Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Vuelve uno de nuestros festivales favoritos de Francia.

A las orillas del Garona, en Portet-sur-Garonne, a tan solo unos minutos de Toulouse, Festival Méditerranéo’ celebra su edición número 21 con una promesa clara: música sin fronteras, encuentros humanos y fiesta para todos. Un evento único, familiar, sostenible y 100 % gratuito, donde el alma del sur se mezcla con sonidos del mundo entero.

Este año, la selección artística es una bomba multicultural que hará vibrar hasta las piedras del río:

Bohemian Betyars llegan desde Hungría con su folk-punk gitano y una energía escénica que desborda, Imperdible!
Zarhzä, groove franco-balcánico con flow ska, clarinetes klezmer y letras para corear a pulmón abierto.
Féfé, el poeta urbano que mezcla soul, rap y chanson con carisma y corazón.
Los Guayabo Brothers, con su explosiva cumbia-rock y vibraciones caribeñas, listos para encender la pista. 

Les Barbeaux, veteranos del mestizaje musical, rock festivo con alma latina y corazón libertario.
Makemba, fanfarria afro-latina que convierte cualquier rincón en carnaval.
Oai Reggae Party, sonido marsellés, sound system potente y fiesta garantizada.
Samarabalouf, elegancia manouche con swing eléctrico y toques poéticos.
La Corde Raide, desde el Índico hasta Occitania, mezclan maloya, séga y guitarras que acarician.
The Celtic Tramps, espíritu celta con energía punk y mucha alegría.
Peaux Rouges Batucada, pura percusión afro-brasileña para mover el alma.

Y por supuesto…

Nuestro querido DJ Grounchoo, el maestro de las Balkan Parties de Barcelona, tocará a Méditerranéo’ uno de sus sets electrizantes. Ritmos orientales, beats tropicales y fusión global en estado puro. Ya lo vimos en el Sziget en Budapest entre otros sitios, y sabemos que cuando él pincha, el suelo tiembla y el público sonríe.

El Festival Méditerranéo’ no es solo música, es un proyecto con alma. Un festival gratuito y a escala humana, pensado para todos, donde la diversidad cultural y social se vive como una riqueza.

Instalado en un entorno natural único, a orillas del Garona y a solo 10 km de Toulouse, el festival ofrece un espacio acogedor con zona de restauración, artesanía y actividades para toda la familia.

Además, Méditerranéo’ se afirma como un festival eco-responsable: uso de baños secos, reciclaje, limpieza del sitio y fomento de la movilidad sostenible en bici, tren o bus. Todo ello dentro del compromiso con el proyecto nacional “Festivals en Mouvement”.


Bohemian Betyars 

Detrás de cada edición, dos trabajadoras y más de 60 voluntarios, junto a asociaciones locales, hacen posible que este encuentro cobre vida, cuerpo y sentido.

Un festival gratuito, intergeneracional, independiente y ciudadano, que demuestra que otra manera de celebrar la música y la cultura es posible.

El festival Méditerranéo’ se celebrara del 19 al 21 de septiembre de 2025, con 12 conciertos GRATUITOS y actividades en el Ramier de las orillas del Garona, en Portet-sur-Garonne (a menos de 10 km de Toulouse).

Ver la Pagina del Festival



Vincent

Cartel Pirata Festival Madrid 2025


La capital y alrededores está a punto de convertirse en refugio de la irreverencia y la energía desenfrenada con la llegada de la tercera edición del Pirata Rock Festival a Madrid. Este 2025, el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid será el epicentro de tres jornadas intensas, del 2 al 4 de Octubre, donde las guitarras rugirán y las letras contestatarias resonarán entre miles de seguidores.

Pero el Pirata Beach Festival no se detiene ahí: a lo largo de los tres días, el escenario será tomado por una variada gama de artistas que representan la diversidad y vitalidad de la música alternativa española. El evento se consolida así como una cita imprescindible para quienes buscan autenticidad, comunidad y una experiencia musical sin filtros. 

Además, el Auditorio Miguel Ríos, con su amplio espacio al aire libre y excelentes comunicaciones, brinda el entorno perfecto para disfrutar del festival a lo grande. Los asistentes podrán vivir la música en
directo, compartir momentos únicos y descubrir nuevas propuestas, en un ambiente de respeto y pasión por el rock.

El cartel presenta a algunas de las bandas más emblemáticas y combativas del panorama estatal. 

El jueves, primer día de festival, podremos disfrutar del akelarre antifascista que ha generado Fermin Muguruza con su última gira. Podemos esperar sobre las dos horas de show, en el cual repasa su trayectoria por grupos de la talla de Kortatu, Negu Gorriak y sus últimos trabajos en solitario. Ese mismo jueves estarán acompañándole Suzio 13 y Merina Gris.

Para la jornada del viernes, el cartel viene definido por un toque más mestizo en cuanto al rock se refiere. Los ritmos más flamenquitos serán cosa de Canteca de Macao, el rap vendrá de la mano de Toteking, el toque ska lo pondrán los vascos de En Tol Sarmiento, los aires reggae y dub nos vendrán de la mano de L'Entourloop, y la poesía más lírica nos entrará por los oídos de la mano de Lágrimas de Sangre en su gira de despedida. Como cabezas de cartel ese día estarán Pendulum, que pondrán el toque electrónico.

Encabezando la fiesta del sábado estarán Los de Marras, verdaderos artesanos del rock urbano, que prometen un directo visceral lleno de himnos generacionales. Les acompañarán Soziedad Alkoholika, referentes del metal alternativo y la crítica social, quienes desplegarán su contundencia sonora para agitar conciencias y cuerpos. Narco completará el tridente de alto voltaje, con su mezcla explosiva de rap, metal y hardcore, asegurando que nadie quede indiferente. Y para quienes buscan aún más intensidad, la jornada del sábado se enriquecerá con la presencia de Riot Propaganda, Talco, Me Fritos and Gimme Cheetos y Sons of Aguirre y Scila, grupos que aportarán sus propios matices de irreverencia y crítica social al escenario. 

Toda esta energía y compromiso multiplicarán las emociones y sumarán nuevas voces al mosaico de estilos que define el Pirata Beach Festival en todas sus ubicaciones, asegurando que cada acorde resuene con fuerza entre quienes no se conforman con lo establecido.

Madrid, capital abierta y vibrante, se convierte una vez más en punto de encuentro para rebeldes y soñadoras que encuentran en el Pirata Beach Festival no solo música, sino identidad y resistencia. La
cuenta regresiva ya ha comenzado. ¿Preparados para surcar las olas del mejor festival alternativo?


