Cosas que contamos

-
-

MORGAN - 1001 MÚSICA CAIXABANK - GRANADA 2025Cuando me preparo para un concierto, suelo investigar sobre la banda, su trayectoria, sus temas destacados y su estilo. En el caso de Morgan, cualquiera etiqueta que se le pueda asignar sería injusta y restrictiva, ya que estamos ante una banda que toca todos los palos y lo hace bien.


La banda llega a Granada dentro del ciclo de conciertos 1001 Música – Caixabank, para presentar su último trabajo, "Hotel Morgan", una nueva vuelta de tuerca en el estilo de la banda.

La banda entró a escena formando una fila en la primera línea del escenario y empezó a cantar en acústico, sin trampa ni cartón. "Arena" involucró a cada uno de los miembros con una simple guitarra acústica y chasquidos de dedos para marcar el tempo del tema. Primer tema y primera ovación de la noche.

La banda estuvo muy cómoda sobre las tablas, desgranando temas de "Hotel Morgan" en un primer bloque compuesto por “Delta”, “Error” y “Jimador”, culminado por “Paranoid Fall”, uno de los clásicos de la banda.

MORGAN - 1001 MÚSICA CAIXABANK - GRANADA 2025

Nina aprovechó algunos de los parones para agradecer más y más al público por estar allí, de una manera espontánea y natural, dejando ver que su cercanía no es una simple fachada, sino más bien su mayor rasgo. Detrás de esta chica, muy tímida a la hora de dirigirse a la audiencia, se esconde una gran voz capaz de eclipsar a algunas de las divas más idolatradas a nivel internacional. En un principio, me quejaba a mi compañera de la presencia de los coristas, que me hacían temer que podrían ahogar su voz, pero todo lo contrario: a pesar de la calidad de la pareja de voces, cada entrada de Nina cambiaba el color del tema y demostraba su poderío.

La banda demostró su versatilidad con un repertorio que alternaba temas más emotivos como “Alone” o más explosivos como “Oh-Oh”, este último acompañado de los coros del público, quien aceptó de buen grado la petición de Nina de ser una voz más de la banda.

La banda hizo el clásico amago de retirarse y, tras unos minutos, regresó Nina, quien se sentó sola al piano para “Volver”, tema en el que se enfrenta a solas al público, dejando que su voz y luz iluminen el Teatro CajaGranada.


MORGAN - 1001 MÚSICA CAIXABANK - GRANADA 2025

El colofón de la noche llegó con “Sargento de Hierro”, quizás el tema más universal de la banda, que fue coreado por el público antes de llegar al cierre con “Final”, tema que, a pesar de ser reciente, se ha convertido en un himno instantáneo.

Blues, soul, rock: nada se le resistió a Morgan, quien se entregó en cuerpo y alma durante más de 90 minutos. Cada uno de sus miembros dejó destello de su talento, como David Schulthess a los teclados, quien lleva gran parte del peso del sonido de Morgan, o Paco López a la guitarra, que no solo dio ritmo con sus riffs, sino que llenó de melodías las canciones.

Una vez más, me dejé conquistar por Morgan, una banda que no se esconde detrás de un espectáculo grandilocuente, sino con la sencillez y dejando en primer plano lo que realmente importa: la música.


Mescouillesenskis

IVÁN FERREIRO - 1001 MÚSICAS - CAIXABANK 2025 - GRANADA




 

“Será como aquella canción de los años 80

Seré como el tipo que algún día fui”
¿Quien es Iván Ferreiro? Para mí, neófito en su música, esperaba encontrar al tipo que fue a principios de los años 2000 con su banda, Los Piratas.

Este viernes, 5 de septiembre, Iván Ferreiro inauguró la programación de septiembre del ciclo 1001 Músicas – CaixaBank con un concierto en el Teatro CajaGranada que se convirtió en un auténtico viaje emocional, tal y como anunciaba el sold out previo al evento. El músico gallego desplegó sobre el escenario un repertorio centrado en "Trinchera Pop", su más reciente trabajo, acompañado de algunos de los himnos que lo han consolidado como referente indiscutible de la música en español.

