Kobetamendi
Mostrando entradas con la etiqueta Kobetamendi. Mostrar todas las entradas
fka, twigs, bilbao, bbk, live, 2020, cartel, kendrick, lamar, pet, shop, boys, killers

La Navidad se ha adelantado en el Bilbao BBK Live con la confirmación de nuevos nombres y el anuncio del cartel por días. FKA twigs y Bomba Estéreo, con fecha única en España, destacan en esta tanda, que también incluye a Perfume Genius, Inhaler, Stella Donnelly, Triángulo de Amor Bizarro, La Bien Querida, María José Llergo y Xabi Bandini.

Con estos ya son 37 los artistas que se han unido al festival que se celebrará del 9 al 11 de julio en las campas de Kobetamendi.

JUEVES 9 DE JULIO 

KENDRICK LAMAR · CARIBOU · THE RAPTURE · ACID ARAB Live · ionalee/iamamiwohami · LA BIEN QUERIDA · PERFUME GENIUS · CHAI · ERIK URANO · STELLA DONNELLY  · THE MURDER CAPITAL · XABI BANDINI

El festival se estrenará con la presencia exclusiva en el país del venerado rapero Kendrick Lamar, del que se espera llegue con material nuevo. También será la noche de los recién reunidos The Rapture y del nuevo disco de Caribou. Tres nombres se suman a esta jornada: Perfume Genius, con su último y exitoso álbum, 'No shape'; La Bien Querida, con su versátil 'Brujería'; la australiana Stella Donnelly, que nos regaló el tema que mejor ha retratado el movimiento #metoo con su arma pop 'Boys will be boys'; y Xabi Bandini, ex-cantante y compositor de Kerobia, que llevará el electro-pop directo y energético de 'BIBA!'

VIERNES 10 DE JULIO

THE KILLERS · BOMBA ESTÉREO · SUPERGRASS · LEÓN BENAVENTE · TOMMY CASH  WHITNEY · CALIFATO ¾ · CARIÑO · DORA · HINDS · INHALER · KELLY LEE OWENS · OMAGO

Los colombianos Bomba Estéreo, volverán a descargar en el monte su irresistible mezcla de electrónica y cumbia tan solo dos años después de su estreno en Kobetamendi. Una noche que se augura memorable con The Killers como plato fuerte (emocionante su actuación de 2017) y los reunidos Supergrass de acompañamiento. No nos olvidamos de la apisonadora de León Benavente; ni de la potencia, en su caso poética, de Whitney, de Omago o de la debutante Dora; ni de la poesía, pero arrebatadora y furiosa, de las rimas de Tommy Cash. Se suman a esta jornada los irlandeses Inhaler, una de las novedades más jugosas de 2019.

SÁBADO 11 DE JULIO

PET SHOP BOYS · BAD BUNNY · FKA twigs · FOUR TET · EL COLUMPIO ASESINO · SLOWTHAI · TINARIWEN · YVES TUMOR · KAYDY CAIN presenta SALSA DURA · TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO · MARÍA JOSÉ LLERGO · CHICO BLANCO · YANA ZAFIRO

En la jornada de cierre brilla con luz propia la británica FKA twigs, que presentará el sobresaliente 'Magdalene'; según la crítica, uno de los discos más notables no solo del año, sino de la década. Será la noche de Pet Shop Boys, y de otros géneros menos acostumbrados a este festival como el trap de Bad Bunny. El Columpio Asesino llevará al directo su próximo disco, con fecha prevista para febrero, al igual que Triángulo de Amor Bizarro, que se incorpora al cartel con material a punto de hornearse. María José Llergo será uno de los descubrimientos del día: su primer álbum aún no ha visto la luz, pero los singles demuestran que es una de las voces más estimulantes del flamenco de vanguardia.

cartel, días, bilbao, bbk, live, 2020, kendrick, lamar, pet, shop, boys, killers

La entradas de día (60 euros más gastos) ya están a la venta y desde la web del festival ya se puede acceder a viajes organizados. Los bonos, que se pueden pagar a plazos, cuestan 140 euros más gastos; 158 más gastos con camping.

