Marinah
Mostrando entradas con la etiqueta Marinah. Mostrar todas las entradas
ViñaRock, 2016, Festival, Boikot, concierto, música
Aterrizar en el Viña nunca es fácil. Esa es una de sus leyes. Da igual que no trabajes ese día. Da igual que quedes a las seis para salir de Madrid. Siempre pasa algo que te hace llegar de noche y de prisa y corriendo para no perderte los primeros conciertos. Este año no iba a ser una excepción. Salíamos sobrados de tiempo, pero el agujero negro camino de Villarrobledo nos volvió a absorber una vez más y tuvimos que arrojar las cosas y salir disparados hacia el camping donde se celebraba la fiesta bienvenida.

ViñaRock, 2016, Festival, Kaótiko, concierto, música
Una vez allí, ya está uno como en casa. El lugar de siempre, los tres árboles de siempre a la izquierda del escenario y las mismas caras que saludas año tras año pase lo que pase. Así nos ponemos al día mientras disfrutamos de Muyayo Rif, El Tío de la Careta y Atupa. Descubrimientos que ya nos avanzan lo que intuíamos por el cartel, este año pega el viento de Levante en ViñaRock.

ViñaRock, 2016, Festival, Marinah, concierto, músicaOtra de las leyes de ViñaRock, da igual el día que sea y los grupos que haya, siempre volverás a tu refugio con las luces de otro día. Y para empezar no íbamos a hacer una excepción. Más leyes del Viña: no importa la previsión meteorológica, durante el festival vas a experimentar las cuatro estaciones. Este año se ha cumplido a la perfección.

Amanecimos de camino al recinto con un sol que pegaba fuerte y acabamos ese jueves haciendo uso de la ropa de abrigo. De este primer día nos quedamos con la descarga de Dakidarría y de Kaótiko, con unos viejos rockeros como Barón Rojo, con el magnetismo de Marinah y esos Ojos de Brujo que te cautivan, con la voluntad y la calidad de Berri Txarrak aunque su sonido se diluía un poco en un escenario tan grande y con el personaje que es el Chico Trujillo, algo fuera de lugar en este Viña pero apuntando maneras.

ViñaRock, 2016, Festival, SFDK, concierto, música
Pero los tops de esa primera noche llegaron ya a última hora. Era imperdible estar en el lío que siempre montan SFDK en el Viña y vaya la que liaron. Ni un momento de relax para demostrar que no se es el mejor de casualidad. Fieles al Zatu y fieles a Trashtucada para escuchar por enésima vez De Festi...Vale. Ninguna canción nos encaja tan bien. Era el momento Boikot, otros que, da igual las veces que los veas, siempre, siempre, siempre te quedas a su concierto hasta que se despiden dejándonos en el aire Kualkier día, himno por excelencia del Viña. Vendetta nos sacó de ese bucle con un sonido diferente y cerramos el día 1 con otra de las leyes del Viña, ir al tributo. Y vaya tributo! Había que parpadear para no ver al Kutxi allí arriba. Revolkón, un gran tributo a Marea que provocaba la sonrisa en los veinteañeros que allí les acompañaban. Varias generaciones unidas por esos himnos.

ViñaRock, 2016, Festival, La Gran Pegatina, concierto, música
¿Cómo era la ley de las cuatro estaciones? Día 2, día de lluvia. Lloverá y yo veré se oiría después pero antes llovió y llovió tanto que ViñaRock amenazó con ser MojaRock. Mucho mérito el de los grupos esa tarde, Porretas, Eskorzo, Reincidentes en la que el recinto parecía ya a reventar. Y reventar fue lo que hizo La Gran Pegatina. Primer concierto de gira y un debut a lo grande. Esta macro-formación va a pegar este verano aunque todavía le faltan por pulir algunos detalles. Tanta gente sobre el escenario a veces hace difícil seguirlos, pero sus canciones son tan fiesteras que al final te dejas llevar. Estaremos muy atentos.

ViñaRock, 2016, Festival, Canijo de Jerez, concierto, músicaTras su fiesta, Talco y La Pulquería aprovechaban los descansos de la lluvia para que la gente no bajara el ritmo. Las lenguas afiladas de los Def Con Dos aparecían después para marcarse temazo tras temazo sin descanso. La lluvia volvía a arreciar con fuerza y obligaba a refugiarse pensando ya en la última jornada.

Y tras la tempestad un sol que dio la bienvenida a Los De Marras para inaugurar el sábado. Iba a ser este un día gamberro y así lo planteó el Canijo de Jerez. Porque sí, tocó el Canijo, y lo vimos, y no tocó Chambao, aunque algunos la vieran. El gamberrismo llegó con unos Reno Renardo que tardaron un poco en salir pero que luego se marcaron un concierto en el que no faltó ni una de las suyas. Ya estaba todo listo para Lendakaris Muertos.

ViñaRock, 2016, Festival, Lendakaris Muertos, concierto, música
Con bastón de mando y con muchas ganas, los navarros se vinieron arriba. Con un rejuvenecido Aitor (debía ser por ese tinte en el pelo) y con sus himnos por bandera, se mezclaron entre el público, hicieron que cantaran casi más que ellos, se subieron por las paredes y no pararon ni un instante. Vamos, un concierto made in Lendakaris en toda regla. Sombrerazo.

