Funk
Mostrando entradas con la etiqueta Funk. Mostrar todas las entradas

 

Aunque en Festivaleros! estamos muy, muy pendientes de lo que se mueve a nivel musical y, en especial, a los festivales, este humilde redactor tiene que reconocer que este se le había escapado. Me sorprendió gratamente encontrar un evento que reuniera esos cruces entre el jazz, el hip hop y la electrónica que, personalmente, tanto me agradan, en la línea de eventos como el londinense Cross The Tracks.

Nos encontramos con Jazztronica, que ya va por su quinta edición,  a la vieja usanza: por un cartel pegado a una sucia pared en las calles de Barcelona y... ¡allá que vamos! 

En este próximo fin de semana, 22 y 23 de abril, esperamos gozar mucho con grandes referentes del hip hop nacional (RdRumba) y el neoyorkino (The Beatnuts), con la leyenda del dub y el reggae Mad Professor, con los selectores del colectivo Mr. Bongo o la onda más jazzera de Oddisee & Good Compny. Pero, sobre todo, y como fiel creyente de la religión festivalera... acudir con los oídos abiertos para descubrir sonidos y artistas que ni sabíamos que existían.

Y para que os vayan entrando las ganitas... aquí os dejamos una peazo sesión del mago RdRumba. ¡Nos vemos en la pista!

Adriana y Miguel

Fred Wesley

El extraordinario Fred Wesley con sus 73 años sigue tocando su trombón. Igual su nombre no te dice nada, pero seguro que si te gusta el soul y el funk, conoces algunas de sus canciones.

Muchos éxitos de James Brown son gracias a su estilo virtuoso, aunque mucha gente lo desconozca. Sus composiciones y arreglos son parte de los hits de la carrera de James Brown como por ejemplo  "Say it Loud - I'm Black and I'm Proud", "Mother Popcorn" o "Hot Pants" entre otros.

En una carrera  que abarca más de 50  años, el currículum de Fred es muy amplio y lleno de éxitos con los grupos James Brown, Ike y Tina Turner, Bootsy Collins, Count Basie, George Clinton, Parliament...

El americano de Columbus, Georgia (EEUU), ha colaborado con muchos músicos como George Benson, Ray Charles, Cameo, De La Soul, Earth, Wind & Fire, Barry White,Count Basie, Maceo Parker, Curtis Mayfield, y muchos más.

Fred Wesley es un instrumentista virtuoso para los ritmos jazz, funk, soul y música negra. Verdadera leyenda, participó en el renacimiento del funk jazz a principios de los 90 con su grupo JB's Horns. Además ha trabajado en multitud de proyectos musicales. Ver su discografía da vértigo, entre sus álbumes en solitario, con bandas y colaboraciones llegamos a más de 150 discos.

Fred Wesley
Fred Wesley tiene bastante claro lo que es el funk. Simplemente sorprendente, inventó un fraseo de trombón reconocible por todos, inspirado en el jazz, con acentos de música soul y fascinante gospel. Él sigue siendo hoy un modelo para la nueva generación de R&B.

La gira de Fred Wesley and the New JB’s está pasando estos días por varias ciudades españolas: una cita imperdible para los amantes del "Real Funk".

08 Marzo Sala X Sevilla
09 Marzo Teatro Juan Ramon Jimenez Telde
10 Marzo Teatro Leal La Laguna
12 Marzo La Catarina Marbella
13 Marzo Planta Baja Granada
14 Marzo 16 Toneladas Valencia
15 Marzo Café Berlín Madrid
16 Marzo Auditori Manacor (Mallorca)
17 Marzo Oasis Zaragoza con Maceo Parker


El verano pasado, en el Festival le Bout du Monde en Brest (Francia), Festivaleros! se acercó a la Leyenda antes de su concierto de Fred Wesley and the new JB’s.

FESTIVALEROS: Hola, Fred. ¿Te puedes presentar?

FRED WESLEY: Soy Fred Wesley trombonista, he tocado con Parliament, Count Basie, James Brown y estoy muy feliz estar aquí con vosotros (se ríe).

