ViñaRock 2016
Mostrando entradas con la etiqueta ViñaRock 2016. Mostrar todas las entradas
SFDK en Penelope de Madrid

Estamos frente al camerino de SFDK en Viñarock, apenas hora y media antes de que salgan a reventar el escenario Red Bull Batalla de Gallos. Este año, el primer día del viña, jueves, el escenario de rap se llama así porque lo monta la gente que organiza las Batallas de Gallos (cuyas semifinales 2016 están ya en marcha), que celebran su 10º aniversario en Viñarock. Un día en el que se han subido al escenario gallos a demostrar sus habilidades en el freestyle y en el que además han actuado ganadores de batallas pasadas como Rayden (ganador en 2006 y sonando ahora mismo de fondo), Arkano (actual campeón mundial) o el propio Zatu (primer ganador de la Red Bull Batalla de Gallos en 2005).

Esperamos a que nos den paso para charlar con Zatu. Tenemos un límite de 10 minutos, unas cosquillas en la tripa y mil preguntas que hacerle, algunas escritas en la mente con el paso de los años, desde incluso mucho antes que naciera Festivaleros!

Nos encontramos a un Zatu recién levantado, con los ojillos de no llevar mucho despierto -venía dormido en la furgo- a pesar de que lleva ya un rato atendiendo a diferentes medios.

Nada más comenzar pronuncio lo que parece ser una palabra mágica: Viñarock. Sus ojos se abren un poco y Zatu se pone alerta como si un click hubiera encajado una pieza en su cabeza.

'Sí, es especial el Viña. Fue si no me equivoco el primer festival, asi macrofestival donde nosotros tocamos, que se nos abrió, en 2001. Y siempre significó algo, evidentemente, y más para nosotros los raperos. Como en todo lo que ha acontecido en paralelo a nuestra música, en todo ese crecimiento estábamos involucrados los grupos, más que la industria, como que sentíamos que nos pertenecía.' 

En el mundo del rap históricamente le tienen un cariño especial al Viña: 'Ha habido por Viñarock siempre mucho amor. Todo el mundo quiere venir al viña, es donde los grupos nos medimos unos con otros, sabes? Todo el que viene a tocar hoy seguro que trae un show preparado para fundirnos a nosotros, sabes? En plan 'ya que toca SFDK vamos a llevar un show guapo para...' Lo que no saben es que nosotros traemos otro más guapo [risas] Pero es un sitio muy bonito por ese rollo'.

El festival apostó por el rap a principios de los 2000 porque estaba en pleno boom, y fue de los primeros que abrieron un escenario sólo de rap. Claro, es 'como todo... yo soy muy así, muy romántico pero no hay que olvidar que al final es el negocio de alguien y esto se mueve porque hay dinero y los grupos que actúan son los que dan dinero y esa es la manera, de eso no nos podemos olvidar, pero bueno, nos gusta pensar en lo bonito.'

Con SFDK en Viñarock

Me mira con humildad cuando le suelto cómo una generación de raperos -en el sentido amplio- hemos crecido en paralelo a ellos, con su música, sus letras, sus conciertos, y baja un tanto la cabeza. Zatu dice que es 'consciente de todo' aunque intenta 'no serlo porque no es fácil de masticar'.

'Que tú me digas eso o que un chaval que está malito y se va a ir tenga entre sus últimas ilusiones el vernos a nosotros o cualquier movida así no es fácil de digerir... intento vivir como si no lo supiera para que no pese en mi'.

Sabe lo que pasa pero no lo da por descontado: 'Fíjate, cuando me paro el lunes después de tocar, a ver los vídeos, a ver cómo ha ido, a ver el trabajo del técnico de luces desde fuera, porque no lo veo mientras toco... a lo mejor estoy sentao en el váter y viendo movidas y digo 'ese soy yo, hermano, eso lo hago yo!' Pero intento ser poco consciente de las cosas que me pueden dañar. Pero si, se todo lo que pasa y entiendo, sabes?'.

Lo que más aprecia es que su música 'haya llegado a ser generacional. Eso es lo más bonito para mí. Que no sólo a alguien le hayan llegado mis palabras sino que además las haya transmitido, hermano. Eso es lo mejor'.

