#LaGranPegatina
Mostrando entradas con la etiqueta #LaGranPegatina. Mostrar todas las entradas
Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Los conciertos en bañador, los escenarios en primera línea de playa, los baños al amanecer, el calor de la tienda de campaña en agosto, la siesta bajo los toldos del camping… y mucha música. Para casi todos los gustos, además. El Arenal Sound es un auténtico icono de los festivales de verano. Un evento masivo que el año pasado atrajo a 300.000 ‘sounders’ en la que se convirtió en su edición más multitudinaria. Miles de personas vuelven a poner el ojo en Burriana contando los días para el próximo mes de agosto (del 1 al 6, ¡una semana!) gracias a los adelantos del que concede la cita valenciana. Un cartel que, además, trata de aunar pop, rock, hip hop y electrónica: de Bastille, Icona Pop, Lori Meyers, Kakkmaddafakka, Jake Bugg, Iván Ferreiro, Sidonie o WAS, a dj’s como Martin Garrix, Sam Feldt, Jonas Blue o Wally López pasando por los versos de Kase O, Morodo & Okoumé Lions o C. Tangana.

El año pasado nos apuntamos al festival de la Malvarrosa, de principio a fin, su semana enterita. Sobrevivimos para contarlo y ahora nos quedamos con los diez momentos que, a nuestro juicio, fueron los más épicos. ¿Tú también estuviste? Puede que entonces coincidas con nosotros:

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, The Hives

1. The Hives
Con la edición de 2016, los suecos se quitaban la espinita de lo que no pudo ser en 2015, el año de las inundaciones. El chaparrón obligó a cancelar numerosas actuaciones -entre ellas, la suya- y a muchos ‘sounders’ a abandonar el lugar prácticamente con lo puesto. El resto, echado a perder.

Así que este año llegó The Hives con tanta furia acumulada. No les hizo falta más. Ni fuegos artificiales, ni visuales, ni complementos más allá de la locura de su vocalista, Pelle Almqvist, y la fuerza con la que le acompañó el resto de la banda. Una gran lona al fondo que les anunciaba en blanco y negro -’THE HIVES’-, pogos épicos y un consecuente nubarrón de arena que obligó a gran parte del público -especialmente en las primeras filas- a liarse literalmente la camiseta a la cabeza para poder respirar. Lo que tampoco les detuvo.

Una locura de concierto de principio a fin -la hora se pasó sin apenas enterarnos- en el que Almqvist no permitió el descanso. ¿Por qué no oigo a nadie gritar?, insistía al término de cada canción para enganchar rápidamente con la siguiente. Y para saltar sobre los altavoces. Y para saltar a la zona del público. Y volver a saltar sobre los altavoces (tal fue su trote que se le acabaron rompiendo los pantalones).

Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Una hora frenética que vino a estallar al final cuando Almqvist contuvo a todo un festival en el suelo en el breve receso de ‘Tick Tick Boom’ (And you can cry to me, but it’s too late! / The man you try not be, but it’s too late! / Take your head out of the sand, but it’s too late!), acumulando presión en los últimos versos (It’s too late, too late, too late), para acabar reventando literalmente por los aires a la par que se desgañitaba en el escenario (Too laaaate!!). Lo dicho, una locura.

2. Alaska
Alaska no pasa de moda. El de Fangoria fue, según la organización, el concierto más multitudinario de todo el festival. A los más mayores los retrajo a su adolescencia y los más jóvenes disfrutaron con unos temas que ya son clásicos de cualquier fiesta que se precie.

Lo mejor es que el dúo no se limitó a su propia discografía, sino que pivotó sobre los grandes éxitos de las diferentes formaciones de las que ha formado parte Olvido Gara. ¿Quién se resiste a cantar como si le fuera la vida en ello el ‘A quién le importa’, o el ‘Ni tú ni nadie’? Incluso el ‘Mi novio es un zombie’, ¡qué demonios!

