Salamanca
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
Berri Txarrak, Potemkim, Salamanca

Llegaban Berri Txarrak a la sala Potemkim de Salamanca siguiendo con una gira, la de celebración de sus veinte años, 'Denbora Da Poligrafo Bakarra' #DDPB, que ya les ha llevado a tocar prácticamente por todos los rincones de la península (y bastantes rincones del continente también).

La Potemkim es una sala muy particular. Pequeñita -un aforo que ronda las trescientas personas-, estrecha y alargada, con columnas en medio de la sala, los conciertos se desarrollan al fondo, en un escenario casi a ras de suelo que separa público y banda con unas vallas amarillas de obra, y la energía del concierto se acumula en forma de calor y sudor en los pocos metros de pista.

Berri Txarrak, Potemkim, SalamancaIncluso para un trío como Berri Txarrak no resulta fácil acomodarse sobre el escueto escenario, y si alguno de la banda da rienda suelta a algún salto, debe tener cuidado con el techo. El contrapunto de conciertos como el que asistimos hace pocas semanas en el Palacio de los Deportes de Madrid junto a Refused y Rise Against ante miles de personas y este de Salamanca es evidente. Es bajar al barro después de haber estado surcando el cielo. Pero Berri Txarrak están curtidos en el barro, y vayan donde vayan, sea polideportivo o gaztetxe, siguen tocando con igual determinación, sin concesiones al artificio y poniendo todo el alma en la música que hacen. Y así consiguieron el pasado viernes la energía y el sudor de los que hablaba antes.

Lo bueno que tienen estas salas es sin duda la cercanía extrema entre artista y público, que en otros sitios hace tiempo se perdió. La deficiente calidad del sonido de la sala, la suplieron con la absoluta precisión con la que David, Galder y Gorka tocan todos los temas y la intensidad que ponen en cada concierto. Desgranaron durante casi dos horas canciones de los tres discos que componen Denbora Da Poligrafo Bakarra (2014) mezclándolas como es habitual con viejas conocidas, entre las que destacaron unas celebradísimas por los asistentes 'Ikasten' y 'Ohiu'.

Entre el público mucho estudiante del norte -en Salamanca hay bastantes-, representantes locales de la casi contracultural escena rock salmantina y gente variada atraída por las maravillas que quienes conocemos a Berri Txarrak contamos siempre sobre ellos. Algún despistado preguntándonos si aquel era el segundo o el tercer disco de la banda, hace buenas las palabras que repite Gorka casi en cada concierto: 'Gracias a los que habéis estado ahí un montón de veces y también a los que es vuestra primera vez, porque de todo habrá'.

Berri Txarrak, Potemkim, Salamanca


He de decir que me esperaba una sala llena y al final se quedó en tres cuartos de entrada -no creo que llegáramos a doscientos-, pero bueno, son cosas que pasan en Salamanca. Los que estuvieron lo dieron todo tanto en las primeras filas como en la retaguardia. Como recordó Gorka, la primera vez que fueron a Salamanca tocaron delante de cuatro gatos. Hoy tienen un pequeño pero fiel grupo de incondicionales que se pasarían las horas dentro de esa burbuja de rock sin límites que es un concierto de Berri Txarrak. El tiempo juega a favor de estos navarros, por eso están donde están y parecen no tener techo.

kboy


Galería de Fotos de Berri Txarrak en Salamanca 2015
Berri Txarrak, Potemkim, Salamanca Berri Txarrak, Potemkim, Salamanca Berri Txarrak, Potemkim, Salamanca Berri Txarrak, Potemkim, Salamanca Berri Txarrak, Potemkim, Salamanca


Berri Txarrak ya han visitado Salamanca alguna que otra vez pero desde que tocaron por primera vez en el malogrado barco ante "cuatro gatos" han ido ganando adeptos visita tras visita -a semejanza de ciudades con mayor apetito musical- y quizá esta sea la ocasión en la que la banda viene precedida de más expectación.

Inmersos en la larga gira de su triple álbum celebración de sus 20 años, 'Denbora Da Poligrafo Bakarra' (2014), el tocar por todos los rincones y el tener uno de los mejores directos sin artificios de la actualidad les está valiendo para seguir creciendo, para que el boca a boca siga funcionando y para estar ya a día de hoy confirmados para varios festivales del año que viene, Gijón Sound, Viñarock, Cabo de Plata... Lo de consagración es una palabra que no me gusta, porque para mi y para mucha gente Berri Txarrak es una banda que lleva mucho tiempo "consagrada" como una de las mejores del MUNDO. Y lo digo con mayúsculas y sin ningún problema. Ya lo de grupo de moda lo dejamos para los que sigan las modas.