Ergo
berri, txarrak, kobetamendi, invitados, horarios, transporte, bilbao, despedida

"Concierto extraordinario", "único", "un espectáculo sin precedente alguno en 25 años". Berri Txarrak piensan despedirse a lo grande. A los de Lekunberri no les ha valido agotar entradas una y otra vez en su gira de despedida, 'Ikusi Arte'. El 14 de julio tomarán aires de festival y se harán para ellos solos con el mismísimo recinto del Bilbao BBK Live: el paraje natural de Kobetamendi.

El macroconcierto, bautizado como 'Lagun Artean' (entre amigos), aprovechará las instalaciones del evento bilbaíno tan solo un día después de celebrarse. Dos horas y media de concierto en un recinto con aforo para 35.000 almas, aunque se permitirán algunas menos. Habrá artistas invitados, hasta 17 (¡con sorpresa de última hora!), cerca de 70 creadores vascos y una gran fanzone para disfrutar del día como de un auténtico festival.

Ya decíamos en nuestro artículo homenaje que el hecho de que Berri Txarrak se despidan sí que son malas noticias, pero entre tanto cada paso que dan hacia esa despedida les hace un poco más grandes.

¿Qué habrá en el recinto?

 FANZONE - De 16.30 a 20.30 horas

Cerca de 70 creadores vascos de diversas formas de expresión cultural expondrán sus trabajos.
  • Trakamatraka: taller de música y reciclaje, dirigido sobre todo a la infancia y a la juventud.
  • Erraia: espectáculo que combina el circo y la música.
  • Ez da kasualitatea: actuación de bertsolaritza (improvisación de versos en euskera) con música. Cuatro bertsolaris recitarán junto a dos músicos, saxo y guitarra o violín y guitarra. Tanto las bertsolaris como la persona encargada de dirigir el acto serán mujeres.
  • Kolpez blai: espectáculo del grupo Zo-Zongo, desbordante de energía, danza y movimiento.
  • Meeting Point: espectáculo del grupo de baile Ertza, dirigido por Asier Zabaleta.

 

AHOTSENEA - Dos escenarios y 8 conciertos

En dos escenarios se podrá disfrutar de 8 mini-conciertos de 30 minutos de duración. Hasta 71 bandas se inscribieron para participar; estos son los finalistas:

 

EL CONCIERTO, 'LAGUN ARTEAN' - De 21.00 a 23.30 horas

Y comienza el espectáculo. Berri Txarrak se despiden con un concierto "único" en el que, además, no estarán solos. Hasta 16 artistas les harán compañía:
  • ÚLTIMA HORA: Matt Sharp, de The Rentals y exWeezer.
  • Anari Alberdi, de la banda Anari.
  • Iñaki 'Matxet', de Sega Sound Killers.
  • Broken Brothers Brass Band.
  • Facu Díaz.
  • Jurgi Ekiza, de Willis Drummond, Erabatera y Ekiza.
  • Ricky Falkner, de Egon Soda, Love of Lesbian...
  • Aitor Gorosabel, de Su Ta Gar.
  • Iseo, de Iseo & Dodosound.
  • Toni Mejías, de Los Chikos del Maíz y Riot Propaganda.
  • Aritz Mendieta, de Deabruak Teilatuetan.
  • Karlos Osinaga 'Txap', de Lisabö.
  • Martí Perarnau IV, de Mucho.
  • Aiora Renteria, de Zea Mays.
  • David Ruiz, de La M.O.D.A.
  • Nerea Urbizu, de Ene Kantak y Katamalo.
  • Enrique Villarreal 'El Drogas', exBarricada.
berri, txarrak, kobetamendi, invitados, horarios, transporte, bilbao, despedida

Información práctica

HORARIOS

16.00h. Apertura de puertas
16.30-20.30h. Fanzone
21.00-23.30h. Concierto Berri Txarrak 'Lagun Artean'
23.30-1.30h. DJ

CÓMO LLEGAR

Autobuses: de 16.30 a 2.00 horas habrá servicio continuo de autobuses desde el BEC y desde San Mamés.
Metro Bilbao ampliará sus servicios.

ENTRADAS

Aún hay disponibles: a 35 euros más gastos el pase general; a 8 la entrada infantil para niños de entre 3 y 11 años y a 1 euro para menores de 3.

COMIDA Y BEBIDA

Foodtrucks y barras. La oferta de comida y bebida será múltiple y variada desde la apertura de puertas hasta el cierre de la programación.