Fred Wesley


F: ¿Nos puede presentar tu proyecto musical que vamos escuchar esta noche?

FW: Es Fred Wesley and the New JB’s. Llamo a New JB porque tocamos canciones de los antiguos JB’s cuando estaba con James Brown. Las canciones “Breakin' Bread” “Give me some more” son algunas de ellas. Pero también mi banda toca mis canciones como por ejemplo “ For the Elders”  “In love in L.A.”. En la otra formación que tuve, que es más antigua, The J.B. Horns con el  featuring de Maceo Parker.  También tocamos “Four Play” con la formación que tuve Fred Wesley & The Horny Horns 1977. Los músicos son Bruce Cox (batería), Dwayne Dolphin (bajo), Reggie Ward (guitarra), Gary Winters (trompeta), Phillip Whack (saxofón), Peter Madsen (teclado).

Estamos en una actitud en escenario de “peace power”. Adoro a mis músicos, tenemos un buen beat y groove, y me siento muy bien con ellos.

Fred Wesley

F: Has tocado con muchos artistas muy importantes del Siglo XX. ¿Con quién te hubiera gustado seguir haciendo música?

FW: Definitivamente Count Basie. Me encantó tocar con él y su banda. Fue un gran honor para mí hacer parte de su big band. Me acordaré toda mi vida de esta experiencia. Mucho rigor y a la vez mucho cariño. Hoy en día no existe para mí un artista a su altura. Definitivamente me gustaría tocar con él el resto de mi vida (risas).

F:¿Y de nuestra época, un artista vivo?

FW: Stevie Wonder, Quincy Jones... A  veces me gustaría colaborar con mucha gente, pero a veces ellos no quieren (se ríe). Estuve tocando con Lenny Kravitz, pero como tenía que gestionar mi propia gira al final lo dejé. La verdad es que de momento me siento muy bien, estoy preparando mis giras y estoy súper contento con todo lo que hago.

F:¿Cuáles conciertos podrías destacar de toda tu carrera?

FW: Wow, ¿de toda mi carrera? Son 50 años de carrera, te imaginas... hum... No te puedes imaginar, no tienes 50 años (se ríe). 
Fueron muchísimos conciertos la verdad. El público muchas veces ha sido muy receptivo. La mayoría ha sido muy buena. El mejor concierto, la verdad no sería decirlo, cada uno es distinto.

Fred Wesley

F:¿Te acuerdas de tu primer concierto?

FW: El primero primero no, pero algunos sí. Creo que fue con Tina Turner. Era muy joven en esa época. Estuvo muy guay. Pero sabes, en 50 años pasan muchas cosas. Estoy muy feliz de mi carrera y mis conciertos. Encontré mucha gente en el camino y la mayoría de los públicos han sido geniales.

F:¿Qué escuchas últimamente?

FW: Mucha música del pasado. Tuve la oportunidad de hacer una canción actual, por lo menos fue actual hace un año, que se llama “Uptown Funk” de Bruno Mars. Hice un arreglo para esta canción y eso fue interesante. De forma general intento no escuchar demasiada música. Escucho solo música para divertirme. Me gusta ser puro a la hora de componer y no escuchar excesiva música, me meto caña en este aspecto. Necesito ser libre de influencias u otras inspiraciones. Es muy importante para crear mi música en el sentido que quiero.

F: Gracias por estar con nosotros. Fue todo un honor para Festivaleros! ¡Buen concierto!

FW: Gracias a vosotros.


Aquí puedes comprar las entradas anticipadas de toda la gira española de Fred Wesley 

Adriana y Vincent
Foto: Vincent
Imagina Funk


Sabéis que Los Festivaleros! somos muy fans de las iniciativas hechas desde el cariño, y así es ImaginaFunk, un equipo de gente en el entorno propicio para que estas cosas pasen.