Hace unas semanas los vimos en todo un Palacio de los Deportes de Madrid, ante miles de personas junto a Refused y Rise Against, en lo que fue uno de los hitos de la banda sin duda a nivel de importancia y repercusión del evento. Pero son capaces de, como digo, pocos días después llegar a Salamanca a tocar en la sala Potemkin con capacidad para alrededor de 300 personas con toda la ilusión de quienes viven por, para y absolutamente entregados a su música. Quizá ese sea uno de sus secretos.

Será el viernes 30 @ Sala Potemkim Salamanca.  
Apertura de puertas: 23:30h.
Entrada: 12€ / 15€ en taquilla.

Luego seguirán su camino hacia Chantada en el Castañazo Rock el sábado 31, Zamora en la Cueva del Jazz el domingo 1... y es que aunque a algunos les gustaría, la música no para. Ya sabéis, Jaio.Musika.Hil

kboy


Etsia - Berri Txarrak - Denbora Da Poligrafo Bakarra
Manu Chao y la Ventura. Reperkusión 2013.



¿Sabéis esa última canción de un concierto en la que se desata la apoteosis final? ¿Esa que después de momentos de subida y bajada sirve para poner colofón a las grandes noches de grandes conciertos? Pues bien, en un concierto de Manu Chao casi todas las canciones parecen la última canción. Manu y La Ventura fuerzan la máquina desde el inicio, las canciones se mezclan una con el resto (puramente estilo Chao) y llega un punto en el que todas te parecen la última y todas la primera. Manu aparece y desaparece a su antojo, los descansos nunca son largos, se va, se viene, se despiden, vuelven, siguen tocando, sale su compadre Chimango a cantarse un par de rumbas, se vuelven a despedir, se hacen una foto, todavía se tocan otra tanda y así.

Manu Chao y la Ventura lo forman Gambeat al bajo, el "musicario" Madjid a las guitarras, Garbancito a la batería (La Mano Negra presente) y Manu Chao al corazón. Este es un Mondo Difficile pero nuestra próxima estación se llama Esperanza.


FESTIVAL REPERKUSIÓN, Bemposta (Galiza) - 11/05/2013

Volvía a Galicia un año después. A Bemposta, la Aldea Festivalera que tantas alegrías nos ha dado desde que la conocimos. Y volvía como quien vuelve a su casa del pueblo, con su familia, y coge una guitarra y un taburete y se sienta a tocar al pie de la lumbre. No hay vientos, no hay teclados, no hay percusión....personalmente, los echo de menos, pero Manu ha simplificado su Radio Bemba Sound System y con La Ventura se ha despojado de capas como parte de su propia evolución.

Manu Chao y La Ventura. Reperkusión 2013Así apuesta todavía más si cabe por el contacto con la gente, por lo sencillo, lo callejero. Menos conciertos masivos, más conciertos en bares, clandestinos, espontáneos. Más pureza. Todo más impredecible. Y aun así sigue siendo capaz de ofrecer un espectáculo que es una montaña rusa. Cuando Manu te dice 'ahí te va, Galicia!!' más vale que te pille preparado. La gente empieza a botar, grita 'ahí vamos!' y ya no hay vuelta atrás.

El concierto trasciende lo puramente musical para transformarse en una celebración colectiva.

El viaje empieza cantándole a Bobby Marley y acaba prometiendo Volver. Entre medias un despliegue de energía que nos ha llevado por la Ruta Buenos Aires, Ruta Brasil, Ruta Babylon, Ruta México... fuimos por La Carretera, pasamos por barrios de Peligro, entre sirenas de la mucha polisía, hicimos una parada en Tijuana, cantamos a las calles del mundo y a sus princesas, a la rambla de Barcelona, a los pueblos, a quien nos da Mala Vida. Gritamos a La Mentira y a quien nos engañó con La Primavera. 

Sigue siendo capaz de provocar en la gente ese brillo en la mirada que le dice que el show va bien, que la conexión está hecha. Y volver a ver a Manu Chao en Galicia un año después, hace crecer la mística del personaje. Tanto que parece mentira que este pequeño gran hombre, colgado de una guitarra, exista fuera de Bemposta y que vaya a tocar en Salamanca y Madrid también. No nos lo acabábamos de creer pero así fue. Y abajo os lo contamos.

