Download Madrid
Mostrando entradas con la etiqueta Download Madrid. Mostrar todas las entradas
NOFX en Download Fest Madrid

Había ganas de ver a NOFX en el Download Festival, ya que desde su última aparición en el Resu de 2014 no se habían dejado ver por territorio nacional.
Les tocaba aparecer a casi última hora del sábado y con el hándicap de hacerlo tras el plato fuerte de ese día, Prophets of Rage.

Si hubiese que hacer un resumen del concierto de los de la bahía, sería divertido y espontáneo, aunque perfectamente mejorable, ya que la voz de Mike no ayuda a mejorar el show.

Al contrario de lo que pudiese marcar esa costumbre muy de San Francisco de que nada empieza a la hora señalada, los californianos empezaron con puntualidad británica. Ya con la intro que empezamos a escuchar, podíamos prever por donde irían los tiros del concierto en cuanto al tono festivo/cómico del show de Fat Mike y los suyos.

Gesticulando con brazos y piernas cuales cabareteras, se presentaron sobre el escenario con la melodía 'Time Wrap', canción de la banda sonora de la mítica película “The Rocky Horror Picture Show”. La actitud relajada y dicharachera del showman, hacía presagiar lo que más tarde se confirmó. Tenían más ganas de cachondeo y vacile que de tocar y agradar al público con su música. NOFX son así. Si se les quiere, es por ese encanto especial de ir por libre en todos los aspectos -musicales y discográficos-, espontaneidad al máximo nivel. El combo pone su toque de humor a todo lo que hace. A veces me pregunto si es LSD lo que lleva esta gente en su ADN. No hay otra manera de explicar el grado de alucinamiento que padecen y disfrutan NOFX en todo momento.

La teoría de que los abuelos de esta generación tomaron tantos tripis que el ácido se impregnó en el patrón genético de los nietos, va tomando forma considerablemente.

Antes de empezar con el repertorio, no podían faltar las típicas bromas con los grupos que tocaban antes en el festival (esta vez le tocó el turno a Prophets of Rage, los cuales acababan de terminar una gran actuación), así como con ellos mismos. Entre risas, se disculpaban por ser americanos, con un mensaje claro de denuncia de fondo, en contra de Donald Trump, al cual desearon ver, literalmente colgado.

NOFX en Download Fest Madrid
*Foto cedida por Download Fest (Autor: Alfredo Arias)

En cuanto al setlist se refiere no dio para mucho, ya que Fat Mike, con su habitual verborrea, irrumpía cada tres canciones para mostrar su especial sentido del humor. Para repasar su amplia discografía comenzaron con fuerza, con el clásico y siempre bailable 'Seeing Double at the Triple Rock', que hizo que el respetable comenzara a entregarse desde el primer minuto.

Entre chistes y chascarrillos, continuaron la actuación incluyendo temas del último disco que han sacado, con canciones como 'Six years on dope', 'I don't like me anymore'.

Y para el final, no podían faltar dos de sus himnos, 'Bob' y 'Don't call me white', no sin antes pasar por el momento emotivo de la noche, con la dedicatoria para Tony Sly de la canción que escribieron en su homenaje 'I'm so sorry Tony'.

Resumiendo, podíamos decir que NOFX logró que el público disfrutara con el concierto de una de las bandas que se ganó un hueco en la adolescencia de muchos de los presentes y que continúa a día de hoy triunfando con su fórmula de buena música y mejor humor.

Saltimpunki


Al ir haciendo balance sobre el Download Madrid según se iba desarrollando lo primero y más importante a decir es que en general ha sido un gran festival, las bandas han estado a gran nivel, el sonido en general ha sido bueno y la gente en general se lo ha pasado en grande. En mi opinión, ya era hora de tener un festival de este tipo de música en Madrid. Esa puede ser una conclusión resumida. Por supuesto que no todo ha sido tan bonito ni maravilloso...


LO PEOR

Comenzábamos el primer día, jueves, con la sensación anticipada de que las 17:30h para comenzar un festival de este tipo, en Madrid, era muy pronto. La organización no tiene la culpa de la ola de calor pero como dijimos al ver los horarios, moverlo todo dos horas más tarde hubiera ahorrado algún que otro drama.

En cualquier caso. Es un festival señores festivaleros! Hace calor y los conciertos son a pleno sol. Pues claro. A ver si ahora pretendemos que haya una zona chill-out para todos con mojitos y sombrillitas mientras vemos a Skinred o a Hamlet. Hay veces que es quejarse por vicio.

Los accesos del primer día tampoco estaban bien organizados. Colas kilométricas bajo el sol, varios puntos de entrada que confluían como un embudo en el mismo y la negativa de la organización a dejar meter agua, hizo que los ánimos empezaran algo calientes.