El arranque con "Canciones para no escapar" y "Belleza y juventud" ya anticipaba una velada intensa, en la que la música actuó como hilo conductor de emociones diversas. El cantante limitó su interacción a una larga presentación al inicio del concierto, para dejar vía libre el resto del show a la música, sin filtro, en estado puro y duro. A lo largo de la noche, Ferreiro alternó delicadeza y contundencia: momentos de crudeza en "Extrema pobreza" o "Inerte", energía desbordante con "Santadrenalina" y atmósfera onírica en "Dormilón". También hubo espacio para la introspección en "Una inquietud", "El equilibrio es imposible" y "Pensamiento circular", y para la tensión emocional de "Miss Saigón" y "En el alambre", invitando al público a acompañarlo en cada giro de su viaje musical.

IVÁN FERREIRO - 1001 MÚSICAS - CAIXABANK 2025 - GRANADA


Un aspecto especialmente emotivo de la noche fue la complicidad con su hermano Amaro Ferreiro, que ha sido un referente constante en su carrera y en su vida personal. Esa conexión fraternal se percibe en la música, en la interpretación y en los gestos sobre el escenario: un intercambio silencioso de miradas, la energía compartida en los acordes, y la sensación de que algunas canciones son un diálogo íntimo entre ambos. Esta relación aporta a sus directos una capa extra de emoción, donde el vínculo familiar se traduce en autenticidad y cercanía con el público.

La recta final del concierto elevó la intensidad del viaje. Con "Años 80" y "Chihiro", la euforia se desató entre el público, mientras que "Como conocí a vuestra madre" ofreció un momento de desahogo generacional, lleno de complicidad y sonrisas compartidas. La comunión alcanzó su punto álgido con "Turnedo", donde cada acorde se sentía como un latido colectivo, y cada voz, un eco del viaje emocional que Ferreiro guiaba con maestría. Como broche de oro, "En las trincheras de la cultura Pop" cerró la velada, sellando una noche a la vez íntima y épica, confirmando que sus conciertos son un recorrido de ida y vuelta por las emociones, donde cada canción tiene su propio paisaje y cada interpretación se convierte en un puerto de llegada y salida de sensaciones compartidas.

El Teatro CajaGranada, dispuesto como un escenario de rutas infinitas, ofreció la cercanía necesaria para que Iván Ferreiro guiara a la audiencia por un viaje emocional sin escalas. Desde el primer acorde, el público se embarcó junto al músico en un recorrido por paisajes sonoros que iban desde la introspección hasta la euforia compartida. Grupos de amigos de toda la vida convivían con familias que impulsan el relevo generacional en la pasión por la música en directo, formando un mosaico humano que se movía al compás de cada canción, haciendo que cada interpretación se sintiera como un puerto de llegada y salida de emociones colectivas. La vibración colectiva, acompañada de saltos, aplausos y abrazos, convirtió cada interpretación en un ritual compartido, haciendo del concierto una celebración emocional y generacional difícil de olvidar.


IVÁN FERREIRO - 1001 MÚSICAS - CAIXABANK 2025 - GRANADA

 
Aquel viaje emprendido este viernes me demostró varias de sus caras, y que solo a ratos era ese tipo que fue, porque la vida aporta sus vivencias y aprendizajes, y Iván Ferreiro es el ejemplo del artista en continua evolución. La música, en cada acorde y en cada pausa, se convirtió en un acto de conexión auténtica con el público, recordándonos que un concierto puede ser mucho más que una interpretación: un verdadero viaje emocional compartido.


Fotos: María Villa Díaz




Mediterraneo' Festival

Vuelve uno de nuestros festivales favoritos de Francia.

A las orillas del Garona, en Portet-sur-Garonne, a tan solo unos minutos de Toulouse, Festival Méditerranéo’ celebra su edición número 21 con una promesa clara: música sin fronteras, encuentros humanos y fiesta para todos. Un evento único, familiar, sostenible y 100 % gratuito, donde el alma del sur se mezcla con sonidos del mundo entero.

