Juanito Makandé
Mostrando entradas con la etiqueta Juanito Makandé. Mostrar todas las entradas
 

Ahí llegan las noticias sobre la edición 2018 del festival Río Babel. Después de una primera edición el año pasado con un éxito incontestable y algunas cosas que pulir, vuelve el festival para los que buscan un "algo más" en la oferta musical veraniega.

Será los días 6 y 7 de Julio, repetirá en el recinto IFEMA de Madrid y promete volver a tejer esos lazos musicales entre culturas que es su absoluta seña de identidad.

Para ello, un referente de la mezcla entre culturas, del inconformismo y de la búsqueda incansable de nuevos sonidos y maneras. Un Enrique Bunbury que dará en Río Babel su único concierto en Madrid en 2018.

Otros para los que la mezcla es su modus vivendi son The Cat Empire, una de nuestras bandas favoritas de siempre, precisamente por lo impredecible y lo enganchón de su música. Será Río Babel el único festival que harán en Madrid los australianos, aunque seguro que por algún sitio más se dejaran caer en la península.

Representando la vertiente sudamericana del festival estarán Los Auténticos Decadentes, los Caligaris y Miranda! desde Argentina, y We the Lion desde Perú.

También estará Juanito Makandé trayendo a Madrid sus aires del sur.

Como veis, ninguna banda parece tener nada que ver con las demás y aun así, todas parecen estar en perfecta armonía con el fluir del Río Babel.

Festivaleros!

+INFO: www.festivalriobabel.com 

Muchachito en Cultura Inquieta 2016

El festival Cultura Inquieta se sigue desarrollando en el polideportivo San Isidro de Getafe durante las tres primeras semanas de este Julio caluroso. Cerrará esta edición mañana viernes 22 con broche de samba y batucadas a cargo de Carlinhos Brown. Calentarán la previa Vaudí & Banda.

Por allí han ido pasando miles de personas para ver a artistas como Fermín Muguruza versión Nueva Orleans, los heavies tuvieron su momento con Saratoga, Ñu y Barón Rojo, y los rappers con Natos & Waor y Los Chikos del Maíz entre muchos otros. Ara Malikian, Chambao o los Pinktones son otros de los invitados a esta fiesta de la Cultura Inquieta.

Durante la segunda jornada le tocó el turno a ritmos que venían con aires del sur. Y allí estuvimos en una de esas tardes para echarnos unos bailes en compañía de Juanito Makandé y de Muchachito, que no es del sur pero está hermanado, a cada cual más garrapatero.

Juanito Makandé, Cultura Inquieta 2016
El primero, Juanito Makandé, con ese pájaro negro apuñalado a su espalda, que deja entrever ansias de renovación y libertad. En formación flamenca, con los integrantes de la banda sentados con sus instrumentos de cara al público y Juanito en el medio de la marea, flanqueados por flamencos -animales-, la voz de Makandé no puede estar más cascada por la vida de plazuela. Las canciones y la manera de cantar transmiten mil atardeceres frente al mar, mucho humo de ilusiones entrando y saliendo del cuerpo. Si 'Niña Voladora' sigue siendo su gran canción conocida para el público, el puñado de historias que nos cuenta durante la hora que dura el concierto nos deja el cuerpito muy sosegado por los aires flamencos, los tintes de jazz y todo el sentimiento que recorre el camino desde el escenario hasta el público.

Para sacudirnos de nuestra pausa le llegó el turno al gran Muchachito. Presentaba su último trabajo, El Jiro (2016), un disco que se aleja de la rumba y del bombo infierno, para proponer sonidos mucho más funkies y bailones. Apuesta arriesgada pero bien ejecutada -el disco en formato físico es una auténtica delicia, de los que merece la pena tener. Por tener tiene hasta un juego de mesa-, pues no se puede estar haciendo siempre las cosas de la misma manera y Muchachito es de los que gustan buscar caminos alternativos poniendo en ellos toda su pasión y ese arte honesto que tiene y que le rebosa.