Teníamos curiosidad por ver cómo iba a ser la forma de pago, después del fiasco del Mad Cool con los chips contact-less recargables. Pues bien, no hubo gran creatividad en ese aspecto y los tokens funcionaron como en cualquier otro festival. Eso sí, señores que organizáis festivales, la información al festivalero es una de las cosas que no se puede descuidar. Que la gente que cobra no sepa cuánto vale una cerveza es cuanto menos raro. Que nadie sepa si los vasos reciclables se pueden devolver, que unos camareros los devuelvan y otros no, que a cada persona que le preguntas te responda algo distinto... se convierte en un poco caótico.



Los siguientes días ya había carteles de todo tipo, escritos a mano con rotulador sobre cartones, una imagen de improvisación generalizada en el caso de las cabinas de cambio y las barras en general.

Sobre los vasos reciclables. Si son reciclables, recicladlos del todo. Si no me quiero llevar el vaso de recuerdo a casa, los de litro ni siquiera llevaban el logo, debo poder devolverlo y recuperar mi euro. El tema del reciclado de vasos no debería convertirse en una manera en la que el festi se gane un euro por persona a fondo perdido. Reciclar no debería ser un negocio.

Y bueno, los precios merecen comentario aparte. Que nos tengan acostumbrados este tipo de "superfestis" no significa que nos parezca bien que cobren 9 euros por un mini de cerveza que ni siquiera es un litro. Sabíamos que no iba a ser un festi barato, pero fue excesivo, y la comida también, 8 euros por un bocata de lomo... Decíamos en uno de nuestros tuits que el Download Madrid estaba razonablemente bien organizado aunque se notaba falta de cariño hacia el público. El tema de los precios también va por ahí. Las cuentas tienen que salir pero hay que tener cuidado con el afán recaudador.


LO MEJOR

Pero a ver, ha habido muchas cosas positivas en este Download. Destaco el recinto, el tapiz verde del suelo, la zona de comidas a la sombra y el tema de los baños, sobre todo.

El recinto de la Caja Mágica y aledaños, inaugurado por Mad Cool el año pasado, ha resultado ser un sitio cojonudo para hacer un festival, pese a las reservas iniciales -partidistas o no- de algunos.

El suelo tapizado con césped artificial, como en Mad Cool -no en vano es la misma organización quien monta ambos festivales- ayuda a vestir el festival visualmente y ofrece algo de soporte para las largas horas de pie y la posibilidad de sentarse cómodamente. Parece todo un acierto.

Para el calor había una carpa roja con aspersores en el interior que poca gente visitó, quizás no estaba muy anunciada. El segundo y tercer día pusieron una manguera toda la tarde en lo alto de una farola para que la peña pudiera refrescarse. Eso y el hecho de dejar pasar agua también a partir del segundo día, y que las colas desaparecieron milagrosamente, hizo que los problemas iniciales se solucionaran, demostrando algo de cintura por parte de la organización. Eso hay que reconocérselo a pesar de tener la presión de que por medio anduviera la denuncia de FACUA.

En la entrada, antes de llegar al recinto de conciertos, la zona de comida y mercadillo estaban a la sombra de la Caja Mágica, cosa que nos pareció un total acierto (no tengo claro si lo de la sombra era premeditado o derivado de que no había más sitio para poner los puestos, pero acierto al fin y al cabo).

El tema baños es otro punto a favor. Se demuestra una vez más que se pueden tener unos baños más que decentes en un festival de treinta mil personas diarias. Bien dimensionados, limpiados constantemente y con grifos de agua a disposición del público (a ratos había más colas en los grifos de agua que en los baños).


LA MÚSICA 

Pero si hablamos de cosas positivas... lo mejor del festival, sin lugar a dudas, la música. Aquí repasamos cómo fueron los conciertos.


kboy

Hamlet, Download Madrid 2017

Después de analizar lo mejor y lo peor del Download en cuanto a organización, vamos con lo más importante: la música.


LA MÚSICA

Si hablamos de las cosas positivas del Download Festival... lo mejor del festival, sin lugar a dudas, fue la música. Un cartelón para mi gusto y unas bandas que en general estuvieron a su mejor nivel, desde los grandes consagrados hasta los menos conocidos.

Cierto que Linkin Park desentonaron en general con la línea del festival. Cuatro  o cinco canciones no justifican un concierto ni el aura que siguen teniendo de banda top. Hace mucho que no hacen nada que mole y en directo el panorama es frío y algo desolador. Chester lo da todo y Shinoda hace lo que puede, pero es un problema de canciones. Una canción para atender, escuchar y mover el cuello, dos para charlar y así hora y media.

