Powerwolf
Mostrando entradas con la etiqueta Powerwolf. Mostrar todas las entradas
VhÄldemar en Leyendas del Rock

Este viernes se anuncia intenso, ya que no me quiero perder ni la primera ni la última banda del día. Así que nos tomamos un ibuprofeno para el dolor de espalda, y llegamos muy pronto al recinto para vivir el viernes del Leyendas del Rock.

Turisas en Leyendas del Rock
El día comenzó fuerte con Turisas, bajo un calor aplastante, se congregaron una manada de gente con kilt, pieles, maquillajes varios, y yo buscando algo de sombra. Turisas no dejó títere con cabeza, con su folk metal más cerca del heavy o power. La banda tocó un set list lleno de clásicos con “We Ride Together”, “Battle Metal” o “Stand Up And Fight” himno de una banda que nunca se rinde ante la adversidad. Mientras actuaban el tiempo fue cambiando, incluso se podría decir que hacía fresco, y cuando iniciaron el último tema, el clima nórdico ya tenía conquistado Villena, con una tromba de agua, pero al público le dio igual, ya que estábamos bailando “Rasputin”... ¡Ra Ra Rasputin! una vez más esta banda está en un horario que no le corresponde, pero fueron valientes, y vencieron.

Le sucedió Sonata Arctica, quien tuvo que lidiar con la lluvia, y a pesar de eso el público se amontonó ante el escenario. La banda de Tony Kakko plasmó en directo sus temas a la perfección, pero como ya pasó hace 3 años, por mi parte, les falta intensidad y garra. No lo puedo explicar, pero no me llegan. Es una lástima, ya que en disco me transmiten mucho. Tuve el valor de comentarlo con mi compañera Melissa y por poco me saca los ojos. Serán solo sensaciones mías.

Sonata Arctica en Leyendas del Rock

El clima me obligó a regresar al albergue a buscar algo de abrigo, y me perdí la actuación de Devil Driver. Pero hice un amigo en el camino, así que una cosa vale por la otra. En este punto tengo que enmarcar la actitud ejemplar del público, siempre amable y de buen humor. No hay malos rollos en Leyendas.

Llegué justo a tiempo para colocarme en primeras filas de Children Of Bodom. La entrada con “Are You Dead Yet” de libro, intensidad, melodía... todo está preparado para un buen concierto. Lo único que no se podía prever es que fallara el sonido. Cortes constantes, chirridos, chasquidos, y otros contratiempos. A pesar de ello, la banda lo dio todo, y se sucedieron los circle pit. Y realmente a la gente no le importó mucho. Creo que junto con Gigatron fueron de los mejores ambientes del festival (hablando del principal porque en el secundario se montaron varias fiestas con Celtibeerian y Northland). Children Of Bodom tiene sus detractores, y no lo entiendo. En ese Leyendas sólo sumaron buenas vibraciones.
Powerwolf en Leyendas del Rock

Nos cambiamos de escenario para pillar un buen sitio para ver a Powerwolf, y esperamos su “producción completa”, pero no hubo nada. Quizás sea por la meteorología, o alguna otra razón, pero nada de pirotecnia, ni de lanzallamas. Pero una vez iniciado el show no lo han necesitado, ya que la banda se desenvuelve a las mil maravillas, comunica, interactúa, y se mete el público en el bolsillo. “Blessed & Possessed” es la apertura de la mayor misa metalera del mundo. Nos transportan a su universo hecho de hombre lobos, vampiros, y misas negras, pero con un sonido nunca oscuro, sino más bien alegre. “Army Of The Night” o “All We Need Is Blood”, sangre que no se derrama sino se bebe se disfruta, como en “We Drink Your Blood”. Y sin darnos cuenta ya casi se acabó. Es curioso que Falk Maria, el teclista, esté más tiempo al filo del escenario motivando el público que detrás de sus teclados. Como siempre Powerwolf una apuesta segura para los amantes de heavy metal.

Solo vi un par de temas de Saxon ya que mi intención era ver Against Myself, y Freedom Call. Aproveché para comer algo, y me fui hasta el Reale donde estaban ya en acción la banda de metal sinfónico. No es la primera vez, ni la última que el sonido del Reale deja que desear, muy alto, muy distorsionado, no obstante Against Myself supo aprovechar la oportunidad surgida a última hora de tocar en el Reale, ya que el concierto de Die Apokalyptiscen Reiter (cuesta escribir) se tuvo que cancelar su por problemas logísticos. Es la oportunidad que sueña cualquier banda, tocar en un gran festival aunque sea de improvisto. Por mi parte aprobaron con nota alta. Seguiré adentrándome en su música en un futuro cercano. Destacar la colaboración con Diva Satanica en el tema “The Hidden Truth” de lo más destacable con ese contraste de voces limpias y guturales.