Salió al escenario con toda la planta de un Jamiroquai de extra-radio, guitarra eléctrica en mano que no abandonaría en todo el concierto, de pie sobre su tabla acústica y bailando como si tuviera una lagartija en el pantalón. Estuvo flanquedao por unos vientos, trombón y trompeta, que le dieron mucha vida al funky y con su inseparable Santos de Veracruz a los colores, que no pinceles esta vez, haciendo ilustraciones de las canciones en directo que eran proyectadas en las pantallas del escenario.

Muchachito

A las canciones nuevas como 'Tiré' les queda muy bien el formato eléctrico aunque echamos de menos algún momento del show en el que Jairo agarrara la guitarra española y se regalara algo más rumbero al uso con canciones antiguas como 'Sin Vigilancia' o la celebrada 'Ojalá no te Hubiera Conocido Nunca' que contó con la colaboración de Makandé. Pero Muchachito estuvo como siempre entregado, juguetón con el público y aprovechando hasta un problema con el cable de su guitarra para montar juerga. Es decir, en estado puro.

Para que no faltara de nada, por allí también se subió El Langui, pillando por sorpresa incluso al mismo Muchachito que se pegó un buen susto al verlo detrás de él. Mucho flow de los compais.

Recordamos de nuevo que el festival Cultura Inquieta finalizará este viernes con la actuación de Carlinhos Brown, un broche de oro para un festival que desde luego mantiene el nivel siendo una rara avis en el panorama nacional y que siga así.

kboy

Cultura Inquieta 2106Muchachito
Makandé, Cultura Inquieta 2016
Festival, Cultura Inquieta, 2016, Goran Bregovic
Desde hace un tiempo seguimos muy de cerca los pasos del colectivo Cultura Inquieta, entre otras cosas porque se han atrevido a hacer en Madrid (capital y comunidad) lo que nadie hasta ahora ha hecho, que es traer artistas valorando su capacidad musical. Nada más. Sin importar ideologías, sin hacerle el juego a los políticos o los colectivos con otros intereses muy alejados de la música o la cultura.

Festival, Cultura Inquieta, 2016, actividades
Gracias al movimiento Cultura Inquieta todavía nos estamos quitando arena de las zapatillas después de ver a Goran Bregovic en la Plaza de Toros de Getafe en una de sus cotizadas visitas por estos lares. Por su cartel, año tras año han ido pasando artistas que nadie más se arriesga a traer. Y este 2016 no es una excepción.

Como tampoco es una excepción que desde algunos sectores intenten torpedearles. El nacimiento del Festival Cultura Inquieta 2016 estuvo salpicado por una polémica que cada día que pasa es más absurda. Un nuevo intento de buscarle las vueltas a la cultura o de mezclar cultura, política y otros intereses más ocultos. Afortunadamente, la organización demostró su madurez y con un contundente comunicado zanjó cualquier tipo de polémica.

Dicho todo esto, vamos con lo interesa, hablar de música y de música de calidad, la que se va a oír en el Polideportivo de San Isidro de Getafe del 30 de junio al 22 de julio. Y para empezar fuerte, el jueves 30 de junio Fermín Muguruza acompañado en esta ocasión de la New Orleans Basque Orkestra. Tiempo hace que no le vemos por aquí sobre un escenario por los vetos y otras circunstancias. Su aparición es una de las más esperadas.

Festival, Cultura Inquieta, 2016, Barón Rojo

Al día siguiente el cambio de registro es total para disfrutar de la noche Heavy. Será el momento de comprobar que los viejos rockeros nunca mueren y el mejor ejemplo lo encontramos con Barón Rojo cerrarán un día donde también actuarán Ñu y Saratoga. Cuero y tachuelas para esos ochenteros que adoran el negro y para que las nuevas generaciones descubran la música de sus padres.

