Festival
Mostrando entradas con la etiqueta Festival. Mostrar todas las entradas

Vuelve uno de nuestros festivales favoritos de Francia.

A las orillas del Garona, en Portet-sur-Garonne, a tan solo unos minutos de Toulouse, Festival Méditerranéo’ celebra su edición número 21 con una promesa clara: música sin fronteras, encuentros humanos y fiesta para todos. Un evento único, familiar, sostenible y 100 % gratuito, donde el alma del sur se mezcla con sonidos del mundo entero.

Este año, la selección artística es una bomba multicultural que hará vibrar hasta las piedras del río:

Bohemian Betyars llegan desde Hungría con su folk-punk gitano y una energía escénica que desborda, Imperdible!
Zarhzä, groove franco-balcánico con flow ska, clarinetes klezmer y letras para corear a pulmón abierto.
Féfé, el poeta urbano que mezcla soul, rap y chanson con carisma y corazón.
Los Guayabo Brothers, con su explosiva cumbia-rock y vibraciones caribeñas, listos para encender la pista. 

Les Barbeaux, veteranos del mestizaje musical, rock festivo con alma latina y corazón libertario.
Makemba, fanfarria afro-latina que convierte cualquier rincón en carnaval.
Oai Reggae Party, sonido marsellés, sound system potente y fiesta garantizada.
Samarabalouf, elegancia manouche con swing eléctrico y toques poéticos.
La Corde Raide, desde el Índico hasta Occitania, mezclan maloya, séga y guitarras que acarician.
The Celtic Tramps, espíritu celta con energía punk y mucha alegría.
Peaux Rouges Batucada, pura percusión afro-brasileña para mover el alma.

Y por supuesto…

Nuestro querido DJ Grounchoo, el maestro de las Balkan Parties de Barcelona, tocará a Méditerranéo’ uno de sus sets electrizantes. Ritmos orientales, beats tropicales y fusión global en estado puro. Ya lo vimos en el Sziget en Budapest entre otros sitios, y sabemos que cuando él pincha, el suelo tiembla y el público sonríe.

El Festival Méditerranéo’ no es solo música, es un proyecto con alma. Un festival gratuito y a escala humana, pensado para todos, donde la diversidad cultural y social se vive como una riqueza.

Instalado en un entorno natural único, a orillas del Garona y a solo 10 km de Toulouse, el festival ofrece un espacio acogedor con zona de restauración, artesanía y actividades para toda la familia.

Además, Méditerranéo’ se afirma como un festival eco-responsable: uso de baños secos, reciclaje, limpieza del sitio y fomento de la movilidad sostenible en bici, tren o bus. Todo ello dentro del compromiso con el proyecto nacional “Festivals en Mouvement”.


Bohemian Betyars 

Detrás de cada edición, dos trabajadoras y más de 60 voluntarios, junto a asociaciones locales, hacen posible que este encuentro cobre vida, cuerpo y sentido.

Un festival gratuito, intergeneracional, independiente y ciudadano, que demuestra que otra manera de celebrar la música y la cultura es posible.

El festival Méditerranéo’ se celebrara del 19 al 21 de septiembre de 2025, con 12 conciertos GRATUITOS y actividades en el Ramier de las orillas del Garona, en Portet-sur-Garonne (a menos de 10 km de Toulouse).

Ver la Pagina del Festival



Vincent

Cartel Pirata Festival Madrid 2025


La capital y alrededores está a punto de convertirse en refugio de la irreverencia y la energía desenfrenada con la llegada de la tercera edición del Pirata Rock Festival a Madrid. Este 2025, el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid será el epicentro de tres jornadas intensas, del 2 al 4 de Octubre, donde las guitarras rugirán y las letras contestatarias resonarán entre miles de seguidores.

Pero el Pirata Beach Festival no se detiene ahí: a lo largo de los tres días, el escenario será tomado por una variada gama de artistas que representan la diversidad y vitalidad de la música alternativa española. El evento se consolida así como una cita imprescindible para quienes buscan autenticidad, comunidad y una experiencia musical sin filtros. 

Además, el Auditorio Miguel Ríos, con su amplio espacio al aire libre y excelentes comunicaciones, brinda el entorno perfecto para disfrutar del festival a lo grande. Los asistentes podrán vivir la música en
directo, compartir momentos únicos y descubrir nuevas propuestas, en un ambiente de respeto y pasión por el rock.

El cartel presenta a algunas de las bandas más emblemáticas y combativas del panorama estatal. 

El jueves, primer día de festival, podremos disfrutar del akelarre antifascista que ha generado Fermin Muguruza con su última gira. Podemos esperar sobre las dos horas de show, en el cual repasa su trayectoria por grupos de la talla de Kortatu, Negu Gorriak y sus últimos trabajos en solitario. Ese mismo jueves estarán acompañándole Suzio 13 y Merina Gris.

Para la jornada del viernes, el cartel viene definido por un toque más mestizo en cuanto al rock se refiere. Los ritmos más flamenquitos serán cosa de Canteca de Macao, el rap vendrá de la mano de Toteking, el toque ska lo pondrán los vascos de En Tol Sarmiento, los aires reggae y dub nos vendrán de la mano de L'Entourloop, y la poesía más lírica nos entrará por los oídos de la mano de Lágrimas de Sangre en su gira de despedida. Como cabezas de cartel ese día estarán Pendulum, que pondrán el toque electrónico.

