LPS Ska Fest 2016
Mostrando entradas con la etiqueta LPS Ska Fest 2016. Mostrar todas las entradas
LPS Ska Summer Fest

Érase una vez un pueblo llamado Cercedilla a las faldas de la P. Sierra de Madrid. En ese pueblo habitaban unos seres peculiares, cada uno con un don distinto que les hacía únicos. Unos tocaban la trompeta, otros el acordeón o la guitarra. Los había que tenían el superpoder de ponerse una capa roja y hacer volar a toda la gente que tenían enfrente.

Unas extrañas letras se juntaron una vez en torno a estos seres para formar unas extrañas palabras: Spin Te Kú.

En ese pueblo también había malabaristas, criaturas del bosque, dominadores del fuego, guerreros y un extraño personaje con una túnica amarilla que no hacía más que repetir un grito que parecía surgir del interior y estar dirigido a todas las estrellas: Despertad! Despertad!

Lámparas de salón
Todos estos personajes y muchos más nos encontramos a nuestra llegada y durante el transcurrir de la noche en la plaza de toros de Cercedilla en la primera edición del LPS Ska Summer Festival. Una celebración veraniega convertida en sueño.

Al llegar nos encontramos con la plaza de toros transformada por estos seres para la ocasión. Había sofás por aquí y por allá, mensajes subliminales, rincones ocultos para el esparcimiento, un palco convertido en un lugar privilegiado donde las telas vaporosas se dejaban llevar por el vientecillo serrano.

Los madrileños Hammond York empezaban a desplegar sus artes sobre el escenario mientras seguíamos descubriendo todos los detalles que convertían la plaza en un lugar acogedor, lleno de magia e imaginación, a ritmo de ska de banda sonora.

Con la sierra de fondo la noche caía. Si no se tiene para cañones de luz, se sacan lámparas de salón para la barra o el puesto de merchan, lo que le daba a la plaza un aspecto entre familiar y atrayente. Con versiones de los Skatalites de fondo, una cerveza de trigo La Barbuda era necesaria, con su título de cerveceros al cuello, como tiene que ser.

Cerveza La Barbuda


Mientras esperábamos al comienzo de Chotokoeu, una druida sale de la nada a conjurarnos para el resto de la noche. Habíamos entrado de lleno en un sueño lleno de ninfas del bosque y personajes que incitaban irremediablemente a bailar, a "pribar en la barra" y a ... despertar!

Todo esto usando los vasos reciclables que no deben faltar en ningún festival a estas alturas y que no podían faltar en un evento como este LPS, con ese amor al detalle y pensado por y para la gente. Y los precios, más que populares.

Los gallegos locos de Chokotoeu salieron a escena para poner más madera en el fuego de la noche. Quedarse quieto es imposible. Marta nos anima a dormir poco, pero un poco, para que podamos apreciar al máximo cuando estamos despiertos. Mezclan géneros sin etiqueta y se atreven hasta con ritmos sicilianos. Cómo está conectada la música de lugares tan diferentes con la energía almacenada en aquella plaza!

Chotokoeu

Esta energía se convierte en fuego que sale de los artilugios de los seres de la naturaleza. Los sueños de LPS se iluminan para que el maestro de ceremonias pronuncie de nuevo sus mágicas palabras. Despertad!

Este hilo conductor nos lleva, con la plaza ya llena de gente hasta las palabras que descubríamos al principio del relato. Spin Te Kú.

Los artífices de todo lo que ocurre no pueden sino agradecer a todos sus esfuerzos para hacer posible este festival. Voluntarios, asistentes y autoridades mojándose para hacer cosas tan bonitas como esta. Lo que tendría que ser habitual y que a veces no lo es tanto. Los ritmos se apoderan del pueblo con la magia de la iboga, los pogos se vuelven locos, las ganas de despertar al dragón que duerme en la montaña quedan patentes con cada salto y cada grito.

