Lusofonia
Mostrando entradas con la etiqueta Lusofonia. Mostrar todas las entradas
Termina el mes de Marzo y ante nosotros se planta Abril con más ganas todavía de seguir escuchando música, descubriendo festivales y planificando todo lo que viene.

La semana en Festivaleros! comenzó con un clásico reivindicativo. Los gritos de Resistencia!!! llegaron gracias a La Canción de la Semana en forma de Vals del Obrero y de Ska del bueno.

Del Ska pasamos al Punk en estado puro, ese que nos ofrecen los Lendakaris Muertos en cada canción. Reviven tras un parón y prometen una primavera y un verano en el que no van a dejar títere con cabeza.

Quién has dicho que va al FIB? Bob Dylan! Cómo???? Esa era la conversación más repetida en cuanto los de Benicasim soltaron la bomba. Su gran cabeza de cartel. Con medio siglo de música a sus espaldas, su nombre, sin duda será uno de los que más suene este verano festivalero.

Y en medio de todo esto se coló una Huelga General en España. Vivimos tiempos difíciles, en los que la música nos ayuda a olvidar la verdadera situación de muchas personas en este país.

Para terminar la semana, os presentamos Rioloco 2012, un Festival que este año se centrará en la música portuguesa. De Madredeus a Ghorwane. Cinco días de música por tan sólo 20 euros. Alguien da más?

Festivaleros!





Rioloco, dieciocho ediciones, 100 000 festivaleros. Nacido del afán de descubrimiento de los ciudadanos de Toulouse, de su curiosidad insaciable en lo que respecta a otras realidades culturales. La municipalidad de la Ville Rose organiza cada año este festival modelo en el mes de junio, con la ayuda de asociaciones, agentes culturales y medios de comunicación locales y nacionales. Es un festival temático que impregna a toda la ciudad con el aroma de una región del mundo, diferente cada año. El núcleo de la programación son los conciertos que se celebran durante cuatro días en el parque de la Prairie des Filtres, a orillas del Garona, en el palpitante barrio de Saint Cyprien. Y en torno a ese núcleo, un sinfín de actividades que comienzan un mes antes del festival y que van preparando el ambiente: conferencias, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conciertos en cafés culturales o en pequeñas salas...

Madredeus
En las sucesivas ediciones, Rioloco ha hecho soñar a los toulousanos con Sudáfrica, con los Paises del Magreb, con Brasil, con México, con España... Por sus tablas han pasado monstruos como Paco de Lucia, Chavela Vargas y Omara Portuondo. Este año, el tema elegido es Lusofonia: es decir, países de habla portuguesa. Por el momento el anuncio mas impactante es la presencia de Madredeus, probablemente el grupo portugués con mas proyección internacional, enarbolando la voz dulce y oceánica de Teresa Salgueiro como estandarte de ese folk impresionista que un día inspiro al mismísimo Wim Wenders.

Mariza
Otra imperdible para los lusófilos es la mozambiqueña Mariza. Formada en los teritorios del jazz y del blues, es probablemente la mejor cantante de fado del momento. Podéis comprobarlo escuchando esta Alfama, ejemplo de la arrasadora melancolía de ese sonido tan ibérico que se llama como el amargo destino. 

También podremos descubrir a Lenine, el revolucionario de la música brasileña, que circula entre el folk brasileiro y el rock y otros sonidos imposibles de catalogar (cfr. Excesso Exceto) y a los Ghorwane, un grupo de folk y afropop de Mozambique que ha ido sobreviviendo a pesar de las guerras y los desastres naturales, haciendo buena la metáfora que encierra su nombre: el de un lago de la región de Gaza que no se seca nunca, sea cual sea la estación. Y todavía queda por anunciar la mayor parte del cartel, en el que se espera la presencia de artistas de otros países lusófonos, como Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe y Timor.

Rioloco 2012 se celebrará en Toulouse entre el 13 y el 17 de Junio y el pase de 5 días cuesta... 20 euros!! Si, si, habéis leído bien: la magia de una buena organización y de las subvenciones culturales bien dirigidas, hacen de Rioloco uno de los festivales mas asequibles del continente. Todo sea por demostrarnos que la música en portugués es mucho, pero que mucho más que el indefectible ai se eu te pego que nos encontramos en cada sopa.

Dr.J

Majurugenta By Ghorwane