Paolo Nutini
Mostrando entradas con la etiqueta Paolo Nutini. Mostrar todas las entradas
FIB 2014, cartel, festival, concierto
Qué poquito queda! En poco más de dos semanas tenemos música a un lado y playa al otro. Suena bien, eh? El FIB ha tardado en moverse este año pero ha cerrado uno de los carteles más interesantes de la temporada festivalera, cumpliendo con las expectativas y honrando a los 20 años que lleva dando guerra todos los veranos. Hasta el último momento han apurado para cerrar el cartel confirmando de una tacada otros 27 artistas, con mucho nombre de electrónica y con algunos románticos como DJ Rojiblanco (con la enciclopedia musical que tiene en la cabeza).

FIB 2014, fibers, rock this town, festival, directo
En definitiva, al FIB 2014 le ha quedado un cartel de lo más pintón con Kasabian como líder en su única fecha por España. Pero tras los británicos nombres como The Libertines, Lily Allen, Travis, Tame Impala, Paolo Nutini o Tinie Tempah demuestran que con 20 años a sus espaldas, cuando el FIB se pone serio sabe formar un cartel variado, diferente y a gusto de todos, guiris y no guiris.

Además, este año el FIB ha decidido crecer un poco más y con la iniciativa Rock This Town pretende implicar, aún más, al pueblo de Benicassim los días previos al Festival. Durante el martes 15 y el miércoles 16, diez bandas actuarán en unas jornadas donde además de música habrá danza y fuegos artificiales.

En total, cinco escenarios repartidos por todo el pueblo para que todo el mundo viva y sienta el FIB 2014. Un Festival que veinte años después sigue con las mismas ganas del primer día de rockandrolear y disfrutar con la playa, el sol y la música. Nos vemos en Benicassim!

J&B

Cartel del Rock This Town
FIB 2014, Rock This Town, cartel, festival
FIB 2014, Festival, Concierto,
El FIB celebra este año su 20 aniversario. Queda muy poco para que podamos disfrutar del dispar cartel que nos ofrece este año el mítico festival de Benicassim. A pesar de muchos vientos en contra como el concurso de acreedores en que se haya inmerso el festival, las sempiternas críticas por la falta de grupos en castellano, la historia de siempre sobre la cantidad de ingleses que pueblan las barras de los escenarios o el estreno de un nuevo director al que le ha faltado tiempo para imprimirle su sello personal al cartel, el FIB está más vivo que nunca.

FIB 2014, Festival, Arctic Monkeys, concierto
No todo el mundo puede decir por sus escenarios han pasado grupos como Suede, The Stone Roses, Depeche Mode, Radiohead, The Cure, Pet Shop Boys, Lou Reed, Morrisey, Franz Ferdinand, The Strokes, Amy Winehouse, Arctic Monkeys, Wilco, Oasis, Kings of Leon, The Killers, Gorillaz, Arcade Fire, Leonard Cohen, Placebo, Bjork...

El cartel ofrece algunos guiños al pasado como los veteranos Automatics, que pueden presumir de haber tocado aquel glorioso verano de 1995, cuando se celebraba la primera edición del festival. Igual que The Charlatans o Manic Street Preachers, que también repiten, estos últimos con un nuevo disco bajo el brazo que promete un sonido más “Manic” del que nos venían acostumbrando en los últimos lanzamientos. Como cabeza de cartel, Kasabian, preparados para arrasar con su nuevo disco a partir del 9 de junio y que ya se habrán dado un baño de masas en Glastonbury unas semanas antes.

Pueden venir de la mano con Lily Allen, que este año va a recorrer casi tantos festivales como Festivaleros!, Paolo Nutini, que para mí es la pieza que mas chirria del cartel, la siempre explosiva  M.I.A. que convierte todas sus actuaciones en una fiesta o James que son todo clase sobre las tablas, todos ellos hacen doblete en Glasto y en el FIB.

Tenemos muchas ganas de ver a Paul Weller, una leyenda británica que seguro hará las delicias de mas de uno, yo no me lo pienso perder. Como tampoco pienso perderme a Cat Power, Tame Impala, Travis, Jake Bugg o Tachenko.

Sea, Sun and Sound. Nos vemos en el FIB?

L

Las entradas y toda la info puedes encontrarla aquí.
FIB 2014, festival, cartel

El último día empieza con la gente como loca en el Main Stage frente a unos atronadores The Subways. Pero, un momento, es el último día? No puede ser... cómo vamos a hacer para sobrevivir fuera de esta isla...? No panic, no panic...Otros años ha ocurrido igual y hemos sobrevivido... Respiremos, despacio ... y en la bolsa...

