Amanecía el viernes, flotando en el aire esa sensación que se va a vivir algo grande, esa sensación no defraudó ya que con la primera banda ya rozamos lo mítico con la presencia en escena de Grave Digger, que nos cautivaron con su power metal guerrero, y su teclista ataviado de una máscara durante todo el set. Estuvieron todos los clásicos de la banda como "Excalibur" y "Heavy Metal Breackdown", y el público respondió muy positivamente a los esfuerzos realizado por la banda.
Con
Allí estaba Heidevolk interpretando la última pieza de actuación, y la verdad con tampoco no puedo valorar el estilo y lo que dio de sí su paso por el reale.
Volví al principal para estar seguro de no perderme una sola nota de la leyenda del metal alemán Udo Dirkschneider. La hora que duro el set fue como un sueño. "Neon Night", "Metal Heart", "Ball to the Wall", todas esas canciones fueron interpretada con maestría por el General Dirkschneider y sus soldados. Todas mis expectativas fueron colmadas. El público reaccionó de manera positiva, y se conocía todas las canciones (normal). Se estaba acabando su turno y el horario le venía corto, preguntaron si podían tocar la última, y cerraron con "Fast as a Shark". Fue una apoteosis, lástima que sea la última gira que Udo toca temas de Accept, ya que no suenan igual saliendo de una garganta que no sea la suya. Gracias Udo, gracias Leyendas, un sueño más cumplido.
Después de lo vivido con Udo tocaba volver a la realidad, con Eluveitie. La banda suiza tiene un sonido impresionante, y peculiar con su violín, zanfoña y multitud de flautas. La voz de Chrigel Glanzmann es impresionante. Y al contrario de su show acústico del mediodía, la banda me cautiva. Me gustaron mucho más que hace dos años, con un selección de temas más metal que en su última visita. Quizás a los amantes del estilo no les hayan gustado, pero a su servidor le han convencido.
La siguiente rotación nos trae a Children of Bodom y su death metal peculiar, aunque ellos rechazan cualquier etiqueta. Como dije en otra ocasión las composiciones de la banda a mi gusto derrochan buen rollo y un cierto toque festivo, son de las bandas que más me gustan últimamente, y en el Leyendas no fueron menos. Los temas siguieron uno tras otro sin que se le pudiera oponer ninguna resistencia.
Avantasia, el proyecto ópera rock de Tobias Sammet, la superbanda abrumó a los asistentes primero con Tobbias, luego con los distintos cantantes que se succiederon en el escenario. No en orden, por allí desfilaron Mickael Kiske, Eric Martin, Jorn Lande, Ronnie Atkins, Bob Catley, Oli Hartmann, y la impresionante Amanda Sommerville que me enamoró. Temía un poco por el setlist elegido ya que muchos me comentaron que otras ocasiones el setlist tiraba más bien del registro pop metal de la banda, pero no fue así.
Sonaron temas de metal, muy bien acompañados por luces y una puesta en escena espectacular con unas escaleras que permiten a los cantantes irrumpir en el mismo corazón del escenario sin que se les vea llegar. Los dúos de cantantes se suceden sobre las tablas. Estoy rozando el séptimo cielo. Tobias, que el año pasado estuvo muy justito de voz con Edguy, hoy está afinado, y con un timbre de voz como hacía tiempo que no se le escuchaba. El que no ha visto Avantasia en directo no ha visto nada… Gracias Leyendas por otro sueño cumplido.
Me faltan palabras para describir lo que vino a continuación, salió Mahyem en medio del humo, celebrando un ritual (satánico supongo), y se encadenaron varios temas sin que pueda discernir ni valorar lo que ofrece la banda, quizás esa sea su apuesta musical, pero personalmente en este estilo me gusto más Behemoth.
Era demasiado para mí, muy espeso, y decidí que era el momento oportuno para volver a casa, para no estropear las sensaciones positivas del día, un día que será enmarcado como el día más grande de la historia del festival.
¿Y saben qué? ¡El mejor está por venir!
Mescouillesenskis
Comenta por favor!
Hay 0 comentarios hasta ahora. Añade algo ;)