Encabezando la fiesta del sábado estarán Los de Marras, verdaderos artesanos del rock urbano, que prometen un directo visceral lleno de himnos generacionales. Les acompañarán Soziedad Alkoholika, referentes del metal alternativo y la crítica social, quienes desplegarán su contundencia sonora para agitar conciencias y cuerpos. Narco completará el tridente de alto voltaje, con su mezcla explosiva de rap, metal y hardcore, asegurando que nadie quede indiferente. Y para quienes buscan aún más intensidad, la jornada del sábado se enriquecerá con la presencia de Riot Propaganda, Talco, Me Fritos and Gimme Cheetos y Sons of Aguirre y Scila, grupos que aportarán sus propios matices de irreverencia y crítica social al escenario. 

Toda esta energía y compromiso multiplicarán las emociones y sumarán nuevas voces al mosaico de estilos que define el Pirata Beach Festival en todas sus ubicaciones, asegurando que cada acorde resuene con fuerza entre quienes no se conforman con lo establecido.

Madrid, capital abierta y vibrante, se convierte una vez más en punto de encuentro para rebeldes y soñadoras que encuentran en el Pirata Beach Festival no solo música, sino identidad y resistencia. La
cuenta regresiva ya ha comenzado. ¿Preparados para surcar las olas del mejor festival alternativo?


Saltimpunki

Fermin Muguruza


FMM Sines 25
Resonando todavía en nuestras cabezas y en nuestros cuerpos toda la música bailada, vivida, aprendida y aprehendida en Sines, todavía estamos poniendo en orden todas las sensaciones que nos ha dejado esta edición del FMM Sines 2025.

Porque el FMM, además de ser uno de los mejores festivales de Europa y probablemente del mundo de las llamadas "músicas del mundo" (término que no deja de ser una etiqueta para saber a lo que nos referimos, pues todas las músicas son del mundo, pero eso es parte de otro debate), es un lugar en el que encuentras un ambiente no sólo musical, también creativo a todos los niveles, reflexivo, cultural, libre, comprometido, global en cuanto a pensamiento y a la vez muy arraigado en el lugar en el que ocurre, dos pequeños pueblos de la costa alentejana de Portugal: Porto Covo y por supuesto Sines.

En Porto Covo hay tres conciertos diarios que empiezan tarde lo que permite conocer la preciosa costa de los alrededores y luego acercarse a la plaza del pueblo para disfrutar de la música y el ambiente. 

Ya en Sines hay varios rincones donde se hacen conciertos de diferentes tamaños y sensibilidades, pero ningún concierto coincide con otro así que puedes verlos todos si quieres. Muchos de ellos además son gratuitos, incluidos los de última hora en el paseo marítimo al lado de la playa. A todos puedes ir con tu bebida y tu comida, sean de pago o no. Y por supuesto puedes reutilizar vasos de cualquier otro festi que tengas en casa siempre que tenga la medida a la vista. Aprendan otros festivales que se dicen alternativos, espacios de libertad, que se llaman así mismos "tu casa" o que se jactan de sostenibles y verdes, no necesitamos hacer más vasos, necesitamos poder usar los que ya tenemos de vuestro festi o de cualquier otro. Eso es reutilizar.

El FMM tiene muchos detalles de atención a su público, como la repartición constante de horarios, información del artista antes de cada concierto, información sobre los siguientes pasos del festival para que siempre puedas estar ubicado, pantallas fuera del castillo (único recinto de pago) para que la gente que no ha comprado el billete para esos conciertos aún así pueda disfrutarlos, precios en las barras a nivel de cualquier bar del pueblo, baños sólidos y limpios constantemente, mercadillo de discos y libros de los artistas programados y un largo etc que abordaremos en un artículo más extenso. 

Un lugar para ser curioso, al que ir con los ojos y los oídos bien abiertos, y con muchas ganas de descubrir lo que se hace a nivel musical en diferentes lugares del mundo más allá de las músicas más populares y globalizadas.

En estos tiempos, es necesario hacer una mención muy especial a su condición de festival absolutamente pro-Palestina, sin fisuras, sin recovecos, sin medias tintas. Tanto por parte de la organización programando a los artistas palestinos Tamer Nafar y 47Soul, como por parte de las cuarenta y pico bandas del cartel que, diría, casi en su totalidad hicieron al menos una mención a la situación cuando no un alegato firme y con peso durante sus conciertos, como por la parte del público, en la que pudimos ver numerosas banderas, kufiyas y expresiones de apoyo durante todo el festival.

Está claro que en este caso, aparte de lo que cada uno piense internamente, son muy importantes los gestos y las expresiones de apoyo públicas e inequívocas, y en ese sentido Palestina ha estado presente en todo momento en FMM Sines, antes, durante y después de los conciertos. Lo que está pasando es lo suficientemente grave para que así sea. Y eso se echa de menos en otros festivales, sobre todo en los de la dichosa polémica.

Basta ya, paren el genocidio por favor

En definitiva, FMM Sines 2025, nos dejó un montón de emociones y de imágenes en la retina. Aquí en esta galería os dejamos alguna que conseguimos capturar.

kboy

Degusta Fest 2025 - Parte culinaria

Los días 27 y 28 de junio tuvo lugar el Degusta Fest, un novedoso festival que aspira a combinar la mejor música con la cocina de autor.

“Tienda de campaña, ropa indestructible, estómago de hormigón y sombrero festivalero…”, tal es nuestro lema, ya que es bien sabido que, por norma general, la comida festivalera requiere un estómago de hormigón, y a veces hasta de alguna que otra aleación metálica. Encontrarse en un festival cuyo principal reclamo son sus puestos de comida es algo inusual, pero a nadie le amarga un dulce.

Degusta Fest 2025 - Parte culinaria

A lo largo de la decena de puestos presentes en la carpa encontramos todo tipo de propuestas: chuletón a la brasa, sushi, hamburguesas gourmet, asados, paellas, comida vegana y pasteles. Todo preparado in situ por diestros cocineros.