Pero lo mejor, sin duda, ‘Bailando’, que no fue solo ‘Bailando’, fue también ‘Yo quiero bailar’, de Sonia y Selena; y ‘Toro’, de El Columpio Asesino; y ‘Bailando’, de Paradisio; y ‘Estoy bailando’, de Las Hermanas Goggi; y que al final volvió a ser el ‘Bailando’ de Alaska. Y con tanto temazo junto -sí, el de Sonia y Selena, también-, el público, desatado.

Y Olvido, por cierto, elegantísima para la ocasión con diferentes modelos, todos muy ceñidos, todos muy brillantes. Queriéndose mucho y escoltada por bailarines en tacones.

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, ElyElla Dj's
3. Elyella Dj’s
Sucedieron en el escenario a la ‘troupe’ de I’m From Barcelona, y con ellos volvieron en el momento cumbre de su sesión para rematar con cuatro voces el remix de ‘Violins’. Con cuatro voces y cañones de confeti, que eso siempre levanta el ánimo al personal.

La chica y el gorila de Elyella cumplieron con creces su objetivo: hacer bailar a todo los presentes. Sirviéndose de los mayores éxitos del indie de ayer y de hoy a todo volumen y con enormes corazones de teselas de cristal.

4. Belako
Los vizcaínos se han convertido en un ‘must’ de los festivales, pero cómo no serlo. Tenían un buen directo en sus comienzos que se ha convertido en un auténtico torbellino de energía en la actualidad. No exageramos si afirmamos que todos los grupitos que nos rodeaban nos preguntaron quiénes eran los que en ese momento tocaban en el escenario de la playa en la fiesta de presentación del Arenal Sound.

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, público, festivaleros
Lo de Belako es un camino en ascenso al que siempre estamos encantados de asistir. Cada vez más seguros, cada vez más enérgicos y con cada vez más material que, además, no decae en calidad ni en identidad propia. Encantan a los ‘fans’ y a los que les son desconocidos les enganchan fácilmente gracias a su buen y contundente hacer. Su último disco, ‘Hamen’, el que presentaron en Burriana, les ha alzado a los puestos más altos de las listas de los mejores álbumes del pasado 2016.

5. Two Door Cinema Club
Eran el plato fuerte de la semana. Con su nuevo disco, ‘Gameshow’, a puntito de caramelo (salió un mes después), Two Door Cinema Club llegaban con el ‘hype’ subido abanderados por dos singles previos y con los ‘sounders’ a la caza de nuevo material.

Elegantes de traje, acompañados de un gran juego de luces como fondo y cargados de un indie pop contagioso y bailable, no lo tuvieron muy difícil para levantar a todo el personal. A ver quién se resiste a clásicos del como ‘What You Know’, ‘I Can’t Talk’ o ‘Something Good Can Work’. Saben lo que gusta y, por mucho que contasen con nuevo disco, supieron intercalar en un equilibrio perfecto canciones nuevas con sus mayores ‘hits’. La guinda al pastel: un espectáculo de fuegos artificiales que despertó aún más la adrenalina a los ‘sounders’.


Arenal Sound, 2016, Festival, Música, Izal
6. Izal
Tocó a plena luz del día a pesar de que la suya era una de las primeras actuaciones de la tarde en el recinto Malvarrosa. Y, al contrario de lo que suele suceder a horas tan tempraneras, el recinto estaba ya a reventar. Largas colas para asistir al directo de Izal que, además, empezó la casa por el tejado y arrancó con ‘Copacabana’.

Los que fuimos víctimas del tapón de la entrada y no pudimos llegar a tiempo (solo en llegar al recinto desde la playa nos llevó hora y media, un trayecto que por lo general no llevaba más de veinte minutos), tampoco nos vinimos abajo. El ‘baile’ se trasladó del escenario a la fila de cacheos, donde la gente cantó y calentó motores en los minutos de espera.