El que os escribe ha sido un enfermo del género desde que me encontré con Prince gracias a los casetes de mi hermana. Ya había oído hablar sobre este festival allá por el 2010, cuando vivía en Madrid, y escuché un extracto en Radio3. Me sorprendió la familiaridad y buen rollo del que hablaban los locutores y los músicos, así que lo he mantenido en el radar desde entonces aunque, por unas cosas o por otras, siempre me había sido imposible asistir. Como este año se habían alineado los planetas, tenía los días y tocaba repartirse los eventos entre el equipo de Los Festivaleros para cubrirlos, a mi me tocó el cupón del soul y pude acudir a este rincón del funk al que tenía muchas ganas de hincarle el diente.

Torres, un pueblo cariñoso
Imagina Funk
El respetable partiendo la pista a ritmo de afrobeat durante el concierto de Bixiga 70


Uno de los puntos fuertes de Imagina Funk es, sin lugar a dudas, el lugar donde se celebra. El pueblo de Torres, es una pequeñísima localidad a las faldas de sierra Mágina, que aporta no sólo un bello entorno sino, más importante si cabe, temperaturas frescas para soportar la torradera de final de julio en Jaén, casi tan famosa como su aceite de oliva.

Comenzamos nuestra aventura cuando, al bajar del autobús y empezar a encarar la cuesta que llevaba al camping, una chica del pueblo se acercó y se ofreció a subirnos en su coche (donde, por cierto, un municipal nos abrió la puerta con una galantería digna de la alfombra roja). Tras asentarnos buscamos a Rafa, encargado de prensa, para que nos acreditase. He aquí otra de las positivas sorpresas: el acceso a tomar instantáneas en el foso es totalmente libre, nada de acudir con antelación, firmar contratos de derechos de imagen o esperar colas. Este comienzo nos anticipaba lo que más tarde veríamos: un ambiente de hermanamiento, campistas de lo más amable y, sobre todo, mucha gente que repite la experiencia.

Imagina Funk

Una vez instalada la tienda de campaña mientras sonaban las sesiones de los DJs ganadores del concurso que el festival organiza todos los años, y ya preparados para funkear, pudimos disfrutar de los jienenses Maldito Swing y de la primera jam en el camping, de la mano de la Imagina Funk Band, una serie de músicos amigos provenientes de varias agrupaciones como The SweetVandals o Speak Low, acompañando a la cantante Nora Norman, dueña de una fina y estilosa voz.

Bebida en mano, emprendimos camino a la plaza de toros y conocimos a los que han sido nuestros principales compañeros de viaje: Rogelio y Elena, publicitarios de Madrid con espíritu joven y vivo, que no pararon de bailar en los dos días. ¡Todo unos fenómenos!

Imagina Funk
Nuestros amigos Rogelio y Elena (y mucha más gente) pasándolo como enanos

Imagina Funk
Buena gente y mejor rollo en Imagina Funk


Take 1 – Latin

Los ritmos latinos como el mambo, la cumbia o la rumba están pegando cada vez más fuerte por toda España gracias a colectivos como Conspiraciones Tropicales o Tierra Candela. En Imagina Funk no son ajenos a estás tendencias, y el primer día de actuaciones estuvo marcado por un carácter bien sabrosón. Pese a lo que acabáis de leer, el comienzo no pudo ser más soulero. Nos agradó mucho ver que, al más puro estilo gospel, como si nos encontrásemos en una iglesia de Mississipi, el rapero Frank T hacía de maestro de ceremonias entre cada actuación, algo que levanta los espíritus y allana el camino para lo que viene detrás.

Imagina Funk
Los granadinos Los 300
Comenzaron la fiesta los TWMCollective, probablemente el grupo más puro funk del festival y dejaron paso a Los 300, con un sonido amplio gracias a su uso de los loops. Sólo 3 personas conseguían llenar el espectro pasando del funk al afrobeat.

Cuando empezábamos a tener el cuerpo caliente llegó la, a nuestro juicio, banda menos acertada del festival: Jorge Durán y su Jalea de Mambo. No ya por su calidad que está fuera de toda duda, sino porque esa propuesta de latin jazz easy-listening que suena a lobby de hotel es soporífera para ese entorno y esa hora. Además, su nula interacción y preocupación por el público terminaron de rematar la faena.