Festival, Cultura Inquieta, 2016, Carpe Diem, Natos y Waor
Plato fuerte, sin duda, el del sábado 2 de julio. Nace el Festival Carpe Diem dentro del Cultura Inquieta. Y como debe hacer todo recién nacido lo hace con la polémica de tener en el cartel a Los Chikos del Maíz, otros que no eran muy bien vistos por estos lares en la prehistoria antes de que las cosas hayan cambiado. Será una de las últimas ocasiones para verlos juntos porque como anunciaron en Viñarock se van a tomar un descanso. Junto a ellos, la sensación de este año: Natos y Waor. Han reventado todos sus conciertos y en casa se les tiene un cariño especial que ellos seguro devolverán.

Para el domingo el cambio de registro es total con la presencia del arte de Tomatito. Un respiro hasta el jueves 7, momento para descubrir a un artista total, showman, irreverente y por encima de todo un pedazo de músico, Ara Malikian. El viernes 8 India Martínez y el sábado 9 aires del sur y de rumba con dos mostruos Muchachito y Juanito Makandé.

Festival, Cultura Inquieta, 2016, Moreland, Arbuckle
La jornada del 14 de julio se oirá a Julián Maeso y Guadalupe Plata y ese fin de semana el cierre del Festival Cultura Inquieta volverá a tocar estilos muy diferentes. Para el sábado se escuchará desde la clase de Anaut o Nik West al sonido tan de la américa profunda de Moreland & Arbuckle. En un Cultura Inquieta los descubrimos y nos engancharon. Sus instrumentos hechos de manera artesanal suenan de maravilla. Al día siguiente turno para Chambao el domingo 17 de julio.

Y la gran sorpresa final: Carlinhos Brown y Vaudí & Banda cerrarán el Festival Cultura Inquieta 2016 el viernes 22 de Julio.

Como veis, un Festival que tiene de todo y para todos los gustos y al que todavía le quedan un par de sorpresas que darnos. Un Festival que no se acaba con la música sino que tiene su continuación en el Espacio Mercado donde se podrá disfrutar del arte más transgresor, las imágenes más controvertidas o las propuestas culturales más vanguardistas. Es decir, la esencia misma del colectivo Cultura Inquieta. El abono para el festival ya está a la venta por el ajustado precio de 50 euros más gastos. También están disponibles las entradas de día desde los 12 hasta los 30 euros dependiendo de cada evento.

J&B

Cartel del Festival Cultura Inquieta 2016
Cultura Inquieta, Festival, 2016, cartel
Manu Chao, Al Rumbo, Festival, 2014,
Menudo alegrón nos ha dado este año el AlRumbo Festival! Uno de esos Festivales al que le echamos el ojo año tras año y que este año es ya uno de los fijos en el calendario de Festivaleros! Fijo porque lo encabeza una de nuestras debilidades: Manu Chao. Y fijo porque junto a él, la lista de nombres nos gusta por lo variado de sus músicas y lo diferente de sus propuestas. Algo que es de agradecer entre tanto festival veraniego con carteles casi calcados.

Mala Rodríguez, Al Rumbo, Festival, 2014
Y es que al trío inicial de confirmados, Calle 13, Kase.O Jazz Magnetism y Soziedad Alkoholika, se suman, por ejemplo, Ky-Mani Marley, hijo de Bob Marley, que traerá los ritmos jamaicanos hasta las playas de Rota. Pero es que la nómina sigue y sigue en diferentes estilos. Así, para aquellos que le guste el rap, podrán disfrutar de la Mala, Shotta o La Excepción. Que prefieres el garrapateo y la rumba?, ahí nunca fallan La Pegatina, Muchachito y sus CompadresJuanito Makandé o el Capitán Cobarde por excelencia, Albertucho.

Si te gusta el Ska nos traen a la joya de la corona desde Jamaica, The Skatalites, que el pasado mes de abril ya hicieron de las suyas por aquí.

Si quieres las sesiones para romper pies y orejas, entonces The Zombie Kids  o Pendulum son apuestas seguras. Como seguro que te lo vas a pasar en grande con Trashtucada, Alamedadosoulna, O'Funk'Illo  o Los Aslándticos. Y así podríamos seguir y seguiremos hasta el alba.

