Buenavista Social Club
Mostrando entradas con la etiqueta Buenavista Social Club. Mostrar todas las entradas
Cada vez que nos juntamos dos o más festivaleros en torno a unas jarras, sabemos que no acabaremos cantando Asturias, patria querida, pero lo que es seguro es que, en diversos momentos de la noche, nos encontraremos tarareando: "El cariño que te tengo..." seguido de las versiones más insospechadas de Chan Chan. En ellas, el cariño no se paga con dinero y de Maracaná nos vamos para Carembé, pero lo hacemos profundamente poseídos y conmovidos por el son.

Supongo que, a cada festivalero, la afición por chanchanear le viene de algo distinto. A mí me viene por dos caminos. El primero, el amor por la isla de Cuba que mi abuelo nos comunicó desde pequeños con sus aventuras de emigrante caribeño; el segundo, cierta noche inolvidable en otra isla, la de Obuda, en el Danubio, en la que los Buenavista Social Club crearon uno de los momentos más emocionantes de mi vida festivalera a su paso por el Sziget Festival de 2010. Barbarito y todo el mundo cantando en coro!!!

La gitana tropical en Le Txus, Festival Culture Bar-Bars 2014
Dice la leyenda que esta canción salió de un sueño de Compay Segundo en el que el genial veterano pudo escuchar las cuatro notas sobre las que se construye todo el tema y todos los instrumentos desarrollándose en torno a ellas. Al despertar lo recordaba todo con nitidez y pensó que esa melodía se adaptaba a la perfección a un cuento que siempre había escuchado en su casa de pequeño. Era la historia de Juanica y Chan Chan, que iban a la playa a buscar arena para construir su casa. Cuando Chan Chan le echaba la arena en el jibe a Juanica y esta se contoneaba para cribarla, a él le entraban los calores del deseo: le daba "pena".

Compay decía que en Francia, para brindar ya no decían chin-chin, sino Chan Chan. Y fue, precisamente, en Francia donde los festivaleros chanchaneros encontraron la horma de su zapato.
Ocurrió en la última edición del festival Culture Bar-bars, en Toulouse, el pasado noviembre. En un momento mágico, La Gitana Tropical cerró su concierto con un Chan Chan que dejó a los festivaleros clavados de pie en el diminuto pasillo del mítico Le Txus.

Este verano podréis ver a la Orquesta Buenavista Social Club con Omara Portuondo a la cabeza en uno de nuestros festivales preferidos: el Festival Jazz in Marciac, el 31 de Julio en esa pequeña capital mundial del Jazz perdida en un idílico rincón del sur de Francia.

Dr. J


Video: Chan Chan by Buenavista Social Club




Muchos dudan de su existencia, pero yo os puedo asegurar que es real. Se trata de un pueblo perdido en la extensa y apacible llanura que precede a los Pirineos, una región de valientes y testarudos gascones más conocida como el Gers. La primera vez que me detuve en Marciac fue por que había quedado allí a comer con una amiga y no me costó encontrar la terraza en la que habíamos quedado: era la única abierta. Ante mis críticas a la escasa vida social de la campiña francesa, mi amiga protestó con energía: "Eh! Oh! Que aquí se celebra el festival de Jazz mas importante de Francia!-" Le contesté con una escéptica sonrisa, que me tuve que tragar unos meses después cuando me desplazaba de nuevo hasta allí para ver en directo a Paco de Lucía. Los prados bucólicos se habían convertido en aparcamientos, las calles del centro rebosaban de actividad y los bares que yo recordaba cerrados y desiertos, aparecían repletos de público y de jazzistas espontáneos que evolucionaban en cada una de las terrazas. Como un espejismo materializado, el Festival de Jazz más importante de Francia se presentaba ante mis ojos en aquel lugar tan improbable y, al mismo tiempo, tan real. Más tarde, constaté que el jazz en Marciac ha desbordado las fechas del festival: se programan sesiones regulares durante todo el año y el Instituto de Marciac acoge un taller de jazz durante todo el curso, apadrinado por el mismísimo Winton Marsalis, un asiduo del Festival.

Las actividades del Festival Jazz in Marciac se desarrollan a finales de Julio y principios del mes de Agosto. Tienen sede en diferentes puntos de la población, pero el grueso de la programación ocurre en una gran carpa, por la que pasan los cabezas de cartel de cada jornada. La edición  2012 se celebra entre el 27 de Julio y el 15 de Agosto y podéis consultar su programa en la web del festival.

En el cartel de este año destaca una importante presencia latina, representada por los monstruos de la Orquesta Buena Vista Social Club acompañados por su talismán, la cantante Omara Portuondo, y teloneados por un joven pianista que formó parte de la orquesta cubana en tiempos de Ibrahim Ferrer: Roberto Fonseca. Completan el capítulo latino el veterano de la música tropical Eddie Palmieri, que sigue inmerso en su tour del 75° aniversario, y el cantautor latino Rubén Blades con la orquesta panameña de Roberto Delgado.


Además, estarán presentes otras grandes figuras del jazz internacional, como Paolo Fresu y Omar Sosa, que continúan defendiendo su proyecto conjunto Alma, del que ya hablamos con motivo del Festival de Jazz de Barcelona, el siempre optimista Bobby Mac Ferrin,que vendrá acompañado por una formacion clave del jazz fusión: los Yellowjackets, y el vocalista Kurt Elling con The Barcelona Jazz Orchestra. En Festivaleros! dedicaremos un capítulo especial a los que nos parecen las dos presencias mas atractivas  del festival: una creciente Esperanza Spalding y el grande del jazz contemporáneo: el maestro Wynton Marsalis. Entre todos volverán a hacer el milagro: el pequeño Marciac se transformará, como cada verano, en la capital mundial del Jazz.


Dr.J



Video Paco de Lucía en Jazz in Marciac 2010