

El viernes se presenta más fácil de capear, desde nuestra opinión, la ruta ideal será entre el Stage 1: Region Of Madrid, donde ver a Benson Boone a primera hora, a Jet al anochecer, y a Nine Inch Nails en la madrugada. En el Stage 2: Orange, se preparará la actuación de Alanis Morissette, una de las más esperadas y que intuyo que nos dejará con ganas de más. Y por último, el Stage 3: Ouigo, también digno de visita en algún momento de la jornada, bien por la tarde para olisquear los bailes del líder de Future Islands, la energía de Kaiser Chiefs encima del escenario por la noche y terminar con las melodías bailongas de Foster The People como cierre de festival. El viernes será un día de grandes elecciones y grandes escenarios. 

Por último, la jornada del sábado 12, la más variopinta y dispar en cuanto a grupos, nos lo pone fácil, en nuestra opinión, y nos dejará anclados al Stage 3: Ouigo, casi todo el festival. Abriendo boca con Girl In Red, siguiendo con la fabulosa St. Vincent y después con Glass Animals, que cierra el día. La noche empezará entonces en el Stage 1: Region Of Madrid para deleitarnos con Olivia Rodrigo. Y para cerrar el festival se podrá elegir entre la electrónica francesa de Justice en el Stage 2: Orange; o rememorar a Bloc Party en el Stage 3, al que ya le tendremos cogido el gusto.

Como siempre, el espíritu del festival ofrecerá otras experiencias a parte de las actuaciones y los grupos musicales, que no deberían dejar de explorarse pero que tendremos que dejar para la improvisación.

¡Os contaremos nuestra aventura después del festival!

Annita Petrona




Los días viernes 27 y sábado 28 de Junio, el Degusta Fest 2025 llenará de música el recinto FERMASA de Armilla con una combinación explosiva de conciertos en directo y sesiones DJ para todos los gustos. Dos escenarios, Victoria y Pick Up, acogerán a grandes nombres nacionales e internacionales, creando una experiencia que marida a la perfección con la mejor gastronomía.

Viernes 27 de junio


Escenario Victoria

18:15 - NADA SURF

Los neoyorquinos traerán su indie rock melódico y nostálgico, repasando himnos como "Inside of Love" o "Always Love" en un atardecer perfecto.

19:45 - THE LEMON TWIGS

Los hermanos D’Addario mezclan pop barroco, glam y rock psicodélico con una energía arrolladora. Son una de las propuestas más originales de la escena actual.

21:20 - THE JESUS AND MARY CHAIN

Los pioneros del shoegaze y noise pop ofrecerán una de las actuaciones más esperadas del festival. Distorsión, actitud y clásicos como "Just Like Honey".

23:30 - CAROLINA DURANTE

La banda madrileña encenderá la madrugada con su mezcla de punk, indie y letras irreverentes. El pogo está garantizado.

Escenario Pick Up (Sesiones DJ)

14:00 - LE MARCHAND DE SABLE

Electrónica suave y atmósferas envolventes para arrancar la jornada.

15:25 - CHERIES DJs

Dúo vibrante que mezcla pop, disco y electrónica con actitud festivalera.

16:50 - FLORENT Y YO (DJ SET)

Indie y pop nacional con el estilo inconfundible de Florent (Los Planetas).

19:15 - LE MARCHAND DE SABLE

Segunda sesión del día con un tono más nocturno y elegante.

20:45 - CHERIES DJs

Sesión nocturna para calentar motores con energía y hits bailables.

22:50 - FLORENT Y YO (DJ SET)

Cierre perfecto para el escenario Pick Up del viernes.


Horarios Degusta Fest 2025


Sábado 28 de junio


Escenario Victoria

17:55 - THE GULPS

Rock británico con tintes punk y actitud descarada. Una de las bandas emergentes más prometedoras del momento.

19:05 - LEÓN BENAVENTE

Letras afiladas, bases electrónicas y una intensidad que convierte cada directo en una descarga de energía.