Saltimpunki

Fermin Muguruza




El martes 16 de septiembre de 2025, la Sala Apolo se prepara para temblar con la llegada de BaianaSystem y su explosivo Lundu Rock Show. El directo ya sacudió el FMM de Sines y trajo una descarga sonora irrepetible. Ahora, ese ritual vuelve a Barcelona.

La banda nació en Salvador en 2009, de la mano del guitarrista Roberto Barreto, con la idea de reinventar la guitarra baiana (esa que impulsa el trío eléctrico) dentro de un sistema sonoro inspirado en la cultura de los sound systems jamaicanos. Desde ese germen, la formación se fue expandiendo: Russo Passapusso lidera con voz y actitud, SekoBass pone bajos, sintetizadores y programación, mientras músicos como João Meirelles, Mahal Pitta, JapaSystem, Ícaro Sá y Junix engrosan la energía en vivo.

Pero no todo queda en la música: Filipe Cartaxo diseña la cara visual del proyecto, creando desde ilustraciones hasta máscaras que convierten cada show en un ritual donde el público también se vuelve protagonista.

En su discografía, el camino ha sido claro: debutaron con Baianasystem (2010). En Duas Cidades (2016), llegó "Playsom", aquel himno que dio la vuelta al mundo gracias a FIFA 16. En 2019, O Futuro Não Demora les valió un Latin Grammy al mejor álbum de rock/alternativo en portugués, con colaboraciones de Manu Chao, BNegão, Curumin o Edgar. Dos años después, OxeAxeExu fue nominado también al Grammy, con joyas como “Brasiliana” junto a Chico César. Y en 2025, presentan nuevo disco: O Mundo Dá Voltas.

Más allá de premios y reconocimientos, BaianaSystem es un torbellino multicultural: samba-reggae, afoxé, ijexá, forró, dub, funk carioca, cumbia o pagode se mezclan en un lenguaje híbrido que no tiene fronteras. Su propuesta es tanto sonora como visual, y lo que sucede en directo es una comunión donde la música se convierte en energía compartida.

Barcelona prepárate: el 16 de septiembre en la sala Apolo no habrá solo un concierto, habrá un estallido colectivo.



Aquí podéis comprar las Entradas

Vincent

La legendaria banda brasileña Nação Zumbi se presentará por primera vez en Madrid el próximo 24 de julio en la Sala Mon Madrid, con un único concierto en España dentro de su gira europea. La ocasión no es menor: se celebran los 30 años de "Da Lama Ao Caos", su influyente álbum debut que marcó un antes y un después en la música brasileña contemporánea.

Lanzado en 1994, "Da Lama Ao Caos" fue toda una revolución musical. Su sonido mezcla ritmos tradicionales del noreste de Brasil como el maracatu, con rock, funk, psicodelia y otras influencias africanas y urbanas. Este álbum se convirtió en la piedra angular del llamado Movimiento Manguebeat, que cambió para siempre la escena cultural de Brasil.   

La formación actual, liderada por Jorge Du Peixe e integrada por varios miembros originales, promete un directo vibrante y enérgico, interpretando los temas esenciales de este disco icónico. Una oportunidad única para descubrir (o redescubrir) una de las bandas más influyentes del panorama latinoamericano.

El evento está producido por Janela Brasil y Alessandra D’Agostino Producciones, con el apoyo de La Parcería, Radio Gladys Palmera y la colaboración del portal especializado Percuforum.         

Además de Madrid, la gira pasa por Koblenz, Berlín, París, Ámsterdam, Dublín y Londres.

Podéis comprar las entradas aquí.

¿Listos para transformar Madrid en una auténtica manguetown?

¡Nos vemos el 24 de julio!

Adriana

Foto: Lucas Lima

El próximo 26 de julio de 2025, Granada vivirá una noche histórica con la presencia de Robert Plant, una de las figuras más influyentes y reverenciadas del rock, dentro del ciclo 1001Músicas – CaixaBank. El concierto tendrá lugar en el Palacio de Congresos, y supondrá una oportunidad única para disfrutar del vocalista de LED ZEPPELIN en un formato profundamente emocional y cercano.

Con más de cinco décadas de carrera, Plant es reconocido como una de las grandes voces del siglo XX. Su estilo vocal, poderoso y lleno de matices, marcó una era con himnos inmortales como “Stairway to Heaven”, “Whole Lotta Love” o “Kashmir”. Tras la disolución de LED ZEPPELIN, ha continuado explorando terrenos musicales diversos, desde el blues y el folk hasta la música del desierto, siempre guiado por una inquietud artística inagotable.

En esta nueva etapa, Plant se presenta con el proyecto "Robert Plant presenta Saving Grace featuring Suzi Dian", una formación que combina espirituals, folk tradicional, blues y reinterpretaciones acústicas de clásicos de su repertorio. A su lado está Suzi Dian, una vocalista que aporta calidez y equilibrio en un diálogo musical que ha sido elogiado por crítica y público. Junto a ellos, músicos como Oli Jefferson, Tony Kelsey y Matt Worley completan esta formación sobria y profundamente emotiva.

Saving Grace nació en 2019 como una propuesta acústica, espiritual y orgánica, alejada de los grandes focos pero cargada de autenticidad. En sus conciertos, Plant da nueva vida a temas tradicionales y reimagina joyas de su propio pasado, incluyendo canciones de LED ZEPPELIN y de su carrera en solitario.


Robert Plant, una leyenda viva, regresa a los escenarios con la misma pasión que lo hizo eterno. Y Granada será testigo de una noche escrita en mayúsculas.

Robert Plant
1001 Músicas Caixabank
26 de julio 2025
Palacio de Congresos - Granada
Entradas aquí



Menos de un mes para que empiece el mayor festival de música de Madrid, y hace escasos días que se ha publicado los horarios del #MadCool2025. Un reparto de los grupos entre los 6 escenarios, que no siempre resulta al gusto de todos los públicos, pero que con nuestra humilde opinión vamos a intentar recomendaros las mejores rutas de escenarios para sacarle el mayor partido a vuestra experiencia festivalera.  

El jueves 10, para los tempraneros del festival, proponemos empezar a primera hora de la tarde con la banda Mother Mother en el escenario Stage 1: Region of Madrid; para seguir después con el punk de FIDLAR en el número 5: Mahou Cinco Estrellas y en el 6: Mahou Reserva con los de Liverpool Circa Waves

Tras esta bienvenida cargada de guitarras, o para aquellos que decidan llegar hacia mitad tarde, no se puede perder de vista el escenario 4: The Loop, con la actuación de MYD, el francés pondrá el house, el nu-disco y el techno en la pista de baile por excelencia del festival.