System of a Down, Download Madrid 2017


System of a Down fueron los triunfadores del finde. Muy esperados por la masa, consiguieron conectar desde el principio con el público y crearon un ambiente, primero de expectación -casi necesidad, ansiedad- y segundo de absoluto disfrute de las canciones, cantándolas o simplemente dejando que nos atravesaran. Personalmente muchas veces creo que las bandas se valen de los vatios y de los artificios para aparentar que suenan bien y con mucha fuerza. Y personalmente me inclino últimamente por la música más desnuda, que conecta más a nivel primario y no tanto por la grandiosidad técnica. System of a Down consiguen ambas cosas. Está claro que la escenografía la tienen de su parte, pero a la vez consiguen minimizar lo artificial y presentar una música de una manera tan orgánica y emocionante que conecta. Eso sí, en directo pierden un poco los matices orientales de los discos, y por otra parte, el hecho de que todo el mundo se las cante todas, te deja sin apreciar la voz de Serj Tankian como nos hubiera gustado.

Lo de Prophets of Rage también estuvo muy arriba. Con la nueva formación, no mejoran la versión de RATM con Zach de la Rocha, pero Chuck D y B-Real se defienden y apoyan vocalmente a lo realmente relevante: una banda sólida, rápida y potente, con un guitarrista único e irrepetible. Eso y las canciones, las melodías, los himnos que siguen vigentes. Hacen un interludio hiphop con DJ  Lord a los platos que deja algo frío el ambiente pero a la vuelta de la banda todo vuelve a la normalidad de la brutalidad. Los pogos son sin contemplaciones, rabiosos, los saltos sin medida, constantes. Una tras otra van desgranando la banda sonora de la rabia contra un sistema injusto, 'Fight The Power' de Public Enemy incluida. En el anverso de la guitarra de Tom, un 'Fuck Trump' escrito con letras bien gordas, en la cara visible de la guitarra, las virguerías de alguien que se lo pasa en grande tocando.

El momentazo, 'Like a Stone' de Audioslave suena dedicada a Chris Cornell. Nadie canta sobre el escenario, pues el que debería cantarla ya no está, Morello pone el micro contra el público. Cae alguna gota desde el cielo, pelos de punta, todo épica, todo alma. Increíble. Después, 'Killing in the Name', pone broche de oro a una actuación soberbia.

Prophets of Rage, Download Madrid 2017
Fue la guinda del festival, aunque después todavía quedase tralla con NOFX. Hasta llegar ahí pudimos ver auténticos conciertazos de In Flames, Iced Earth, Mastodon, Everytime I Die, Apocalyptica o Hamlet con un Molly entregado y hablando en chicano (mezclando castellano e inglés estando en Madrid, vaya usted a saber por qué) ante un público divertido. Esa lista y ver por primera vez en directo a Five Finger Death Punch, fue para mí lo mejor de los tres días. 

En lo personal esperaba a Opeth con una mezcla entre expectación y nostalgia. Muchas son las emociones que me provoca la banda, muchos los recuerdos. No fue su mejor concierto, una hora regular y el sol pegándoles de cara no ayudaron. Ellos son unos genios, tocaron perfecto y el universo interior de Mikael se dejó ver por momentos. Pero no conectaron, la atmósfera, esta vez, no salió del escenario.

Balance general: queremos un Download en 2018, si no se puede antes.

kboy
Aquí os dejamos los horarios del Download Fest Madrid junto con el plano del recinto para no perderse.

En general los horarios me parecen bien distribuidos, aunque la configuración de escenarios hace que no haya muchas opciones para fallar con ellos. Eso sí, en mi opinión hay dos 'peros' enormes: la coincidencia el sábado de Prophets of Rage y Suicidal Tendencies me parece un error pues son dos grupos con un público de similar corte que tendrá que elegir entre unos y otros en lugar de poder disfrutarlos a ambos.

Pero más gordo me parece la hora de comienzo de los conciertos. Las 17h en Madrid parece una broma de mal gusto y más pudiendo empezar y acabar una hora o un par de horas más tarde sin problema como va a hacer el Mad Cool en el mismo recinto a principios de Julio.

kboy

Plano recinto Download Madrid 2017

Horarios jueves Download Madrid 2017

Horarios sábado Download Madrid 2017

Horarios viernes Download Madrid 2017

Cartel Download Festival Madrid 2017

A falta de un par de meses para que comience el festival, ya está disponible el cartel completo con la distribución por escenarios.

El cartel se cerró hace unos días tras las últimas incorporaciones de KVELERTAL, DARK TRANQUILLITY, ICED EARTH, BRUJERIA, ZEBRAHEAD, ZEKE y SKINDRED.

