Maria de Medeiros
Mostrando entradas con la etiqueta Maria de Medeiros. Mostrar todas las entradas

No todo en Madrid está perdido. A pesar de los esfuerzos de algunos por hacer de ella una ciudad silenciosa, gran parte del alma que Madrid siempre ha tenido como espacio vital va ligada indisolublemente a la música en directo y, en esta época otoño-invernal, se cocina a fuego lento en las noches al calorcito de las salas, escenarios mínimos y garitos donde el humo ya no está pero se sigue sintiendo.

Por eso nos alegra contaros iniciativas como la de Girando por Salas, en este caso a nivel nacional, en la que artistas emergentes tienen la posibilidad de tocar por todo el territorio y entrar en el circuito de salas de directo.

Patti Smith
Hoy os presentamos otro circuito en ebullición que lleva todo el mes de noviembre programando actividades que inundan la capital de música, exposiciones, proyecciones...bajo la capa del XXIX Festival de Jazz de Madrid.

Jazz, blues, flamenco, bossa-nova, rock, fado, cuartetos, big bands, solistas, percusionistas, trompetistas...todo esto se mezcla en un mes y decenas de localizaciones, siendo las principales el Circo Price, el teatro Conde Duque y el teatro Fernando Fernán Gómez. A estas tres se suman salas y baretos de todo Madrid como el Segundo Jazz, Clamores, Caracol, el Bogui, el Junco, el Barco... centros culturales como el de Sanchinarro o el colegio mayor San Juan Evangelista (vamos, el "Johnny") en el que llevan más de treinta años, ojo!, programando jazz.

Artistas tan variopintos como Michel Camilo & Tomatito o Patti Smith ya estuvieron por la capital con gran éxito (Patti con huelga y mani incluídas) pero todavía queda tiempo para descubrir, por ejemplo, los Pájaros eternos de María de Medeiros, de la que ya os hablamos y que tocará el viernes 30 de Noviembre en el teatro Conde Duque. El domingo 2 de Diciembre, el legendario pianista Chick Corea estará tocando en formación de trío de jazz en el Auditorio Nacional. Ese mismo día la incombustible Martirio estará en el Fernán Gómez. Para gustos...

María de Medeiros
Una programación extensísima que ahora ya podéis consultar en su página oficial. Y digo ahora porque, si algo hay que poner en el debe de este festival, es la falta y la tardanza en la promoción y las dificultades que hemos tenido para encontrar información sobre él. Es increíble que en esta era de redes "sociales" en la que una chica normal monta una fiesta de cumpleaños a través de facebook y aparecen miles de personas, en la que cualquier promoción es más o menos barata y relativamente fácil de hacer, este festival se conozca más bien poco entre la gente de la calle y sea algo relativamente marginal. Tanto es así que, por ejemplo, el baterista Guillermo McGill suspendió su concierto debido al tratamiento descuidado y la pobre promoción del evento por parte de la organización del festival. Expone sus razones en esta carta abierta que os animo a leer.


Fanfare Ciocarlia

Sea como fuere, y en aras de que nadie nos diga lo que es importante y lo que no, os recomendamos una joyita que hemos encontrado escondida entre toda la maraña de conciertos, desde nuestro cariño a lo balkánico, lo gitano, lo rumano... La explosión de vientos y marea tzigane de la Fanfare Ciocarlia que ocurrirá el miércoles 28 de Noviembre en la sala Caracol. A bailar!!


kboy
El cine y la música cruzan sus caminos en multitud de ocasiones : existen grandes películas que hablan de música, selecciones de bandas sonoras que se encuentran entre los discos más vendidos, músicos que protagonizan películas y cineastas que hacen sus pinitos en el mundo de la música y se convierten en verdaderas estrellas de la polivalencia. Este año el festival de Jazz de Barcelona nos demuestra todo ello abriendo una ventana al mundo del cine gracias a la presencia de dos actrices internacionales en su cartel : Maria de Medeiros e Irène Jacob.

 Maria de Medeiros es conocida por el gran público gracias a su aparición en Pulp Fiction y en España por sus papeles inolvidables en Huevos de Oro de Bigas Luna y en la delirante Airbag de Juanma Bajo Ulloa. Se trata de una de las actrices europeas más prolíficas. Comenzó su carrera en el cine a los quince años y desde muy pronto logró simultanearla con el teatro y la música. A los 20 años ingresó en el conservatorio de París donde recibió clases de Michel Bouquet y Jean Pierre Vincent. En su carrera musical encontramos tres discos: el primero, A little more blue (2007), seguido de Penínsulas y Continentes (2010) y su último álbum en el que se lanza como compositora : Pájaros Eternos. En este trabajo, que nos presentará en el Festival de Jazz de Barcelona, el jazz viaja del fado a la bossa nova y de la salsa al flamenco, guardando siempre una coherencia con su propio estilo que está presente como luz de fondo para uniformizar todos esos distintos paisajes musicales. La podréis ver en la sala Luz de Gas el miércoles 14 de Noviembre a las 21.30.

El caso de Irène Jacob, la encantadora protagonista de Rojo de Kieslowski, es algo diferente. Aunque ya había cantado a duo con Vincent Delerm y la Orquesta Nacional de Jazz, se ha dejado seducir definitivamente por la música hace relativamente poco, gracias a la invitación de su hermano, el guitarrista de jazz Francis Jacob. El resultado se llama Je sais nager y es un disco intimista el el que se el blues experimental se encuentra con el caribe y los ritmos brasileños. Estará en la mágica Luz de Gas en Barcelona el 10 de Noviembre a las 21 30. Hasta entonces podéis ir abriendo boca con este video en directo de Irène interpretando en directo Je sais nager. La sensualidad al poder... y que dure.

Dr. J

Irène y Francis Jacob: Je Sais Nager