Alt-J
Mostrando entradas con la etiqueta Alt-J. Mostrar todas las entradas
Mad Cool, Festival, Madrid, 2017
Vaya semana intensa que nos ha dejado el Mad Cool. Después de soltar en su presentación la confirmación de Foo Fighters y Green Day, una semana después ha seguido desvelando nombres para una segunda edición cuyo objetivo es consolidarse en Madrid, en España y en Europa como referencia festivalera. El primero de ellos era otro secreto a voces, los Green Day se adelantaron a la promotora y a la organización y en su web anunciaban a bombo y platillo su concierto en Madrid junto a... Kings of Leon. Una llamada a tiempo hizo que desapareciera ese cartel pero el rastro quedó en Twitter y había que anunciarlo cuanto antes. Kings of Leon tercer gran cabeza para el Mad Cool 2017.

Mad Cool, Festival, Madrid, 2017
El trío de ases deslumbra en un cartel donde empezamos a ver otros nombres más que interesantes y que ya le dieron mucho valor a la primera edición del festival. Desde la organización siempre se ha asegurado que la segunda línea del cartel iba a ser una de las más valoradas y eso se demuestra con nombres como Alt-J, Belle&Sebastian, Rancid o The Lumineers. Nombres que quizá no provocan tantas admiraciones como otros pero que garantizan un gusto musical variado y lo que es más importante, directos que no van a decepcionar. Los nombres ya confirmados para Mad Cool se completan con Warpaint, Wolf Alice y Machinedrum.

Son los primeros diez nombres de un cartel en el que habrá más de sesenta artistas y que, de momento, tiene un marcado aire americano y del medio oeste. Lo que ya se deja entrever es que nada se deja a la improvisación en Mad Cool. Un detalle: si miras el cartel te sale de ojo poner el mismo día a Rancid y Green Day, bueno, pues parece que no va a ser así. Rancid coincidirá el 6 de julio con Foo Fighters según las fechas que vienen en sus webs. Para el 7 se espera a Green Day y el 8 el turno será para Kings Of Leon.

Seguiremos muy atentos a los próximos movimientos de un Mad Cool que se celebrará del 6 al 8 de Julio en el recinto de la Caja Mágica y que ya ha agotado su primera oferta de lanzamiento de las primeras 10000 entradas. El abono de tres días está a 145 euros más gastos con envío de la pulsera incluido. Un precio que, visto el nivel del cartel y que no va a haber más subidas de precio no está nada mal.

J&B

Si quieres recordar como fue el Mad Cool 2016, pásate por aquí.
Y si quieres ver todas las fotos, pincha aquí.
Mad Cool, Festival, Madrid, 2017

BBK Live 2013, Depeche Mode
Ya estamos otro año más en Bilbao que nos ha recibido con sol (un gustazo). Y así nos ha acompañado en la subida a pie por la cara fácil del Monte Kobeta. A medida que te acercas a la entrada hay cada vez más movimiento, demasiado diríamos. Arriba descubrimos el motivo: largas colas para que te pongan la pulsera de tres días del Festival Bilbao BBK Live. Colas que se traducen en media hora de espera en torno a las siete de la tarde o lo que es lo mismo, se traducen en cabreos porque gente que quería ver a Alt-J se los pierde. Y estos tienen suerte, a las ocho, la espera ya es de una hora para entrar y alguno que otro se empieza a colar en el recinto ante la pasividad y el apremio de los de seguridad. Pero de esos aspectos negativos (que ha habido unos cuantos) hablaremos en otro momento, tranquilos.

BBK Live 2013, Billy TalentEn nuestro listado festivalero Alt-J no es el objetivo, ya los vimos en Glastonbury. La primera parada es Billy Talent. Nos llama la atención la intensidad con la que arrancan que nos obliga a ir directos para el escenario a comprobar de primera mano lo que se oye en la distancia. Los canadienses están haciendo honor a un mensaje que leeríamos luego: “yo sobreviví a un pogo de Billy Talent”. Esa es la mejor manera de explicar ese concierto. Fue el primer punto caliente del BBK Live 2013, para los pocos privilegiados que pudieron verlo.