#szigetpeople
La buena noticia es que hoy todos los mojitos son "el de despedida" y nosotros sabemos donde hacen el mejor de la isla de Obuda. Lo sabemos nosotros y las chicas de Axe, y tal vez también Bob Dylan, pero Bob es muy discreto y no dirá nada... será mejor así. Y aunque no nos disgusta oír de lejos a Paolo Nutini, tampoco hay nada nos obligue a hacerlo, así que nos vamos a dar una vuelta por ahí. Cerca del poblado húngaro nos cruzamos con una procesión folclórica que se abre paso entre el caos festivalero y nuestra mente se ha adaptado al absurdo hasta tal punto que aquello nos parece la cosa más natural del mundo. Al llegar al World Music Stage nos encontramos con los rumanos Fanfare Ciocarlia, que están haciendo saltar con alegría balkánica a familias enteras de locales, mezclados con okupas franceses de la zona de caravanas y miembros de la sziget crew que van acabando sus labores en la edición de 2012 y se desatan para unirse al último estertor de la fiesta.



Los caminos de la isla se van poblando de festivaleros y cuesta llegar de vuelta al Main Stage, pero lo conseguimos a tiempo para ver a Mando Diao, unos suecos que a veces suenan como si a los Rolling los hubieran secuestrado unos brit-poperos. Para mi, personalmente, una de las sorpresas más agradables del festival.  


Al final del concierto un ultraligero sobrevuela la explanada del Main Stage en cuyo centro ha tomado sitio una batucada. Los siguen un grupo de szigetpeople empujando un contenedor para contribuir al estruendo batuquero. Llegan los primeros festivaleros disfrazados de LMFAO, cosa que tampoco es complicada: basta con llenarse el cuerpo de pintadas fluorescentes o ponerse una caja en la cabeza y listos para saltar con Red Foo y Sky Blu. Está claro que lo que hacen los LMFAO tiene mucho más de espectáculo que de artístico, pero a veces, sienta bien un momento de fiesta total rodeado de miles de personas. Apuramos el concierto hasta el final, pero enviamos una avanzadilla al Arena a ver Amon Amarth. Mi amigo k boy viene impresionado por el Death Metal de los nórdicos y su radical puesta en escena: unos clásicos de lo más duro, otra cruz en la agenda particular de nuestro chico de la k.

The Killers

Van pasando las cervezas y nos acercamos al final de la programación del Main Stage. La explanada está de bote en bote: en unos minutos The Killers saldrán a cerrar el escenario principal de Sziget Festival. Ha caído la noche y ello les permite una salida espectacular entre pantallazos de colores. Reconocemos perfectamente al grupo, y ellos también parecen reconocerse. Impresiona la seguridad en su propia eficacia: las notas, los acordes, las canciones que tan bien conocemos se van engranando sin ningún problema. Y después de Somebody Told Me y de haber constatado que son exactamente igual de buenos que en el CD, tenemos ganas de fiesta, así que nos vamos a cerrar el World Music Stage. Atravesamos la isla entre un tumulto increíble, que ha descubierto y desbordado hasta nuestros atajos más secretos. Cuando llegamos a nuestro destino, nos está esperando nuestro querido Goran Bregovic, ya con todo puesto y el concierto bien encaminado. No podía ser de otra manera: Sziget 2012 ha sido el festival del World Music, es aquí donde hemos pasado nuestros mejores momentos y es aquí donde corresponde acabarlo, entre las canciones del genio del Kalashnikov y con un último Bella Ciao sobre la isla, himno que levanta las pasiones y eleva las almas y las inspira a la revolución festivalera.
Goran

Sziget 2012 ha acabado, pero aún queda mucho que hacer sobre la isla. Hemos quedado con unos buenos amigos en el Chuck Norris para celebrar que ya falta menos para el año que viene. Un poco de vorosboroskola para apagar el fuego de una pizza rabiosa y listos para seguir en la brecha. La isla está invadida de pollos sin cabeza y en un descuido, el amigo Luis desaparece ante nuestros ojos sin dejar rastro. No hay duda: la isla lo ha vaporizado, ha comenzado el colapso. La multitud no ignora que el fin esta cerca y todos buscamos refugio. Una marea de cabezas nos bloquea la entrada de la carpa A38, así que decidimos escondernos del colapso vaporizador en la Roma Tent. Alli nos reunimos con los espíritus del sziget pasado, presente y futuro y nos dejamos llevar por el gitaneo balkánico de DJ Gaetano Fabri and Balkan Hotsteppers. Nos vamos despidiendo de todos. Charlie desaparece engullido por la fila de los taxis, en los bares no queda palinka y nos refugiamos en el último lugar que pone música ochentera hasta que amanece y se detiene el vendaval. Sabemos lo que viene luego. Hace rato que han salido los lunis, pero no queremos irnos a dormir, no habrá un mojito de despedida en algún garito? El estruendo ha dejado paso al ruido y el ruido al murmullo, el silencio es imposible, pero la calma impresiona. Quechua plegada y mochila a la espalda, los supervivientes abandonan la isla entre los restos del naufragio. Un año más cruzamos el puente de vuelta a la realidad, contando en silencio, uno por uno, los 365 días que nos separan de nuestra próxima aventura sobre esta increíble isla de Obuda.  

Dr. J