Cosas que contamos

-
-

Hacía tiempo que no nos veíamos las caras y el reencuentro no decepcionó. Acostumbrado a verlos siempre sobre el escenario gigante de un Festival, encontrarse a Gogol Bordello y los suyos en sala fue todo un re-descubrimiento. Redescubrimos una máquina muy bien engrasada, capaz de enlazar sin descanso himnos para que la pista se convierta en un charco de sudor.

Antes de la fiesta gipsy-punk, Split Dogs calentaron motores ante un aforo bastante más reducido pero que entró en el espectáculo a pesar de los problemas de sonido de los que recurrentemente se disculpaban los británicos. En la voz una Harry que llena el escenario y a la que te imaginas en batín y rulos cuando está recuperando la garganta en su casa. Casi cuarenta minutos de punk callejero que dejó a la gente con las expectativas muy altas.

Algo que no rebajó la media hora de retraso que nos regalaron los neoyorkinos. Detalle sin importancia que se olvidó en el momento en que apareció Eugene con la botella de vino tinto. Esta vez no aporreó el bombo pero sí que bautizó a la primera fila y el foso. A partir de ahí la locura. La gente se entregó a las más conocidas y cumplió con las menos habituales.

El calorcito en la sala lo decía todo y eso que La Riviera registró una más que modesta (y sorprendente) media entrada. Pero los que estuvimos lo dimos todo, puño alto mostrando la Solidaritine no sólo con el pueblo ucraniano, también con el de Gazatí al grito de Free Palestine. La aparición de las Puzzled Panther le aportó un toque de frescura a mitad de concierto y le dio un respiro a Eugene para volver con más fuerza.

Más de hora y media de puro gipsy-punk y unos bises donde no faltó alcohol arriba y abajo. Una máquina bien engrasada que en sala suenan todavía más potentes. Un espectáculo recomendable que siempre sorprende por muchas veces que lo veas. Repetiremos. Sin duda!

J&B






Fermin Muguruza en Pirata Madrid 2025
Un año más, acudíamos a la cita con el Pirata Festival en su edición en Madrid, que como todos los anteriores se celebraba en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid. Un recinto que cada día se consolida como una opción más que acertada para conciertos con un volumen abundante de gente. Tres días de festival como novedad respecto a años anteriores. 

Tenían un buen motivo para la ampliación, la asistencia de Fermin Muguruza en el cierre de gira de su trayectoria durante 40 años por las diferentes bandas por las que ha pasado. 

El primer día festival se presentaba en un formato más pequeño, con 3 bandas. Les tocó el turno de abrir a los madrileños de Suzio 13. Aún con un recinto poco poblado, es lo que tiene abrir un jueves a las 18:30 de la tarde, eso a ellos pareció importarles poco. Saltaron con las mismas ganas de siempre y dispuestos a mostrar su punk rock más clásico y que tan bien saben hacer. Durante su actuación, quisieron agradecer la invitación al festival al propio Fermín, que fue quién les llamó. No faltaron durante el bolo las referencias constantes al genocidio que está sufriendo Palestina. Uno de los momentos álgidos, fue durante “Ya van a ver”, donde mostraron su lado más reivindicativo bajo el grito de 'no pasarán' y mostrando banderas republicanas durante dicha canción. Para el cierre, un clásico que da nombre a la banda “Suzio 13” y que sirvió de colofón para un bolo que, a pesar de lo temprano, salvaron con buena nota.

La verdad que la siguiente banda tenía cuando menos curiosidad por verlos, ya que desconocía de su existencia. Tenía mis dudas que pudieran encajar en el contexto del festival, por lo atrevido y experimental de su sonido. Y las sospechas se confirmaron. Bajo un aspecto futurista, saltaban al escenario el trío vasco llamado Merina Gris. No sabría catalogar el sonido que hacían. Según ellos, se han auto-catalogado como hyperpop. Demasiado intimista y experimental para el público allí presente. Me atrevería a decir que poca gente de la que vio el espectáculo consiguió entender el show y su propuesta tan vanguardista. Mejor en otro contexto, quizás.

Fermin Muguruza en Pirata Madrid 2025

 

Pasado dicho momento experimental, tocaba el turno para el cabeza de cartel del jueves. Fermin se presentaba con su banda en Rivas en un contexto más adecuado, tanto desde el punto de vista del tipo
de público asistente, como del motivo de su gira, la despedida. Dos horas de bolo y un repertorio completamente ecléctico, en el cual pudimos disfrutar de todas las etapas del compositor vasco a lo largo
de sus últimos 40 años de vida artística. 

