Celtas Cortos
Mostrando entradas con la etiqueta Celtas Cortos. Mostrar todas las entradas
Celta Cortos en concierto un 20 de Abril

Son las siete de la tarde y en los alrededores de la Joy Eslava ya se advierte que no es una tarde cualquiera. Desde antes de las siete ya hay colas. Falta una hora para que abran puertas y casi dos para que empiece el concierto, pero los devotos de Celtas Cortos quieren estar en primera fila este 20 de Abril.

El concierto arranca a eso de las nueve de la noche con una sala llena y una media de edad más bien alta, sobrepasando la treintena. Es lo que tiene llevar tres décadas dando guerra sobre el escenario. Y, como los propios Celtas Cortos gritan "las cosas han cambiado", vaya que sí! Un ipad sobre el pie de micro del Cifu va marcando las letras y el orden del concierto, los cinco euros del tercio de cerveza quedan muy lejos de los precios en pesetas de las fiestas del pueblo, los looks afterwork de buena parte del público apenas recuerdan las camisetas con las que en los noventa lucían esas mismas personas en las plazas de Castilla y, los 25 euros de la entrada... bueno, son inevitables los chistes (qué se lo digan a JJ Vaquero y su intro del concierto que lo clavó).

Celta Cortos en concierto un 20 de AbrilPero también hay cosas que no han cambiado, como los nervios, los de propio Cifu cuando se dirige al público, sus historias alrededor de la lumbre, al calor del hogar, esas expresiones imposibles, la "estulticia tenebrosa" que sigue dominando en buena parte de las calles, esa sensación de estar "más a gusto que en brazos" como ellos mismos reconocen. No han cambiado tampoco sus letras, sorprendentemente de actualidad pasen los años que pasen. De actualidad El Emigrante, de actualidad Haz Turismo, de actualidad Tranquilo Majete, de actualidad Skaparate Nacional. Definitivamente estos chicos son unos visionarios.

Y sobre todo, sobre todo lo que no ha cambiado es ese sonido inconfundible. Esa flauta, ese saxo, las guitarras, el aroma irish que se respira en todo momento, la mezcla de todo para trasladarte a tu infancia, tu juventud, tus primeros recuerdos de conciertos en directo y a tantas noches recordando sus letras. Todo suma para sentir que has vuelto a encontrarte a tus viejos colegas rodeado de tus amigos que se desgañitan mientras suenan los primeros acordes de 20 de Abril interpretada junto a Rozalen. No tengo nada contra ella y cierto es que mantuvo el tipo, pero en una fecha tan señalada, en un concierto tan señalado, ese 20 de Abril debería haber sido para ellos solos. Igualmente, sorprendió que ese 20 de Abril no fuera el colofón definitivo del concierto, ese momento álgido con el que te quedas cuando se encienden las luces. Definitivamente algunas cosas han cambiado.

Con la piedra angular y leitmotiv del concierto ya tocada sólo quedaba esperar la última sorpresa. Y ahí no fallaron. Desaparecieron con No Nos Podrán Parar para volver con la sala en penumbra y un sólo de violín que poco a poco se fue convirtiendo en una intro mágica... La Senda del Tiempo. Y ahí sí, ahí desfilaron todos esos recuerdos de una vida. Éramos tan jóvenes!

Dos horas de nostalgia, recuerdos y música de la de antes, con letras de las de antes. Hasta la próxima amigos!

J&B

Celta Cortos en concierto un 20 de Abril
*Pincha en la imagen para ver más fotos



Celtas Cortos, Concierto, Madrid, 20 de Abril
Con un guiño o como un homenaje a esos cientos y cientos de seguidores, Celtas Cortos dará un concierto en Madrid el próximo 20 de abril. Será dentro del ciclo "Etiqueta Negra" que se está celebrando en la Joy Eslava madrileña. Los vallisoletanos están inmersos en una gira-celebración por sus, atención, 30 años sobre el escenario (ahí es nada!), gira que viene acompañada de un disco en directo bajo el brazo "In Crescendo" en el que los Celtas versionan sus canciones junto a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Todo un experimento que ha dejado sonidos muy diferentes para canciones que llevamos escuchando toda la vida.