Este año, la selección artística es una bomba multicultural que hará vibrar hasta las piedras del río:

Bohemian Betyars llegan desde Hungría con su folk-punk gitano y una energía escénica que desborda, Imperdible!
Zarhzä, groove franco-balcánico con flow ska, clarinetes klezmer y letras para corear a pulmón abierto.
Féfé, el poeta urbano que mezcla soul, rap y chanson con carisma y corazón.
Los Guayabo Brothers, con su explosiva cumbia-rock y vibraciones caribeñas, listos para encender la pista. 

Les Barbeaux, veteranos del mestizaje musical, rock festivo con alma latina y corazón libertario.
Makemba, fanfarria afro-latina que convierte cualquier rincón en carnaval.
Oai Reggae Party, sonido marsellés, sound system potente y fiesta garantizada.
Samarabalouf, elegancia manouche con swing eléctrico y toques poéticos.
La Corde Raide, desde el Índico hasta Occitania, mezclan maloya, séga y guitarras que acarician.
The Celtic Tramps, espíritu celta con energía punk y mucha alegría.
Peaux Rouges Batucada, pura percusión afro-brasileña para mover el alma.

Y por supuesto…

Nuestro querido DJ Grounchoo, el maestro de las Balkan Parties de Barcelona, tocará a Méditerranéo’ uno de sus sets electrizantes. Ritmos orientales, beats tropicales y fusión global en estado puro. Ya lo vimos en el Sziget en Budapest entre otros sitios, y sabemos que cuando él pincha, el suelo tiembla y el público sonríe.

El Festival Méditerranéo’ no es solo música, es un proyecto con alma. Un festival gratuito y a escala humana, pensado para todos, donde la diversidad cultural y social se vive como una riqueza.

Instalado en un entorno natural único, a orillas del Garona y a solo 10 km de Toulouse, el festival ofrece un espacio acogedor con zona de restauración, artesanía y actividades para toda la familia.

Además, Méditerranéo’ se afirma como un festival eco-responsable: uso de baños secos, reciclaje, limpieza del sitio y fomento de la movilidad sostenible en bici, tren o bus. Todo ello dentro del compromiso con el proyecto nacional “Festivals en Mouvement”.


Bohemian Betyars 

Detrás de cada edición, dos trabajadoras y más de 60 voluntarios, junto a asociaciones locales, hacen posible que este encuentro cobre vida, cuerpo y sentido.

Un festival gratuito, intergeneracional, independiente y ciudadano, que demuestra que otra manera de celebrar la música y la cultura es posible.

El festival Méditerranéo’ se celebrara del 19 al 21 de septiembre de 2025, con 12 conciertos GRATUITOS y actividades en el Ramier de las orillas del Garona, en Portet-sur-Garonne (a menos de 10 km de Toulouse).

Ver la Pagina del Festival



Vincent

Cartel Pirata Festival Madrid 2025


La capital y alrededores está a punto de convertirse en refugio de la irreverencia y la energía desenfrenada con la llegada de la tercera edición del Pirata Rock Festival a Madrid. Este 2025, el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid será el epicentro de tres jornadas intensas, del 2 al 4 de Octubre, donde las guitarras rugirán y las letras contestatarias resonarán entre miles de seguidores.

Pero el Pirata Beach Festival no se detiene ahí: a lo largo de los tres días, el escenario será tomado por una variada gama de artistas que representan la diversidad y vitalidad de la música alternativa española. El evento se consolida así como una cita imprescindible para quienes buscan autenticidad, comunidad y una experiencia musical sin filtros. 

Además, el Auditorio Miguel Ríos, con su amplio espacio al aire libre y excelentes comunicaciones, brinda el entorno perfecto para disfrutar del festival a lo grande. Los asistentes podrán vivir la música en
directo, compartir momentos únicos y descubrir nuevas propuestas, en un ambiente de respeto y pasión por el rock.

El cartel presenta a algunas de las bandas más emblemáticas y combativas del panorama estatal. 