Ergo
Con las confirmaciones de última hora de Charlotte Adigéry, The Intergalactic Republic of Kongo y Alien Tango, el Bilbao BBK Live cierra el cartel de su edición 2019. The Strokes, Liam Gallagher, Thom Yorke, Rosalía, Weezer, Suede, The Good, The Bad & The Queen... y así hasta contar los más de 100 artistas que actuarán los próximos 11, 12 y 13 de julio en el entorno del monte Kobetamendi.

El festival bilbaíno también ha hecho públicos los horarios de sus 12 escenarios. Siete de ellos se sitúan dentro del recinto: el principal, Nagusi, donde tanto The Strokes y como Weezer darán su único concierto en España; el escenario secundario, BesteanTxiki, para las actuaciones más eclécticas; la carpa bailable GORA!; el escenario de bandas emergentes Firestone; el bucólico Basoa escondido entre árboles; y Lasai, que se estrenó el año pasado, un balcón natural donde disfrutar de las vistas de Bilbao a bajas revoluciones.

Cabe destacar el cambio de Slaves que se traslada de viernes al jueves por motivos ajenos al festival.

bilbao, bbk, live, jueves, cartel, 2019, horarios, thom, yorke, vestusta, morla, liam, gallagher

bilbao, bbk, live, viernes, cartel, 2019, horarios, strokes, rosalia, suede

bilbao, bbk, live, sabado, cartel, 2019, horarios, weezer, good, bad, queen, hot, chip

Conciertos en la ciudad y en el camping

A los escenarios dentro del cercado de Kobetamendi hay que sumar los cuatro de Bereziak, la programación que un año más ofrecerá música gratuita en el centro de la ciudad. Se encontrarán en las Torres Isozaki, en Jardines de Albia, en el Arenal y frente a la Sala BBK de la Gran vía.

¿Y quiénes actuarán? Mastodonte, Anni B Sweet, Cariño, Gimnástica, Los Hermanos Cubero, Lorena Álvarez, Mujeres, Ortiga, Pony Bravo, The Intergalactic Republic of Kongo (que repetirá en lo alto Kobetamendi) y Venturi.

bilbao, bbk, live, bereziak, conciertos, gratis, ciudad, cartel, 2019, horarios

Por último, el escenario 'Akelarre' pondrá ritmo al área del camping. Los que lleguen el miércoles serán recibidos con una fiesta de inauguración al atardecer (20.30 horas) a cargo de un DJ Set de Nicola Cruz y seguido de Tornado Wallace. Durante los tres días del festival los campistas podrán disfrutar de actuaciones sorpresa de 12.00 a 20.00 horas que se irán desvelando cada día.

bilbao, bbk, live, akelarre, camping, escenario, cartel, 2019, horarios

Ventajas con la pulsera

Más allá de la música, el recinto contará con cerca de 25 puestos de comida, merchandising exclusivo, artistas y colecciones de diseñadores independientes. En favor del medioambiente y del entorno de Kobetamendi, se ofrecerá el alquiler de vasos reciclables (se pueden devolver y recuperar el dinero) y un amplio dispositivo de contenedores. Del mismo modo, se facilitará el acceso con un servicio de autobuses gratuitos para llegar al recinto.

Este año, las entradas podrán recogerse el martes 9 y el miércoles 10 de julio en el Estadio de San Mamés. Además, tan solo enseñando su pulsera, los asistentes al Bilbao BBK Live disfrutarán de descuentos en tiendas y en los museos GuggenheimBellas Artes y Athletic Club Museoa.

Los pases de día están a 62 euros más gastos y el abono a 160 euros. El camping se paga aparte, 15 euros más. Todos los tickets se encuentran a la venta en la web oficial del festival.

Ergo
Bilbao, BBK Live, 2019, The Good, The Bad, The Queen, Damon, Albarn, Clash, Verve, festival, cartel, confirmaciones, Kobetamendi

Bilbao BBK Live 2019 sigue sumando artistas al cartel. El pasado viernes hizo públicos veinte nuevos nombres entre los que destaca Liam Gallagher y la superbanda The Good, the Bad & the Queen, formada por el cantante de Blur y Gorillaz, Damon Albarn, y miembros de The Clash y The Verve. Gallagher tocará el jueves 11 de julio su último disco, 'As You Were', junto los grandes éxitos de Oasis, justo un año después de que su hermano y guitarrista de la mítica banda, Noel, actuara también en Kobetamendi. The Good, The Bad & The Queen, por su parte, presentarán el sábado 13 'Merrie Land', su primer disco en once años que, a pesar de haber pasado desapercibido entre las masas, la crítica ya ha encumbrado.