Izal es ya toda una sensación que una vez más ejecutó con éxito su paso por un festival en una arrolladora gira que cierra en estos meses. Acostumbrados a verle en el ‘prime time’ de la noche, el intenso atardecer valenciano le aportó a la banda otro aire; el suyo, cargado de electricidad. Poco se notó el cansancio acumulado de toda la semana -los navarros actuaron ya el domingo- a la vista de todos los locos que allí le bailaron a ‘La mujer de verde’.

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, La Raíz
7. La Raíz
Los chicos de La Raíz prácticamente inauguraron lo que se suponía que era de por sí el festival (el primero fue Miguel Campello), y con ellos empezaron los pogos (unos muy, muy grandes), las aglomeraciones y el buen rollo de las masas atraídas por la música. Con ellos y los miles de brazos al aire que acompasaron a ‘La sombra de la sierra’ se sintió por primera vez el ambiente de festival.

Entre tanta electrónica e indie, tan de moda, alegra ver que también queda un espacio para otros géneros que, en el caso de los de Gandía, atrajo claramente a otro tipo de público que quizá no es el más habitual en el Arenal Sound. Le agradecemos esa diversidad a Arenal y esperamos que la mantenga para el año que viene (parece que van por buen camino).

8. Fuel Fandango
Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Cancelaron en julio el bolo en Cádiz en el Cabo de Plata y con miedo llegamos a Burriana, pensando que nos quedaríamos con las ganas del espectáculo de Alejandro y Nita. La pasión del flamenco, el ánimo pop y la energía de la electrónica. Espectaculares las pausas para el taconeo de Nita, sus quejíos, sus aires de sevillana y su derroche de buenrollismo por el que es imposible no quererla.

Entre La Raíz y Love of Lesbian y con los ánimos preparados para el colofón de Crystal Fighters -el festival en sí arrancó con una pedazo de programación el jueves-, la puesta en escena de ‘Aurora’ se convirtió en un tablao/pista de baile que no dejó a nadie en su sitio. El dúo continúa de gira este verano y deseando estamos que repitan en 2017.


9. La Gran Pegatina
Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Domingo de madrugada tras seis días de festival y a estos chicos se le designa la honrosa tarea de mantener activo al personal, que luego viene Steve Aoki. Y lo lograron. A lo grande no, a lo más, que entonces eran La Gran Pegatina. Banda ampliada, más rumba y horario extendido -¡dos horas de concierto!- para esta orquesta cachonda y multicultural que consiguió que nuestros pies machacados aún diesen un poco más de sí entre saltos, pogos y polvo.

10. Love of Lesbian
Un festival sin la presencia de Love of Lesbian no es un festival. Pero es que tampoco cansan. Con un último disco más difícil, ‘El poeta Halley’, les ha salido un directo más psicodélico pero igual de potente. Hasta ‘Psiconautas’, con sus nueve minutazos y medio, es una fiesta. Nuestra única pega, el cierre. Si en discos anteriores cerraban con la cachonda ‘Algunas plantas’, el subidón final ahora es, a nuestro juicio, menor con la elección de ‘Planeador’ para la caída del telón. Todo el espectáculo anterior -los sudores, la pantomimas, las historias pasadas de 1999-, sin embargo, sigue compensando cualquier ‘pero’. Más aún cuando se cuenta con un público tan entregado como el ‘lesbiano’, de la primera a la última canción, más cuando llega el momento de retrotaerse a ‘1999’.

En su línea, los catalanes continúan con una gira que parece infinita, y tienen bolos confirmados hasta el mes de septiembre. No sería de extrañar -y nos encantaría- que se dejasen caer una vez más por el árido recinto de la Malvarrosa.

Aunque LoL aún no ha caído en la tanda de confirmaciones, Arenal Sound ya ha hecho público un buen plantel de nombres con el que ir llenando sus cuatro escenarios del 1 al 6 de agosto. Las entradas, además, se mantiene a 35 euros el bono, solo hasta el próximo 12 de febrero.