Antes del anochecer, podemos descansar y disfrutar de otras muchas cosas que ofrece el festival, o seguir sin pausa al Stage 2: Orange para ver al mítico Iggy Pop, todo depende de la energía que tengamos. Después ya no habrá descanso hasta el cierre, ya que estará en el escenario 1, Muse; y luego en el escenario 2, Weezer; ninguno de los dos se puede sacrificar.

El viernes se presenta más fácil de capear, desde nuestra opinión, la ruta ideal será entre el Stage 1: Region Of Madrid, donde ver a Benson Boone a primera hora, a Jet al anochecer, y a Nine Inch Nails en la madrugada. En el Stage 2: Orange, se preparará la actuación de Alanis Morissette, una de las más esperadas y que intuyo que nos dejará con ganas de más. Y por último, el Stage 3: Ouigo, también digno de visita en algún momento de la jornada, bien por la tarde para olisquear los bailes del líder de Future Islands, la energía de Kaiser Chiefs encima del escenario por la noche y terminar con las melodías bailongas de Foster The People como cierre de festival. El viernes será un día de grandes elecciones y grandes escenarios. 

Por último, la jornada del sábado 12, la más variopinta y dispar en cuanto a grupos, nos lo pone fácil, en nuestra opinión, y nos dejará anclados al Stage 3: Ouigo, casi todo el festival. Abriendo boca con Girl In Red, siguiendo con la fabulosa St. Vincent y después con Glass Animals, que cierra el día. La noche empezará entonces en el Stage 1: Region Of Madrid para deleitarnos con Olivia Rodrigo. Y para cerrar el festival se podrá elegir entre la electrónica francesa de Justice en el Stage 2: Orange; o rememorar a Bloc Party en el Stage 3, al que ya le tendremos cogido el gusto.

Como siempre, el espíritu del festival ofrecerá otras experiencias a parte de las actuaciones y los grupos musicales, que no deberían dejar de explorarse pero que tendremos que dejar para la improvisación.

¡Os contaremos nuestra aventura después del festival!

Annita Petrona




Los días viernes 27 y sábado 28 de Junio, el Degusta Fest 2025 llenará de música el recinto FERMASA de Armilla con una combinación explosiva de conciertos en directo y sesiones DJ para todos los gustos. Dos escenarios, Victoria y Pick Up, acogerán a grandes nombres nacionales e internacionales, creando una experiencia que marida a la perfección con la mejor gastronomía.

Viernes 27 de junio


Escenario Victoria

18:15 - NADA SURF

Los neoyorquinos traerán su indie rock melódico y nostálgico, repasando himnos como "Inside of Love" o "Always Love" en un atardecer perfecto.

19:45 - THE LEMON TWIGS

Los hermanos D’Addario mezclan pop barroco, glam y rock psicodélico con una energía arrolladora. Son una de las propuestas más originales de la escena actual.

21:20 - THE JESUS AND MARY CHAIN

Los pioneros del shoegaze y noise pop ofrecerán una de las actuaciones más esperadas del festival. Distorsión, actitud y clásicos como "Just Like Honey".

23:30 - CAROLINA DURANTE

La banda madrileña encenderá la madrugada con su mezcla de punk, indie y letras irreverentes. El pogo está garantizado.

Escenario Pick Up (Sesiones DJ)

14:00 - LE MARCHAND DE SABLE

Electrónica suave y atmósferas envolventes para arrancar la jornada.

15:25 - CHERIES DJs

Dúo vibrante que mezcla pop, disco y electrónica con actitud festivalera.

16:50 - FLORENT Y YO (DJ SET)

Indie y pop nacional con el estilo inconfundible de Florent (Los Planetas).

19:15 - LE MARCHAND DE SABLE

Segunda sesión del día con un tono más nocturno y elegante.

20:45 - CHERIES DJs

Sesión nocturna para calentar motores con energía y hits bailables.

22:50 - FLORENT Y YO (DJ SET)

Cierre perfecto para el escenario Pick Up del viernes.


Horarios Degusta Fest 2025


Sábado 28 de junio


Escenario Victoria

17:55 - THE GULPS

Rock británico con tintes punk y actitud descarada. Una de las bandas emergentes más prometedoras del momento.

19:05 - LEÓN BENAVENTE

Letras afiladas, bases electrónicas y una intensidad que convierte cada directo en una descarga de energía.

21:00 - WILCO

Los gigantes del alt-country e indie rock ofrecerán un viaje emocional lleno de matices. Clásicos como Jesus, Etc. o Impossible Germany no faltarán.

23:20 - LOVE OF LESBIAN

Los barceloneses cerrarán el festival con una puesta en escena cuidada y sus grandes éxitos como Club de fans de John Boy o Los días no vividos.

Escenario Pick Up (Sesiones DJ)

14:00 - MORRISON69 DJ

Funk, soul y ritmos calientes para abrir el sábado con buen pie.

15:15 - DON GONZALO

Mezcla de electrónica elegante y sonidos vintage.

16:30 - MIGUE MUTANTE DJ

Viaje musical entre el indie electrónico y el groove más alternativo.

18:35 - MORRISON69 DJ

Segunda sesión con más ritmo y sabor nocturno.

20:20 - DON GONZALO

Sesión de transición hacia los grandes conciertos de la noche.

22:40 - MIGUE MUTANTE DJ

Cierre de pista con beats bailables y atmósferas envolventes.


Horarios Degusta Fest 2025


Con una selección cuidada de artistas y DJs, el Degusta Fest 2025 se confirma como una cita imprescindible para amantes de la música en directo, la cultura y el buen comer. ¡Prepara tus sentidos para un fin de semana inolvidable!



El Teatro CajaGranada ha acogido la presentación oficial de la quinta edición de ‘1001 Músicas – CaixaBank’, un ciclo que se consolida como uno de los eventos culturales de referencia en el calendario musical nacional. Con una programación ambiciosa y diversa, el festival reunirá en 2025 a grandes figuras de la escena nacional e internacional en algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

El cartel de este año lo encabeza Robert Plant, mítica voz de Led Zeppelin, que actuará el 26 de julio en el Palacio de Congresos. Le acompañan en esta edición artistas de la talla de Michel Camilo & Tomatito (18 de julio, Palacio de Congresos), Travis (24 de julio, Palacio de Congresos), Iván Ferreiro (5 de septiembre, Teatro CajaGranada), Morgan (6 de septiembre, Teatro CajaGranada), The Cat Empire (19 de septiembre, Industrial Copera), Antonio Orozco (20 de septiembre, Plaza de Toros) y Ana Belén (26 de septiembre, Palacio de Congresos).