Menos mal que Nickodemus, Nappy G y Bosq of Whiskey Barons con su espectáculo Turntables on The Hudson son capaces de levantar a un muerto con un viaje en su nave del ritmo desde los nuevos ritmos latinos, pasando por el afrobeat, el funk y acabando en la electrónica. La propuesta de dos DJs mezclando y un percusionista llenando de ritmo el escenario nos pareció soberbia. Mención especial para la fresquísima remezcla del famoso tema Apache, que nos puso en todo lo alto.

Ya cansados y esperando coger colchoneta nos retiramos aunque, para nuestra sorpresa, encontramos uno de esos momentos joya que regala la vida: tres chicos se encontraban tocando la guitarra, el ukelele y cantando, a lo que se unió Sergio, el camarero del camping y amante del flamenco, en una improvisada jam hasta el amanecer.

Mucho flow es lo que hay en la sierra de Jaén


Take 2 - Afro
Imagina Funk
César Merino, director artístico del festival, charla con los chicos de HornDogz

Por la mañana, y tras revivir con una caña al más puro estilo festivalero (todo sea dicho, porque el camping carecía de café y de productos de desayuno), hicimos nuevos amigos que venían de Jaén, Madrid y Sevilla, incluso un alemán que vive en Las Alpujarras. Tras un baño reparador en la piscina del pueblo, tomamos un rato para entrevistar a César Merino, director musical del festival, músico y viejo conocido de Radio 3, con quien tuvimos una interesante charla sobre la salud del género funk en España y sobre el futuro de esta cita que podréis descubrir en la entrevista completa que pronto publicaremos.

Preparados para la segunda ronda, y tras beber un vasito de gazpacho reparador, ya que quedaba poco más en la barra del camping a esa hora, volvimos al mini de kalimotxo, la cerveza y nos enfundamos el estómago de acero para una nueva sesión festivalera al calor de la Imagina Funk Band, esta vez con algunas caras nuevas, como el anteriormente citado César Merino poniendo el ritmo en el bajo.


Imagina Funk
La Imagina Funk Band en formato jam, dando calor a la tarde en el camping

Desde la primera edición del Creamfields Andalucía en Villaricos, uno de los primeros festivales a los que acudí en mi vida, me di cuenta de que la panceta es el mejor aliado de un festivalero: alimenta, sacia, hace poso para lo que vendrá después y crea esa película de grasilla en el estómago que nos libra de todo mal. Así que tras chascarnos ese bocata y bailar desde el Aserejé hasta La Cabra Mecánica en la terraza del restaurante junto a la plaza de toros en un comienzo de sesión de lo más bizarro, volvimos a tiempo de ver comenzar a los brasileños Bixiga 70, la agrupación más en forma de todas las que pudimos disfrutar.

El afrobeat, la samba y el dub reclamaron su lugar en la pista de baile con esta formación de 10 músicos que dan un giro brasileiro al género que acuñó el maestro Fela Kuti allá por los 70. De la misma manera que en la vida de la leyenda africana, hubo un momento para el activismo político con una fuerte crítica a la gestión política de Temer en su país natal. Solos de percusión, riffs llenos de ritmo y vientos que hacen de melodía hicieron las delicias de todo el mundo, la satisfacción se notaba en las caras y en el contorneo de los cuerpos. Y pudimos comprobar cuánta razón tenía nuestra compañera Adriana al recomendarlos.
Imagina Funk
Bixiga 70. Sin duda, lo mejor del festival



Todavía con la sonrisa en la cara, los franceses HornDogz tomaron el escenario para convertirse en la sorpresa: un funk bien gordo que unas veces se perdía por las cumbres del jazz y otras por las del hip-hop. Una propuesta fresca y arriesgada, y un gran acierto a celebrar.