Por cierto, los que aparecen debajo de System of a Down son The Cult. Aunque la mayoría de peña lo sabrá seguro, no estaría de más que se leyera bien en los carteles también por si hay algún despistado.

Sin conocer todavía los horarios del Download Festival Madrid, esperamos que se publiquen en breve y que al menos los escenarios 1 y 2 sean correlativos y no se solapen en sus actuaciones. Aunque haya que elegir entre In Flames y Apocalyptica, espero que podamos ver a Mastodon y a System of a Down sin problemas de coincidencias, por ejemplo.

Si no es así vaticino ira y decepción entre los futuros asistentes.

Las entradas andan ya por los 158€ el abono de 3 días y por los 72€ cada día por separado. Eso sí, en el precio se incluyen los gastos de gestión. Así que es precio final.

kboy




En los dos últimos días el festival Download de Madrid ha confirmado todo el line-up de bandas nacionales que tocarán en el festi (un total de 18) y además una buena lista de internacionales.

La lista de nacionales la encabezan los madrileños Hamlet que tocarán el viernes 23 de Julio.

Completan esa lista:

JARDIN DE LA CROIX ★ WORMED ★ COBRA ★ WE RIDE ★ PORCO BRAVO ★ BLAZE OUT ★ LIZZIES ★ TRONO DE SANGRE ★ SYBERIA ★ SOMAS CURE ★ KAOTHIC ★ DAWN OF THE MAYA ★ INMUNE ★ VIRGEN ★ AGAINST THE WAVES ★ LATE TO SCREAM ★ CHILDRAIN

Respecto a las incorporaciones internacionales destacan por encima del resto los americanos Mastodon, cuyo metal progresivo echábamos de menos en el cartel y que al final se ha confirmado también para el viernes 23. El jueves 22 destacamos la incorporación de unos reclamados A Day to Remember y de los veteranos House of Pain con Everlast a la cabeza, una banda que aparte de tener el megahit 'Jump Around', tiene mucho más que ofrecer.

La lista completa:
 
MASTODON ★ A DAY TO REMEMBER ★ MONSTER MAGNET ★ PHIL CAMPBELL AND THE BASTARD SONS ★ RAVENEYE ★ THE CHARM THE FURY ★ HOUSE OF PAIN ★ BAT SABBATH ★ AVATAR ★ BLACK PEAKS ★ ARCANE ROOTS ★ TRIGGERFINGER

Todavía quedan grupos por engrosar el cartel, pero a día de hoy podemos decir que este ya está a la altura de lo que todos esperábamos para el desembarco de un festival como Download en Madrid.

Ya sabéis, 22, 23 y 24 de Junio, en la Caja Mágica.  

kboy
 
Download, Madrid, 2017, Festival, Prophets of Rage
Así sí hombre! Era lo que decía el mensaje que recibía de otro festivalero cuando Download España anunciaba para su edición de Madrid la última tanda de confirmaciones. Y es que el festival referencia en el Reino Unido y que el año pasado celebró su primera edición en París, llega ahora a España para tirar la puerta abajo y quedarse.

Apenas en unas semanas ha puesto el listón muy alto para este tipo de festival. El primer pelotazo lo daba con el anuncio de su llegada a Madrid con System of a Down. Su última actuación por estos lares fue en 2005. La expectación ya estaba creada. Algo que se confirmó con la salida a la venta de los primeros abonos. En apenas media hora se liquidaban los 10000 que el festival ponía en oferta de lanzamiento. Un sólo grupo y la gente no lo había dudado ni un instante.

Download, Madrid, 2017, Festival, Linkin Park
Desde entonces calma tensa a la espera de nuevas confirmaciones. Mucho revuelo en redes con los aficionados a este tipo de festival dudando si jugársela a comprar ya el abono sin saber ningún nombre más. Dudas que se han despejado de golpe. Download Madrid crece y de dos pasa a tres días para celebrarse 22, 23 y 24 de junio en la Caja Mágica. Pero el anuncio no quedaba ahí, el festival confirmaba sus otros dos cabezas de cartel: Linkin Park y Prophets Of Rage. Boom!!!!

Por si eso no fuera suficiente, Download Madrid también traerá a NOFX, Opeth, Every Time I Die, Zakk Sabbath, Deafheaven, Sólstafir, Myrath y God Damn. Y todavía quedan muchos más nombres por anunciar.

Los abonos siguen a la venta a 120 euros más gastos hasta el próximo 28 de noviembre cuando pasarán a costar 145 euros. Después de estos dos primeros bombazos en forma de confirmaciones, veremos que as se sacan de la manga para seguir enganchando a un público que tenía ganas de encontrarse con estos grupos en un festival en Madrid.

J&B


Así queda, de momento la primera edición del Download Madrid 2017

Download, Madrid, 2017, Festival, Música