La propuesta artística de esta edición es reflejo de un enfoque ecléctico que transita por estilos como el flamenco, el jazz latino, el pop rock, el indie o la música de raíz, consolidando el carácter inclusivo y transversal del ciclo.

En esta quinta edición, el festival se expande dentro de la ciudad y se celebrará en cuatro sedes principales: el Palacio de Congresos, el Teatro CajaGranada, la Plaza de Toros y la legendaria Industrial Copera. Más espacios, más capacidad y más variedad para una edición que refuerza el compromiso del ciclo con la cultura como eje estratégico del desarrollo social y económico.

Durante la presentación, Pepe Rodríguez, promotor del ciclo y director de Proexa, subrayó la evolución del proyecto: “Este año, 1001 Músicas – CaixaBank da un paso más allá. Salimos a las calles de Granada para llenar la ciudad de vida, música y emoción. Cada escenario suma, cada espacio cuenta, porque queremos que toda Granada respire cultura. Este ciclo ya no es solo un evento musical, es un motor que impulsa la economía local, que une generaciones y que sitúa a Granada en el mapa cultural internacional”.

También intervino Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, quien reafirmó su respaldo institucional: “Se trata de una propuesta que proyecta la excelencia de la ciudad”, en referencia al papel clave del festival en la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Artistas del cartel 2025

Michel Camilo & Tomatito

El pianista dominicano Michel Camilo, ganador de premios Grammy y Latin Grammy, es una figura esencial del jazz latino contemporáneo. Su estilo, que combina virtuosismo técnico y sensibilidad expresiva, se funde con el arte del guitarrista flamenco Tomatito, uno de los grandes renovadores del género. Juntos han desarrollado una exitosa colaboración que ha dado lugar a discos como Spain (2000), Spain Again (2006), Spain Forever (2016) y Spain Forever Again (2024), donde jazz y flamenco conviven con una armonía única.

Travis

La banda escocesa de rock alternativo, formada por Fran Healy, Dougie Payne, Andy Dunlop y Neil Primrose, irrumpió en la escena británica con su debut Good Feeling (1997), que les llevó a telonear a Oasis. Alcanzaron su consagración con The Man Who (1999) y The Invisible Band (2001), que incluye éxitos como Sing, Side o Flowers in the Window. Su influencia en la escena británica de los 90 es incuestionable, siendo referentes de la Escuela de Arte de Glasgow.

Robert Plant

Icónica voz de Led Zeppelin, Robert Plant es una de las figuras más influyentes del rock. Con la banda británica grabó himnos como Stairway to Heaven, Whole Lotta Love y Kashmir, revolucionando el hard rock y el panorama musical global. Tras la disolución del grupo en 1980, Plant emprendió una prolífica carrera en solitario, explorando el folk, la música africana, el country o el blues. Actualmente lidera el proyecto Saving Grace, junto a la vocalista Suzi Dian, con quien reinterpreta clásicos desde una óptica folk y espiritual.

Iván Ferreiro

Tras liderar Los Piratas durante más de una década, Iván Ferreiro se ha consolidado como uno de los compositores más respetados del pop rock nacional. Desde Canciones para el tiempo y la distancia (2005), ha construido una trayectoria sólida y personal. Su último álbum, Trinchera Pop (2023), ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público, destacando temas como En el alambre o La humanidad y la tierra.

Morgan

El grupo madrileño Morgan, liderado por Carolina de Juan (“Nina”), se ha posicionado como una de las bandas más queridas por público y crítica desde la publicación de su debut North (2016). En 2021 lanzaron The River and the Stone, grabado en Le Manoir de Léon (Francia), y en 2024 publicaron su cuarto trabajo de estudio, Hotel Morgan, con once canciones que consolidan su madurez artística.

The Cat Empire

Desde Melbourne, The Cat Empire ha conquistado al público internacional con su enérgica fusión de ska, jazz, reggae, funk y sonidos latinos. Fundada en 1999 por Felix Riebl y Ollie McGill, la banda es sinónimo de vitalidad y alegría escénica. Con himnos como Hello, Two Shoes o Brighter Than Gold, han girado por los cinco continentes, manteniendo una conexión vibrante con su base de fans.

Antonio Orozco

Uno de los artistas más populares del pop español, Antonio Orozco celebra en 2025 sus 25 años de carrera con una nueva gira, La gira de mi vida, en la que presentará temas inéditos y repasará sus grandes éxitos. Desde Un reloj y una vela (2000), pasando por Cadizfornia (2006), hasta Aviónica (2020), Orozco ha conseguido múltiples discos de platino y el reconocimiento del público en España y Latinoamérica.

Ana Belén

Cantante, actriz y directora, Ana Belén es una figura imprescindible de la cultura española. Con una trayectoria que abarca desde los años 70 hasta la actualidad, ha publicado álbumes emblemáticos como Géminis, Peces de ciudad o Mucho más que dos, en colaboración con Víctor Manuel. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía, el Goya de Honor y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Mescouillesenskis

📷 Fotos Morgan: María Villa

La octava edición del #MadCool2025 viene cargada de géneros musicales de todo tipo y de las últimas décadas. Durante los 3 días principales del festival el soul, rock, indie, folk, pop alternativo, garage, punk rock y todas las combinaciones posibles entre esos estilos, tendrán un espacio en los escenarios del recinto de Villaverde. Junto con los cabezas de cartel, que ya os contamos en nuestro anterior post, les siguen otros grandes grupos que son los que hacen del MadCool la cita imprescindible de festivales españoles y de nivel internacional.

El jueves estarán presentes la banda canadiense Mother Mother con su reciente noveno álbum Grief Chapter (2024) lanzado a principios del año pasado y repitiendo visita a nuestro país tras su gira por Europa hace más de 12 meses.. Junto a ellos también actuará Leon Bridges que a pesar del poco éxito que recorre su último lanzamiento, Leon (2024), esperemos que el texano se apiade de su público y decida rememorar sus grandes éxitos. Ante el posible sopor al que nos pueda llevar el americano, el cartel del jueves incluye también a FIDLAR, una banda americana formada en California y con un estilo propio punk que recuerda a las bandas de los años 90, a pesar de su creación en 2009. Otros americanos de la jornada son Bright Eyes, tras idas y venidas de la banda de Nebraska, el folk hará acto de presencia tras las cancelaciones inesperadas durante 2024 por problemas de salud de su líder Conor Oberst.