En este punto, vamos a abordar el único aspecto negativo del concepto: las largas colas y la posterior espera para pedir y recoger los manjares. Realmente, el único lunar en una organización casi perfecta.


Degusta Fest 2025 - Parte culinaria

Nos presentamos el sábado para probar una muestra de los platos ofrecidos, y realmente eran de gran calidad, nada que envidiar a un restaurante, y con precios bastante asequibles. Por ejemplo, las hamburguesas costaban lo mismo que en algunas hamburgueserías modernas.

El verdadero atractivo fue poder degustar gastronomía de alto nivel mientras se escuchaban los DJs al mediodía, que ofrecieron varios registros musicales que complacieron al público que se acercó a disfrutar de la carta. Por la tarde y por la noche, con las bandas ya sobre el escenario, se podía alternar el baile en primera fila con un momento de relax en la zona de restauración, acompañado de una cerveza y cualquiera de los platos exquisitos.

En pocas palabras, una idea novedosa en la provincia de Granada que fue todo un éxito, ya que varios de los puestos agotaron existencias y nos quedamos sin probar algunos de los platos que teníamos seleccionados.

¡Chapeau a la organización!


Degusta Fest 2025 - Parte culinaria


Pepe Rodríguez (El Bohío / MasterChef)

Arroces artesanales: arroz a banda y arroz de pollo con verduras.

Pizzas tradicionales reinventadas.

Lola Marín (Damasqueros)

Cocina andaluza de autor con ingredientes locales.

Platos en el festival: calamar frito con mayonesa cítrica, jarrete ibérico.

En su restaurante suele ofrecer menús degustación semanales con productos de temporada.

Vicente Jiménez (Camino de la Huerta)

Tapas creativas y sabrosas.

Algunos ejemplos: pani puri de gazpacho de aguacate con esturión y huevas, mollete de pluma ibérica con aceituna.

Antonio Lorenzo (El Conjuro)


Cocina gourmet de autor.

Destacan: tartar de quisquillas con yema de huevo y erizo, codillo crujiente con anguila y manzana.

Sergio Lara “El Cangrejo” (Asador de la Reina)


Especialista en carnes a la brasa.

En el festival ofreció chuleta madurada con piquillos confitados al horno de leña.

En su cocina destaca el uso de parrilla vasca y maduración en seco.

Rocío Maldonado (Wild Food)


Cocina vegetal, sin gluten, con fusión mediterránea y asiática.

Platos destacados: katsu sando, “pulled beef” vegetal con espuma de parmentier, sashimi veggie, postres como pantera rosa y leche rizada.

Grupo Habanera 99 – Cocina internacional

Sushi rolls variados (flambeado, mango, atún…).

Tacos de pollo marinado, costilla teriyaki, nachos con guacamole.

Hamburguesas gourmet (bacon-donut, Havarti con piña y mayonesa).

Croquetas de sabores diversos (langostino, champiñón, queso de cabra).

Postres como tartas (queso payoyo, Oreo, Lotus) y torrijas.


Degusta Fest 2025 - Parte culinaria

Mescouillesenskis
Degusta Fest 2025

Hay festivales que se escuchan, otros que se sienten… y después está Degusta Fest, que se saborea. Celebrado en Fermasa (Armilla, Granada), este nuevo evento ha conseguido algo poco habitual: unir en un mismo escenario a grandes bandas nacionales e internacionales con una propuesta de alta cocina servida por algunos de los chefs más inquietos del país. Música en directo y gastronomía de autor, un maridaje que ha convertido esta primera edición en una experiencia para todos los sentidos. 

En The Metal Family, mi compañero José Emilio suele lanzar en las entrevistas una de esas preguntas que descolocan y encantan: “¿Con qué plato te identificarías como banda?”. Esta vez hemos querido devolver el guiño, dándole la vuelta a su célebre pregunta. Porque tras dos días de festival, somos nosotros los que elegimos qué sabor nos dejó cada banda.

A continuación, os servimos nuestra crónica del Degusta Fest 2025: un menú completo donde cada grupo se convierte en un plato. Del punk crujiente al postre nostálgico, del noise madurado al sushi psicodélico. Buen provecho… y que suene fuerte.

Las sesiones de DJ del Degusta Fest fueron como un buen cóctel: refrescantes, variados y con el equilibrio justo entre lo clásico, lo moderno y lo inesperado. Servidos en vaso ancho desde el Escenario Pick Up, fueron el maridaje perfecto entre ritmos, gastronomía y atardeceres de junio.

El viernes, el ambiente tomó forma con las atmósferas oníricas de Le Marchand de Sable, que preparó una mezcla envolvente de electrónica downtempo y sonidos ambient. Le siguieron Cheries DJs, con una selección desenfadada de indie, pop y electrónica bailable, y Florent y Yo (DJ Set), proyecto personal del guitarrista de Los Planetas, que nos regaló una sesión íntima y cargada de guiños a la escena granadina.

El sábado, desde las 14:00 horas, Morrison69, Don Gonzalo y Migue Mutante DJ mantuvieron el ritmo entre funk, pop retro y electrónica soleada. Cada uno aportó su estilo con la misma intención: hacer que los cuerpos siguieran moviéndose entre bocado y bocado.

El ingrediente secreto fue la continuidad: estos DJs no buscaron el protagonismo, pero fueron el hilo musical que tejió la experiencia. Como ese cóctel que acompaña la sobremesa y convierte una tarde cualquiera en una fiesta lenta, pero imparable. 