Nos trasladamos ahora al escenario principal. Allí son los Editors los que tienen que mantener el nivel dejado por los de Ontario. Tom Smith y los suyos fueron una de las gratas sorpresas en Glastonbury y aunque aquí no los vemos tan motivados, el público está receptivo y lo aprovechan. Las nuevas canciones hacen bailar, las más conocidas desatan la locura entre muchos de los que estaban esperando ya a Depeche Mode.

BBK Live 2013, Editors


Depeche será otra historia, pero antes, y una vez que los que han tardado una hora y media en subir y pasar ya están dentro del BBK Live, toca reponer fuerzas oyendo de fondo a un Charles Bradley trasladado directamente en la máquina del tiempo desde los años 70 y del que nos ocuparemos tranquilamente cuando hablemos del Festival Les Déferlantes. Como veis, el Anillo Festivalero ha dado para muchas cosas.

Y efectivamente Depeche Mode fue otra historia. Como era de esperar, fueron los grandes triunfadores del jueves sin duda, y del festival, disputando ese puesto con Green Day. Que Dave sabe cómo meterse a la gente en el bolsillo está claro. Tiene el carisma, le rebosa, tiene la energía y se emplea a fondo, se sabe deseado y lo explota, se ve observado y se gusta. Pero da la sensación de que ni siquiera necesitan todo eso, porque las canciones son tan buenas que es de los grupos que podrían no decir nada, ni buenas noches, y dejar que las canciones fueran las que hicieran el trabajo de conectar con el público. Lo harían sin problema.

BBK Live 2013, Depeche Mode BBK Live 2013, Depeche Mode BBK Live 2013, Depeche Mode

La última hora del concierto, sobre todo, cuando estás hecho ya al sonido, al escenario, al ambiente, es un concierto para disfrutar muchísimo a poco que te toque su música. Al inicio la base se sustenta en canciones del último disco, el tremendo Delta Machine (2013), como 'Welcome to my world' o 'Angel' mezcladas con otras semi-antiguas como 'Precious', la cual tuvieron que recomenzar porque las pantallas de sonido empezaron a sonar como si se hubieran hundido en la ría. Una gratísima sorpresa fue la recuperación de 'Black Celebration' para esta gira, que puso una marcha más en el motor para ir con esas canciones reconocibles incluso por los no muy seguidores. Y es que escuchar en directo 'Enjoy the silence', 'Personal Jesus' o 'I just can't get enough' se convierte en algo bastante histórico. Electrónica de alta elegancia, melodías de pop tenebroso que coquetean con lo épico, lápices de ojos negros, cuero negro y toques metálicos. Unos visuales muy cuidados y un espectáculo nada recargado para crear un ambiente industrial pero acogedor.

Me quedo con la intro de 'Personal Jesus' con Martin Gore a la guitarra, dándole un toque más country que nunca, preludio a la entrada de la batería y los sintes. Quise ver un guiño a Johnny Cash en ella, la que es mi segunda canción favorita de DM. La primera, 'Stripped', no sonó. Única pega para un concierto a la altura de lo esperado.

BBK Live 2013, Biffy ClyroEste primer día del Bilbao BBK Live lo cerramos con una confirmación, la de que los escoceses Biffy Clyro pueden ser otra de las sensaciones del verano. No teníamos muy claro como iba a encajar su sonido pasada la media noche y lo hizo a la perfección. Sonaron redondos y nos convencieron para repetir con ellos en Sziget donde van a ser una de las bandas de referencia. La única pega, la coincidencia con Miss Cafeina a los que nos apuntamos en el debe festivalero.

Two Door Cinema Club fueron los encargados de cerrar el Día 1 del Bilbao BBK Live. Y a fe que lo hicieron. Empezaron la canción y una hora después terminaron la canción… Y el concierto. Así que lo mejor que pudimos hacer fue escuchar un poquito a Delorean en la carpa y recogernos. Todavía nos quedaban dos días más de Kobetamendi por delante y muchas, muchas cosas por escuchar.

kboy - J&B

Bilbao BBK Live 2013, Depeche Mode