El jueves, primer día de festival, podremos disfrutar del akelarre antifascista que ha generado Fermin Muguruza con su última gira. Podemos esperar sobre las dos horas de show, en el cual repasa su trayectoria por grupos de la talla de Kortatu, Negu Gorriak y sus últimos trabajos en solitario. Ese mismo jueves estarán acompañándole Suzio 13 y Merina Gris.

Para la jornada del viernes, el cartel viene definido por un toque más mestizo en cuanto al rock se refiere. Los ritmos más flamenquitos serán cosa de Canteca de Macao, el rap vendrá de la mano de Toteking, el toque ska lo pondrán los vascos de En Tol Sarmiento, los aires reggae y dub nos vendrán de la mano de L'Entourloop, y la poesía más lírica nos entrará por los oídos de la mano de Lágrimas de Sangre en su gira de despedida. Como cabezas de cartel ese día estarán Pendulum, que pondrán el toque electrónico.

Encabezando la fiesta del sábado estarán Los de Marras, verdaderos artesanos del rock urbano, que prometen un directo visceral lleno de himnos generacionales. Les acompañarán Soziedad Alkoholika, referentes del metal alternativo y la crítica social, quienes desplegarán su contundencia sonora para agitar conciencias y cuerpos. Narco completará el tridente de alto voltaje, con su mezcla explosiva de rap, metal y hardcore, asegurando que nadie quede indiferente. Y para quienes buscan aún más intensidad, la jornada del sábado se enriquecerá con la presencia de Riot Propaganda, Talco, Me Fritos and Gimme Cheetos y Sons of Aguirre y Scila, grupos que aportarán sus propios matices de irreverencia y crítica social al escenario. 

Toda esta energía y compromiso multiplicarán las emociones y sumarán nuevas voces al mosaico de estilos que define el Pirata Beach Festival en todas sus ubicaciones, asegurando que cada acorde resuene con fuerza entre quienes no se conforman con lo establecido.

Madrid, capital abierta y vibrante, se convierte una vez más en punto de encuentro para rebeldes y soñadoras que encuentran en el Pirata Beach Festival no solo música, sino identidad y resistencia. La
cuenta regresiva ya ha comenzado. ¿Preparados para surcar las olas del mejor festival alternativo?


Saltimpunki

Fermin Muguruza




El martes 16 de septiembre de 2025, la Sala Apolo se prepara para temblar con la llegada de BaianaSystem y su explosivo Lundu Rock Show. El directo ya sacudió el FMM de Sines y trajo una descarga sonora irrepetible. Ahora, ese ritual vuelve a Barcelona.

La banda nació en Salvador en 2009, de la mano del guitarrista Roberto Barreto, con la idea de reinventar la guitarra baiana (esa que impulsa el trío eléctrico) dentro de un sistema sonoro inspirado en la cultura de los sound systems jamaicanos. Desde ese germen, la formación se fue expandiendo: Russo Passapusso lidera con voz y actitud, SekoBass pone bajos, sintetizadores y programación, mientras músicos como João Meirelles, Mahal Pitta, JapaSystem, Ícaro Sá y Junix engrosan la energía en vivo.

Pero no todo queda en la música: Filipe Cartaxo diseña la cara visual del proyecto, creando desde ilustraciones hasta máscaras que convierten cada show en un ritual donde el público también se vuelve protagonista.

En su discografía, el camino ha sido claro: debutaron con Baianasystem (2010). En Duas Cidades (2016), llegó "Playsom", aquel himno que dio la vuelta al mundo gracias a FIFA 16. En 2019, O Futuro Não Demora les valió un Latin Grammy al mejor álbum de rock/alternativo en portugués, con colaboraciones de Manu Chao, BNegão, Curumin o Edgar. Dos años después, OxeAxeExu fue nominado también al Grammy, con joyas como “Brasiliana” junto a Chico César. Y en 2025, presentan nuevo disco: O Mundo Dá Voltas.

