Pad Brapad
Mostrando entradas con la etiqueta Pad Brapad. Mostrar todas las entradas

MEDITERANE'O 2011
7° Edición 
Localización: Portet-sur-Garonne (Haute Garonne, Francia)
 Fechas: tercer fin de semana de Septiembre
 Afluencia: es un festival familiar: en 2011 la punta de asistencia registró 1500 festivaleros en el concierto de Carlos Nuñez.
Precios todos los espectáculos son gratuitos. 
Escenas: Chapiteau Ramier (La Carpa de Circo en la que se desarrollan los espectáculos más importantes) La Halle (edificio del mercado de Portet, abierto pero techado, actuaciones más tranquilas para ver sentado) Eglise Saint Martin y Médiathèque (teatro, cine y clásica)
 Como llegar: Aeropuerto más cercano: Toulouse Blagnac. Autobuses desde Toulouse: lineas 47, 50 y 52 y una navette de vuelta al centro de Toulouse (Place Esquirol)
En coche,dirigirse al centro de la población de Portet sur Garonne y seguir las indicaciones Festival Méditerané'O.
Alojamiento: Camping en la localidad vecina de Roques sur Garonne.. Podéis encontrar Habitaciones y Hoteles en la pagina de turismo de Portet sur Garonne Toulouse está bien conectada por transporte público y es otra opción interesante para alojarse: la oferta de hoteles y hostales es infinita.
Accesibilidad: Méditerané'O es un festival accesible a todos. Con la colaboración de la asociación local Handi’Portet se ha desarrollado un programa de adaptación del entorno a todo tipo de handicaps. Las escenas, las barras y todo el área dedidada a las actividades del festival son accesibles. Hay un programa especial para la acogida de personas con movilidad reducida y actividades especificas en lenguaje de signos así como una edición de la programación en Braile. Un diez sobre diez para este festival en el campo de la accesibilidad.
Bebida y Comida: Aparte de las tradicionales salchichas toulousanas, en la avenida principal que conecta las dos escenas principales podéis encontrar puestos de comida argentina y libanesa. O siempre se puede traer la comida de casa y hacer picnic al borde del Garona. Para la bebida, utilizan el famoso sistema de vasos reciclables que se pagan a un euro, reembolsable al devolver el vaso. Una cerveza, dos euros.
El Punto Verde: el sistema de vasos reciclables y los toilettes secos a base de serrín, que ya conocimos en el festival Papillons de Nuit son dos puntos fuertes del festival en materia ecológica.
Otras cuestiones: Aunque solamente hemos cubierto una parte de la programación musical, el festival desarrolla otras actividades en la villa de Portet durante el fin de semana que dura MéditerraneO', tales como proyecciones de documentales y cortometrajes, teatro callejero, exposiciones, talleres de lenguaje de signos, talleres de percusión para niños... Es un festival multicultural y multidisciplinar, muy manejable y en cuyo ambiente reina una tranquilidad especial en la que todo el mundo encuentra su sitio 
Agradecimientos: A la asociación Confluences, que organiza el festival, y especialmente a su presidente Claude Gambini y a la encantadora Barbara Jeanneau, encargada de Producción, Comunicación y Partenariado, que nos abrió las puertas del backstage y nos hizo sentir como en nuestra casa. A todos los voluntarios y participantes de Méditerrané'O 2011 por el recibimiento cordial, especialmente a los artistas Annabelle Rodríguez y sus músicos, Gabriel Saglio, cantante, compositor y clarinetista de Les Vieilles Pies y David Fischer de Pad Brapad, que sacaron un ratillo entre montar y desmontar para charlar con nosotros.


Dr.J


Pad Brapad y su Groove Tzigane
La fiesta del sábado en MéditerranéO' 2011 la cerraba un grupo lleno de incógnitas... Pad Brapad, Groove Tzigane... era todo lo que habíamos podido extraer del comentario sobre el programa. No podíamos sospechar que nos íbamos a confrontar con los creadores del Urban Tzigan: la génesis parisina de un sonido que mezcla el Beat occidental con la explosiva música tradicional del Este. Desde el principio, no tardamos en comprender en qué consiste: los beat scratchs Old School desencadenan un ritmo en el que se desarrollan los delirios balcánicos de dos violines, un contrabajo, un acordeón y un bratsch, bien arropados por una percusión finamente equilibrada. El resultado es, en efecto, un groove muy movido. La puesta en escena guarda el mismo espíritu de insólita mezcla: el juego de luces de un lounge parisino y los músicos, vestidos de zingaros tradicionales, sombrero hongo y chaleco sobre las camisas blancas, evolucionan como las figuras de una caja de música salida de un anticuario praguense.
Duelo de Violinistas
De pronto, un tumulto en el escenario: los violinistas se enfrentan en una querella imaginaria que solventan con un duelo de trepidantes legatos y stacattos para delirio de un  público estupefacto que no para de bailar. Una vez resueltas las diferencias, los componentes de Pad Brapad nos suben en la carreta gitana y hacemos con ellos el recorrido figurado Satu Mare-Bristol, que da nombre al disco nacido de su gran gira europea en 2009. Los seis componentes del grupo vienen de diferentes orígenes musicales: jazz, electrónica, clásica, rock independiente... Llevan mas de cinco años trabajando en esta fusión que parece ya completa con el último ingrediente: la chispeante mesa de vinilos. Sitúan su creación entre los Balkan Beat Box, Herbaliser, Mahala Rai Banda y Socalled, pero para haceros una idea, se podría decir que el producto final es al Tzigane, lo que Gotan Projet es al Tango. El proyecto esta acabado, es elegante y luminoso, ahora solo queda verlos crecer. No será  por falta de ganas ni de talento; David Fischer, el violin alto de Pad Brapad, nos lo deja claro: España? por su puesto... Haced ruido... queremos ir a todas partes!! Sea en España, en Bristol o en Satu Mare, estaremos encantados de volver a verlos.

Dr.J