21:00 - WILCO

Los gigantes del alt-country e indie rock ofrecerán un viaje emocional lleno de matices. Clásicos como Jesus, Etc. o Impossible Germany no faltarán.

23:20 - LOVE OF LESBIAN

Los barceloneses cerrarán el festival con una puesta en escena cuidada y sus grandes éxitos como Club de fans de John Boy o Los días no vividos.

Escenario Pick Up (Sesiones DJ)

14:00 - MORRISON69 DJ

Funk, soul y ritmos calientes para abrir el sábado con buen pie.

15:15 - DON GONZALO

Mezcla de electrónica elegante y sonidos vintage.

16:30 - MIGUE MUTANTE DJ

Viaje musical entre el indie electrónico y el groove más alternativo.

18:35 - MORRISON69 DJ

Segunda sesión con más ritmo y sabor nocturno.

20:20 - DON GONZALO

Sesión de transición hacia los grandes conciertos de la noche.

22:40 - MIGUE MUTANTE DJ

Cierre de pista con beats bailables y atmósferas envolventes.


Horarios Degusta Fest 2025


Con una selección cuidada de artistas y DJs, el Degusta Fest 2025 se confirma como una cita imprescindible para amantes de la música en directo, la cultura y el buen comer. ¡Prepara tus sentidos para un fin de semana inolvidable!



Raúl Rojas (Exilio a Plutón)


Tras el estreno de “Consecuencias,” su nuevo single, y a pocos días de su concierto en la Taberna J&J de Granada, hablamos con Raúl Rojas, alma y voz de la banda Exilio a Plutón. El músico granadino repasa con nosotros la evolución del proyecto, el proceso de creación de su próximo disco y la identidad sonora de una banda que no deja de crecer.

FESTIVALEROS!: Raúl, vienes de una trayectoria musical extensa. ¿Cómo ha sido tu recorrido hasta llegar a EXILIO A PLUTÓN?

Raúl Rojas (EXILIO A PLUTÓN): Desde los 13 o 14 años ya empecé a tener esa inquietud por formar grupos, pero no fue hasta una edad más avanzada cuando formamos el grupo OBERÓN, en el que tocaba la batería. Milité junto a nuestro bajista Grego Torices hasta su disolución allá por 2014. Con OBERÓN experimenté lo que era grabar varios discos, ganar concursos y recorrerme media España dando conciertos. Sin duda, fue el proyecto en el que más crecí musical y artísticamente.

Posteriormente formamos GRAVITAL, donde tocaba la guitarra solista. También participaba Grego, y ambos estuvimos en el proyecto hasta 2020. Además, he tocado la batería en el grupo granadino ya disuelto INDIANAPOLIS.

Durante el confinamiento por la Covid empecé a componer en casa y a grabar demos, poniéndoles voz con la idea de que otro cantante las interpretara más adelante. Pero una cosa llevó a la otra, y de pronto me encontré en el estudio grabando aquellas canciones yo mismo. Y de todo aquello surgió EXILIO A PLUTÓN.

F!: ¿Qué te llevó a dar el salto a un proyecto personal como este? ¿Hubo un momento clave en el que decidiste que era el camino a seguir?

RR: Siempre estoy componiendo canciones. Algunas terminan en el proyecto en el que estoy en ese momento, pero muchas otras quedan rondando en mi cabeza y en mis grabaciones durante mucho tiempo.

Sentía la necesidad de dar salida a esas ideas, y el parón del confinamiento me permitió centrarme solo en mí. Fue el momento en el que todo explotó en mi cabeza. Desde entonces no paro de tener ideas para nuevas canciones. Es una locura: ahora mismo tengo unas 20 o 30 canciones esperando a que pueda sacar tiempo para darles forma.

F!: EXILIO A PLUTÓN se ha convertido en algo más que un proyecto en solitario. ¿Cómo se formó la banda tal y como la conocemos hoy?

RR: El primer EP, “Comienza el viaje”, empecé a grabarlo en plena pandemia, y aún no sabía hacia dónde quería dirigir ese trabajo. De hecho, casi todos los instrumentos están grabados por mí, salvo algunas pinceladas que añadió el productor Juanma Medina.