Hay más confirmaciones. Entre los internacionales, la londinense Georgia, que con sus cajas de ritmos se las basta sola para poner a bailar a todo el personal. Le siguen los argentinos Las Ligas Menores, la rapera Nadie Rose, los franceses The Psychotic Monks, Ider y Boy Azooga. Entre los nacionales, Cupido, Antifan, Cecilio G (el trap abriéndose hueco), Mourn, Oso Leone, Second, Perro, la mezcla de electrónica y folclore gallego de Baiuca, Lester y Eliza, Nøgen y Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. En cuanto a la electrónica, se incorporan los dj’s Mr.K, Djake y Zaza.

Estos se unen a la treinta de artistas ya confirmados, como Thom Yorke, Rosalía, The Strokes, Suede, Vetusta Morla, Hot Chip o Weezer. Y ya sabemos cuándo actuará cada uno. El festival ha revelado el cartel por días, que queda de la siguiente manera:

Bilbao, BBK Live, 2019,cartel, confirmaciones, días, festival, Kobetamendia, strokes, suede, rosalia, thom yorke, good, bad, queen, liam, gallagher, weezer

Del mismo modo, ya se pueden comprar las entradas por día, que cuestan 62 euros. El abono, por su parte, se encuentra en 145 euros. Para ambas opciones existe la posibilidad de pagar a plazos. El camping para cuatro noches cuesta otros 15 euros. El precio de los tickets se mantendrá hasta el próximo 3 de abril.

Buena parte de lo que los Festivaleros! conocemos del blues se lo debemos a nuestra amistad con un artesano del género afincado en Toulouse: el maestro Marc de Blues. Más de una vez, charlando con él tras una sesión de guitarreo, nos ha recomendado escuchar al "tipo de los tractores", que es como él conoce a Seasick Steve. Por eso, el día que le contamos que este año el americano estaba en el cartel del festival Les Déferlantes no tardó ni un segundo en comprarse la entrada y hacerse con un alojamiento para toda la semana en Argèles sur mer.

Por supuesto, estamos ansiosos por compartir esa experiencia con un auténtico bluesman como Marc, pero tambíén porque, como él, veneramos a Seasick Steve desde que lo vimos por primera vez en el Bilbao BBK Live 2011. Aquella tarde en lo alto del Kobetamendi, descubrimos una leyenda, un personaje con aspecto de trampero vagabundo, de quien nadie diría que, en realidad, es un genio del blues, colega de Janis Joplin y de Kurt Cobain. Nunca podremos olvidar su salida a escena, tambaleante, la gorra cochambrosa bien calzada, la barba larga y desordenada, con una botella de Rioja en la mano y unas cuantas más en el cuerpo, presagiando accidente o anulación. Sin embargo, el tipo de los tractores nos regaló un concierto de blues arrasador en el que hizo hablar a sus guitarras artesanales hechas en su garage con cuatro chapas y nos dejo literalmente boquiabiertos. Después de aquello, lo volvimos a ver el año pasado en Glastonbury 2013 donde, a pesar de ciertos problemas de sonido, nos alegramos mucho de haber cruzado el recinto para escuchar sus evoluciones con el bajista de Led Zep, John Paul Jones, y su inseparable batería, Dan Magnusson.

 De entre sus temas, hoy nos quedamos con You can't teach an old dog new tricks, que da nombre a su álbum lanzado en 2011. La letra relata una breve crisis de personalidad, uno de esos momentos en los que sentimos que hemos llegado a un callejón sin salida y que hemos entrado en una monotonía que parece una condena eterna. Como la canción, nos preguntamos si hay algo que deberíamos cambiar en nosotros mismos, en nuestro estilo, porque hace tiempo que llevamos la misma dirección y tal vez es eso lo que nos ha llevado a la monotonía. Pues bien, dice Seasick, es cierto que a lo mejor no somos perfectos, pero si estamos seguros de ser nosotros mismos, hasta la médula, podremos pensar en cambiar de estilo, pero no creer que tenemos algo que arreglar.  There ain't nothing that I got to fix/ You can't teach an old dog new tricks. Somos como somos, llevamos mucho tiempo siendo así. Nos pongamos como nos pongamos, un perro viejo no aprende nuevos trucos.
 