Degusta Fest 2025 - Nada Surf

Nada Surf fueron como un buen jarrete de ibérico: melódicos por fuera, potentes por dentro. Bajo el sol de las seis de la tarde, su propuesta fue pura cocción lenta: ternura envolvente, sabor emocional, textura de rock alternativo cocinada a lo largo de los años. Cada canción fue un bocado que se deshacía en los oídos.

Su actuación tuvo ese punto exacto entre la nostalgia y la contundencia. "Popular" y "Always Love" fueron recibidas como viejos himnos compartidos. Con sus guitarras cuidadas y sus letras de corazón roto, construyeron una atmósfera cálida en medio del recinto, que el público celebró con respeto y cariño.

El ingrediente secreto fue la conexión de Daniel Lorca con Granada. No solo tocaron: se reencontraron. Como ese jarrete cocinado por alguien que conoce tus gustos, su concierto fue una experiencia sabrosa, suave y emocionalmente nutritiva.

Degusta Fest 2025 - The Lemon Twigs

The Lemon Twigs fueron ese Mango Loco Roll que no esperas, pero no puedes dejar de probar. Psicodelia sesentera, glam setentero, pop barroco y teatralidad: un uramaki de ingredientes vintage envuelto en sabor actual. Un bocado extravagante con topping dulce y final picante.
 
Su actuación fue probablemente la más excéntrica y sofisticada de la jornada. Brian y Michael D’Addario demostraron que el futuro del indie pasa por mirar al pasado con descaro. Cerraron incluso con "Mejor", versión de Los Brincos, como quien remata un plato de autor con un guiño castizo.

El ingrediente secreto: su capacidad de sorprender. Cada cambio de ritmo fue como descubrir un nuevo ingrediente en cada mordisco. Su show fue puro espectáculo sin perder un ápice de autenticidad.


Degusta Fest 2025 - The Jesus and Mary Chain

The Jesus and Mary Chain fueron el corte premium del viernes. Como la chuleta de vaca madurada de Sergio Lara, su directo llegó cargado de crudeza, experiencia y ese punto de combustión controlada que solo se logra con el tiempo. El fuego lento de su música se asemeja al de un horno de leña: profundo, humeante y con un poso que permanece.

Su directo, que abrió con "The Golden Years" y brilló con "Just Like Honey", fue una lección de cómo sostener el magnetismo sin aspavientos. Los Reid mantuvieron intacta su capacidad para envolver al oyente en su noise pop melancólico. Fue un hito para Granada verlos en su primera y única actuación andaluza. 
 
El ingrediente secreto fue el respeto reverencial del público. Esa complicidad silenciosa que nace cuando sabes que estás ante algo irrepetible. Como saborear un corte perfecto con la maduración justa. 

Degusta Fest 2025 - Carolina Durante

Carolina Durante fue puro Maki Spicy: fresco y picante, con el equilibrio perfecto entre intensidad y sabor, y ese toque atrevido que te deja con ganas de más. Su energía punk, su ironía juvenil y su actitud gamberra encajan como un guante con el plato más explosivo del menú.
 
La banda no escatimó en nervio ni sorpresas, con un directo cargado de tensión que explotó en temas como "Monstruo" o "Cayetano". Ver a Diego Ibáñez cantar con muletas fue el retrato de una entrega sin medida, aplaudida con rabia por un público que no paró de moverse en el escenario Victoria.

El ingrediente secreto fue precisamente ese: la entrega incondicional. Carolina Durante no solo tocó: se lanzó al ruedo, cojeando si hacía falta. Como ese maki que, aunque picante, te conquista desde el primer bocado.

Tras un viernes cargado de energía y sorpresas, el Degusta Fest levantó el telón del sábado con el mismo impulso, pero con nuevos sabores y sonidos que prometían seguir conquistando a un público entregado. Si el día anterior había sido una explosión de intensidad, el sábado se presentó como un festín equilibrado donde cada banda aportó su esencia única, como platos cuidadosamente elaborados para seguir seduciendo a los asistentes.

Degusta Fest 2025 - The Gulps
 
The Gulps fueron un taco crunch de pollo marinado: juvenil, fresco, crujiente, con muchas ganas de comerse el mundo. Su propuesta de punk británico y garage fue una explosión desde el primer bocado. Energía callejera servida con picante y verdura cruda.

Abrieron la tarde con "Candy" y dejaron claro que su gira europea no ha sido en vano. Con descaro y desparpajo, pusieron a bailar al público desde temprano, calentando el ambiente con riffs afilados y actitud sin filtro.

El ingrediente secreto fue su proyección. Son jóvenes, pero ya se mueven como veteranos. The Gulps son de esos platos que sabes que verás más veces en el menú… y que cada vez sabrán mejor.

Degusta Fest 2025 - Leon Benavente

León Benavente fueron un Katsu Sando: contundente, con contraste entre lo crujiente y lo suave, y un toque picante que te despierta los sentidos. Abraham Boba y compañía salieron como un bocado de street food japonés con alma punk: directos, sabrosos y sin concesiones.

Temas como "Ánimo, valiente", "Ser brigada" y "En el festín" hicieron retumbar Fermasa. El público no dejó de cantar ni un segundo. La banda se mostró afilada, intensa y en plena forma, con una puesta en escena medida al milímetro, pero emocionalmente cruda.

El ingrediente secreto fue la conexión física: sudor, piel, garganta. Boba cerró diciendo que el calor del público podría haber hecho el concierto interminable. Y sí, lo fue. Como ese bocadillo nipón que no sabías que necesitabas... hasta que te lo acabas y quieres otro.

Degusta Fest 2025 - Wilco


Wilco fue como un buen arroz a banda: clásico, profundo y lleno de matices que se revelan con el tiempo. La banda de Jeff Tweedy sirvió una actuación cocinada a fuego lento, como ese arroz marinero que no necesita adornos para brillar. Cada canción fue un caldo de emociones que iba ganando cuerpo en cada nota.