Una vez grabado, sentí la necesidad de llevar esas canciones al directo. Así surgió el proyecto como grupo.

Gestionar una banda puede ser complicado, porque hay que integrar el ego de cada miembro y buscar un equilibrio para que haya continuidad. Pero siempre me ha gustado trabajar en equipo, y el aporte de cada integrante hace que el resultado final sea mucho más rico en matices.

Durante este tiempo han pasado diferentes músicos por la formación, pero ahora creo que tenemos un núcleo bien formado, con Fran Martínez a la batería y Grego Torices al bajo. Ellos se sienten en casa, y eso es lo más importante para crear algo que merezca la pena. También contamos con Jesús Fernández como guitarrista solista. Aunque no puede estar siempre por sus compromisos profesionales, participa siempre que puede.

F!: La formación actual cuenta con Fran Martínez, Grego Torices y Jesús Fernández como colaborador habitual. ¿Qué aporta cada uno de ellos al sonido del grupo?

RR: El sonido de la banda ha cambiado significativamente —y creo que a mejor— desde que contamos con este equipo.

Fran es un batería magnífico, que aporta mucha energía y detalles de calidad a las canciones. Grego es un bajista que se sale de lo común: hace que el bajo sea un instrumento arreglista dentro del tema, y su aportación eleva cada canción a un plano magistral. ¿Y qué decir de Jesús? Es un guitarrista y músico increíble, que dará mucho que hablar en el futuro.

Exilio a Plutón

F!: Vuestra música tiene una identidad muy marcada. ¿Qué se puede encontrar en una canción de EXILIO A PLUTÓN?

RR: Las etiquetas siempre se me han dado mal y nunca me han parecido del todo justas.

Yo me siento rockero, y creo que mis compañeros también se identificarían con esa etiqueta. Pero me encanta la melodía y la energía a la vez.

Siempre digo que hacemos rock, y luego cada canción puede tener matices diferentes: pinceladas de pop, indie, funk… Lo que sí tenemos claro es que no buscamos parecernos a nadie. Buscamos nuestra propia identidad, y aunque nuestras influencias siempre están presentes, no repetimos una fórmula sonora.

F!: En vuestras letras hay mucha carga emocional, sensibilidad y reflexión. ¿Desde dónde compones? ¿Qué temas te interesan más?

RR: Me interesan muchos temas, y cada canción aborda uno diferente.

Escribo sobre la complejidad de la mente, la superación de momentos difíciles, el paso del tiempo, las relaciones personales (no solo amor y desamor). También me gusta abordar temas sociales, económicos, políticos, guerras… Hay muchas cosas que nos preocupan a todos, y queremos plasmarlas en nuestras canciones, sobre todo como forma de protesta.

F!: Después del EP “Comienza el viaje”, llega “Caronte”, vuestro primer LP. ¿Qué evolución musical y conceptual encontraremos en este nuevo trabajo?

RR: Hay una evolución evidente, sobre todo gracias a la participación de la banda. Hemos tenido tiempo de trabajar juntos en el local de ensayo.

Después de estos años tocando y ensayando, encontramos nuevos sonidos donde nos sentimos cómodos, y eso nos impulsa a seguir evolucionando.

“Caronte” es un conjunto de canciones del que estamos muy orgullosos, y estamos convencidos de que es lo mejor que hemos hecho hasta ahora.


F!: “Consecuencias”, el nuevo single, es el primer adelanto de Caronte. ¿Cómo fue el proceso de composición y producción de esta canción?

RR: “Consecuencias” es una de esas canciones que, desde el principio, sabes que funcionan. Cuando la tocamos en directo, sentimos que conecta fácilmente, incluso en una primera escucha.

La producción de Juanma Medina le ha dado un sonido muy compacto, que nos encanta. Estamos seguros de que el oyente lo va a agradecer.