La siguiente jornada del festival incluye a bandas americanas como Future Islands, que traen bajo el brazo su último álbum People Who Aren’t There Anymore (2024) y que aunque no sorprenden, creemos que su fórmula de synth pop sigue funcionando como se espera. Junto a ellos estarán actuando el viernes los australianos Jet, la banda de rock alternativo es una de nuestras favoritas del festival, y a pesar de la sequía artística de los últimos años el lanzamiento del sencillo Hurry Hurry (2024) parece abrir la puerta a nuevos y energizantes temas. En representación nacional, el viernes el festival contará con la pamplonesa Natalia Lacunza, deleitando con su particular voz y con los madrileños Alcalá Norte.

El sábado 12 de julio el MadCool incorpora a su cartel a grandes bandas como Glass Animals, la banda inglesa regresa con la publicación de su álbum I Love You F***ing Much (2024) para perpetuar su liderazgo en el panorama del rock independiente. Le acompañará nuestra querida Annie Clark, una reincidente del festival que trae su elegancia y clase al escenario con su propuesta artística y ya conocidísima St. Vincent. Por otro lado, esta jornada también tiene cabida para el arte noruego de mano de Girl in Red, una banda liderada por Marie Ulven, compositora, productora musical y cantante, que arrancó su carrera musical hace menos de una década pero que ha alcanzado rápidamente un reconocimiento notable entre los amantes del pop independiente con solo dos álbumes de estudio en su discografía.

Y como extra, el MadCool dejará la jornada del domingo para la electrónica, un formato algo distinto, un disfrute dirigido a los amantes de los beats y a las bajas frecuencias de alto impacto. En esta pequeña jornada se podrá contar con la DJ surcoreana Peggy Gou o con la presencia del DJ Set de Jungle, dos referencias internacionales para hacer bailar durante horas.

En el siguiente post os contaremos cual es la mejor ruta para no perderse nada del festival #MadCool2025.

Annita Petrona

Si hay algo que anuncie que estamos en verano, mejor que los propios astros, es el #MadCool2025. El festival internacional de referencia en la ciudad de Madrid celebra su octava edición los días 10 al 13 de julio en el recinto Iberdrola Music.

Esta edición el festival vuelve a apostar por los grandes cabeza de cartel para atraer a la mayor parte del público. Entre ellos se incorporó casi en tiempo de descuento, Muse, uno de los grupos más icónicos del festival y cabeza de cartel del jueves 10 de julio, junto con Iggy Pop, Gracie Abrams o Weezer. ¡Esa noche promete!

La segunda jornada lo encabezan Alanis Morissete y Benson Boone. La canadiense, como veterana, retoma el tour aniversario de su tercer album Jagged Little Pill, que tuvo que abandonar con motivo de la pandemia un lustro atrás.

Benson, por su parte, como joven prometedor y con una carrera mucho más corta es otro de los platos fuertes de la jornada. Junto a ellos, completan la primera línea los míticos Nine Inch Nails y Noah Kahan.

Para el tercer día hay una mezcla curiosa en los grupos principales, una cantautora indie Olivia Rodrigo, un grupo de hard rock progresivo 30 Seconds to Mars, un grupo nacional de rock Arde Bogotá y electrónica francesa Justice. El sábado, sin duda, será el día para todos los públicos. 

Estos son los platos principales, pero todavia quedan segundos y postres que van a dar mucho que hablar.

¡En el siguiente post os lo contamos! Pero si ya estas convencido/a aprovecha para comprar entradas que vuelan.

Annita Petrona

Viña 2025 - Cartel por días
Ya lo tenemos aquí, ya llegó, la distribución por días para Viña Rock 2025 está recién salida del horno. Ya se pueden empezar a pensar en confeccionar esas agendas kilométricas en las que año tras año intentamos cuadrar el círculo, optimizar los recorridos, equilibrar entre los grupos de toda la viña y quizás aquella banda que estuviste escuchando durante el año y que pisará por primera vez Viña Rock.

En cualquiera de los casos aquí están los días y las bandas. Faltan las horas pero, si eres viñarockerx expertx, jugarás a adivinarlas, implorarás a Manitú que no coincidan estos y aquellos y por supuesto fallarás casi todas, pero así son las cosas.

Festivaleros! 

Viña 2025 - Cartel por días


 

Esta semana salió la nueva canción de Los de Marras, "Mi piel" que es el primer adelanto del que será su nuevo disco, que se llamará 'Resumiendo' y que promete sorpresas a todos los niveles, tanto en las canciones como en el concepto. Estaremos atentos.

Aunque resumir no es precisamente lo que caracteriza a Los de Marras, sino contar las cosas con detalles, con pelos y señales, con pasión y naturalidad. Así es su nueva canción, rock de siempre en la música con arreglos marca de la casa y una declaración de intenciones en la letra. Necesitamos tocarnos y sentirnos, abrazar más la realidad y a las personas y no fiarlo todo a esta sociedad digital, distribuida y tendente a lo impersonal que veremos dónde nos lleva. Una oda al contacto físico, a la relación directa entre las personas y a todas esas pequeñas grandes cosas que te ponen las emociones a flor de piel.

Y mientras ese disco sigue tomando forma, qué mejor que presentarlo en directamente sobre las tablas, que es donde la banda mejor se expresa y mejor conecta con la familia que han creado a lo largo de los años. 

Así de momento tienen ya anunciadas más de una decena de fechas que incluyen por supuesto Madrid, Barcelona y Valencia, también Viña Rock y varios festivales y salas más.

Esperamos verlos en alguna de las fechas o en varias, y poder tocarnos y abrazarnos de nuevo.

Festivaleros!

Un año más el Festival de Músicas del Mundo de Sines (FMM Sines) se celebrará a finales de Julio en este pueblo de la costa alentejana portuguesa 100 kms al sur de Lisboa. 

Un festival multipremiado que aboga claramente por una "diversidad real y no cosmética, y una celebración del arte, de la vida y del espíritu cosmopolita" y que este año cumple la friolera de veinticinco años.

Ya os hemos contado en otras ediciones las bondades del festi, su indudable estatus dentro del mundo de la World Music, sus cuidados carteles, la energía y la alegría que contagia y hasta una guía práctica para saber todo lo necesario antes de visitarlo. 