Su set recorrió lo mejor de su trayectoria, con un crescendo emocional que culminó en una versión extendida de "Impossible Germany" celebrada por los fans como el mejor plato del menú. También sonaron joyas como "Jesus, Etc." y "California Stars", ejecutadas con una elegancia que rozó lo espiritual.

El ingrediente secreto fue la paciencia. Wilco no vino a impresionar con efectismos: vino a quedarse contigo. Como ese arroz bien hecho, que te calienta por dentro y te hace recordar por qué amas la música.

Degusta Fest 2025 - Love of Lesbian
 
Love of Lesbian fueron el postre perfecto: una tarta de queso y galletas Lotus, suave, cremosa, con base firme y un toque especiado que despierta memorias. Su concierto fue el broche dulce de Degusta Fest: emocional, teatral y lleno de himnos generacionales.

Desde "Ejército de salvación" hasta "Allí donde solíamos gritar", la banda tejió una narrativa emocional que conectó con un público entregado. El show fue, como sus mejores letras, una mezcla de nostalgia, ironía y celebración colectiva.

El ingrediente secreto fue el cierre: no solo de su set, sino del festival. Love of Lesbian no tocó para sonar bien; tocó para abrazar. Y lo consiguió. Nos fuimos con la sensación de haber vivido algo que no volverá igual

CONCLUSIONES

Degusta Fest 2025 ha demostrado ser mucho más que un festival: ha sido un banquete sensorial, una experiencia inmersiva donde la música se masticaba y la cocina sonaba. Una explosión de sonidos y sabores servida con mimo, organización y un gusto exquisito por los detalles. Desde la crudeza madurada de The Jesus and Mary Chain hasta la teatralidad dulce de Love of Lesbian, pasando por el nervio crocante de Carolina Durante, el festival ha sabido seducir los paladares y oídos más finos.

Como ese arroz a banda que se cuece lentamente y te deja huella, Wilco nos recordó que la emoción no necesita prisa. Y como un buen taco crujiente, The Gulps nos mostraron que la juventud puede ser rabiosa y deliciosa. En medio, dulces, texturas, picantes y guiños inesperados que han hecho de cada directo un plato único. La fórmula ha funcionado: Granada ha acogido un festival que no solo se escucha, sino que se degusta. Una apuesta valiente y bien ejecutada que deja el listón alto y el deseo intacto: volver a sentarse a la mesa del Degusta Fest y brindar por más ediciones como esta. Porque hay conciertos que se recuerdan… y hay sabores que no se olvidan.


Foto de portada: Fotógrafo oficial del festival
Texto viernes: Isabel Alonso
Fotos viernes y Wilco: María Villa 
Fotos y texto sábado: Mescouillesenskis




Los días viernes 27 y sábado 28 de Junio, el Degusta Fest 2025 llenará de música el recinto FERMASA de Armilla con una combinación explosiva de conciertos en directo y sesiones DJ para todos los gustos. Dos escenarios, Victoria y Pick Up, acogerán a grandes nombres nacionales e internacionales, creando una experiencia que marida a la perfección con la mejor gastronomía.

Viernes 27 de junio


Escenario Victoria

18:15 - NADA SURF

Los neoyorquinos traerán su indie rock melódico y nostálgico, repasando himnos como "Inside of Love" o "Always Love" en un atardecer perfecto.

19:45 - THE LEMON TWIGS

Los hermanos D’Addario mezclan pop barroco, glam y rock psicodélico con una energía arrolladora. Son una de las propuestas más originales de la escena actual.

21:20 - THE JESUS AND MARY CHAIN

Los pioneros del shoegaze y noise pop ofrecerán una de las actuaciones más esperadas del festival. Distorsión, actitud y clásicos como "Just Like Honey".

23:30 - CAROLINA DURANTE

La banda madrileña encenderá la madrugada con su mezcla de punk, indie y letras irreverentes. El pogo está garantizado.

Escenario Pick Up (Sesiones DJ)

14:00 - LE MARCHAND DE SABLE

Electrónica suave y atmósferas envolventes para arrancar la jornada.

15:25 - CHERIES DJs

Dúo vibrante que mezcla pop, disco y electrónica con actitud festivalera.

16:50 - FLORENT Y YO (DJ SET)

Indie y pop nacional con el estilo inconfundible de Florent (Los Planetas).

19:15 - LE MARCHAND DE SABLE

Segunda sesión del día con un tono más nocturno y elegante.

20:45 - CHERIES DJs

Sesión nocturna para calentar motores con energía y hits bailables.

22:50 - FLORENT Y YO (DJ SET)

Cierre perfecto para el escenario Pick Up del viernes.


Horarios Degusta Fest 2025


Sábado 28 de junio


Escenario Victoria

17:55 - THE GULPS

Rock británico con tintes punk y actitud descarada. Una de las bandas emergentes más prometedoras del momento.

19:05 - LEÓN BENAVENTE

Letras afiladas, bases electrónicas y una intensidad que convierte cada directo en una descarga de energía.

21:00 - WILCO

Los gigantes del alt-country e indie rock ofrecerán un viaje emocional lleno de matices. Clásicos como Jesus, Etc. o Impossible Germany no faltarán.

23:20 - LOVE OF LESBIAN

Los barceloneses cerrarán el festival con una puesta en escena cuidada y sus grandes éxitos como Club de fans de John Boy o Los días no vividos.

Escenario Pick Up (Sesiones DJ)

14:00 - MORRISON69 DJ

Funk, soul y ritmos calientes para abrir el sábado con buen pie.

15:15 - DON GONZALO

Mezcla de electrónica elegante y sonidos vintage.