Dr. J


Video: You Can't Teach An Old Dog New Tricks by Seasick Steve

Poco queda para que dé comienzo la primera edición del Festival En Vivo 2013 en Bilbao, prevista para los días 30 y 31 de Agosto. Tras las cancelaciones del evento en Madrid y Barcelona, la capital vizcaína acogerá este año en exclusiva la cuarta edición del evento. The Offspring, Within Temptation y The Toy Dolls encabezan un cartel que esta vez deja de lado el hip hop. Para los que en dos semanas venís a Bilbao aquí os dejamos con nuestra particular guía de supervivencia.

Cómo llegar a Kobetamendi

El espacio elegido para la inauguración del En Vivo 2013 en Bilbao ha sido Kobetamendi, la campa a 205 metros de altura donde también se celebra el BBK Live. Sin embargo, nunca un monte fue tan difícil de encontrar. La mayoría de la gente de fuera de la ciudad no tiene ni idea de cómo llegar a 'Kobetas', por lo que durante los días de festival es bastante común encontrar montones de festivaleros cargados de mochilas y totalmente perdidos. Tranquilos, os ayudamos a encontrarlo:

Si subís en coche

El acceso de coches particulares se restringirá a partir del jueves 29 a las 8h hasta el domingo día 1 a las 15h. En ese lapso de tiempo sólo podrán llegar al recinto automóviles autorizados por el evento, taxis o vecinos de los barrios colindantes. Por lo tanto, o llegáis antes de que corten los accesos (y esperáis diez horas a que abra el camping) o tendréis que dejarlo abajo. Para estos últimos la organización ha puesto a su disposición un parking de 2700 plazas en el BEC, y disponible desde las 16h del día 29 hasta las 18h del día 1. Eso sí, cuidado, ya que cada vez que entréis en el aparcamiento tendréis que pagar 7€.
Truco: Si conocéis a alguien que viva en los barrios de la zona, os puede prestar su pase.

Si subís en autobús

El festival ofrece un servicio de autobuses gratuitos. Estos saldrán desde el BEC (justo a la salida de la estación de metro de Ansio) y desde el Camino de Capuchinos, en San Mamés (al lado de la estación de autobuses y de la de metro). Para volver a bajar, el punto de recogida es en la antigua fábrica de Beyena.

A pesar de que el flujo de autobuses es constante y se incrementa en las horas punta, las colas son muy largas, por lo que id con mucho tiempo de antelación. Para el consuelo de todos, el ambiente que se genera durante la espera está cargado de buen rollo.

Truco: la línea de autobús urbano número 58 llega hasta el barrio de Altamira, justo al lado del recinto. No os dejará en la entrada, pero sí bien cerca. El billete ocasional cuesta 1,25€.

Si subís a pie

Desde San Mamés se puede llegar andando. El camino, que estará señalizado, sigue el recorrido de Termibús, Gurtubay, Avenida Montevideo, Pasarela Bentazaharra, Lezeaga, Kobetabidea y Kobetamendi. Se tarda entre 20 y 25 minutos a paso tranquilo.

¡Aviso!: Esta opción es solo para valientes. Hay que subir muchas, muchas escaleras (en serio, son muchas) y se supone que todavía hará calor. Puede ser una operación bikini tardía, si lo preferís.

Si subís en autocaravana

La zona dedicada a estos vehículos en Kobetamendi estará cerrada durante el festival. En su lugar, se habilitará un parking gratuito en Deusto, concretamente en la explanada de Botica Vieja frente a la clínica IMQ de Zorrotzaurre.

Si luego queréis subir a Kobetamendi en los autobuses gratuitos, podréis acercaros a San Mamés en poco más de 15 minutos andando.

Si subís en taxi

No es la opción más económica, pero sigue siendo una posibilidad. Las compañías que circularán son Radio Taxi Bilbao (94 444 88 88), Tele Taxi Bilbao (944 442 333 o 944 218 750) y Radio Taxi Bizkaia (944 218 750). La disponibilidad del servicio dependerá de las condiciones circulatorias de cada momento.

Aviso: Los taxis no aseguran que lleguéis rápidamente a Kobetas. En el Bilbao BBK Live algunos llegaron a tardar hasta dos horas de viaje por culpa del tráfico. Pensad bien si os compensa.

