Sting
Mostrando entradas con la etiqueta Sting. Mostrar todas las entradas

Músicos en la Naturaleza es, dentro de los festivales peninsulares, uno de los que tiene un entorno más hermoso, comparable a los conciertos y festivales que se realizan por los Pirineos. Todo esto, claro está, para aquellos a quienes nos gusta la montaña, pues obviamente, habrá gente que prefiera tostarse al sol en el FIB o en alguno de sus primos hermanos.

Este festival apuesta por el formato de un solo día, y por el que han pasado gente de la talla de Sting, Mark Knopfler, Bob Dylan o los Pet Shop Boys. Parece que en algunos foros, la edición de este año está levantando ciertas críticas. Todo es opinable, evidentemente. Y en mi opinión, el cartel de este año le da mil vueltas al del año pasado, sólo sea porque Sabina es un tipo que además de no gustarme, me cae bastante mal.

Por mi parte, creo The Beach Boys es uno de esos grupos de los que todo el mundo, sin excepción, sabe tararear un par de canciones. Además, es de esos grupos, que cuando los escuchas, sin excepción, te pone de buen humor. Por otro lado, quizá esta gira sea la última oportunidad de ver a esta banda en nuestro país. Tocarán en Gredos y dos días más tarde en Barcelona, en lo que será el inicio de esta serie de recitales para celebrar por Europa sus 50 años de carrera, que se dice pronto. Hay hipotecas que incluso se tardan menos en pagar.

Junto a ellos, Los Secretos, representantes de un pop decadente y lánguido que ha tenido muchos vástagos en forma de planetas y columpios asesinos.

FROM HELL

Surfeando con The Beach Boys


Verano de 1992. La costa de Bretaña está recorrida por el fenómeno de los Vieux Gréements, unos pequeños veleros que han sido restaurados en diferentes pueblos y que vuelven al agua después de muchos años. Su lanzamiento al mar se acompaña de un ritual que comprende el bautizo de la embarcación y una fiesta popular espontanea. Tierra adentro, unos intrépidos bretones de la pequeña localidad de Landeleau, deciden emular los eventos navales y hacer una fiesta entre amigos para "pegarse una buena comida, cantar y beber un trago". Como en su pueblo no hay barcos, deciden llamarlo la Fête des Vieilles Charrues (la fiesta de los Viejos Arados). Se lo pasaron tan bien que, al año siguiente, abrieron su fiesta al público y congregaron 1300 personas en torno a seis pequeños grupos de música. En 1995 el evento desborda las infraestructuras de la pequeña localidad y el municipio de Carhaix invita a la Asociación des Vieilles Charrues à instalarse en su territorio. Ese año consiguen llevar hasta allí a los Blues Brothers y aquello comienza a parecerse a un festival, con conciertos a lo largo de tres días y 10000 asistentes. Veinte ediciones mas tarde, en  2011, esta fiesta entre amigos, que aún se celebra en Carhaix, convocaba 268000 asistentes a lo largo de cuatro días de música.



En los veinte años del festival, por los escenarios de Vieilles Charrues han pasado artistas de la talla de Joe Cocker, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Lou Reed, Muse, Supertramp, The Killers, Motörhead, Scorpions, Texas, Lenny Kravitz, Manu Chao,  y un larguísimo etcétera... Es el festival mas grande de Francia en cuanto a asistencia y se cuenta entre los mas influyentes de Europa. Es el rival a batir para los festivales Main Square en Arras y Eurockeennes de Belfort, y el ejemplo a seguir para los festivales nacidos por un impulso asociativo y basados en el voluntariado, como su hermano pequeño en Normandia, el festival Papillons de Nuit (ya no tan pequeño, de hecho).

Entre los primeros anuncios de este año encontramos una de las primeras perlas, uno de esos barones del Pop de los ochenta que aun no había pasado por Carhaix: Sting. Lo acompañan en lo alto del cartel The Cure, Justice, y Metronomy, y otros que van llenando la programación con propuestas interesantes, como la vocalista belga Selah Sue, los electrónicos Chinese Man o la nueva promesa del reggae, Hollie Cook.

Ocurrirá en Carhaix, en el corazón de Bretaña, entre el 19 y el 22 de Julio. Para llegar, podéis viajar en avión hasta Brest, Rennes o Nantes y, una vez en territorio bretón, existe una red de cercanías (TER) que, en otras ediciones, ha lanzado una oferta de 10 euros ida y vuelta desde cualquier estación de Bretaña hasta Carhaix, presentando el pase del festival. A día de hoy, el pase de tres días sale a 105 euros y si queréis hacer los cuatro días, estad muy atentos: suelen salir a mediados de abril y el año pasado se agotaron el mismo día en el que salieron (105000 pases vendidos en 24 horas!!).

Dr. J

Video de presentación de Vieilles Charrues 2012