Más allá de premios y reconocimientos, BaianaSystem es un torbellino multicultural: samba-reggae, afoxé, ijexá, forró, dub, funk carioca, cumbia o pagode se mezclan en un lenguaje híbrido que no tiene fronteras. Su propuesta es tanto sonora como visual, y lo que sucede en directo es una comunión donde la música se convierte en energía compartida.

Barcelona prepárate: el 16 de septiembre en la sala Apolo no habrá solo un concierto, habrá un estallido colectivo.



Aquí podéis comprar las Entradas

Vincent
Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

En una semana marcada por el fallecimiento de Ozzy Osbourne, la cita con ROBERT PLANT y su proyecto SAVING GRACE cobra un nuevo sentido. Si en los últimos meses hablaba con enorme ilusión de esta fecha, ya en el Palacio de Congresos me siento aplastado por el peso de la historia y de uno de los personajes más relevantes de la historia del rock y de la música en general, miembro de una de las bandas más influyentes del rock y con un legado tan alargado como su sombra.

Cuando me enteré de la confirmación de ROBERT PLANT en el ciclo de conciertos 1001 Músicas – CaixaBank, pensé que el artista vendría a pegarse un baño de gloria. Pero, conforme iba preparando ese concierto, primero me di cuenta de que no venía para rendirse un homenaje a sí mismo —cosa que no encaja con él—, sino que humildemente se acercaba a presentar su proyecto folk, SAVING GRACE.

Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

El ambiente que dominaba el escenario era oscuro y tenue, como un anochecer que apenas permite distinguir las siluetas a lo lejos, sin revelar los detalles. A mi parecer, esa atmósfera está concebida para que la música prevalezca por encima de cualquier distracción visual y, especialmente, de cualquier atisbo de ego. 

La banda interpretó el repertorio que lleva presentando en esta gira, que la ha llevado al mítico Jazz in Marciac y a otras plazas destacadas de la música folk y jazz. El setlist está compuesto por temas tradicionales y populares británicos, y versiones de artistas como Neil Young o Los Lobos, dejando un hueco para tres canciones de LED ZEPPELIN, no siendo ninguna de las tres de los temas universales de la banda. También hubo tiempo para presentar "Everybody’s Song", tema que formará parte del primer disco de la banda.

Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

SAVING GRACE está compuesto por Oli Jefferson (percusión), Tony Kelsey (mandolina, guitarras barítona y acústica), Matt Worley (banjo, guitarras acústicas y barítona) y ROBERT PLANT, con la colaboración de Suzi Dian, vocalista y acordeonista. El combo demostró estar muy compenetrado y dejó lucir una gran complicidad entre los miembros. En muchos momentos se vio a ROBERT PLANT ponerse en segundo plano para dejar el protagonismo a sus compañeros, ya que, aunque da nombre al proyecto, no se le ve en plan estrella. 

Si la banda crea una base musical muy efectiva, la verdadera protagonista sobre las tablas es Suzi Dian, quien, con su voz, aportó un toque mágico a los temas, rematando su participación con partes instrumentales con su acordeón, demostrando tanta destreza como sensibilidad.

Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

ROBERT PLANT intentó interactuar con el público en castellano, pero su vocabulario se quedó en “olé”, “cervezas” y “gracias”, generando por parte del público una risa cariñosa y entrañable de agradecimiento por el esfuerzo. Sus intervenciones fueron medidas y no muy invasivas, dejando el protagonismo en todo momento a la música y a la conexión entre la banda y la audiencia, quien daba palmadas o coreaba los temas a petición del vocalista.

El concierto concluyó con "Gallows Pole", tema tradicional que ya fue interpretado por LED ZEPPELIN en "III", y que cuenta cómo un hombre salva a su amada de la horca tras múltiples peripecias, logrando al final sobornar al verdugo y escapar para vivir feliz. 

No podría haber mejor final, ya que, salvando a esa chica, nos salvamos todos de la mano de una banda que se entregó a su público, con un líder que, a pesar de ser una leyenda viva de la música, arrima el hombro y deja ver su cara más humana. 

Robert Plant and Saving Grace - Granada 2025

Mescouillesenskis