A duras penas llegué a colocarme en la barandilla para ver Freedom Call. No me perdí nada del montaje, con un Chris Bay radiante, que refleja su talante natural por el buen rollo en el momento de las pruebas de sonido, siempre con una sonrisa en los labios. Empezó el show, y fue tal me acordaba, unas ráfagas de metal positivo, liderado por Chris Bay. Los temas clásicos como “Union Of The Strong”, “Freedom Call” o “Warriors” se mezclan con temas menos evidente como “United Alliance” o la versión de “Halleluja” de Leonard Cohen, dejando sitio a un tema convertido en clásico instantáneo: “Metal Is For Everyone”. Una vez más se me hizo corto, esa banda merece estar en el principal, y espero que próximamente se cumpla mi deseo de verlos ante un aforo mayor.

VhÄldemar en Leyendas del Rock

De regreso al principal me encontré en el escenario a Jupiter, pero tengo que reconocer que no le presté mucha atención. Intercepté mi amiga Mercedes que iba de camino a su tienda, y le dije: “¡Ahora viene lo mejor del festival!”. A las 3:00 tocaba Vhäldemar, la banda ha confirmado su crecimiento, o más bien ha explotado a la cara del gran público. Su actuación en el Leyendas no podría ser de otra manera: 'Tremendo', después de los primeros compases a Mercedes se le quitó el sueño y a mí se me quitó el cansancio.”Metalizer” es un himno, pero la casi totalidad del set list podría ser calificado como tal. “Howling At The Moon” quizás el mejor tema de su último trabajo “Against All Kings” junto con “1366 (Old King´s Visions Part V)”, dejando la recta final del show para los temas clásico como “Bastards” o “Energy” tema que aprovecha Carlos para bajarse al público y cantar desde la otra punta. Veo a mi lado la multitud amontonada a las 4:00, es increíble lo que consiguen estos chicos. Pedro J. Monge acabó arrancando las cuerdas de su guitarra y dio una lección de actitud sobre las tablas, de los artistas más espectaculares que hay en este país. Por cierto Carlos sigue con su problema de bebida, y se sigue tirando los botellines de agua encima (también un par de cubatas), pero eso forma parte del espectáculo.

Ya era hora de regresar, todavía resonando los temas de Vhäldemar, y con la sensación de haber disfrutado de un gran día de Leyendas. Si ayer fue por una razón, hoy es por otra, pero todos los días son grandes a su manera en Leyendas.

Mescouillesenskis

Crónica del Miércoles: Aquí

Crónica del Jueves: Aquí



Fotos del archivo oficial del festival en Facebook

Cartel Leyendas del Rock 2018

La organización del Leyendas Del Rock comunicó hace unos días que el cartel de la XIII edición se completaría al final de este mes de enero.


Vamos hacer un rápido repaso a las bandas ya anunciada, un aperitivo del análisis más en detalles que se ofrecerá una vez confirmada todas las bandas.

Powerwolf en Leyendas Del Rock
Empezamos por las formaciones que ya disfruté en anteriores entregas, y tenemos para todos los gustos con Powerwolf, Turisas, Sepultura, o Dragonforce entre los más destacados. Pero una cosa que me hace muchísima ilusión es volver a ver Van Canto, la banda de metal acapela. Hace tres años dieron un recital en el Reale (escenario segundario) que pude disfrutar en primera fila “tatatata ratatata ratata”. Sera también la oportunidad de redimirme con Sonata Arctica, que me dejaron frío en su anterior paso por Villena.

Más abajo encontramos nombres ya conocidos como Vhäldemar una de las sensaciones de la anterior edición y que este año darán el salto al escenario principal. Freedom Call que petaron el Reale, o Saurom, los amos de la fiesta.

En cuanto a las bandas que descubriré en Leyendas, como siempre tendremos bandas clásicas e históricas, verdaderas leyendas de la música como Mr Big, Warclock, o Saxon.

Pero la gran atracción será la presencia de la banda finesa Nightwish. El anuncio fue una bomba de la edición anterior, gritos de euforia, a mí se me quedo la boca abierta. Los fineses están teniendo una segunda juventud con Floor Jansen a la voz. La vocalista mantiene el tipo ante Tarja, lo que no consiguió su antecesora (se podría poner en plural ya que los fineses tuvieron que recurrir a varias vocalistas cuando se separaron de Anette). Ya hablaremos de ellos más ampliamente.

Y se me olvidaba mencionar Fozzy, la banda del luchador de pressing catch Chris Jericho, quien inició su andadura como banda de versiones, y ya llevan unos pocos discos de temas propios. Se unirán dos de mis aficiones favoritas: la lucha libre y el metal. ¡Que más puedo pedir!