Recientemente han anunciado el cartel para la edición de este año, que ocurrirá del 18 al 20 de Julio en su primer tramo gratuito en la pequeña villa de Porto Covo y se trasladará 20 kms al norte hasta Sines para los actos principales del 21 al 26 de Julio.

Como es costumbre, la oferta de conciertos y de actividades paralelas del festival es amplia y se intensifica del miércoles 23 al sábado 26.

Un total de 48 conciertos tendrán lugar entre los diferentes espacios del festival, de artistas de orígenes tan dispares como Palestina, Mozambique, Indonesia, Angola, Brasil, Irán, Colombia, Senegal, Mongolia, Reino Unido, Jamaica...por citar algunos, y por supuesto Portugal y España, para un total de 35 países diferentes representados.

Destacar artistas entre esta nutrida selección se antoja difícil pero podemos dar algunos de los nombres más reconocidos como la leyenda jamaicana Max Romeo, la mexicana Julieta Venegas, Youssou N'Dour u Orchestra Baobab desde Senegal, Zombie Nation desde Brasil, 47Soul, Bazzookas, Rokia Traoré, El Misterio de las Voces Búlgaras (el coro de voces más importante de Bulgaria acompañados de un cuarteto de cuerda), Maestro Espada desde Murcia o The Quarry desde Galiza.

Una larga lista que podéis consultar directamente en la web del festival.

Recordamos que los conciertos en Porto Covo son todos gratuitos y desde el 23 de Julio en Sines habrá cuatro conciertos de pago al día en el precioso marco del Castillo de Sines, siendo el resto también de acceso libre en diferentes puntos del pueblo, acabando cada noche en una explanada a pie de mar.

Os dejamos el aftermovie del año pasado para que os hagáis una mejor idea de lo que ofrece el FMM Sines. Y os iremos contando novedades en los próximos meses.

Festivaleros!


Kamikazes+Periferia en Copérnico
 

Todo o nada, sin medias tintas. Una declaración de intenciones es lo que parecen querer demostrarnos Kamikazes en su último EP de 5 temas. Nunca fueron de quedarse entre dos aguas, así que seguro que este último trabajo no deja a nadie indiferente. El EP que saldrá el próximo 22 de Marzo contiene 5 canciones con motivo de los 5 años que llevan dando guerra. Con motivo de dicho lanzamiento, al día siguiente estarán presentándolo en la sala Copérnico de Madrid.

Los madrileños se encuentran inmersos en su gira homónima del EP “Todo o nada” y no podía faltar una parada en Madrid. Juegan en casa, así que seguro que su legión de niños perdidos no faltará a la cita. 

Acompañándolos estarán con ellos, posiblemente una de las revelaciones del género y que están trayendo un aire fresco muy particular. Su nombre: Periferia. Liderados por Berta, la cual cuenta con una voz privilegiada, sus canciones te atrapan desde el primer acorde y coro. Periferia hacen un rock urbano, que puede tener matices desde punk rock a indie, pasando por pop punk o incluso metal. Para los que no los conozcan, totalmente recomendable la oportunidad de verlos en una sala como Copérnico.

Un binomio de rocanrol asegurado para la noche del 22 de marzo.

Las entradas aquí.


Saltimpunki


El Babel Music XP es un festival de música internacional que se celebrará del 20 al 22 de marzo de 2025 en Marsella, Francia. Es un evento en el que no se puede acampar, pero que ofrece la oportunidad de disfrutar durante el día de todo lo que Marsella tiene para ofrecer, desde su vibrante cultura hasta su gastronomía única.

En lugar de una cabeza de cartel, el festival se centra en la exploración de nuevos talentos, brindando la oportunidad de descubrir bandas excepcionales de todo el mundo. ¡No te lo puedes perder!

Programación y Actividades

El festival incluye una variada programación de conciertos y actividades:

    •    Durante el día: Se pueden disfrutar showcases en lugares como la Cité de la Musique y La Friche Belle de Mai. Además, habrá charlas y talleres sobre la música en vivo y su futuro, accesibles para todos los asistentes.


    •    Durante la noche: A partir de las 20:00 horas, los conciertos principales tendrán lugar en el Dock des Suds, un espacio con tres salas de conciertos que presentan una oferta musical diversa.


Salas de conciertos en el Babel Music XP:

    •    Dock des Suds:
    •    Cité de la Musique
    •    La Friche Belle de Mai

Transporte desde España

Aquí te ofrecemos varias opciones para llegar a Marsella desde España:
    •    Tren: Renfe ofrece servicios de tren desde Barcelona y Madrid hasta Marsella. Se recomienda consultar los horarios y tarifas en el sitio web oficial de Renfe.


    •    Autobús: FlixBus opera rutas desde Madrid, Barcelona y Valencia hacia Marsella. Los horarios y precios están disponibles en su sitio web.
FlixBus - España a Marsella


    •    Avión: Marsella cuenta con un aeropuerto internacional bien conectado. Desde Madrid, Barcelona y Valencia, hay vuelos directos disponibles. Se recomienda verificar las opciones y tarifas en los sitios web de las aerolíneas o en plataformas de comparación de vuelos.


Transporte desde el Aeropuerto de Marsella:

    •    Hay  rutas de autobuses desde el Aeropuerto de Marsella (MRS) hacia el centro de la ciudad, con destino a la estación de tren Saint-Charles, que está bien conectada con La Friche Belle de Mai, donde se realizan algunos conciertos del festival. El trayecto dura unos 30 minutos y el billete cuesta alrededor de 8,30 euros. Puedes consultar horarios y comprar billetes aquí:
 Aeropuerto de Marsella

Alojamiento Económico y Bien Comunicados

Para los asistentes con presupuesto limitado, te recomendamos los siguientes alojamientos cerca del Dock des Suds o bien comunicados por metro:
    •    B&B Hôtel Marseille Euromed
    •    Ibis Marseille Euromed
    •    B&B Hôtel Marseille La Joliette
    •    Holiday Inn Express Marseille Saint Charles
    •    Mama Shelter Marseille

Restaurantes Económicos con Comida Típica en Saint-Julien

Si buscas restaurantes económicos con buena comida típica en la zona de Saint-Julien, te sugerimos los siguientes lugares:
    •    O’Bidul
    •    Chez Ida
    •    La Table de Casimir
    •    Au Coeur du Panier
    •    Cote Rue

Restaurantes con Cocina Típica del Mar y Precios Populares en Marsella

Si buscas disfrutar de la deliciosa cocina marinera de Marsella sin que el precio se dispare, aquí tienes dos excelentes opciones:
    •    La Boîte à Sardine
    ◦    Especialidad: Sardinas y pescados del día.