Con Zatu en ViñarockSin duda SFDK han ido abriendo camino durante un montón de años. Cuando empezaban, el rap era un terreno prácticamente virgen, todo estaba por hacer, en la parte artística y en la industria. Ahora ese camino está muy ramificado.

'Ahora hay un gran número de grupos underground nuevo de chavales que están saliendo petando y ni siquiera de cara a los medios. Un underground fuerte que con el público joven que tenemos, es más lógico que sus temas engarcen más que los míos por la cercanía de edad y de lo que están viviendo no?' .

¿Y cómo convivís con eso los que lleváis ahí toda la vida?

'Pues es que de mi quinta quedamos poquísimos, ha venido una generación nueva que ha sido el verdadero cambio en el hiphop que se lleva años hablando. Ahora ha venido de verdad. Yo he visto a la mayoría de mis colegas, todos los que estaban en 'segunda línea', todos desaparecidos, todo el mundo atemorizado, los grupos nuevos llenando y todo el mundo 'ahora esto, qué pasa?' Ahí está pasando eso, está pasando no, ha pasado ya, vamos.' 

SFDK tenían más masa acumulada y se mantienen, siguen llenando de gira y en festis: 'Nosotros como que nos hemos quedao ahí, vienen los nuevos y seguimos ahí otra vez y es súper-extraño pero bueno, ahí estamos. Y pa'lante! ya he visto y he dicho 'ah si, pues diez años más que voy a estar aquí, he echao la cuenta y he dicho buuuuu en diez años no me mueve nadie más [risas]'.

Aunque ellos siguen enganchando a gente a su música, intentan seguir inventando cosas porque 'por enganchar podríamos ir a repetir fórmulas que es más fácil' pero prefieren juntarse y ver qué hacer nuevo, por divertirse, por buscar algo distinto. Eso sí, 'cuando expones quieres que guste. Voy a hacer esto que me gusta pero voy a hacerlo de una manera que el que lo pueda ver pueda disfrutar de la belleza.' Se queda pensando, como si acabara de hacer un juramento que hizo ya mil veces antes.

Zatu se sigue tomando el rap como una competición, igual que cuando empezaban.

'Nunca hemos descansao. Y venimos al Viñarock y quedamos y cambiamos el bolo. Esto ya lo han visto, otra entrada, otro por aquí, otro por allí. Y se cambia. Y si estamos aquí realmente hermano es por eso. Porque nunca ni el Óscar ni yo hemos sido genios, ni los mejores ni na. Otra gente sí, ya lo tenía desde chico. Nosotros era hacerlo una y otra vez, una y otra vez hasta que... y eso no lo hemos dejao, hermano, y por eso estamos aquí. Lo hacemos una y otra vez, y volvemos a empezar y tenemos ilusión y nos gusta... y que no, que ha sido mucho trabajo para ahora acomodarnos ahora y dejarlo ir'.

SFDK reventaron "la carpa" del Viña

En la gira del presente disco, Sin Miedo a Vivir (2015), se adivinan quizá más emociones, en gestos y en miradas, que en giras anteriores. Como en la presentación del disco que hicieron en la sala Penélope de Madrid a la que asistimos. Le comento que le vi ojillos algo nostálgicos.

'Es felicidad, felicidad. Soy muy llorón. Antes te estaba contando lo de mi música, que llega, e iba a llorar. Soy muy así. A mí me gusta, hermano, me gusta reírme, me gusta llorar, son emociones que contenerlas... no. Que me hacen sentir bien. Y sí, la Penélope fue muy bonito. Yo me emociono tío, el día que deje de emocionarme me quedo en mi casa'.

Recordamos su anterior disco, Lista de Invitados (2011), en el que tanto Zatu como Óscar comandaron una especie de reunión de raperos nacionales, de estilos bastante diversos, tanto históricos como gente más joven. ¿Qué significó ese disco para Zatu?