Spin Te Kú a tope



El polvo en suspensión es una anécdota ante las ganas de la gente de pasarlo bien y disfrutar de ese momento. Spin Te Kú juegan en casa y consiguen que la montaña rusa acabe con apoteosis final, saltos desde el escenario, gente bailando arriba y abajo. Nadie sabe lo que significa Zuka Vlast en el idioma de los rusos locos, y a nadie le importa porque en realidad sienten muy bien lo que significa.

Es su mejor actuación desde que los conocemos. Además en todas ellas nos invitaban a un aperitivo en su pueblo, y parece que esta vez la invitación se hará realidad. Pero eso sería al día siguiente.

Esa noche todavía quedaban por subir más la velocidad otros locos de la música, húngaros para más señas, llamados Bohemian Betyars. Entre medias, de la mano del maestro de ceremonias, las luces de la plaza se encienden y toda la gente presente forma un enorme símbolo de la paz. Entre todos, desde la plaza de toros de Cercedilla, mandamos un mensaje al universo con la esperanza de que este se entere. Despertad!

Acto seguido, sin control, botella de Unicum en mano (licor húngaro que sólo gusta a los húngaros) y con ganas de liarla, los Bohemian salen a escena y no paran ni un solo instante sobre el escenario. Todo son saltos, carreras y caras de felicidad. Con todo lo que vienen por aquí ya han aprendido algo del idioma y aprovechan para practicar: 'Somos los Bohemian Betyars malditooos! Yo hablo español!' Al final de la canción un 'chimpum' muy castizo y a seguir subiendo el ritmo. Primero 'Palinka' y luego 'Too Drunk to Fuck'. Claro.

Bohemian Betyars

El violinista Máté no puede más y se lanza al público para participar en el pogo. Y después de la tempestad, 'chimpum'.

Los DJs Caravan Disco ponen punto y seguido a una noche mientras la gente anda en busca del último tinto de verano caliente porque las existencias van escasas ya a esas horas.

Al día siguiente por la mañana nos encontramos en el tan prometido aperitivo, en el parque del Pradoluengo, y Alpargata ya andan esparciendo todo su cachondeo rumbero al sol de justicia. La organización intenta poner alguna sombra con desigual suerte. Después de algún coscorrón involuntario, al final lo consiguen. Los aspersores de agua que salen de los toldos se agradecen mucho.

El parque está decorado como el día anterior la plaza de toros, lo que le da al evento y al sueño una continuidad. Alpargata nos animan a invadir Portugal en un momento muy divertido.

Con la paella cayendo sobre los platos de plástico, la Trocamba Matanusca hacen lo que saben hacer, comprimirse sobre un escenario y soltar ritmos balkánicos y klezmer al mundo sin necesidad de demasiadas palabras. Cierran de nuevo Caravan Disco para poner un broche final al festival.

El ambiente familiar, la actitud ejemplar, festiva y abierta de la gente, los detalles tanto de la plaza como del parque al día siguiente, nos ofrecieron un fin de semana de un festival en el que no sólo hubo una sucesión de conciertos sino que hubo un hilo conductor y un trabajo hecho con ilusión e imaginación, cosa que en Festivaleros! solemos pedir a los festis de "relumbrón".

Spin Te Kú contaban que organizando este festi querían poner en práctica alguna de las cosas aprendidas en sus múltiples viajes por festivales europeos. Creo sinceramente que han cogido muy bien la esencia de cómo hacer que un festival ofrezca algo especial y que quizá podrían enseñar alguna que otra cosa a alguno de los grandes.

kboy


Si después de lo que te hemos contado has llegado hasta aquí, te mereces verlo en imágenes. 

Este es nuestro particular aftermovie del LPS Ska Summer Fest.

Gracias amigos!

LPS Ska Summer Fest

Ya os contamos cositas sobre el festival LPS Ska Summer Fest que se está fraguando en Cercedilla, en plena sierra de Madrid, los días 6 y 7 de Agosto que contará con la presencia balkan-ska-punk de la bandas Spin Te Kú, Bohemian Betyars, Chotokoeu y Hammond York.

Quedó pendiente conocer quiénes serían los grupos que acompañarán el aperitivo del domingo y estos serán la Trocamba Matanusca (balkan desde el bankal) y Alpargata (rumbita buena madrileña) que estarán haciendo bailar a todo el que se acerque por el parque del Pradoluengo en Cercedilla el domingo 6 a partir de las 12am para el aperitivo.

