Los días 27 y 28 de junio tuvo lugar el Degusta Fest, un novedoso festival que aspira a combinar la mejor música con la cocina de autor.
“Tienda de campaña, ropa indestructible, estómago de hormigón y sombrero festivalero…”, tal es nuestro lema, ya que es bien sabido que, por norma general, la comida festivalera requiere un estómago de hormigón, y a veces hasta de alguna que otra aleación metálica. Encontrarse en un festival cuyo principal reclamo son sus puestos de comida es algo inusual, pero a nadie le amarga un dulce.
A lo largo de la decena de puestos presentes en la carpa encontramos todo tipo de propuestas: chuletón a la brasa, sushi, hamburguesas gourmet, asados, paellas, comida vegana y pasteles. Todo preparado in situ por diestros cocineros.
En este punto, vamos a abordar el único aspecto negativo del concepto: las largas colas y la posterior espera para pedir y recoger los manjares. Realmente, el único lunar en una organización casi perfecta.
Nos presentamos el sábado para probar una muestra de los platos ofrecidos, y realmente eran de gran calidad, nada que envidiar a un restaurante, y con precios bastante asequibles. Por ejemplo, las hamburguesas costaban lo mismo que en algunas hamburgueserías modernas.
El verdadero atractivo fue poder degustar gastronomía de alto nivel mientras se escuchaban los DJs al mediodía, que ofrecieron varios registros musicales que complacieron al público que se acercó a disfrutar de la carta. Por la tarde y por la noche, con las bandas ya sobre el escenario, se podía alternar el baile en primera fila con un momento de relax en la zona de restauración, acompañado de una cerveza y cualquiera de los platos exquisitos.
En pocas palabras, una idea novedosa en la provincia de Granada que fue todo un éxito, ya que varios de los puestos agotaron existencias y nos quedamos sin probar algunos de los platos que teníamos seleccionados.
¡Chapeau a la organización!
Arroces artesanales: arroz a banda y arroz de pollo con verduras.
Pizzas tradicionales reinventadas.
Lola Marín (Damasqueros)
Cocina andaluza de autor con ingredientes locales.
Platos en el festival: calamar frito con mayonesa cítrica, jarrete ibérico.
En su restaurante suele ofrecer menús degustación semanales con productos de temporada.
Vicente Jiménez (Camino de la Huerta)
Tapas creativas y sabrosas.
Algunos ejemplos: pani puri de gazpacho de aguacate con esturión y huevas, mollete de pluma ibérica con aceituna.
Antonio Lorenzo (El Conjuro)
Cocina gourmet de autor.
Destacan: tartar de quisquillas con yema de huevo y erizo, codillo crujiente con anguila y manzana.
Sergio Lara “El Cangrejo” (Asador de la Reina)
Especialista en carnes a la brasa.
En el festival ofreció chuleta madurada con piquillos confitados al horno de leña.
En su cocina destaca el uso de parrilla vasca y maduración en seco.
Rocío Maldonado (Wild Food)
Cocina vegetal, sin gluten, con fusión mediterránea y asiática.
Platos destacados: katsu sando, “pulled beef” vegetal con espuma de parmentier, sashimi veggie, postres como pantera rosa y leche rizada.
Grupo Habanera 99 – Cocina internacional
Sushi rolls variados (flambeado, mango, atún…).
Tacos de pollo marinado, costilla teriyaki, nachos con guacamole.
Hamburguesas gourmet (bacon-donut, Havarti con piña y mayonesa).
Croquetas de sabores diversos (langostino, champiñón, queso de cabra).
Postres como tartas (queso payoyo, Oreo, Lotus) y torrijas.
Mescouillesenskis
Comenta por favor!
Hay 0 comentarios hasta ahora. Añade algo ;)