Pudimos disfrutar de himnos de su etapa de Negu, de las canciones más reggae de su sorprendente proyecto Jamaica Clash, de las letras combativas de Kortatu y de su puesta en escena con una banda diferente, donde cabe resaltar a Xabi Solano con la triki o la segunda voz que aporta Miryam “Matah”, y que desprende un chorro de voz abrumador. Destacable es también, la forma de interpretar las canciones, ya que les ha dado un toque personal y nuevos arreglos, respecto a las originarias. Una despedida a la altura de lo que supone Fermín dentro del mundo de la música.

Reseñable, destacada y que dejo a los asistentes con buen sabor de boca. Agur Fermin. El viernes no pudimos acudir al festival, así que nos dejamos para otra vez la crónica de las bandas que pasaron por el pirata ese día. 

Me fritos and Gimme Cheetos

El sábado, podíamos decir que era el día grande del festival, y la verdad, que no defraudó. 15:30 de la tarde, casi 30 grados, pero la gente con ganas de jarana y de la buena. Con una muy buena entrada para la hora que era, saltaban al escenario en sesión vermut (así lo definieron ellos mismos) Me fritos and Gimme Cheetos. Lo de estos chicos empieza a ser más que reseñable, y es que toquen donde toquen y sea la hora que sea, han conseguido recaudar fieles para la causa. Y es que si algo saben hacer es montar una buena fiesta, siempre desde el buen rollo y desde el punto más divertido posible.

Tienen tirón y carisma. Han conseguido hacer de clásicos de la fiesta himnos propios con su particular toque punk rock. Su cantante lleva el punk rock en las venas. Sin parar de moverse en toda la
actuación, el escenario se le quedó pequeño, y no dudó en bajarse al público a cantar y ser llevado en volandas durante sus temas más festivos.

Vinieron con todo el equipo, sacaron su famosa barca hinchable para surcar las cabezas de los asistentes y que esta vez fue tripulada por una niña que disfrutó como una enana, nunca mejor dicho. Y por si esto fuera poco, tampoco faltó a la fiesta su mascota Cheetos, y que no dudó en demostrar sus habilidades bailando en varios temas. En definitiva, un show y una fiesta como ellos saben montar, para empezar el día con una sonrisa en la boca. De diez.

Sons of Aguirre

 

Después de coger aire con los Cheetos, le tocaba el turno a Sons of Aguirre. Seguramente el público hubiese agradecido algo un poco más tranquilo para coger aire, pero bueno, como era primera hora, la
gente todavía estaba fresca. Los valencianos son de esas bandas que cada vez que las veo tengo la sensación de que siguen creciendo y resultando más consolidadas. Cada concierto mueven a más gente y ellos mismos se ven encima del escenario más seguros y con más aplomo. Y eso en el show, se nota y lo engrandece. 

Con unos visuales con toques arcade y un punto apocalíptico, salían a escena a hacer algo que saben hacer muy bien: poner al público patas arriba. Dinamismo, fuerza y un toque ácido, sus mejores armas para arrasar con todo lo que se les ponga por delante. A la gente le gusta su humor y su forma de reírse y tomarse las cosas, para criticar un sistema y un país que da para ello. Otro bolo más de Sons of Aguirre, para confirmar su evolución como banda.

Los de Marras

Los siguientes en saltar a escena, eran los obreros del rocanrol. Los de Marras. Si hay una banda a la que se le puede catalogar como currantes, son ellos. Cada vez que salen al escenario se ponen el mono de trabajo y salen a revolver conciencias y darnos lecciones valiosas de vida. Con un palestino alrededor de su cabeza, saltaba al escenario Agus, para mostrar su apoyo incondicional a Palestina. Otro guiño de la banda hacia la causa fue la bandera que lucía a los pies de la batería. 

Con las mismas ganas de siempre, de comerse el escenario, salían para interpretar un repertorio lleno de himnos, pero también de alguna de las nuevas canciones de su último EP. Como fue, 'A Juego', donde contaron con la colaboración de Diego Varea de Sons of Aguirre, el cual colaboró en el disco interpretando esta canción. Y con su habitual solo de batería, se despedían Los De Marras de Rivas, dejando una notable actuación que dejó al público más que satisfecho.

Y sin respiro para tomar aire, les tocaba el turno a los italianos de Talco, que con motivo de su 20 aniversario están de gira y no dudaron en pasar por Rivas. Sus canciones alegres y con toque circense empezaron a sonar y a alborotar al personal. Durante su actuación, Delma su cantante, nos explicó el motivo por el cual han decidido dejar de tocar uno de sus temas más representativos: St Pauli. El motivo no es otro que dicha organización ha decidido no posicionarse en el conflicto de Gaza, y para ellos es un motivo más que suficiente para no tocar dicha canción. Respuestas aparte, a la banda quizás se le notó un pelín cansada. Algo más que comprensible con la cantidad de conciertos que llevan a sus espaldas con esta gira. Dicho esto, actuación correcta de los italianos, a los que les esperamos en otra ocasión con un poquito más de punch. 