Ergo
Fotos: Oihana Harrobi

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, cartel, 2017

La Gran Pegatina, La Riviera

Esta crónica bien podría titularse "Cómo hemos cambiado" porque es imposible no acordarse del momento que Festivaleros y La Pegatina cruzaron sus caminos por primera vez. Fue allá por 2013. Recuerdo perfectamente las pruebas de sonido y el brillo de sus ojos por su primera noche en La Riviera... 'Una sala con una palmera en el medio. Una Palmera! La que vamos a liar aquí' Lo decía Rubi y se reía Adriá. Lo hacían justo antes de regalarnos una Olivia con palmera incluida (como no) que guardamos en ese rinconcito festivalero de los momentos especiales.

Sólo unos meses después descubrían Sziget y el Worl Music Stage. Un Sziget del que seguimos hablando con los miembros del grupo cada vez que nos vemos (chicos, ha llegado el momento de que os vengáis como público festivalero a La Isla).

Hemos coincidido con ellos en festivales, salas y fiestas populares de guardar. Y sumando y sumando han llegado a sus 1000 conciertos. La cifra con la que han querido cerrar su ciclo como La Gran Pegatina.

Nosotros, siendo un poco originales preferimos verlos en el 999, la primera de sus dos noches de reventón en Madrid. Lleno hasta la bandera, colas a la entrada cuando el reloj ya marcaba la hora de empezar y por delante un setlist basado en el DVD que hace unos días publicaban con el concierto del Arenal Sound de este verano. Sólo hizo falta la intro para darnos cuenta que aquello era La Gran Pegatina y sí, iba a ser una fiesta. Sin calentamiento, sin estiramientos, directos al grano, ellos y los 1800 enfervorizados fans que se dejaban llevar con su música y el confeti.

La Gran Pegatina, La Riviera

El show está absolutamente trabajado, pensado al milímetro. Estos chicos no dejarán de sorprendernos. Vimos su primera vez como La Gran Pegatina en el pasado ViñaRock y en medio año el cambio es absolutamente radical. Sus miembros se mueven como en una coreografía, el timming de cada uno está perfectamente adaptado a cada momento del concierto, las apariciones de los componentes mantienen el hilo del show. Nadie desentona, todos suman. El sonido es espectacular y las proyecciones coloristas del VDJ en directo rematan la faena. La Gran Pegatina es una máquina perfectamente engrasada. Como lo es La Pegatina, en ese momento en el que la formación original se quedan sólos sobre el escenario para dar un respiro y jugar con el público con una rumbita participativa con sabor a homenaje al grandísimo Peret. Vino mesa, mesa vino. La Pegatina y su público: una comunión difícil de igualar.

Esa comunión te transporta en la pista. Te lleva en volandas. Empatizas con cada uno de ellos, cruzas su mirada en los pogos, en los saltos, en lo escasos segundos de descanso que te permiten desde el escenario. La energía se desborda arriba y abajo. Ahora mismo no hay un grupo en el panorama musical español que consiga un ambiente tan desbordante, una unión tan férrea con su público, y que esa unión se transforme en esas ganas de saltar y bailar que te hacen sudar como si estuvieras corriendo un 10K. Porque eso es lo que midió mi reloj, más de 12000 pasos o lo que es lo mismo, más de diez kilómetros recorridos durante el concierto. Ahí es nada.

Con el recuerdo a Bongo Botrako y su chipirón, con Rubi volando por encima del foso hasta el público, con 'no estamos todos, falta Mari Carmen' y la explosión de confeti se puso el punto y final a La Gran Pegatina sobre el escenario. Luego, coincidencias de la noche, acabamos compartiendo cervezas y risas en el mismo bar, con el sudor ya templando y el corazón volviendo a la calma. Porque allí con la voz de La Canija de fondo que seguía repartiendo su energía con arte y chorro de voz, era el momento de charlar, de reírse y de brindar.