'Hicimos un concierto en Sevilla [en el Festival Territorios 2012] con toda la peña y fue precioso. Era como mi último aliento, lo último grande que hice por el hiphop. Por mostrarle a los chavales que daba igual el estilo que hicieras. Porque dentro, el hiphop tiene sus luchas internas entre los raperos... y quería mostrarle a los chavales que da igual, que vamos en el mismo barco, da igual el estilo que hagas que hay que levantarlo todos a una. Fue la única manera en que lo hicimos. Hay que competir con los otros y picarse para crecer pero no destruirnos. Al final todos estamos haciendo lo mismo. Y era como... antes de hacerme mayor y dejar de creer en la Navidad, dejar mi último christmas en el árbol para cuando se despierten por la mañana. Una vuelta a los 90'.

Ahora soy yo el que se queda pensando. Hablar con Saturnino Rey, Zatu, es hablar con historia del hiphop español, una historia de fondo y aún inacabada. Puede parecer una frase un tanto manida, pero cuando Zatu te habla mirándote a los ojos (que lo hace) sientes que esa es la verdad. Sientes que algo de lo que le ha pasado a él en los últimos 20 años, te pasó a ti también y que ambos hablamos un lenguaje común.

kboy


Zatu con Festivaleros! desde Viñarock 2016
ViñaRock, 2016, Festival, Boikot, concierto, música
Aterrizar en el Viña nunca es fácil. Esa es una de sus leyes. Da igual que no trabajes ese día. Da igual que quedes a las seis para salir de Madrid. Siempre pasa algo que te hace llegar de noche y de prisa y corriendo para no perderte los primeros conciertos. Este año no iba a ser una excepción. Salíamos sobrados de tiempo, pero el agujero negro camino de Villarrobledo nos volvió a absorber una vez más y tuvimos que arrojar las cosas y salir disparados hacia el camping donde se celebraba la fiesta bienvenida.

ViñaRock, 2016, Festival, Kaótiko, concierto, música
Una vez allí, ya está uno como en casa. El lugar de siempre, los tres árboles de siempre a la izquierda del escenario y las mismas caras que saludas año tras año pase lo que pase. Así nos ponemos al día mientras disfrutamos de Muyayo Rif, El Tío de la Careta y Atupa. Descubrimientos que ya nos avanzan lo que intuíamos por el cartel, este año pega el viento de Levante en ViñaRock.

ViñaRock, 2016, Festival, Marinah, concierto, músicaOtra de las leyes de ViñaRock, da igual el día que sea y los grupos que haya, siempre volverás a tu refugio con las luces de otro día. Y para empezar no íbamos a hacer una excepción. Más leyes del Viña: no importa la previsión meteorológica, durante el festival vas a experimentar las cuatro estaciones. Este año se ha cumplido a la perfección.

Amanecimos de camino al recinto con un sol que pegaba fuerte y acabamos ese jueves haciendo uso de la ropa de abrigo. De este primer día nos quedamos con la descarga de Dakidarría y de Kaótiko, con unos viejos rockeros como Barón Rojo, con el magnetismo de Marinah y esos Ojos de Brujo que te cautivan, con la voluntad y la calidad de Berri Txarrak aunque su sonido se diluía un poco en un escenario tan grande y con el personaje que es el Chico Trujillo, algo fuera de lugar en este Viña pero apuntando maneras.

ViñaRock, 2016, Festival, SFDK, concierto, música
Pero los tops de esa primera noche llegaron ya a última hora. Era imperdible estar en el lío que siempre montan SFDK en el Viña y vaya la que liaron. Ni un momento de relax para demostrar que no se es el mejor de casualidad. Fieles al Zatu y fieles a Trashtucada para escuchar por enésima vez De Festi...Vale. Ninguna canción nos encaja tan bien. Era el momento Boikot, otros que, da igual las veces que los veas, siempre, siempre, siempre te quedas a su concierto hasta que se despiden dejándonos en el aire Kualkier día, himno por excelencia del Viña. Vendetta nos sacó de ese bucle con un sonido diferente y cerramos el día 1 con otra de las leyes del Viña, ir al tributo. Y vaya tributo! Había que parpadear para no ver al Kutxi allí arriba. Revolkón, un gran tributo a Marea que provocaba la sonrisa en los veinteañeros que allí les acompañaban. Varias generaciones unidas por esos himnos.