LPS Ska Summer FestLos preparativos van viento en popa, los talleres de la decoración están que echan humo, los amigos de la cerveza artesanal La Barbuda no paran de hacer cerveza y todo va cogiendo forma.

Además se está comentando por ahí que para los que no quieren que la noche del sábado acabe nunca, habrá continuación musical por los alrededores, iremos informando si nos enteramos de algo más.

Ya sabes, a bailar al fresquito de la sierra en LPS Ska Summer Fest, 6 y 7 de Agosto, Cercedilla. El precio de la entrada lo pones tú, ya sea con dinero o con comida.

kboy


Mapa para llegar entero a LPS Ska Summer Fest 
LPS Ska Summer Fest
 

Un nuevo festival se está fraguando en Madrid dedicado a los ritmos ska y balkan. Se llama LPS Ska Summer Fest y tendrá lugar en Cercedilla, corazón de 'la puta sierra' de Madrid.

Seguro que esa expresión, de cariño, le sonará a más de un seguidor de ese tipo de músicas y es que detrás de este festi tenemos a la gente de Spin Te Kú, grupo de música de Cercedilla que ya nos ha dado más de una alegría en los escenarios en los que hemos coincidido, ya sea en festivales como Iboga o teloneando al gran Juantxo Skalari.

El objetivo es claro, un fin de semana de música loca y divertida, buen rollo y energía positiva para que el mundo sea un poquito mejor. Será en la Plaza de Toros de Cercedilla los próximos días 6 y 7 de Agosto, al fresquito de la sierra. Empezará a partir de las 21:00h.

Para ello, el cartel de esta primera edición es bastante redondo, integrado por grandes grupos nacionales del género y cuenta como cabeza de cartel con los fantásticos Bohemian Betyars desde Hungría.

Bohemian BetyarsPara quien no los haya visto nunca o no los conozca, realmente recomendamos que les eche un vistazo pues son un espectáculo en directo. Mezclan de punk (cada vez que los veo son más punk) y gypsy music, sus raíces húngaras, el violín del loco de Mate Palágyi, un toque de paprika, letras indescifrables y espontaneidad caótica. Un grupo digno de ver.

Los que compartirán escenario con ellos no se quedan atrás. Los anfitriones, Spin Te Kú, que contra todo pronóstico se auto-confirman en su festival. Prometen conexión total con el público, disfraces, saltos, bailes y lo que haga falta en forma de ska balkan punk.

Ya hemos dicho que será un festival bastante loco y como grandes representantes de la locura tendremos a los gallegos chiflados de Chotokoeu, con una mezcla de estilos muy bien armada y un directo enérgico lo pone todo patas arriba.

Y para cerrar la tanda del sábado los madrileños Hammond York, con un primer disco recién estrenado Mad About York 2016 y buen ska-jazz para el espíritu.

La decoración correrá a cargo de Las Húngaras, que convertirán la plaza de toros en un espacio diferente para sumergirnos en el festival.

Habrá cerveza artesanal de la mano de La Barbuda, mercadillo de artesanía, puestos de comida y bebida, performances, espacios chill-out...

¿Y el precio? Pues todo esto que te contamos te costará lo que tú consideres oportuno, ya sea en forma de dinero como en forma de alimentos no perecederos. Los beneficios se destinarán a la Escuela Municipal de Música de Cercedilla, los monetarios, y al banco de alimentos municipal los productos que llevéis. Ah! Para acceder al recinto nada de vidrio. 

Y eso no es todo, el domingo 7, en el parque de Pradoluengo de Cercedilla habrá continuación a partir de las 12:00h: picoteo, comida popular y actuaciones de dos bandas todavía por desvelar que pondrán música y buen rollo para terminar el finde.

Ya sabéis, Cercedilla, 6 y 7 de Agosto, una cita con la música y mucho más en un festival bebé que nace con toda la ilusión del mundo.

kboy 

+INFO en la página del evento en FB


Spin Te Kú por el Mundo