Riot Proganda

A los que no se les notó nada cansados fue a los siguientes en salir. Riot Proganda están en forma y eso se nota. A pesar de no dar muchos conciertos en este 2025, el formato lo tienen cogido. Por ponerles un pero en su actuación, quizás deberían ser un poco más organizados en los movimientos el trío de cantantes, ya que en ocasiones hasta ellos mismos se molestan entre sí, con tanto movimiento. Dicho esto,

repartieron caña y de la buena. Se atrevieron con versiones de Eskorbuto y dejaron claras sus intenciones con temas como 'La huelga'. No sé si es el hecho de hacer pocos conciertos, pero desde luego se les notó frescos y con fuerza. Lo bueno si breve, dos veces bueno. 

Y si de fuerza hablamos, que vamos a decir de la apisonadora en directo que es Soziedad Alkoholika. Es cierto que desde que llevan sus llamaradas de fuego recurrentes y su nuevo set de luces, la banda brilla más de lo que ya hacía antes. Con un sonido abrumador y con una sobriedad que pocas bandas pueden presumir, S.A. puso el pelo para atrás a más de uno. Tan bueno fue el sonido, que incluso desde las gradas del anfiteatro se escuchaba con nitidez a la banda. Más de uno seguro que salió de allí con los oídos pitándole, pero con una sonrisa de oreja a oreja por lo que allí había vivido. 

Soziedad Alkoholika

La actuación de Narco nos pilló ya de camino para casa, así que dejamos su reseña para la próxima. 

Resumiendo, otro año más pudimos disfrutar de un gran festival como es el Pirata, donde desde la organización, pasando por las bandas y el público todo fue ejemplar. El recinto es todo un acierto, ya que permite disfrutar de eventos de grandes multitudes sin generar molestias, porque el recinto se encuentra apartado de la población de Rivas. 

Esperamos que durante muchos años podamos seguir disfrutando de un festival que goza de muy buena salud.

¡Larga vida al pirata!


Saltimpunki

Cheetos

 

Linaje vuelve a colgar el cartel de sold-out en Madrid. Da igual cuando leas eso. La banda del hijo del Kutxi... Perdón, dejemos los clichés. Linaje, el fenómeno Navarro que no hace más que crecer, volvía por cuarta vez en menos de ocho meses a la capital. Y por cuarta vez llenaban la sala. Esta vez fue la Changó. Sorprendente? Depende. Veamos por qué.

Revisemos el público que, por ejemplo, abarrotaban y gritaban las letras de su disco 'Desataron a los Perros'. Entre la mayoría, chavales de la edad de los cinco del escenario. Pero también mucho "adulto". Mucha camiseta de Marea. Mucha indumentaria negra y mucho sabor del rock "a la antigua". Está claro que la fórmula funciona. Eso también da igual cuando lo leas.

Sigamos... Saber estar en el escenario. Eso se tiene o no se tiene. Y Aarón lo tiene. Ha cogido antes en sus manos un micro que un biberón. Ha visto y ha crecido aprendiendo de uno de los mejores. Fácil, no? Desde luego que no. Hay que subirse ahí. Hay que ponerse delante del foco y hay que saber hacerlo. Y Aarón lo sabe hacer. Es inevitable verlo y pensar lo que (casi) todo el mundo piensa. Sí, se parece a... No hay duda de que es hijo de... Pero chico, están empezando. Tiempo tienen de quitarse esa mochila que no hay duda de que es grande.

Vamos con otra... Manejo de los tiempos y complicidad. Otra nota más que alta para Linaje. No sólo Aarón, Cuiri, Asier, Aimar y Alain. El grupo funciona. Las miradas funcionan, las sonrisas funcionan. Y todo eso se traslada desde el escenario hasta la gente. El set-list está más que pensado. No es casualidad que se empiece con "Ay, Morena mía". Tampoco que luego se continúe con "Desataron a los perros" y demás canciones del disco. Ni mucho menos están improvisadas las versiones. Toda la sala esperaba que sonara Barricada, toda la sala esperaba a Los Suaves y toda la sala esperaba que aparecieran las colaboraciones.

Más discutible es el show de la llamada en directo. Los tiempos están cambiando pero intentar que se escuche por un micro de sala lo que te están diciendo en el móvil es más que complicado. El ambiente se enfría aunque te digan que ya tienen fecha cerrada en La Riviera. Y se enfría más al parar más de diez minutos para que compres las entradas para esa fecha y ya de paso descansar un poco. Eso sólo le saldría bien al Robe y no lo tengo tan claro.