Tras este chute de ritmo y adrenalina, la Imaginafunk Band se subió al escenario para ofrecer un homenaje al padrino del soul: el inimitable James Brown. Reconociendo la originalidad de versionar con voces femeninas, tenemos que decir que a la banda le faltó potencia y alma. Correctos en la ejecución pero faltos de la frescura y el ritmo que caracteriza a las buenas bandas del género.


Hasta aquí el Imagina Funk 2016. Pese a algunas debilidades en un par de bandas o en la escasez de alternativas de comida, como festivaleros no podemos dejar de recomendar la experiencia. No lo decimos nosotros, lo dicen tanto los novatos como las personas que llevan acudiendo a esta cita 5, 6 ó 7 años seguidos. En un circuito repleto de festivales-fotocopia producidos en masa, programados pensando en propuestas mainstream y en hacer caja, se agradecen enormemente las propuestas cocinadas a fuego lento, con cariño y con la música por delante. Imagina Funk es una opción de festival maduro, a la que puedas acudir a pasar un fin de semana como si te encontrases en las fiestas de un pueblo, con todo el buen rollo que ello conlleva pero ambientado con un gran musicón y una sonrisa.

Por eso estamos deseando descubrir qué traerá el 10º aniversario. ¡Larga vida a Torres y al funk!

Miguel Buendía

La 9ª edición del festival ImaginaFunk, el primer festival de funk del sur de Europa, se celebrará en el corazón del Parque Natural de Sierra Mágina, en la localidad de Torres, Jaén, los días 29 y 30 de Julio.

Cada año apuestan por una programación formada por los mejores grupos de funk de la actualidad, tanto europeos como norteamericanos. El festival promueve un Concurso de Dj’s y el Concurso Nacional de Bandas de Música Negra, además de muchas otras actividades.

Las primeras confirmaciones para este Imagina Funk #Take9 son: 


  • Brian Auger Oblivion Express que contará con la colaboración del ex-Santana Alex Ligertwood 
  • Ray Lugo & The Boogaloo Destroyers 
  • T.W.M. Collective.

Las entradas ya están a la venta, con un precio de 30€ el abono anticipado y 18€ la entrada de día. Además tienen un abono joven para poseedores del carnet joven por 25€.

Una cita imperdible para aquellos que sienten la llamada de la música negra en su interior y quieran disfrutar de la especial atmósfera del festival y sus alrededores.

Adriana Cordeiro

+ Info: http://www.imaginafunk.com 
La revista Enlace Funk y el club madrileño Maderfaker organizan un año más el festival Madrid es Negro. Desde el 31 de enero a 1 de marzo Madrid se vueve negra para envolverte con los sonidos más fonkies y sincopados.

Habrá música negra en muchas de sus diferentes vertientes: soul , funk, jazz, reggae... pero no sólo eso. Si te gustan los peinados afro, las gafas setenteras, los pantalones con pata de elefante, el olor y el sabor a Motown, empápate de sudor y groove recorriendo la ciudad en busca de todos esos sonidos.

En total hemos contado 11 eventos, uno cada día para no perdernos nada, y repartidos en 10 localizaciones, a saber: Sala El Sol, Club Maderfaker, Auditorio Conde Duque, Siroco, Club Kathmandú, Café Berlín, Restaurante Gula Gula, La Boca del Lobo, Tempo Club, El Intruso.

Habrá conciertos en directo como el de la sensual Astrid Jones & The Blue Flaps, un tributo a John Coltrane a cargo del saxofonista cubano Ariel Bringuez & Lovetrane Quartet, junto a Madrí Grass iremos a dar un garbeo por New Orleans, descubriendo los sonidos de su carnaval...

Habrá tambien, como no, un ejército de Djs con los dedos desgastados de buscar viejos discos escondidos en viejas cajas de cartón o de fruta, mención especial para uno de ellos, el Sr. Rojo, el blanco más funky del planeta, que sacará todo ese arsenal de funk sucio, grasiento y rudo que tanto nos gusta.

Todo esto y mucho más cuando Madrid se vuelva Negro.

kboy

Programación Madrid es Negro 2014


Blueskank estarán en Siroco. Madrid es Negro