16:30 - MIGUE MUTANTE DJ

Viaje musical entre el indie electrónico y el groove más alternativo.

18:35 - MORRISON69 DJ

Segunda sesión con más ritmo y sabor nocturno.

20:20 - DON GONZALO

Sesión de transición hacia los grandes conciertos de la noche.

22:40 - MIGUE MUTANTE DJ

Cierre de pista con beats bailables y atmósferas envolventes.


Horarios Degusta Fest 2025


Con una selección cuidada de artistas y DJs, el Degusta Fest 2025 se confirma como una cita imprescindible para amantes de la música en directo, la cultura y el buen comer. ¡Prepara tus sentidos para un fin de semana inolvidable!



El Teatro CajaGranada ha acogido la presentación oficial de la quinta edición de ‘1001 Músicas – CaixaBank’, un ciclo que se consolida como uno de los eventos culturales de referencia en el calendario musical nacional. Con una programación ambiciosa y diversa, el festival reunirá en 2025 a grandes figuras de la escena nacional e internacional en algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

El cartel de este año lo encabeza Robert Plant, mítica voz de Led Zeppelin, que actuará el 26 de julio en el Palacio de Congresos. Le acompañan en esta edición artistas de la talla de Michel Camilo & Tomatito (18 de julio, Palacio de Congresos), Travis (24 de julio, Palacio de Congresos), Iván Ferreiro (5 de septiembre, Teatro CajaGranada), Morgan (6 de septiembre, Teatro CajaGranada), The Cat Empire (19 de septiembre, Industrial Copera), Antonio Orozco (20 de septiembre, Plaza de Toros) y Ana Belén (26 de septiembre, Palacio de Congresos).

La propuesta artística de esta edición es reflejo de un enfoque ecléctico que transita por estilos como el flamenco, el jazz latino, el pop rock, el indie o la música de raíz, consolidando el carácter inclusivo y transversal del ciclo.

En esta quinta edición, el festival se expande dentro de la ciudad y se celebrará en cuatro sedes principales: el Palacio de Congresos, el Teatro CajaGranada, la Plaza de Toros y la legendaria Industrial Copera. Más espacios, más capacidad y más variedad para una edición que refuerza el compromiso del ciclo con la cultura como eje estratégico del desarrollo social y económico.

Durante la presentación, Pepe Rodríguez, promotor del ciclo y director de Proexa, subrayó la evolución del proyecto: “Este año, 1001 Músicas – CaixaBank da un paso más allá. Salimos a las calles de Granada para llenar la ciudad de vida, música y emoción. Cada escenario suma, cada espacio cuenta, porque queremos que toda Granada respire cultura. Este ciclo ya no es solo un evento musical, es un motor que impulsa la economía local, que une generaciones y que sitúa a Granada en el mapa cultural internacional”.

También intervino Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, quien reafirmó su respaldo institucional: “Se trata de una propuesta que proyecta la excelencia de la ciudad”, en referencia al papel clave del festival en la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Artistas del cartel 2025

Michel Camilo & Tomatito

El pianista dominicano Michel Camilo, ganador de premios Grammy y Latin Grammy, es una figura esencial del jazz latino contemporáneo. Su estilo, que combina virtuosismo técnico y sensibilidad expresiva, se funde con el arte del guitarrista flamenco Tomatito, uno de los grandes renovadores del género. Juntos han desarrollado una exitosa colaboración que ha dado lugar a discos como Spain (2000), Spain Again (2006), Spain Forever (2016) y Spain Forever Again (2024), donde jazz y flamenco conviven con una armonía única.

Travis

La banda escocesa de rock alternativo, formada por Fran Healy, Dougie Payne, Andy Dunlop y Neil Primrose, irrumpió en la escena británica con su debut Good Feeling (1997), que les llevó a telonear a Oasis. Alcanzaron su consagración con The Man Who (1999) y The Invisible Band (2001), que incluye éxitos como Sing, Side o Flowers in the Window. Su influencia en la escena británica de los 90 es incuestionable, siendo referentes de la Escuela de Arte de Glasgow.

Robert Plant

Icónica voz de Led Zeppelin, Robert Plant es una de las figuras más influyentes del rock. Con la banda británica grabó himnos como Stairway to Heaven, Whole Lotta Love y Kashmir, revolucionando el hard rock y el panorama musical global. Tras la disolución del grupo en 1980, Plant emprendió una prolífica carrera en solitario, explorando el folk, la música africana, el country o el blues. Actualmente lidera el proyecto Saving Grace, junto a la vocalista Suzi Dian, con quien reinterpreta clásicos desde una óptica folk y espiritual.

Iván Ferreiro

Tras liderar Los Piratas durante más de una década, Iván Ferreiro se ha consolidado como uno de los compositores más respetados del pop rock nacional. Desde Canciones para el tiempo y la distancia (2005), ha construido una trayectoria sólida y personal. Su último álbum, Trinchera Pop (2023), ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público, destacando temas como En el alambre o La humanidad y la tierra.

Morgan

El grupo madrileño Morgan, liderado por Carolina de Juan (“Nina”), se ha posicionado como una de las bandas más queridas por público y crítica desde la publicación de su debut North (2016). En 2021 lanzaron The River and the Stone, grabado en Le Manoir de Léon (Francia), y en 2024 publicaron su cuarto trabajo de estudio, Hotel Morgan, con once canciones que consolidan su madurez artística.

The Cat Empire

Desde Melbourne, The Cat Empire ha conquistado al público internacional con su enérgica fusión de ska, jazz, reggae, funk y sonidos latinos. Fundada en 1999 por Felix Riebl y Ollie McGill, la banda es sinónimo de vitalidad y alegría escénica. Con himnos como Hello, Two Shoes o Brighter Than Gold, han girado por los cinco continentes, manteniendo una conexión vibrante con su base de fans.