Movilidad reducida

También existirá un transporte para personas de movilidad reducida. Este saldrá de la antigua fábrica de Beyena y llegará hasta el mismo recinto.

Camping

La zona de acampada podrá acoger hasta 20000 personas. Cualquiera con entrada podrá acampar entre el día 29 a las 18h y el día 1 a las 12h hasta agotar aforo. Contará con duchas, agua y restaurante, se permitirá introducir comida y bebida y no se podrá encender fuegos. Pero sobre todo, queda tajantemente prohibido acampar fuera del recinto habilitado. Ni lo intentéis, ya que habrá una vigilancia constante por preservar el descanso y el espacio de los vecinos de los barrios adyacentes.


En cuanto a las provisiones del fin de semana, lo mejor será que compréis en cualquier tienda antes de subir a Kobetamendi, en la ciudad. Arriba, los barrios son muy pequeños y apenas cuentan con comercios.

¿Y qué me llevo?

Estamos en agosto, pero también estamos en Bilbao. En una ciudad con un tiempo tan cambiante, el día puede empezar siendo una calurosa jornada de verano para terminar convirtiéndose en una fresquita noche de otoño. Así que sí, traed ropa de verano, pero no os olvidéis de alguna prenda que abrigue un poco.

Tampoco olvidarnos de que en el capital vizcaína llueve muchísimo, en especial en los festivales (Murphy dixit). Traed algo que os proteja de la lluvia, seguro que le dais uso.

Festival y algo más

A pesar de ser pequeña, Bilbao tiene de todo. Los que se animen a pasar las mañanas por la ciudad pueden comenzar con un paseo por la ría. Es en las lindes de esta donde se concentran los puntos más bonitos y conocidos de la Villa: el Palacio Euskalduna, el Museo Guggenheim, los puentes de la Salve y de Calatrava, el Ayuntamiento y el Teatro Arriaga.

Si queréis moveros rápidamente a lo largo y ancho de la ciudad existe una densa red de transporte urbano de la que podéis hacer uso: metro, autobuses y tranvías gozan de una alta frecuencia, son baratos -en comparación con otras ciudades- y el último puede serviros como un improvisado mirador móvil. Sin embargo, lo más recomendable es que vayáis andando a todos lados. Bilbao es pequeña, como hemos dicho, y está plagada de pequeños detalles que sólo veréis a pie.

Pero el verdadero delito es no probar los pintxos. A diferencia de las tapas, estos no son gratuitos, pero en la mayoría de los casos su complicada e innovadora elaboración hace que valga la pena pagarlos. Aunque varía mucho entre zonas y locales, el precio del pintxo suele rondar el 1,20€. La mejor zona para degustarlos es sin duda el Casco Viejo, con bares como el Irrintzi, en la Calle Santa María, o el Zuga, en la Plaza Nueva.

Entradas

Por último y para los más rezagados, deciros que todavía podéis comprar las entradas para el festival en la Red de Kutxabank, Fnac, Carrefour, Red de Ticketmaster, oficinas de Halcón Viajes o en la web Atrápalo.

¡Nos vemos en En Vivo!

Ergo
BBK Live 2013, Depeche Mode
Ya estamos otro año más en Bilbao que nos ha recibido con sol (un gustazo). Y así nos ha acompañado en la subida a pie por la cara fácil del Monte Kobeta. A medida que te acercas a la entrada hay cada vez más movimiento, demasiado diríamos. Arriba descubrimos el motivo: largas colas para que te pongan la pulsera de tres días del Festival Bilbao BBK Live. Colas que se traducen en media hora de espera en torno a las siete de la tarde o lo que es lo mismo, se traducen en cabreos porque gente que quería ver a Alt-J se los pierde. Y estos tienen suerte, a las ocho, la espera ya es de una hora para entrar y alguno que otro se empieza a colar en el recinto ante la pasividad y el apremio de los de seguridad. Pero de esos aspectos negativos (que ha habido unos cuantos) hablaremos en otro momento, tranquilos.

BBK Live 2013, Billy TalentEn nuestro listado festivalero Alt-J no es el objetivo, ya los vimos en Glastonbury. La primera parada es Billy Talent. Nos llama la atención la intensidad con la que arrancan que nos obliga a ir directos para el escenario a comprobar de primera mano lo que se oye en la distancia. Los canadienses están haciendo honor a un mensaje que leeríamos luego: “yo sobreviví a un pogo de Billy Talent”. Esa es la mejor manera de explicar ese concierto. Fue el primer punto caliente del BBK Live 2013, para los pocos privilegiados que pudieron verlo.

