Omar Sosa
Mostrando entradas con la etiqueta Omar Sosa. Mostrar todas las entradas



Muchos dudan de su existencia, pero yo os puedo asegurar que es real. Se trata de un pueblo perdido en la extensa y apacible llanura que precede a los Pirineos, una región de valientes y testarudos gascones más conocida como el Gers. La primera vez que me detuve en Marciac fue por que había quedado allí a comer con una amiga y no me costó encontrar la terraza en la que habíamos quedado: era la única abierta. Ante mis críticas a la escasa vida social de la campiña francesa, mi amiga protestó con energía: "Eh! Oh! Que aquí se celebra el festival de Jazz mas importante de Francia!-" Le contesté con una escéptica sonrisa, que me tuve que tragar unos meses después cuando me desplazaba de nuevo hasta allí para ver en directo a Paco de Lucía. Los prados bucólicos se habían convertido en aparcamientos, las calles del centro rebosaban de actividad y los bares que yo recordaba cerrados y desiertos, aparecían repletos de público y de jazzistas espontáneos que evolucionaban en cada una de las terrazas. Como un espejismo materializado, el Festival de Jazz más importante de Francia se presentaba ante mis ojos en aquel lugar tan improbable y, al mismo tiempo, tan real. Más tarde, constaté que el jazz en Marciac ha desbordado las fechas del festival: se programan sesiones regulares durante todo el año y el Instituto de Marciac acoge un taller de jazz durante todo el curso, apadrinado por el mismísimo Winton Marsalis, un asiduo del Festival.

Las actividades del Festival Jazz in Marciac se desarrollan a finales de Julio y principios del mes de Agosto. Tienen sede en diferentes puntos de la población, pero el grueso de la programación ocurre en una gran carpa, por la que pasan los cabezas de cartel de cada jornada. La edición  2012 se celebra entre el 27 de Julio y el 15 de Agosto y podéis consultar su programa en la web del festival.

En el cartel de este año destaca una importante presencia latina, representada por los monstruos de la Orquesta Buena Vista Social Club acompañados por su talismán, la cantante Omara Portuondo, y teloneados por un joven pianista que formó parte de la orquesta cubana en tiempos de Ibrahim Ferrer: Roberto Fonseca. Completan el capítulo latino el veterano de la música tropical Eddie Palmieri, que sigue inmerso en su tour del 75° aniversario, y el cantautor latino Rubén Blades con la orquesta panameña de Roberto Delgado.


Además, estarán presentes otras grandes figuras del jazz internacional, como Paolo Fresu y Omar Sosa, que continúan defendiendo su proyecto conjunto Alma, del que ya hablamos con motivo del Festival de Jazz de Barcelona, el siempre optimista Bobby Mac Ferrin,que vendrá acompañado por una formacion clave del jazz fusión: los Yellowjackets, y el vocalista Kurt Elling con The Barcelona Jazz Orchestra. En Festivaleros! dedicaremos un capítulo especial a los que nos parecen las dos presencias mas atractivas  del festival: una creciente Esperanza Spalding y el grande del jazz contemporáneo: el maestro Wynton Marsalis. Entre todos volverán a hacer el milagro: el pequeño Marciac se transformará, como cada verano, en la capital mundial del Jazz.


Dr.J



Video Paco de Lucía en Jazz in Marciac 2010








Randy Weston visita Luz de Gas en Noviembre

Como ya explicamos hace unos días, la histórica sala Luz de Gas se entrega al jazz en los próximos días, acogiendo buena parte de la programación del Voll-Damm 43° Festival de Jazz de Barcelona. Tras haber analizado lo que se espera en esta semana, a continuación os relatamos lo que pasará por el 246 del Carrer de Muntaner en la primera quincena de Noviembre:

Jueves 3 de Noviembre a las 21h: Michael Janisch, Aruan Ortiz Quintet con Greg Osby y Raynald Colom el dream team del festival: un genial contrabajista norteamericano, el talento de un pianista cubano en pleno crecimiento, uno de los mejores saxofonistas de las últimas décadas y la trompeta del genial Raynald Colom. La mezcla promete ser explosiva. 

Sábado 5 de Noviembre a las 20h Randy Weston and His African Rhythms Trio*: los que saben de esto nos han hablado del prestigio del trabajo de este super-pianista con los gnawa, una minoría marroquí de origen subsahariano que guarda en su tradición los misterios musicales del corazón del continente africano. Ni más ni menos que el el jazz buscándose en sus orígenes ancestrales: pura arqueología musical. 

Lunes 7 de Noviembre a las 21h Danilo Rea & Flavio Boltro Duo: estos dos amigos se formaron en la música clásica, pero comparten la misma fiebre por el Jazz. El prestigioso pianista, tras estar Lost In Europe desde el año 2000, se encontrará en Barcelona con la trompeta de Boltro (cfr Doctor K) para presentar un apasionante proyecto común: Opera, desarrollado a partir de diversas piezas de compositores italianos de los siglos XVI al XX.

Jueves 10 de Noviembre a las 21 h Enrico Rava Tribe*: con más de un centenar de grabaciones en sus 40 años de carrera, el veterano Enrico Rava es uno de los monstruos de la historia del jazz italiano.  Presentará su nuevo disco, Tribe, acompañado de un quinteto formado por lo mas prometedor del jazz italiano. Os dejamos escuchar su visión particular de un conocido tema de su admirado Miles Davis, Milestones.
Enrico Rava Tribe
Viernes 11 de Noviembre Paolo Fresu y Omar Sosa Duo: cuando parecía que el pianista cubano más ecléctico y polifacético, Omar Sosa, ya había tocado todos los palos, desde el jazz afrolatino hasta la new age, se ha aliado con el trompetista italiano Paolo Fresu (cfr. Anthropology, con Enrico Rava), resultando un dúo que impresiona allá por donde pisa: las crónicas dicen que con su proyecto Almas "dejaron sin respiración al Festival de Montreal". Conseguirán dejar sin habla al Festival de Barcelona? A ver que os parece este Dos Caminos de Omar Sosa.
Stefano Bollani

Sábado 12 de Noviembre a las 21h Stefano Bollani*: para muchos, el gran talento del piano europeo, es conocido por su sentido del humor y el equilibrio que logra entre diferentes estilos. Puente entre el Jazz académico, la música europea y el folklore popular, hace ya un tiempo que se deshizo de la etiqueta de joven promesa, para colgarse la de talento consagrado, insignia del jazz europeo. Esto es, por ejemplo, lo que sacaba del clásico Nature Boy en su disco Mi Ritorni in Mente (2006)

Domingo13 de Noviembre a las 20h Luisa Sobral: es una jovencisima vocalista portuguesa cuyo primer disco The Cherry On My Cake, está inspirado, según ella, en Paris y el cine francés. Canta en portugués y en inglés y a pesar de la envoltura pop, en su bagaje hay mucho de jazz vocal y algo de bossa nova, así como referencias de lo más variado, desde Björk a la mismisima Billie Holiday... I would love to es un magnifico ejemplo de su estilo personal.

Esto ya está en marcha! Desde aquí saludamos al público, a los artistas, a la Sala Luz de Gas y a la organización del 43° Festival de Jazz de Barcelona y les deseamos que pasen un estupendo festival!

Dr.J


*Agradecimientos al saxofonista vallisoletano José Luis Gutiérrez por sus comentarios y recomendaciones