Antonio Orozco

Uno de los artistas más populares del pop español, Antonio Orozco celebra en 2025 sus 25 años de carrera con una nueva gira, La gira de mi vida, en la que presentará temas inéditos y repasará sus grandes éxitos. Desde Un reloj y una vela (2000), pasando por Cadizfornia (2006), hasta Aviónica (2020), Orozco ha conseguido múltiples discos de platino y el reconocimiento del público en España y Latinoamérica.

Ana Belén

Cantante, actriz y directora, Ana Belén es una figura imprescindible de la cultura española. Con una trayectoria que abarca desde los años 70 hasta la actualidad, ha publicado álbumes emblemáticos como Géminis, Peces de ciudad o Mucho más que dos, en colaboración con Víctor Manuel. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía, el Goya de Honor y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Mescouillesenskis

📷 Fotos Morgan: María Villa

La octava edición del #MadCool2025 viene cargada de géneros musicales de todo tipo y de las últimas décadas. Durante los 3 días principales del festival el soul, rock, indie, folk, pop alternativo, garage, punk rock y todas las combinaciones posibles entre esos estilos, tendrán un espacio en los escenarios del recinto de Villaverde. Junto con los cabezas de cartel, que ya os contamos en nuestro anterior post, les siguen otros grandes grupos que son los que hacen del MadCool la cita imprescindible de festivales españoles y de nivel internacional.

El jueves estarán presentes la banda canadiense Mother Mother con su reciente noveno álbum Grief Chapter (2024) lanzado a principios del año pasado y repitiendo visita a nuestro país tras su gira por Europa hace más de 12 meses.. Junto a ellos también actuará Leon Bridges que a pesar del poco éxito que recorre su último lanzamiento, Leon (2024), esperemos que el texano se apiade de su público y decida rememorar sus grandes éxitos. Ante el posible sopor al que nos pueda llevar el americano, el cartel del jueves incluye también a FIDLAR, una banda americana formada en California y con un estilo propio punk que recuerda a las bandas de los años 90, a pesar de su creación en 2009. Otros americanos de la jornada son Bright Eyes, tras idas y venidas de la banda de Nebraska, el folk hará acto de presencia tras las cancelaciones inesperadas durante 2024 por problemas de salud de su líder Conor Oberst.

La siguiente jornada del festival incluye a bandas americanas como Future Islands, que traen bajo el brazo su último álbum People Who Aren’t There Anymore (2024) y que aunque no sorprenden, creemos que su fórmula de synth pop sigue funcionando como se espera. Junto a ellos estarán actuando el viernes los australianos Jet, la banda de rock alternativo es una de nuestras favoritas del festival, y a pesar de la sequía artística de los últimos años el lanzamiento del sencillo Hurry Hurry (2024) parece abrir la puerta a nuevos y energizantes temas. En representación nacional, el viernes el festival contará con la pamplonesa Natalia Lacunza, deleitando con su particular voz y con los madrileños Alcalá Norte.

El sábado 12 de julio el MadCool incorpora a su cartel a grandes bandas como Glass Animals, la banda inglesa regresa con la publicación de su álbum I Love You F***ing Much (2024) para perpetuar su liderazgo en el panorama del rock independiente. Le acompañará nuestra querida Annie Clark, una reincidente del festival que trae su elegancia y clase al escenario con su propuesta artística y ya conocidísima St. Vincent. Por otro lado, esta jornada también tiene cabida para el arte noruego de mano de Girl in Red, una banda liderada por Marie Ulven, compositora, productora musical y cantante, que arrancó su carrera musical hace menos de una década pero que ha alcanzado rápidamente un reconocimiento notable entre los amantes del pop independiente con solo dos álbumes de estudio en su discografía.

Y como extra, el MadCool dejará la jornada del domingo para la electrónica, un formato algo distinto, un disfrute dirigido a los amantes de los beats y a las bajas frecuencias de alto impacto. En esta pequeña jornada se podrá contar con la DJ surcoreana Peggy Gou o con la presencia del DJ Set de Jungle, dos referencias internacionales para hacer bailar durante horas.

En el siguiente post os contaremos cual es la mejor ruta para no perderse nada del festival #MadCool2025.

Annita Petrona

La Raíz

El sol de la primavera nos invita de nuevo a Villarrobledo. Cuenta atrás para la 28 edición del Viña Rock, la número 18 para mí.

Mirar la previsión del tiempo día tras día…es la fiesta del no saber. ¡Da igual! volver con la misma ilusión o más que la última vez. Preparación, organización, alegría, nervios… Y aunque el cartel de este año no era lo más llamativo para mí…lo digo: “Viña Rock, me vicias”.

Y es que la vida es música y amor. Y allí encontramos mucho de eso. Una fiesta de bienvenida y tres días enteros para cantarlo, bailarlo y sonreírlo todo. Maravilloso.

Al entrar hacia el recinto ya vimos que la carpa de Rock (conocida por nosotros como 'carpa temazos') exterior tenía más forma que el pasado año y nos esperaba a nuestra vuelta. Alegría y miedo a partes iguales. Salir por las mañanas de allí resulta tarea complicada muchas veces. Y es que yo no entiendo de acostarme.

Me quedo con EUKZ el miércoles, me gustaron bastante aunque creo que han perdido un poco de fuerza en directo. Y es que las ganas y la ilusión siempre hacen que la fiesta de presentación apruebe con nota. Senderos de este cielo.