Nos trasladamos ahora al escenario principal. Allí son los Editors los que tienen que mantener el nivel dejado por los de Ontario. Tom Smith y los suyos fueron una de las gratas sorpresas en Glastonbury y aunque aquí no los vemos tan motivados, el público está receptivo y lo aprovechan. Las nuevas canciones hacen bailar, las más conocidas desatan la locura entre muchos de los que estaban esperando ya a Depeche Mode.

BBK Live 2013, Editors


Depeche será otra historia, pero antes, y una vez que los que han tardado una hora y media en subir y pasar ya están dentro del BBK Live, toca reponer fuerzas oyendo de fondo a un Charles Bradley trasladado directamente en la máquina del tiempo desde los años 70 y del que nos ocuparemos tranquilamente cuando hablemos del Festival Les Déferlantes. Como veis, el Anillo Festivalero ha dado para muchas cosas.

Y efectivamente Depeche Mode fue otra historia. Como era de esperar, fueron los grandes triunfadores del jueves sin duda, y del festival, disputando ese puesto con Green Day. Que Dave sabe cómo meterse a la gente en el bolsillo está claro. Tiene el carisma, le rebosa, tiene la energía y se emplea a fondo, se sabe deseado y lo explota, se ve observado y se gusta. Pero da la sensación de que ni siquiera necesitan todo eso, porque las canciones son tan buenas que es de los grupos que podrían no decir nada, ni buenas noches, y dejar que las canciones fueran las que hicieran el trabajo de conectar con el público. Lo harían sin problema.

BBK Live 2013, Depeche Mode BBK Live 2013, Depeche Mode BBK Live 2013, Depeche Mode

La última hora del concierto, sobre todo, cuando estás hecho ya al sonido, al escenario, al ambiente, es un concierto para disfrutar muchísimo a poco que te toque su música. Al inicio la base se sustenta en canciones del último disco, el tremendo Delta Machine (2013), como 'Welcome to my world' o 'Angel' mezcladas con otras semi-antiguas como 'Precious', la cual tuvieron que recomenzar porque las pantallas de sonido empezaron a sonar como si se hubieran hundido en la ría. Una gratísima sorpresa fue la recuperación de 'Black Celebration' para esta gira, que puso una marcha más en el motor para ir con esas canciones reconocibles incluso por los no muy seguidores. Y es que escuchar en directo 'Enjoy the silence', 'Personal Jesus' o 'I just can't get enough' se convierte en algo bastante histórico. Electrónica de alta elegancia, melodías de pop tenebroso que coquetean con lo épico, lápices de ojos negros, cuero negro y toques metálicos. Unos visuales muy cuidados y un espectáculo nada recargado para crear un ambiente industrial pero acogedor.

Me quedo con la intro de 'Personal Jesus' con Martin Gore a la guitarra, dándole un toque más country que nunca, preludio a la entrada de la batería y los sintes. Quise ver un guiño a Johnny Cash en ella, la que es mi segunda canción favorita de DM. La primera, 'Stripped', no sonó. Única pega para un concierto a la altura de lo esperado.

BBK Live 2013, Biffy ClyroEste primer día del Bilbao BBK Live lo cerramos con una confirmación, la de que los escoceses Biffy Clyro pueden ser otra de las sensaciones del verano. No teníamos muy claro como iba a encajar su sonido pasada la media noche y lo hizo a la perfección. Sonaron redondos y nos convencieron para repetir con ellos en Sziget donde van a ser una de las bandas de referencia. La única pega, la coincidencia con Miss Cafeina a los que nos apuntamos en el debe festivalero.

Two Door Cinema Club fueron los encargados de cerrar el Día 1 del Bilbao BBK Live. Y a fe que lo hicieron. Empezaron la canción y una hora después terminaron la canción… Y el concierto. Así que lo mejor que pudimos hacer fue escuchar un poquito a Delorean en la carpa y recogernos. Todavía nos quedaban dos días más de Kobetamendi por delante y muchas, muchas cosas por escuchar.

kboy - J&B

Bilbao BBK Live 2013, Depeche Mode