ViñaRock, 2016, Festival, La Gran Pegatina, concierto, música
¿Cómo era la ley de las cuatro estaciones? Día 2, día de lluvia. Lloverá y yo veré se oiría después pero antes llovió y llovió tanto que ViñaRock amenazó con ser MojaRock. Mucho mérito el de los grupos esa tarde, Porretas, Eskorzo, Reincidentes en la que el recinto parecía ya a reventar. Y reventar fue lo que hizo La Gran Pegatina. Primer concierto de gira y un debut a lo grande. Esta macro-formación va a pegar este verano aunque todavía le faltan por pulir algunos detalles. Tanta gente sobre el escenario a veces hace difícil seguirlos, pero sus canciones son tan fiesteras que al final te dejas llevar. Estaremos muy atentos.

ViñaRock, 2016, Festival, Canijo de Jerez, concierto, músicaTras su fiesta, Talco y La Pulquería aprovechaban los descansos de la lluvia para que la gente no bajara el ritmo. Las lenguas afiladas de los Def Con Dos aparecían después para marcarse temazo tras temazo sin descanso. La lluvia volvía a arreciar con fuerza y obligaba a refugiarse pensando ya en la última jornada.

Y tras la tempestad un sol que dio la bienvenida a Los De Marras para inaugurar el sábado. Iba a ser este un día gamberro y así lo planteó el Canijo de Jerez. Porque sí, tocó el Canijo, y lo vimos, y no tocó Chambao, aunque algunos la vieran. El gamberrismo llegó con unos Reno Renardo que tardaron un poco en salir pero que luego se marcaron un concierto en el que no faltó ni una de las suyas. Ya estaba todo listo para Lendakaris Muertos.

ViñaRock, 2016, Festival, Lendakaris Muertos, concierto, música
Con bastón de mando y con muchas ganas, los navarros se vinieron arriba. Con un rejuvenecido Aitor (debía ser por ese tinte en el pelo) y con sus himnos por bandera, se mezclaron entre el público, hicieron que cantaran casi más que ellos, se subieron por las paredes y no pararon ni un instante. Vamos, un concierto made in Lendakaris en toda regla. Sombrerazo.

ViñaRock, 2016, Festival, Lendakaris Muertos, concierto, música
El ciclón de osos panda dejó paso a unos Mártires del Compás en otro tono y que nos dejaron muy fríos para lo que iba a ser el terremoto otro año más. La Raíz metió todavía más gente este año que en la edición anterior. No cabía ni un alma desde el escenario hasta casi la entrada. Nunca habíamos visto un fenómeno así.

La Gossa Sorda se despedía del Viña (¿otra vez?) y Los Chikos del Maíz también. Lo dijeron varias veces durante un concierto que nos pareció algo más flojo de lo que nos tienen acostumbrados. Resultones, incisivos pero con algo menos de pegada que otras veces. Narco ya sonaban a despedida y con el tributo y el amanecer tocaba retirada. Había que tomarse el último perrito-banderilla y despedir y decir hasta el año que viene al Viña.

La cuenta atrás ya ha comenzado para volver a encontrar los mismos lugares, los mismos árboles y las mismas caras. Larga vida al Viña. Nos vemos en 2017 Viñarockeros!

J&B

ViñaRock, 2016, Festival, Berri Txarrak, concierto, música
( Pincha en la Foto para ver la Fotogalería completa )

Ya recuperados de una edición más de ViñaRock (para el festi fue la 21, para nosotros, también ya unas cuantas) aquí estamos para empezar a contar lo que hemos vivido en Villarrobledo durante esos cuatro días. Y lo primero que hemos hecho es meternos en el cuarto oscuro, sacar los carretes de las cámaras y buscar las caras de todos y cada uno de vosotrosDe todos los que hacéis posible que este festival sea así.

Las cifras oficiales hablan de 200000 viñarockeros en el recinto de conciertos durante los tres días de festival. Valientes que soportaron el sol, la lluvia, el frío, más lluvia, mucho más sol acampados a la intemperie, durmiendo en casas que sólo se abren de año en año cuando llega el Festival o compartiendo suelo en una habitación en la que sólo faltó inventarse las colchonetas-litera.