Ese tipo de cosas son las que te hacen dudar sobre ellos. La Riviera? En serio? Las etapas hay que quemarlas pero paso a paso. No se puede conquistar el Everest sin antes haber coronado un 5000, un 7000 y hasta algún 8000. Llenarán, seguro. Como han llenado en sus cuatro conciertos en Madrid, pero sigue siendo demasiado pronto.

Saxos, violes y una segunda parte del show con algún altibajo y algún parón que vuelve a enfriar a la gente. Como siempre, lo mejor para el final. Sonó el euskera en Madrid una vez más. Y qué bien suena! Y una última canción que te deja en lo más alto con la sensación de que si Linaje se centran en la música y se olvidan de lo de alrededor van a llegar hasta donde quieran... O por lo menos hasta La Riviera.

Ah! Por cierto... Está bien querer tener las mejores imágenes de tu show pero lo del cámara grabando a un centímetro de los músicos encima del escenario sobra. Sobra porque el público quiere ver al grupo y no quiere que haya por el medio pululando alguien ajeno. Y sobra porque molesta y es una falta de respeto al resto de compañeros de profesión que han ido a capturar momentos del concierto. Puedes salir puntualmente, pero no puedes aparecer tanto que hasta molestes a los propios músicos. Pero seguro que eso también lo corregirán para los siguientes. Verdad?

J&B



Los reyes del gypsy punk están de vuelta: Gogol Bordello aterriza en octubre en España con tres fechas que prometen sudor, pogo y un cóctel explosivo de punk, folk del Este, ska, dub…

📍 9 de octubre – Barcelona (Razzmatazz 2)
📍 10 de octubre – Madrid (La Riviera)
📍 14 de octubre – Bilbao (Santana 27)

Con más de dos décadas pateando escenarios, la banda liderada por Eugene Hütz sigue siendo una descarga eléctrica en directo. Sus conciertos son puro exceso: violines que parecen llamar a la revuelta, acordeones que se cuelan entre guitarras furiosas y un público que termina bailando como si el mundo fuese a acabar esa misma noche. [Aquí podéis leer nuestra entrevista a Eugene Hütz]

Habrá clásicos infaltables como "Start Wearing Purple" y "Immigraniada", pero también material fresco. La banda está trabajando nuevos temas junto al productor Nick Launay (Nick Cave, Refused), así que puede que nos regalen algún adelanto en esta gira.

Los encargados de calentar motores serán los británicos Split Dogs, pero el huracán Gogol Bordello es el que va a arrasar con todo.
Un concierto de Gogol Bordello no es solo música: es una celebración salvaje de identidad, resistencia y comunidad. ¿Te lo vas perder? Nosotros no.

Podéis comprar las entradas aquí

Nos vemos en el pogo.


Por allá por finales del 2022, cuando Aarón Romero y sus cuatreros decidieron montar Linaje, ni en sus mejores sueños estaba que en menos de tres años iban a estar tres veces tocando en Madrid. Pues sí, van a por el triplete en Madrid en menos de un año. 

En 2024 lanzaron su primer single llamado “A remojo” y desde ahí, para arriba como la espuma. A principios de este año lanzaban su único disco hasta ahora, llamado “Desataron a los perros”. No sé si el nombre era un presagio de lo que ellos mismos esperaban, pero desde luego que ellos han salido como  lobos hambrientos a comerse lo que haga falta. Con casi 50 fechas este año, están demostrando que ganas
les sobran para salir a defender lo que mejor saben hacer, tocar y componer letras con alto contenido poético.

En el disco se atreven con ese rock urbano tan característico de Marea, Platero o Barricada, fusionándolo con otros estilos como la rumba, el flamenco o la poesía de calle. El disco huele a calle por todos los lados. 

También podemos encontrar alguna colaboración en el mismo, como la de Albertucho en “Querida Libertad” y Ángel Ocray en una de las canciones más influyentes del disco “A la luna le sobran las canciones”.

Con esta carta de presentación, se dejarán caer por tercera vez este año por Madrid. En una sala más grande, la Sala Chango Club, el viernes día 3 de Octubre y en la que se espera mucha más gente, ya que la sala tiene un aforo mayor que las anteriores y han hecho sold out con bastante antelación. Así que,  si lo tuyo es el rocanrol de calle, la poesía y el rollo pícaro, no puedes perderte a esta banda emergente, que ha llegado para quedarse y dar mucha guerra.


Saltimpunki

Ya tenemos listos los horarios para el Festival Pirata Rock que se celebrará en Madrid los próximos 2, 3 y 4 de Octubre.

Aquí desgranamos el cartelaco de esta edición que, como de costumbre, no tiene ningún desperdicio. 

Festivaleros!