La Gran Pegatina, La Riviera



No pudo haber mejor final para este super-grupo. A partir de ahora, toca volver a reinventarse, como lo han hecho disco a disco, concierto a concierto para llegar a 1000. Por delante todo un futuro que queremos seguir compartiendo y disfrutando con ellos. De momento, lo que ya es seguro es que volverán a abrir la temporada festivalera 2017 en el ViñaRock. 

Allí estaremos para verlos, porque... ¡somos rumberos, festivaleros y pegatineros!

J&B y kboy


( Pínchame, y ya verás... más fotos )
La Gran Pegatina, La Riviera
*Si estás en móvil vete a la versión web para ver bien la galería

La Gran Pegatina, La Riviera

La Gran Pegatina, La Riviera
La Gran Pegatina, La Riviera
La Gran Pegatina, La Riviera
La Gran Pegatina, La Riviera
La Gran Pegatina, La Riviera
La Gran Pegatina, La Riviera
La Gran Pegatina, La Riviera
La Gran Pegatina, La Riviera
La Gran Pegatina, La Riviera
La Gran Pegatina, La Riviera

Desde que comenzara la aventura de La Gran Pegatina han pasado algunos meses y muchísimos conciertos que han llevado a este combo temporal por un montón de rincones, tanto nacionales como europeos.

Un proyecto al que le han dado toda la intensidad de la que son capaces los Pegatina originales junto a una escogida selección de colegas músicos. Todo ese intenso verano estará recogido en el DVD que anunciaron hace unos días, y que saldrá a la venta el próximo 7 de Octubre.

En él prometen que veremos plasmada esta aventura de La Gran Pegatina, cosa que no será difícil porque la materia prima ya es de calidad superior y la peripecias de los catalanes siempre han resultado bien divertidas ante una cámara (recordemos el Docu o sus viajes como la Pega-China).

Y para presentar este disco en directo que contendrá el DVD y 2 CDs han decidido empezar a enseñarlo por el final, por la canción que cierra sus conciertos y que probablemente fue la primera en ponerles en el disparadero mediático, el himno, ya casi generacional, 'Mari Carmen'.

Aquí os dejamos ese avance, grabado en uno de sus festivales fetiche, el Arenal Sound, y las fechas de una gira que continúa y que acabará en Madrid con dos conciertos en la Sala La Riviera antes de irse de nuevo por Europa.

OJO! Para el del sábado 15 en Madrid ya NO HAY entradas. Quedan algunas para el viernes 14.

kboy


Maricarmen - Avance DVD de La Gran Pegatina

Continúa el WORLD TOUR 2016 de La Gran Pegatina 

  • 16 Sep 2016  -  Cuenca  - Babylon Festival
+ Boikot + The Coast Cats

  • 17 Sep 2016 - Fuenlabrada (Madrid) - Campo de Fútbol de la Aldehuela - GRATIS!
+ Rozalén

  • 23 Sep 2016 - Barcelona - Fiestas de la Mercé (Parc del Forum) - GRATIS!
+ La Raíz + Oques Grasses

  • 24 Sep 2016 - Sevilla - Pop CAAC
+ Green Valley + Canijo de Jerez

  • 08 Oct 2016 - Les Preses (Girona) - Gala Les Preses

  • 11 Oct 2016 - Zaragoza - Pilares 2016

  • 14 Oct 2016 - Madrid - La Riviera

  • 15 Oct 2016 - Madrid - La Riviera - SOLD OUT

  • 03 Nov 2016 - Tübingen (DE) - Südhaus

  • 04 Nov 2016 - München (DE) - Ampere

  • 05 Nov 2016 - Mannheim (DE) - Alte Feuerwache

  • 06 Nov 2016 - Köln (DE) - CBE Bahnhof

  • 09 Nov 2016 - Berlin (DE) - LIDO Berlin

  • 12 Nov 2016 - Viena (AUT) - Chelsea Musicplace

  • 25 Nov 2016 - Buenos Aires (ARG) - Niceto Club
+ Caligaris