Por eso nuestro primer artículo va para ellos, para los que hacen posible que ViñaRock siga teniendo ese halo especial y diferente a otros festivales. Nuestro pequeño homenaje es para esos que baten el récord de los cien metros para llegar al escenario y no perderse nada de su grupo favorito o se dejan la garganta cuando suenan esos primeros acordes y a capella dejan en el aire eso de... Siempre sale el sol y no importa amanecer... Se nos ha "olvidao" dormir, se nos olvidó comer.

Esta es una muestra de los rostros del Viñarock. 

La Galería completa la podéis encontrar aquí...
... O en nuestro Facebook también están todas estas fotos. Si te encuentras, etiquétate tú y tus amigos.

Nos vemos en el Viña!!!!

J&B


Viñarock, 2015, 2016, Festival, vídeo, viñarockeros
Cuenta una leyenda de Villarrobledo que un grupo de Festivaleros vagaba por sus calles a la hora del amanecer buscando refugio y que lo único que se oía era un grito a modo de himno... "Kualquier día... Kualquier día...". Esa una de las muchas historias que estos Festivaleros! hemos vivido alrededor del Viñarock.

Historias que os hemos contado y que os seguiremos contando. Historias con letras y fotografías. Historias que esta vez tienen imagen y sonido. El vídeo que cierra este artículo es un homenaje a todos vosotros, los que hacéis posible que Viñarock siga siendo Viñarock. A los grupos que año tras año se suben a ese escenario haga sol o llueva y lo dan todo. Y sobre todo a la gente, a esos Viñarockeros que no desfallecen. Que aguantan el calor de las cinco de la tarde con los primeros conciertos y el frío de las tres de la mañana con los tributos.

Para todos ellos va dedicado este vídeo que intenta reflejar el ambiente que se crea durante estos días en el Viñarock. Así que, dale al play, sube el volumen y recuerda lo que viviste el año pasado. Ah! Y lo mejor de todo, imagina lo que vas a vivir porque Viñarock 2016 ya está aquí!!!!

Nos vemos en el Viña!

J&B

Estas son algunas de las historias que os hemos contado del Viña
Aquí está el esperado cartel por días de Viñarock 2016. 

Ya podéis empezar a haceros las rutas por los distintos escenarios. Hay mucho donde elegir!

Siete escenarios, decenas de bandas nacionales, tres bandas tributo y algunas grandes bandas de fuera... mucha música, muchas risas, camping al raso, carreras, kalimotxo, amigos, conocidos, personajes, cerveza, sol (esperemos) y luna, muchos saltos, alguna caída...

Mil historias que vivir y que contar durante cuatro días en Villarobledo.

Ya no queda nada!

( Pincha en la imagen para ampliar ) 
Viña Rock 2016, Cartel por Días

Festivaleros!


Historias de Viña Rock 2015
Más historias de Viña Rock

Resumen Viña Rock 2015

Ya está en marcha la edición 2016 de Viñarock, programada para los días 28, 29 y 30 de Abril, y ojo que para ser las fechas que son  ya vamos apretados en cuanto a entradas se refiere. El próximo día 8 de Noviembre vuelven a subir de precio, y digo vuelven porque por lo que explican desde la organización este año la gente se ha vuelto loca y van agotando los cupos de entradas a precio reducido de manera galopante.

Así ya van los precios por los 60€ el abono + 6€ de gastos de gestión, que digo yo que algún día alguien me explicará el por qué los gastos de gestión son 6€(razos) y no 3€ o 15€. En cualquier caso, si la cosa sigue igual, da la impresión de que se agotarán las entradas mucho antes que ningún año así que habrá que estar atentos y no remolonear porque seamos sinceros, al final vais ir al Viña! 

Sobre el cartel, con dos avances ya publicados, de momento no tenemos grandes sorpresas. Destacamos la incursión de Dikers que acaban de publicar nuevo material después de algún tiempo, como también han hecho la gente de Konsumo Respeto. Otros que regresan a las tablas después de un parón que parecía iba a ser más largo, y que ya están confirmados también son los granadinos Hora Zulú. 

Celebramos el regreso de Gatibu y Aspencat después de debutar y convencer el año pasado, cada uno en su estatus, de veteranía, los primeros, y de afianzamiento los segundos.

No hay de momento grandes alicientes internacionales, aparte de los argentinos A.N.I.M.A.L. viejos conocidos por estos lares, que supongo llegarán en futuras confirmaciones.

kboy