Warcry en anteriores Leyendas Del Rock
Ya van 36 bandas confirmadas, y teniendo en cuenta que el cartel lo componen más de 60 bandas, podemos esperar todavía la confirmación de alrededor de 30 bandas. Con su lote de sorpresas, de alegrías, de disgustos (pocos pero siempre hay). Hay que señalar que a día de hoy no se confirmaron ni Lujuria ni Warcry, pero seguro que es solo cuestión de tiempo.

Es solo un rápido repaso al cartel antes de un más amplio análisis de las bandas que serán sin lugar a duda los atractivos de la XIII edición del Leyendas del Rock, del 8 al 11 de Agosto en Villena (Alicante), otra edición que superara la anterior.

Mescouillesenskis


Más información en : www.leyendasdelrockfestival.com
Erase la historia de un cartel que nunca se acababa de cerrar. A pesar de los post que fijaban el cierre del cartel para final de enero estábamos ya entrando en Febrero y todavía no estaba cerrado. Pero en uno de eso comunicado me dejó bastante intrigado, esperaban la confirmación de una banda especial… Pero eso lo dejo para el final del cuento, porque este cartel tiene todo de un verdadero cuento.

Empezamos por un miembro del big four del thrash americano, ni más ni menos que Anthrax, la banda de Scott Ian sigue en activo, y sigue dando guerra; este año sacó disco y es muy bueno, siempre soñé con verlos. Podré cantar estos himnos del metal tales como I’am the law, Caught in a mosh, o el atemporal Indians, sin dejar de lado la versión de Antisocial de mi compatriota Trust. Creo que es una de las alegrías más grande que he tenido (junto con Sepultura el año pasado) verdadera leyendas internacionales y de largo recorrido.


La otra gran confirmación y verdadero cabeza de cartel del festival es el Avantasia de Tobias Sammet. El proyecto de rock opera del cantante alemán desembarca en Villena, no he escuchado nadie quejarse (y es muy extraño) de las actuaciones que tuvieron en Madrid y Barcelona, todo lo contrario, han sido solo superlativos. Cuando me preguntan sobre la calidad del festival, y de su organización doy como ejemplos lo de personas tales como Tobias Sammet o Kai Hansen, que varios años seguidos vuelven al festival con bandas distintas pero vuelven. Si como piensan algunos críticos, el festival fuera malo, dudo que los artistas repitieran.  Bueno, volviendo a Avantasia, el nuevo disco es bastante recomendable, y siempre cuenta con las mejores colaboraciones tales como Michael Kiske, o Dee Snider o Eric Martin, y mi musa Sharon Del Adel. No se quien se traerá en su maleta para esta actuación, pero no creo que me decepcione.

Seguiremos con mas bandas que conozco tales como Avulsed, leyenda viva del Death Español. Los vi en enero y me gustó mucho su directo, intentaron romper cuello, y me sorprendió incluso a mí a sacudiendo mi escaso pelo… Y la estrella del thrash nacional Angelus Apatrida, que también vi este invierno, y no me dejaron indiferente, escuchándolos en directo se nota claramente sus influencias sin perder su identidad. Un gran noticia para el festival contar con esta banda. En mi intento de domesticar todas las bandas tengo planeado priorizar la escucha de Powerwolf, Korpiklaani o Hamlet para poder hablar con conocimiento de las bandas que mas me atraen en el cartel.

Y para rematar el cuento os contaré mi historia… estaba en la ducha como cada mañana pensando en música, cuando de repente empecé a pensar en que el plantel de esta edición estaba incompleto a pesar de haber anunciado (dos veces) el cierre definitivo del cartel. Seguía frotando y no sabía lo que echaba de menos, pero esa sensación de vacío estaba presente. Cuando de repente pensé en WarCry , no Leyendas no había confirmado WarCry!! Me seque, me abalance sobre el móvil, y comprobé que mi sospechas eran fundadas, la única banda que participó en todas las ediciones no estaría en la XI Leyendas del Rock. Eso era el domingo, pero para mí alivio, poco después salió el anuncio de que no solo la banda estaría presente, sino presentaría un proyecto sinfónico!!! Ya tengo ganas de verlo.
 
Como cada año el cartel se supera, y la organización también con mejoras que ya hemos visto como la zona de acampada cubierta y vigilada. También dispondremos de gradas para poder descansar, o simplemente disfrutar de unas actuaciones sin agobio. Y otra de las mejoras es el cambio de orientación del Mark Reale, que permitirá no solo mejorar la seguridad (que es muy importe) pero sobre todo incrementar el aforo ya que en lugar de tocar en el extremo de la pista que esta al aire libre, el escenario estará en la punta opuesta, y permitirá a la gente de entrar en el pabellón, o quedarse fuera a disfrutar de las bandas.

¡Colorin colorado este cuento se ha acabado! O más bien solo ha empezado….

Mescouillesenskis