Y lo dicho, Manu, al igual que nosotros, prometió 'volver, volver, volveeeeeeeeeer a Bemposta otra veeeez'.

Soñé otro mundo, lo conseguí soñando.

kboy


SALAMANCA - 14/05/2013

Desde luego quedó demostrada  la capacidad de Manu Chao para atraer a un público fiel, ya que a priori las condiciones no parecían muy favorables para tener una gran entrada. Era un martes, el precio de las entradas algo elevado para lo que se suele ver por la ciudad, época de exámenes... Sin embargo (a falta de datos oficiales) la entrada superó las 3.000 personas. Un dato curioso fue la nula publicidad que tuvo el concierto en la ciudad, sin apenas cartelería y la escasa presencia en prensa.

Manu Chao. La Ventura. Salamanca
Como teloneros estuvieron El Niño del Pegamento. Un grupo local salmantino que nos sorprendió gratamente. Los habíamos visto en alguna pequeña sala de la ciudad y nos quedaba la duda de cómo se desenvolverían en grandes eventos sin estar arropados por su público. Sin duda lo resolvieron con nota. A pesar de actuar durante una hora, el público no se impacientó como suele suceder otras veces donde el ansia por ver al protagonista juega malas pasadas a los teloneros.

Y tras él, apareció Manu Chao y La Ventura ante un público muy variado, con gran número de estudiantes extranjeros y gente de todas las edades, pero con un denominador común: las ganas de pasarlo bien. 

El repertorio del concierto fue bastante variado, haciendo un repaso de su discografía,  incluyendo clásicos como Mala Vida y la fusión de Me gustas tú y La Primavera que ya es habitual en sus actuaciones y que fue de las más coreadas por el público. No faltaron tampoco los mensajes reivindicativos como es habitual en un artista comprometido como él. En forma de banderas y de pequeñas perlas entre las canciones. Tras dos horas y media y numerosos bises puso fin al concierto que dejó un gran sabor de boca entre los asistentes. Y todavía queda más, tres días después, su esperada vuelta a Madrid...

Dalamar


MADRID-RIVAS - 17/05/2013

Doce de la noche hora de Rivas-Madrid-España. Así podría haber sonado la maquinita de Gambeat (en serio, quiero una para Reyes!). Manu está a punto de volver a casa (por fin, después de casi diez años de aquel Vistalegre enloquecido con Manu, Radio Bemba y Fermín Muguruza. Sí, sí, como lo leéis. Eran tiempos más libertarios). Importa el fútbol, importa Tomasito, importa Zulu 9.30, importas Tú. La noche era especial, venía ya histórica por las cosas del balón y prometía histórica por las cosas de Manu.

¿Que teníamos ganas de verlo aquí? Todas! ¿Que él quería reventar la noche? También. Se le notaba todavía más intenso de lo habitual. Cerca de 10000 incondicionales llenaban el Auditorio Miguel Ríos. 10000 gargantas coreando todas y cada una de sus canciones desde el principio. Los brazos arriba, botando, chocando unos con otros. Con ese entusiasmo es fácil llegar al epicentro del concierto. Frente a frente. Allí empezamos a perder la garganta... Hoyo... Hoyoyoyo...

Manu Chao y La Ventura. Madrid. Concierto. Rivas
No faltaba nadie. Aquí Presente estábamos todos, la denuncia de Palestina, del Sáhara, de nuestro día a día. Incluso apareció un poco de lluvia para convertir el concierto en algo épico. Pero de allí no se movía nadie. Es imposible quedarse quieto, sobre todo cuando el maestro Madjid se arranca con esa acústica que quita el sentido. Garbancito marca el ritmo, el de nuestros corazones, el de ese Manu golpeando con el micro su pecho.

Sin darnos cuenta llevamos más de dos horas y pico de concierto y varios amagos de despedida. Por el escenario han pasado amigos como Amparo Sánchez para transportarnos al corazón del D.F. con sus rancheras. Y así después de casi tres horas y unos últimos veinte minutos épicos de improvisación, es hora de poner el punto y final a una noche mágica, otra más. Manu ha cumplido, nos ha reventado a base de música y ritmo. Nos ha dado esa dosis tan necesaria de vitalidad. Nos ha regalado ese momento en el que te encuentras abrazado, ya sin voz, gritando al cielo eso de... 