F: ¿Qué acogida está teniendo el tema tras su lanzamiento? ¿Qué reacciones habéis recibido del público y de la escena?

RR: La verdad es que el feedback tanto de oyentes como de medios está siendo muy bueno. Destacan las guitarras potentes y la base rítmica. Incluso hay quien me ha dicho que le gusta mucho mi voz y que canto bien… ¡Está claro que tiene que mentir! (risas)

F: El vídeo de “Consecuencia”s es un homenaje visual a Granada. ¿Cómo surgió la idea? ¿Es un homenaje a todos esos lugares tan emblemáticos?

RR: Queríamos hacer un recorrido por sitios emblemáticos de Granada, tanto de la ciudad como de su escena underground. La idea era reflejar una tarde cualquiera, dando una vuelta por la ciudad y visitando los lugares que frecuentamos normalmente.


F!: Presentáis el single en directo el sábado 14 de junio en la Taberna J&J de Granada. ¿Qué puede esperar el público de ese concierto?

RR: Va a encontrarse con la banda en su formato más auténtico: power trío. Los tres pilares del grupo transmitiendo toda la energía, con los mínimos adornos posibles y un sonido bastante crudo.

F!: ¿Tocaréis más canciones del próximo disco? ¿Habrá alguna sorpresa en el repertorio?

RR: Tocaremos todas las canciones del disco que aún no han sido editadas. Además, estamos preparando una sorpresa que, seguro, no dejará indiferente a nadie.

F!: La escena indie granadina tiene una herencia importante. ¿Cómo os situáis dentro de ese panorama y cómo ha influido en vuestro sonido?

RR: Venimos de la esencia indie de los 90. Hemos crecido con LOS PLANETAS o DORIAN GRAY. Sin querer parecernos a nadie, es inevitable que se vean algunos destellos de todo aquello en nuestra música.

F!: ¿Cuáles son los planes para EXILIO A PLUTÓN después del verano, cuando se publique el álbum completo?

RR: La idea es publicar el disco después del verano y comenzar una gira que nos lleve a tocar en todos los sitios posibles. Nuestro ADN nos pide tocar en directo. Hacemos todo esto para llegar al escenario.

F!: Para terminar, este espacio es tuyo: ¿qué te gustaría decirle directamente al lector que todavía no conoce a EXILIO A PLUTÓN?

RR: Sobre todo, quiero animar al lector a que nos busque en plataformas y redes sociales, y escuche nuestra música. Hacer el ejercicio de descubrir nuevos grupos y canciones puede enriquecernos mucho. No debemos cerrarnos siempre a lo mismo.

Vivimos tiempos en los que el consumo del entretenimiento es muy efímero, y tenemos que recuperar el placer de disfrutar de una canción nueva que nos descubra paisajes que no habíamos oído.

F!: Muchas gracias por atendernos en una semana tan ajetreada, con ese nuevo single y el inminente concierto. ¡Nos vemos el sábado!

RR: ¡Muchas gracias a vosotros!




Mescouillesenskis

Bad Religion celebró su 45 aniversario en Madrid

Martes y 13. Los supersticiosos dirán que no es un buen día para hacer nada, pero una vez más, los tópicos se fueron a la lona. Tal día fue cuando Bad Religión demostró por qué llevan 45 años haciendo lo que les da la gana.

El martes 13 era el día en el que la gira con motivo del 45 aniversario de los americanos pasaba por Madrid. Estaban acompañándolos los canadienses Belvedere, Crim, Strung Out y Agnostic Front. Casi nada.

Debido al comienzo tan temprano del concierto en día laborable, no tuvimos la ocasión de ver las actuaciones de Belvedere y Crim, así que nos centraremos en contar lo que vimos con Strung Out, Agnostic Front y Bad Religión.