Un pequeño y acogedor restaurante que se especializa en pescado fresco y mariscos a precios muy accesibles. El menú cambia según la pesca del día, pero siempre podrás encontrar sardinas y otros pescados frescos, perfectos para una comida informal pero deliciosa. Ideal para los que buscan algo auténtico y económico:

    •    Brasserie du Vieux Port
    ◦    Especialidad: Pescado fresco y mariscos.
 
Descripción: Situado frente al puerto viejo, este restaurante ofrece una excelente variedad de platos de pescado y mariscos a precios razonables para su ubicación. La comida es fresca y sabrosa, con un ambiente relajado y vistas al mar, ideal para disfrutar de una buena comida sin gastar demasiado.

¿Cómo llegar al Dock des Suds desde el centro de Marsella?

Para llegar al Dock des Suds desde el centro de la ciudad, puedes utilizar el transporte público de Marsella. Aquí te doy las opciones:
    1.    Tranvía: Línea T2: Toma la línea T2 del tranvía en dirección a Ste Marguerite Dromel y bájate en la parada Dock des Suds. Este tranvía conecta varias partes del centro con el Dock des Suds en aproximadamente 20-25 minutos.
    2.    Metro: Línea M2 (roja): Toma la línea M2 del metro en dirección a Ste Marguerite Dromel, y bájate en la estación Joliette. Desde ahí, puedes caminar unos 10 minutos hasta el Dock des Suds.

Consejos Adicionales

•    Transporte Local: Durante el festival, la organización ofrece autobuses que conectan diferentes lugares de conciertos en la ciudad. Asegúrate de consultar los horarios y rutas, ya que pueden variar. Además, el sistema de metro y tranvía de Marsella es eficiente y conveniente.

•    Comida: En los conciertos del Dock des Suds habrá puestos de comida y bebida. Si prefieres comer fuera del evento, recuerda que en Francia los horarios de comida suelen ser entre las 11:30 y 13:00 para el almuerzo, y 19:00 a 21:00 para la cena.


Este marzo, Marsella vuelve a encenderse.

Lee aquí nuestra recomendaciones de artistas 2025.

¿Listos para el viaje?

Tickets para los conciertos

+ Info acerca de Babel Music XP 

 
Vincent

Cartel definitivo Viña Rock 2025
 

Ya se saben los grupos que prenderán la mecha en la fiesta de presentación del Viña Rock 2025 a modo de calentamiento antes del comienzo del festival en sí mismo.

Cuando hablamos de mecha y calentamiento, hay pocos grupos que nos vengan a la cabeza más que Non Servium, y cuando hablamos de Viña uno de los que se nos vienen son El Último Ke Zierre

Pues estos estarán dando la bienvenida a lxs viñarockerxs el miércoles 30 de Abril.

Junto a ellos Búhos, Amygdala, AladeMoska y el Tío la Careta completan el cartel de ese día.

Parece que con esto sí se que se cierra el cartel del viña 2025.

Festivaleros!

Degusta Fest 2025


El pasado 30 de enero, Discos Bora Bora (Granada) ha acogido la presentación del cartel completo de Degusta Fest 2025, el festival que fusiona música y gastronomía en una experiencia inigualable. A los nombres confirmados previemente, como Wilco, Love of Lesbian, Nada Surf, Carolina Durante y León Benavente, se suman ahora The Jesus and Mary Chain, The Lemon Twigs y The Gulps. Con este anuncio, el festival refuerza su apuesta por lo mejor del indie rock, pop noise, post-punk y rock and roll nacional e internacional.

El evento se celebrará los días 27 y 28 de Junio en Fermasa (Armilla – Granada) y combinará una programación musical de primer nivel con una propuesta gastronómica innovadora. Reconocidos chefs locales y nacionales ofrecerán charlas motivacionales e informativas, además de creaciones exclusivas que se alejan de la oferta convencional de los grandes festivales. Todo ello, diseñado para maridar con la música de los artistas participantes.

Degusta Fest 2025

Un festival que sitúa a Armilla en el epicentro cultural y gastronómico

Durante la presentación, la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, destacó la importancia de Degusta Fest para la ciudad:

“Un evento así sitúa a Armilla en el centro de la agenda cultural y gastronómica de nuestro país, reforzando nuestra identidad como un referente metropolitano en el ámbito de la música y la cultura. Nos preparamos para recibir a miles de personas en un evento que, sin duda, marcará un antes y un después en nuestra oferta cultural”.

Genoveva Ferragut, responsable de comunicación y relaciones externas de Cervezas Victoria, patrocinador principal del festival, agradeció la acogida del evento:

“Apoyamos este tipo de iniciativas que combinan cultura y gastronomía, promoviendo además valores como la sostenibilidad y la inclusión social, fundamentales para Cervezas Victoria”.

Por su parte, Pepe Rodríguez, director de Proexa y promotor de Degusta Fest, celebró la incorporación de los nuevos nombres al cartel:

“Contar con una banda legendaria como The Jesus and Mary Chain en su primera actuación en Andalucía, junto a un grupo en claro ascenso como The Lemon Twigs y una banda que regresa con fuerza al panorama nacional como The Gulps, es un gran paso para esta primera edición. Pronto anunciaremos también a los chefs que acompañarán a estas estrellas musicales”.

Javier Sola, cantante de The Gulps, expresó su entusiasmo tras la breve actuación en semiacústico con la que cerraron la presentación:

“Tocar en Degusta Fest es la materialización de lo bien acogidos que nos hemos sentido en Granada, una ciudad que tanto nos inspira. Después de casi un año de parón, volver al escenario con un cartel de este nivel es una enorme felicidad”.

Durante el evento también se anunciaron los abonos VIP del festival (145€ + GG), que incluyen acceso a la zona VIP con barra exclusiva, consumiciones, tapas, acceso a todas las actividades diurnas (aforo limitado) y merchandising oficial.

Degusta Fest nace como un festival que estimula todos los sentidos, donde la música muerde y los sabores bailan. Cuenta con la colaboración de Fermasa y el Ayuntamiento de Armilla, así como el respaldo de Cervezas Victoria y doctortrece como principales patrocinadores.