Si me das a elegir (me quedo contigo).

J&B



Manu Chao apuntando al cielo gallego
Manu Chao y La Ventura. Reperkusión 2013.




¿FÀCYL? si visitamos la página del Festival de las Artes de Castilla y León nos encontramos con esta carta de presentación:

"Teatro, danza, teatro musical, circo contemporáneo, videoinstalaciones, intervenciones urbanas, teatro de calle, exposiciones, literatura, proyecciones, cine, encuentros, público, artistas, talleres, propuestas contemporáneas, intercambio cultural, estrenos, conciertos, performances..." 

y luego 

"Internacional, contemporáneo,
participativo, multidisciplinar...
Diferente."


Lo cierto es que aunque todas estas palabras asociadas a Salamanca pueden resultar un tanto pretenciosas en algunas ocasiones, y minoritarias e incluso directamente mentira en otras durante el resto del año, hace 8 años ya que el inicio del verano salmantino se asocia a este festival que las convierte en realidad.


En esta ocasión, el hilo conductor del festival es el "directo", el instante irrepetible de alguien tocando, cantando, danzando o declamando en un momento concreto frente a lo enlatado, lo manido, lo perfectamente controlado.

Nach
Así, esta edición del FÀCYL llenará salamanca de música en directo, recuperando dos enclaves como pocos y que tanto nos gustan. Por un lado, los conciertos de la Plaza Mayor. Cinco días para cinco noches de conciertos de un pelaje tan variado como nuestro campamento festivalero (o casi).

Para empezar, el miércoles 13 de Junio, tenemos a los daneses The Asteroids Galaxy Tour, pop de corte algo futurista, algo sofisticado, algo lisérgico, algo nórdico y con voz super reconocible a cargo de Mette Lindberg y canción super reconocible de anuncio de la tele, The Golden Age. El jueves 14, avanzamos por los senderos del pop retrocediendo en el tiempo, hacia los sonidos más sesenteros de Cooper, y la psicodelia de Dehra Dun acompañados del prestigioso sitar del hindú Baluji Srivastab. Antes que ellos tocarán The Jackets, Mess of Skirts y Redneck Surfers (atención a estos últimos), jóvenes bandas castellano-leonesas, que se jugarán a tweet limpio un puesto en el Sonorama Ribera del próximo Agosto.


Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra
El fin de semana empezará con la actuación el viernes 15 de Igor Boxx, DJ polaco que presentará su peculiar set de electrónica narrativa, ayudado en la narración por visuales elaborados y cuidados hasta el mínimo detalle. Una propuesta arriesgada para una noche de viernes en una plaza mayor de una ciudad como Salamanca. Veremos qué ocurre. El sábado 16 continuamos nuestro camino musical hacia terrenos hiphoperos con el directo de Nach, uno de los más conocidos, a la par que recomendables, del hiphop nacional. Experiencia, un máquina al micro, buenas canciones y conexión con la gente. Reventón asegurado, auguro. Y cerramos el domingo 17 con los ritmos balkánicos y gitanos de Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Broche de oro el que pondrán los yugoslavos, primos hermanos de nuestro amigo Goran, que harán del mundo salmantino un lugar más bailable y divertido, aunque mis temores me hagan pensar que allí estaremos 4 gatos (negros y blancos), espero equivocarme. De cualquier manera os lo recomendamos y lo pasaremos bien.


Conchas electrónicas
Todos los conciertos empezarán a las 22:30h. Y si la designación de la Plaza Mayor como escenario principal del FÀCYL nos llena de alegría, la recuperación de la Casa de las Conchas como escenario nos parece un gran acierto, además de sacarnos sonrisas despreocupadas recordando tantos buenos momentos, cervezas en cocos, mesas con forma de concha, camisetas de desigual, noches de colores... Vuelve la sección Conchas Electrónicas!, en la que a partir de las 23:30h, una selección interesante de Djs llenarán de sonidos lo que en otros momentos está tan en silencio.
De jueves a domingo, sonidos funk, house, electro, hiphop, soul, motown...quien da más?

Y todo esto mezclado con danza, teatro, exposiciones, cortos, breakdance, poesía...por toda la ciudad. Echadle un vistazo a toda la programación y si estáis por Salamanca, aprovechad, que estas oportunidades no vuelven y no se prodigan mucho el resto del año.


kboy

Ser o no ser by Nach