ViñaRock, 2016, Festival, Lendakaris Muertos, concierto, música
El ciclón de osos panda dejó paso a unos Mártires del Compás en otro tono y que nos dejaron muy fríos para lo que iba a ser el terremoto otro año más. La Raíz metió todavía más gente este año que en la edición anterior. No cabía ni un alma desde el escenario hasta casi la entrada. Nunca habíamos visto un fenómeno así.

La Gossa Sorda se despedía del Viña (¿otra vez?) y Los Chikos del Maíz también. Lo dijeron varias veces durante un concierto que nos pareció algo más flojo de lo que nos tienen acostumbrados. Resultones, incisivos pero con algo menos de pegada que otras veces. Narco ya sonaban a despedida y con el tributo y el amanecer tocaba retirada. Había que tomarse el último perrito-banderilla y despedir y decir hasta el año que viene al Viña.

La cuenta atrás ya ha comenzado para volver a encontrar los mismos lugares, los mismos árboles y las mismas caras. Larga vida al Viña. Nos vemos en 2017 Viñarockeros!

J&B

ViñaRock, 2016, Festival, Berri Txarrak, concierto, música
Marinah y los Argonautas


Con vientos que parecen favorables, la sonrisa en la cara y los ojos cada vez menos de brujo, se presentaba Marina Abad (Marinah) ante nosotros en la primera parada en Madrid de su recién estrenada travesía.

La que fuera voz de mis queridos Ojos de Brujo, llegó sin duda con su mochila a cuestas, donde acumula muchas vivencias y alegrías y probablemente más de un sinsabor de épocas pasadas. Una mochila que pesa un poquito pero no en forma de lastre, sino para dar el aplomo y la seguridad con la que Marinah salía al escenario de la Sala Sol.

Ahora tiene un nuevo camino por descubrir, ya tiene su barco ensamblado, a sus Argonautas, y ya ha salido a navegar en busca de nuevos rumbos de ritmos, nuevas gentes y de su particular vellocino musical. Algo que ha llamado el Viaje de las Horas.

Marinah y los ArgonautasLas proyecciones al fondo, los salvavidas y la imaginería marinera en el escenario evocan ese viaje en el que según ella misma se ha quitado algunas ataduras y ha querido presentar algo que sea totalmente propio y que abrace el presente con fuerza.

Quizá por eso musicalmente no deja de lado pero rebaja el sonido más rumbero, da protagonismo a la guitarra eléctrica y se adentra en melodías algo más pop, más o menos marcadas según la canción. Esto se nota -mucho- en el disco y se traslada al directo.

Eso sí. Su manera de cantar sigue siendo inconfundible y ese momento en el que Marinah te mira a los ojos cuando te canta te deja enganchado. Parece que eso es precisamente lo que busca cuando comienza el concierto atendiendo al anhelo de viejas canciones que se mezcla en el ambiente con la expectación ante lo nuevo, y nos regala un 'Na' en la Nevera' que llevábamos algún tiempo sin escuchar.

Se reivindica como mujer en la canción 'Aquí estoy', una de esas donde más se marca el pop eléctrico, en la que repite con ganas 'hoy me siento más mujer' y lanza guiños constantes a sus chicas, amigas de toda la vida o recién encontradas, que se dejan con ella la voz desde el pie del escenario.

En el viaje destaca su coqueteo con el tango porteño en 'El Carrusel' tamizado por las manos de Philippe Cohen (Gotan Project), en el que evoca la cadencia del tango y los sonidos del bandoneón, impostado esta vez por los teclados de Carlos Sarduy.

Marinah y los Argonautas



Se la ve muy a gusto, muy cariñosa con la gente y muy ilusionada al hablar de estas nuevas canciones y nuevos estilos. Y muy atenta, parece absorber cada gesto, cada mirada para intentar descifrar si nos gusta lo que nos propone.

'El bolo está vivo', nos confiesa mientras se salta una canción de la lista para luego volver a ella. Hay momento para subir a sus chicas a bailar al escenario, momento para un poquito de 'perreo' con la canción 'Te gustó', una de mis favoritas del disco con la colaboración de Orishas, en la que Carlos pone el sabor más latino de la noche. Y también hay lugar para por un momento no pensar, sólo mover las alas pa volar....

Marinah y los ArgonautasSalteadas entre el set-list del concierto nos encontramos con 'Sultanas de Mercadillo' que hace las delicias de los fans de Ojos, y por supuesto suena 'Ventilador' para que todos los timberos se pongan todavía más rumberos y se vengan más arriba.

Ahondando en la mezcla de estilos, tras una ensoñadora 'Primavera Galáctica', y un canto a los girasoles en 'Dame Flores', se monta en la Sol una juerguita familiar con 'Silencio', la cual canta acapella sobre las palmas de la gente. 'Nos podríamos ir todos juntos de gira', sonríe Marinah, antes de cantarnos una nana  para que podamos ir a dormir agustito.

Mutación más que evolución, cambio, liberación....nos lo hace saber en cada una de sus letras. Música mestiza, mezclada y re-mezclada.

Nos quedamos con la sensación que ya hemos visto otras veces. El artista que realmente necesita un cambio y cuando lo da, eso lo libera. Vimos a una Marinah liberada y feliz y eso se nota, además de que esos ojillos siguen embrujando a cada paso que da.

kboy


Marinah y Los Argonautas atracaron su barco en la Sala Sol de Madrid
Marinah y los Argonautas


Marinah y los Argonautas Marinah y los Argonautas