 

 Un cartel para paladares exquisitos

Wilco

La banda de Chicago regresa a Europa con ‘Cousin’, un álbum que explora la conexión humana, el tiempo y la incertidumbre moderna con un sonido más experimental. A este trabajo le acompaña el EP ‘Hot Sun Cool Shroud’ de 2024, consolidando su evolución artística. En 2025, Wilco también lanzará la reedición de ‘A Ghost Is Born’, con material inédito y un álbum en vivo.

The Jesus and Mary Chain

Los escoceses celebran 40 años de carrera con ‘Glasgow Eyes’, su primer álbum en siete años. Grabado en el estudio de Mogwai en Glasgow, el disco mantiene su esencia de guitarras y electrónica, incorporando influencias como el jazz. La banda acompañará este lanzamiento con una autobiografía, un documental y una gira mundial.

Love of Lesbian

La banda indie española llega a Degusta Fest con ‘Ejército de Salvación’, un disco que rinde homenaje a la amistad y la lealtad. Con ‘La Hermandad Tour’, celebran 25 años de carrera con una potente mezcla de pop y rock, en una gira que promete emoción y energía.

Carolina Durante

Presentando ‘Elige tu propia aventura’, su nuevo disco está cargado de frescura y letras que retratan la vida cotidiana. La banda madrileña llevará su gira a España y Latinoamérica, apostando por una conexión vibrante con el público en cada concierto.

The Lemon Twigs

Los hermanos D’Addario presentan ‘A Dream Is All We Know’, un álbum que combina el sonido de los años 60 y 70 con un enfoque moderno. Producido en su estudio de Brooklyn, el disco destaca por su energía y melodías cuidadas, consolidando a The Lemon Twigs como una de las bandas más prometedoras del momento.

León Benavente

Con ‘Nueva Sinfonía sobre el caos’, la banda reflexiona sobre la incertidumbre de los tiempos actuales. Su gira los llevará por distintas ciudades, reafirmando su capacidad para sorprender con su potente mezcla de melodías y letras profundas.

Nada Surf

Los neoyorquinos llegan a Granada con ‘Moon Mirror’, un trabajo que mantiene su sonido melódico y emocional. En su gira, combinarán lo mejor de su legado con nuevas canciones, ofreciendo a su público un recorrido lleno de nostalgia y emoción.

The Gulps

Representados por Alan McGee - descubridor de grandes hitos del género como Oasis, Jesús and Mary Chain o My bloody Valentine - The Gulps ha destacado en la escena británica por su energía arrolladora. Tras una pausa en 2024, regresan en 2025 con nueva música producida por Youth y Mike Chapman, reafirmando su lugar en el indie rock.




The Baboon Show 20th Aniversary

En menos de un mes nos visitarán los suecos de The Baboon Show con motivo de su 20 aniversario, el cual promete emociones fuertes. Si los conciertos de los nórdicos ya son de por sí pura energía, si aún encima tienen un motivo para la celebración la combinación puede ser explosiva. 

La banda de punk rock, acaba de lanzar su último EP “Falling in reverse”, el cual suena a The Baboon Show 100%. Estribillos pegadizos, contundentes y letras enérgicas que transmiten tanto el buen estado de la banda como su actitud demoledora. Con motivo del 20 aniversario están de gira por toda Europa, y tras los primeros conciertos, la respuesta de la gente está siendo muy buena. 

Por aquí pasarán en 3 fechas. El jueves 20 de marzo en Barcelona en el Paralell, 21 de marzo en Madrid en la sala But y el 22 de marzo en Bilbao en Santana 27. Pero si todo esto no fuera suficiente reclamo, se unirán a esta fiesta para acompañarlas dos bandas que encajan como anillo al dedo. Las siempre reivindicativas californianas Bad Cop Bad Cop y las madrileñas Pubic Enemy

Las americanas serán la primera vez que pisen la península y seguramente, no la última. Su punk rock melódico te atrapa desde el primer acorde. Para cerrar el triángulo de bandas enérgicas, reivindicativas y melódicas, Pubic Enemy. El cuarteto femenino es una de las bandas que más ha crecido en el corto plazo entre la escena punk rock madrileña. A pesar de su corta trayectoria, ya han pisado escenarios del calado del Punk Rock Holiday, y les esperan otros como el Rebellion Fest. Así que, apuesta segura.

Las entradas están volando, así que no lo dejéis para última hora, porque es bastante probable que hagan sold out.

Nos vemos en el 20 aniversario de The Baboon Show.

 


Saltimpunki

The Baboon Show en Viñarock 2024

 

 Fermín Muguruza - Viñarock 

Cuando parecía que el cartel del Viña estaba prácticamente cerrado, nos sorprendían ayer con el anuncio de la presencia de Fermin Muguruza en la edición 2025. 

Justo después del histórico concierto del irundarra en Madrid del pasado fin de semana, nos enterábamos de que el akelarre antifascista en que se han convertido las paradas de su gira, resonará en Villarobledo doce años después de su última aparición por Viña Rock.

Sin duda una gran noticia con la que empezar la semana.

Festivaleros! 

Fermín Muguruza


 

Quentin Gas & Los Zíngaros Traen su Flamenco Psicodélico a Barcelona

Este viernes 31 de enero, el Club Sauvage, el renovado espacio que ocupa lo que antes era el icónico Sidecar, será el escenario de Quentin Gas & Los Zíngaros en la apertura de su esperada gira. La banda sevillana, conocida por su fusión de flamenco con un toque psicodélico, presenta su último álbum El Mundo Se Quema, que explora nuevas sonoridades sin perder la esencia de su estilo único, transformando el flamenco tradicional en algo completamente fresco y vanguardista.

Este trabajo ha sido aclamado por su capacidad para transformar el flamenco tradicional en algo completamente fresco y vanguardista.

En cuanto a su discografía, la banda ha sido conocida por su arriesgada propuesta visual, que se refleja en sus videoclips. El videoclip de su tema "El Mundo Se Quema", por ejemplo, es un claro reflejo de su estética visual, llena de colores vivos y simbolismos que complementan perfectamente la intensidad de su música. Además, su sencillo "El Calvario", que cuenta con la colaboración de Noni Meyers, ha sido otro de los grandes éxitos del grupo, llevando su propuesta aún más lejos.

Este viernes, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única que no solo será musical, sino también visual, con una puesta en escena tan vibrante como los sonidos que la banda crea.


Entradas Aquí> Quentin Gas & Los Zíngaros. Club Sauvage. ven. 31 janv., 21:00 @Club Sauvage



Vincent