En definitiva, y como podéis comprobar, un cartel diferente. Un cartel en el que hay de todo y para todos los gustos. Y todo ello, con otro aliciente, celebrarse justo enfrete de la playa de Punta Candor en Cádiz y por tan sólo 32 euros más gastos. La cita se llama AlRumbo Festival, 17, 18 y 19 de Julio. ¿Qué más necesitas?

J&B


[Actualización 13/06/14]: Se han acabado TODOS los abonos de 3 días para AlRumbo Festival. SOLD OUT!


Programación por días

Jueves 17: Calle 13, Zombie Kids, La Excepción, La Pegatina, Trashtucada, Alamedadosoulna, Gérmenes, G.A.S. Drummers

Viernes 18: Manu Chao la Ventura, Ky-Mani Marley, Mala Rodríguez, Pendulum DJ Set, O'Funk'illo, Shotta, Juanito Makandé, La Trueke

Sábado 19: The Skatalites, Kase.O Jazz Magnetism, S.A., Muchachito, N.O.H.A., Albertucho, Los Aslándticos, Dub Elements


Cartel Completo del AlRumbo Festival 2014

Al Rumbo, Festival, 2014, cartel


Que alguien te reciba con una sonrisa y un abrazo ya dice mucho. Que lo siguiente sea agarrar la guitarra y marcarse la canción que ha estado grabando esa misma mañana para el disco de Tomasito, lo dice todo. Así empieza la charla con El Canijo de Jerez, un delinqüente habitual. Una charla rodeados de auténticos mitos, Mano Negra, Los Ramones o la sonrisa del amigo Frank (Sinatra) tampoco se quieren perder este ratito.

Junto a nosotros, descubrimos a un Canijo cercano, que no para de juguetear con la guitarra, al que no se le borra la sonrisa de la cara y que ha recuperado ese brillo en la mirada que decía haber perdido. Sin preguntarle nos explica cómo ha sido este Despertar, ese recuperar la chispa después de dejar Los Delinqüentes, "me aburrí compadre, notaba una rutina a mi alrededor que no era buena. Y tampoco componía canciones. Me vi un poco estancado. El brillo de los ojos ya no era el mismo. Ahora me he juntado con nuevos músicos, estoy viviendo nuevas aventuras, nuevas historias"

Asegura que le ha echado muchas tripas, que se ha currado las letras, que ha hecho con corazón este primer disco en solitario. Y con ese brillo nos cuenta cómo conoció a Juanito Makandé en una gala de José Luis Moreno, en Benidorm, hace ya una pila de años, cómo después enganchó a uno de los mejores bajistas del país, Fernando Lamadrid, y cómo entre sus Fumadores Galácticos también está Fran Cortés, el hijo de Chiquetete. Reconoce que han conectado "que esa chispa y esa energía en Los Delinqüentes con los años se había perdido, porque tocábamos los temas de memoria, y ahora tocamos temas nuevos... Aunque ahora toquemos La Primavera Trompetera que me encanta"... Y no se puede resistir... Y nosotros tampoco, fuera hace frío, en este sofá... La Primavera Trompetera ya llegó...

Le sale esa sonrisa de pillo cuando reconoce que no le gusta entrar en los bares y que le pongan su música. Sin darnos cuenta estamos hablando de los compadres y de ese rollo callejero-musical que El Canijo está recuperando y sin dejar de hablar nos deja caer que ya está componiendo canciones, que ha cambiado Jerez por Chiclana y que allí, en la playita le dan las horas con su guitarrita.