Paella en Viña Rock

El jueves ya tienes que empezar a decidir qué grupos ver y qué grupos se quedan en el camino. Pero entramos con fuerza, una buena paella nos ha dado la gasolina que necesitábamos. Cinturón negro en Viña Rock.

Mi menú del jueves fue: El Niño de la Hipoteca, que nunca defrauda. Reincidentes, que llevan acompañándome toda la vida. Sínkope, que los acabo de descubrir. La Señora Tomasa, divertida, bailonga, loca y colorida.

Fermin Muguruza

Aquí hago parón, que no apagón. Y es que ahora tocaba Fermín Muguruza, tenía muchísimas ganas. Actitud, lucha incansable y compromiso absoluto. Tantos años después, su carisma sigue intacto. Recordando a Íñigo. Militando en mil causas, hasta la victoria siempre. Qué vueltas da la vida.

Y aún nos quedaban unos brutales Riot Propaganda, La (casera y cercana) Fúmiga, el perreo de Tremenda Jauría y el tributo a Rosendo y Leño, Para bien o Para Mal, que hay que decir que lo hacían y sonaban muy bien. Picaporte.

A pesar del viento helado, aún dinamitamos un ratito la carpa esperando al sol. Somos el mundo patas arriba.

Riot Propaganda

El viernes mi cuerpo me pide descanso y no entro a primera hora. Gargantas para cambiar. Propóleo y jalea para el jaleo. Pero cuando la música te golpea, ya no sientes dolor... 

Me perdí el cántico de Benito Kamelas de “Mazón dimisión”, pero llegué al de Auxili de “El President, a Picassent”. Y es que la herida sigue, por desgracia, abierta y supurando. La voz que grita entre los huesos.

Cuenta atrás en las pantallas. Por fin llegó el momento más esperado por el público: La Raíz. Momento que presumía épico y que viró a irrepetible cuando Pablo empezó a cantar Entre Poetas y Presos. Cuando el grupo es muy bueno, tiene unas letras tan potentes, suenan de la ostia y existe esa conexión entre grupo y público, el escalofrío es continuo. No hace falta decir mucho más. Somos los que fueron tanto, siendo nada.

La Raíz

Y así, seguidito, estallaban unos nunca desilusionantes Boikot. La vida del Viña, la vida mejor.Y aún quedaba la maravillosa fusión de los gallegos Dakidarría…Un no parar, xe.

Arrastrando los pies subíamos la cuesta hacia el tributo a GunsN’Roses, llamados Band in a Million. A mí me sobraron, la verdad. Y es que no siendo una cerveza no se puede contentar a todo el mundo. Pero te lo meo y subo dos. Cuerpos escombro-felices.

Aun así, a la carpa de Rock que nos fuimos. Me subo a las estrellas y me tiro de cabeza. Y a deshora, sale el sol alumbrando una esquina, y alegrándome el día.

Me Fritos and the Gimme Cheetos
 

El sábado, dispuesta a saldarme las cuentas del día anterior, entré a primera hora. Hoy nos lo bailamos todo. 

Empezábamos con unos locos, agitados, frenéticos y desenfrenados Me Fritos and the Gimme Cheetos. Se metieron a todo el público en los bolsillos a los 30 segundos de salir al escenario. Impresionantes.

Seguíamos, cerquita de nuestra farola, con el combo Kaos Urbano, El Canijo de Jerez, Kaótico y Lendakaris Muertos. Y es que nos comemos el Viña grupo a grupo. Con alguna porción de pizza de por medio, así finita, como los durex sensitive.

A las 23.30 del sábado les tocaba a los míos. Los de Marras. Arranques melódicos y excelentes ritmos que nos quitan el sentido y nos hacen bailar bajo una misma luna. Son mucho para mí, son hogar. Amor, admiración y respeto absoluto.

Los de Marras
 

Después de este pedazo de momento, aún nos quedaban Talco e Itaca Band. Se precipitaron en mi ser, demasiadas emociones y cerveza juntos. Cojámonos de la mano, crucemos a otra dimensión, lleguemos a la farola. Cada cual, baila a su manera.

El Viña Rock acababa con La Marmita. Con algunos problemillas y muy cortitos se nos hicieron, la verdad. Y así salimos otro año más del recinto… Contentos, llenos de risas, llenos de música, llenos de vida. Catarsis viñarockera. Se nos fue el Viña en un instante.

Viña Rock es perfectamente imperfecto. Quiero más mujeres en los escenarios, más limpieza en los baños de abajo, más grupos internacionales y menos efectivos con uniforme. Realmente, ¿alguien cree que hacen falta tantísimos? Es un despropósito y decir que ya podrían haber venido a la Valencia el 29 de octubre no es ninguna mentira.

¿Y los maravillosos humanos con los que he compartido esta locura? Dadme la mano, que os quiero y me quedo con vosotros. Y que si alguno pierde el Norte, que no se preocupe, que yo esperaré en el Sur.

Miradas que comentan canciones, conversaciones infinitas, risas que dan vida, bailes que funden seres, abrazos que rozan el alma. No necesitamos alas para volar, unos focos en la cara y una farola cerca nos van a sobrar.

Condenada, esclava y feliz, de volver cada año. A la orilla del fuego del escenario, veo el mundo que quiero.

Viña Rock va de quien lee su vida en términos musicales. 

Viña Rock son cantos, remos, congas y pogos. 

Viña Rock saca la mejor versión de quien lo vive. 

Viña Rock es pasión por la música con mensaje. 

Viña Rock siempre es un buen momento para sonreír. 

Viña Rock es un cigarro que no se debe apagar. 

Nos vemos en la farola.

Anna Cupa 


 
Boikot

Def Con Dos

Lendakaris Muertos

Kaos Urbano

Los Cheetos

Viñarock