Eddie Palmieri
Mostrando entradas con la etiqueta Eddie Palmieri. Mostrar todas las entradas

Entre el 12 y el 16 de junio volveremos a tener en Toulouse el festival de World Music más conocido del sur de Francia. Es también el más accesible: al estar subvencionado por la municipalidad y numerosos colaboradores, el pase para 5 días de festival sale a tan solo 20 euros. El evento se llama RíoLoco y se celebra cada año en un parque del centro de Toulouse a orillas del Rio Garona, llamado la Prairie des Filtres. Cada edición está dedicada a una región cultural del mundo. Este año, el festival está dedicado a Las Antillas.


El artista que más llama la atención en el programa de 2013 es el jamaicano Jimmy Cliff una leyenda del reggae que revisa sus casi 50 años de carrera artística en su nuevo álbum: Rebirth. Además de tratarse de un clásico del género, tenemos muchas ganas de ver al jamaicano desde que nos lo recomendaron los chicos de La Troba Kung-Fu.

Otra estrella del programa es Eddie Palmieri, el Rompeteclas, un veterano neoyorkino abanderado de Puerto Rico, pionero de la salsa, y uno de los mejores pianistas de Latin Jazz de todos los tiempos. Rodeado por su All Stars Salsa Band nos pondrá el ambiente mojito con mucho Azucar pa' ti , en la Prairie des Filtres.

Un sonido que no podía faltar en un festival caribeño es el del Zouk, una fiebre que viene de las antillas francesas y que desata una de las danzas más explícitas que se conocen. Los maestros del zouk Kassav, ineludibles en cualquier lista de fiesta casera, serán los encargados de subir los grados de la playa del garona con temas como Doubout Pikan.

El otro estilo al que no podíamos escapar en el RioLoco de las Antillas es el Reggaeton. Los organizadores se han dicho que quién mejor para representarlo que el puertorriqueño Tego Calderón, personaje singular que produce reggaeton por todos sus poros y que se mueve como pez en el agua en la escena musical de Miami. Robin Hood y Punto y aparte son dos buenas muestras de lo que nos va a traer el sábado noche de Rioloco.

Entre las curiosidades, podremos ver a muchos otros, como el dubstep cubano de Mala in Cuba, los delirios reggae de los jamaicanos The Lions y el jazz folk latino de Marc Ribot y los cubanos postizos. Y a todo esto, hay que añadir las exposiciones, los encuentros y los off del festival concentrados en el circuito del ya legendario colectivo Culture Bar-Bars para enmarcar un RioLoco que nos vestirá de Caribe las orillas del Garona.

Dr. J

I can see clearly now by Jimmy Cliff






Muchos dudan de su existencia, pero yo os puedo asegurar que es real. Se trata de un pueblo perdido en la extensa y apacible llanura que precede a los Pirineos, una región de valientes y testarudos gascones más conocida como el Gers. La primera vez que me detuve en Marciac fue por que había quedado allí a comer con una amiga y no me costó encontrar la terraza en la que habíamos quedado: era la única abierta. Ante mis críticas a la escasa vida social de la campiña francesa, mi amiga protestó con energía: "Eh! Oh! Que aquí se celebra el festival de Jazz mas importante de Francia!-" Le contesté con una escéptica sonrisa, que me tuve que tragar unos meses después cuando me desplazaba de nuevo hasta allí para ver en directo a Paco de Lucía. Los prados bucólicos se habían convertido en aparcamientos, las calles del centro rebosaban de actividad y los bares que yo recordaba cerrados y desiertos, aparecían repletos de público y de jazzistas espontáneos que evolucionaban en cada una de las terrazas. Como un espejismo materializado, el Festival de Jazz más importante de Francia se presentaba ante mis ojos en aquel lugar tan improbable y, al mismo tiempo, tan real. Más tarde, constaté que el jazz en Marciac ha desbordado las fechas del festival: se programan sesiones regulares durante todo el año y el Instituto de Marciac acoge un taller de jazz durante todo el curso, apadrinado por el mismísimo Winton Marsalis, un asiduo del Festival.

Las actividades del Festival Jazz in Marciac se desarrollan a finales de Julio y principios del mes de Agosto. Tienen sede en diferentes puntos de la población, pero el grueso de la programación ocurre en una gran carpa, por la que pasan los cabezas de cartel de cada jornada. La edición  2012 se celebra entre el 27 de Julio y el 15 de Agosto y podéis consultar su programa en la web del festival.

En el cartel de este año destaca una importante presencia latina, representada por los monstruos de la Orquesta Buena Vista Social Club acompañados por su talismán, la cantante Omara Portuondo, y teloneados por un joven pianista que formó parte de la orquesta cubana en tiempos de Ibrahim Ferrer: Roberto Fonseca. Completan el capítulo latino el veterano de la música tropical Eddie Palmieri, que sigue inmerso en su tour del 75° aniversario, y el cantautor latino Rubén Blades con la orquesta panameña de Roberto Delgado.


Además, estarán presentes otras grandes figuras del jazz internacional, como Paolo Fresu y Omar Sosa, que continúan defendiendo su proyecto conjunto Alma, del que ya hablamos con motivo del Festival de Jazz de Barcelona, el siempre optimista Bobby Mac Ferrin,que vendrá acompañado por una formacion clave del jazz fusión: los Yellowjackets, y el vocalista Kurt Elling con The Barcelona Jazz Orchestra. En Festivaleros! dedicaremos un capítulo especial a los que nos parecen las dos presencias mas atractivas  del festival: una creciente Esperanza Spalding y el grande del jazz contemporáneo: el maestro Wynton Marsalis. Entre todos volverán a hacer el milagro: el pequeño Marciac se transformará, como cada verano, en la capital mundial del Jazz.


Dr.J



Video Paco de Lucía en Jazz in Marciac 2010