El Canijo firmando la camiseta festivalera
Y del atardecer del Sur al de la Costa Oeste de Estados Unidos. Hasta el canal de Terminator II en Los Ángeles se fue El Canijo para grabar su Sentimiento de Caoba y nos cuenta que ya tiene otros dos vídeos preparados, Si te Pones Triste y el último, más callejero, El Son de los Traperos haciendo un homenaje al género de terror. Vuelve a aparecer esa sonrisa de pillo al recordar "las Playas de Venice donde se conocieron The Doors. Y allí la marihuana es legal, pare, imagínate. Me encanta la luz. Lo veo todo como una urbanización gigante". Nos cuenta también su primer periplo americano de Los Ángeles a Las Vegas, viendo el Cañón del Colorado, Yosemite y San Francisco. Un viaje, que curiosidades de la vida, conocemos muy bien algunos Festivaleros.

Tras el recuerdo de lo que pasó la noche después del concierto de la Sala But, en la que a más de uno lo desintegró la luz del sol, se le vuelve a iluminar el rostro hablando de La Pandilla Voladora (Muchachito, Lichis, Albert Pla...). La música empieza a sonar de fondo y volvemos al disco, a ese himno garrapatero en el que ya se ha convertido el No paramos de mover las Manos.

Le preguntamos por el ViñaRock, primer festival "masivo" en el que actuará en solitario, "Me encantaría que fuera mañana mismo, me lo voy a comer, lo estoy deseando. Me gusta mucho el cartel. Me gustan los grupos de ska con vientos, el rap, el hip-hop". Y llegamos al momento de protesta que estamos viviendo, "ya que tenemos un micro en la mano, hay que aprovechar y hablar. Está la cosa fatal, quillo. La subida del IVA nos ha machacado. Y eso que mi disco se ha vendido bastante bien. Pero a mi me da igual, yo quiero que todo el mundo tenga mi disco, te lo juro, que lo compre o que lo descargue, que lo escuchen. Eso es lo mejor. A mi me encanta que la gente se pase los discos y nos conozca. Me encanta estar en esa onda. Yo no quiero estar en los 40 principales. Hay que hacer promoción, pero hasta cierto punto. El mundo de la música es un showbussines, solo hay música enlatada, empaquetada al vacío y hay auténticas porquerías. Y yo ahí no entro, prefiero la música buena de verdad y esa música, en este país, desgraciadamente, se mueve en círculos muy pequeños. En los Conciertos de Radio 3, por ejemplo. Está bien que haya música como Pablo Alborán, pero estaría bien que hubiera otra variedad, que sonara más Raimundo, Kiko Veneno, Bongo Botrako. Llevar a los músicos a los programas de la tele, aunque no sean de música. Integradlos, llevar a un músico al lado de un político. Que contaran más con los músicos para tocar en directo y que dejen tocar en la calle."
En el concierto de la sala But (Madrid)

La cultura musical del Canijo es variada, nos cuenta que le encanta y le influye desde el rock de los 60's tipo Janis Joplin o los Doors, el flamenco de su tierra y, de repente, estamos hablando de D.A.0. (antiguo grupo tributo a Extremoduro que acaban de sacar su disco con canciones propias) a los que conoce y por los que nos pregunta. Y de salto en salto, volvemos a su concierto en Madrid en el que iba "con el equipo completo. Pero ahora también me estoy planteando hacer formaciones para sitios más pequeños, para 50-100 personas, ir sólo con Pimentel y Juanito Makandé sin bajo. Pero sólo de vez en cuanto. Yo quiero ir con todo el carromato, la cachimba, los pañuelos en los micros, el tiraglobos, la serpentina. Porque la gente, ya que paga, que vea el espectáculo, que vea calidad. A mi me aburren los artista que cantan sus canciones y se van. A mi me gusta que haya algo, disfraces, gorros, cualquier cosita, lo que es La Farándula Cósmica".

Y así se nos ha pasado el tiempo, terminamos grabándole la Entrevista Festivalera que podéis ver aquí abajo. Prometiendo que nos veremos para salir a garrapatear y.... Como No! Cantando... El tiempo vuela cuando uno se divierte, y no te enteras, te salen canas y la barba crece...

J&B y kboy

 
Entrevista Festivalera a El Canijo de Jerez, con canción y dedicatoria incluida