A las 19 puntuales comenzaban los de Simi Valley. Tras unas primeras canciones donde no sonó todo como debería, enseguida el combo americano comenzó a mostrar su cara más reconocible. Batería en modo apisonadora, Cruz dejándose la voz en cada canción y el resto de la banda acompañándolos y mejorando lo que sonaba encima del escenario. Tenía poco menos de 45 minutos y lo aprovecharon al máximo. Canciones muy bien ejecutadas, sin altibajos. Potencia y aplomo como solo las bandas con experiencia saben hacer, y un rush final que dejó al público con muy buen sabor de boca. Lo bueno, sí, breve, dos veces bueno.

Sabíamos que lo que venía, no defraudaría, pero tampoco sorprendería. Una de cal y otra de arena. Los neoyorquinos, podemos decir, que no dieron su mejor concierto. Supongo que cuando ya llevas tantos años en esto, te puedes tomar (casi) todo tipo de licencias. No sé yo, si los fans de la banda vieron con buenos ojos versiones de los Ramones en un concierto de ellos. Quizás en otro entorno y con más tiempo para la recreación, pudiese gustar, pero no en un concierto muy limitado de tiempo.  Dicho esto, no faltaron los grandes hits de la banda y su actitud encima del escenario como siempre, sobresaliente.

Y por fin, los grandes invitados a la fiesta. Pocas bandas pueden decir, que llevan 45 años en esto. Y 45 años haciendo lo que les da la gana, menos. Pues sí, una vez más, lo hicieron, y muy bien. Con Bad Religión, la sensación siempre es la misma, cada nuevo concierto es mejor que el anterior. Sobriedad, un sonido impoluto y un mensaje que, por mucho que pasen los años, sigue con la misma reivindicación y sutileza. Tienen tantos grandes temas, que les da igual el repertorio que hagan que siempre dejaran a sus fans contentos. La gente se quiso sumar a la fiesta, y lo dio todo. Hacía tiempo que no venía pogos tan intensos y rápidos. Es más, a más de uno, literalmente, el pogo le devoró. Magullado, pero seguro que se fue a su casa feliz. Como felices, nos fuimos todos los que acudimos a una nueva exhibición de Bad Religión, en los que, por mucho que pasen los años, gozan de una salud musical excelente.


Saltimpunki









El Teatro CajaGranada ha acogido la presentación oficial de la quinta edición de ‘1001 Músicas – CaixaBank’, un ciclo que se consolida como uno de los eventos culturales de referencia en el calendario musical nacional. Con una programación ambiciosa y diversa, el festival reunirá en 2025 a grandes figuras de la escena nacional e internacional en algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

El cartel de este año lo encabeza Robert Plant, mítica voz de Led Zeppelin, que actuará el 26 de julio en el Palacio de Congresos. Le acompañan en esta edición artistas de la talla de Michel Camilo & Tomatito (18 de julio, Palacio de Congresos), Travis (24 de julio, Palacio de Congresos), Iván Ferreiro (5 de septiembre, Teatro CajaGranada), Morgan (6 de septiembre, Teatro CajaGranada), The Cat Empire (19 de septiembre, Industrial Copera), Antonio Orozco (20 de septiembre, Plaza de Toros) y Ana Belén (26 de septiembre, Palacio de Congresos).

La propuesta artística de esta edición es reflejo de un enfoque ecléctico que transita por estilos como el flamenco, el jazz latino, el pop rock, el indie o la música de raíz, consolidando el carácter inclusivo y transversal del ciclo.

En esta quinta edición, el festival se expande dentro de la ciudad y se celebrará en cuatro sedes principales: el Palacio de Congresos, el Teatro CajaGranada, la Plaza de Toros y la legendaria Industrial Copera. Más espacios, más capacidad y más variedad para una edición que refuerza el compromiso del ciclo con la cultura como eje estratégico del desarrollo social y económico.

Durante la presentación, Pepe Rodríguez, promotor del ciclo y director de Proexa, subrayó la evolución del proyecto: “Este año, 1001 Músicas – CaixaBank da un paso más allá. Salimos a las calles de Granada para llenar la ciudad de vida, música y emoción. Cada escenario suma, cada espacio cuenta, porque queremos que toda Granada respire cultura. Este ciclo ya no es solo un evento musical, es un motor que impulsa la economía local, que une generaciones y que sitúa a Granada en el mapa cultural internacional”.

También intervino Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, quien reafirmó su respaldo institucional: “Se trata de una propuesta que proyecta la excelencia de la ciudad”, en referencia al papel clave del festival en la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Artistas del cartel 2025

Michel Camilo & Tomatito

El pianista dominicano Michel Camilo, ganador de premios Grammy y Latin Grammy, es una figura esencial del jazz latino contemporáneo. Su estilo, que combina virtuosismo técnico y sensibilidad expresiva, se funde con el arte del guitarrista flamenco Tomatito, uno de los grandes renovadores del género. Juntos han desarrollado una exitosa colaboración que ha dado lugar a discos como Spain (2000), Spain Again (2006), Spain Forever (2016) y Spain Forever Again (2024), donde jazz y flamenco conviven con una armonía única.

Travis

La banda escocesa de rock alternativo, formada por Fran Healy, Dougie Payne, Andy Dunlop y Neil Primrose, irrumpió en la escena británica con su debut Good Feeling (1997), que les llevó a telonear a Oasis. Alcanzaron su consagración con The Man Who (1999) y The Invisible Band (2001), que incluye éxitos como Sing, Side o Flowers in the Window. Su influencia en la escena británica de los 90 es incuestionable, siendo referentes de la Escuela de Arte de Glasgow.

Robert Plant

Icónica voz de Led Zeppelin, Robert Plant es una de las figuras más influyentes del rock. Con la banda británica grabó himnos como Stairway to Heaven, Whole Lotta Love y Kashmir, revolucionando el hard rock y el panorama musical global. Tras la disolución del grupo en 1980, Plant emprendió una prolífica carrera en solitario, explorando el folk, la música africana, el country o el blues. Actualmente lidera el proyecto Saving Grace, junto a la vocalista Suzi Dian, con quien reinterpreta clásicos desde una óptica folk y espiritual.

Iván Ferreiro

Tras liderar Los Piratas durante más de una década, Iván Ferreiro se ha consolidado como uno de los compositores más respetados del pop rock nacional. Desde Canciones para el tiempo y la distancia (2005), ha construido una trayectoria sólida y personal. Su último álbum, Trinchera Pop (2023), ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público, destacando temas como En el alambre o La humanidad y la tierra.

Morgan

El grupo madrileño Morgan, liderado por Carolina de Juan (“Nina”), se ha posicionado como una de las bandas más queridas por público y crítica desde la publicación de su debut North (2016). En 2021 lanzaron The River and the Stone, grabado en Le Manoir de Léon (Francia), y en 2024 publicaron su cuarto trabajo de estudio, Hotel Morgan, con once canciones que consolidan su madurez artística.

The Cat Empire

Desde Melbourne, The Cat Empire ha conquistado al público internacional con su enérgica fusión de ska, jazz, reggae, funk y sonidos latinos. Fundada en 1999 por Felix Riebl y Ollie McGill, la banda es sinónimo de vitalidad y alegría escénica. Con himnos como Hello, Two Shoes o Brighter Than Gold, han girado por los cinco continentes, manteniendo una conexión vibrante con su base de fans.

Antonio Orozco

Uno de los artistas más populares del pop español, Antonio Orozco celebra en 2025 sus 25 años de carrera con una nueva gira, La gira de mi vida, en la que presentará temas inéditos y repasará sus grandes éxitos. Desde Un reloj y una vela (2000), pasando por Cadizfornia (2006), hasta Aviónica (2020), Orozco ha conseguido múltiples discos de platino y el reconocimiento del público en España y Latinoamérica.

Ana Belén

Cantante, actriz y directora, Ana Belén es una figura imprescindible de la cultura española. Con una trayectoria que abarca desde los años 70 hasta la actualidad, ha publicado álbumes emblemáticos como Géminis, Peces de ciudad o Mucho más que dos, en colaboración con Víctor Manuel. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía, el Goya de Honor y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Mescouillesenskis

📷 Fotos Morgan: María Villa