Celtas Cortos, Concierto, Madrid, 20 de Abril
A lo largo de estos 30 años Celtas Cortos acumula cerca de dos millones de discos vendidos y una cifra de directos que llega casi a los 2000. Números apabullantes para una formación que ha ido viendo desfilar a sus miembros con idas y venidas pero sin perder nunca esa sello de identidad y ese sonido que los ha caracterizado desde sus inicios. Ahora, de nuevo con el Cifu a la cabeza y en plena forma, le dan una vuelta de tuerca a sus himnos para descubrirnos una manera diferente de verlos.

El 20 de abril, en la Joy, se volverán a oír canciones como Tranquilo Majete, Cuéntame un Cuento, Haz Turismo, En Estos Días Inciertos, El Emigrante y muchas y muchas más. Y sobre todo, para este veterano festivalero, dos de los himnos de noches largas y amaneceres insomnes... La Senda del Tiempo (cuantas veces habremos tarareado esa intro moviendo la bebida que llevas en la mano?) y, como no, ese 20 de abril (del 90, del 91, 92... y así hasta 2017).

Para todos esos treintañeros, algún que otro veinteañero, los cuarentones, los cincuentones, para padres e hijos el próximo 20 de abril hay una cita obligada en la Joy. Los Celtas vuelven a Madrid en una fecha nada casual. Apuntado en la agenda queda.

J&B

Celtas Cortos, Concierto, Madrid, 20 de Abril

En Vivo, Kaotiko

Por fin llegó el viernes 30 de agosto, y con él la primera edición del Festival En Vivo que se celebra en Bilbao. Tras las cancelaciones en Rivas Vaciamadrid y Barcelona por la escasez de ventas, la capital vizcaína estrenaba el evento que hasta su tercer año venía siendo exclusivamente madrileño. El cartel, conformado en su mayoría por grupos punk, abarcaba otros sonidos como el metal sinfónico o la electrónica y dejaba totalmente de lado el hip hop.

Con el gusanillo de si funcionaría el festival en su versión vasca, subimos hasta la campa de Kobetamendi. Las comparaciones son odiosas pero inevitables, teniendo en cuenta que es el mismo lugar donde se celebra el Bilbao BBK Live. Para primera hora de la tarde, el gigante de Last Tour ya acogía a miles de personas que se amontonaban en las colas de la entrada; esta vez, unos pocos grupitos de amigos se sentaban en el césped de la entrada, esperando cerveza en mano a que se abrieran las puertas. Una gozada.

A las seis de la tarde se nos permitió pasar, y media hora después Potato nos dio la bienvenida. De los vitorianos podríamos decir que son el buen rollo personificado. Mayores, pero sin perder el ritmo, animaron a ritmo de reggae a la tímida muchedumbre que poco a poco iba ocupando el recinto. Con casi treinta años a sus espaldas parece que tienen ganas de más, y adelantaron algún tema de su nuevo disco.

En Vivo 2013, KaotikoEn el Escenario 2 Kaotiko tomaron el relevo, y de qué manera. Los alaveses llenaron la carpa secundaria con un directo potente, presentando su último trabajo, E.H. Calling (2013). Los alaveses tocaban esa misma noche en Pitillas (Navarra), lo que no les impidió darlo todo y más. Si bien dieron un repaso a su discografía, no se olvidaron de algunos temas de su etapa como Kaos Etiliko, como el clasicazo 'Su Falso Mundo', el cual todavía cantaban algunos llegada la noche.

De vuelta al escenario principal, decidimos tomar una distancia prudencial para ver a Lendakaris Muertos; y es que después de Kaotiko íbamos servidos de empujones por un rato. Los pamploneses, poco dispuestos a quedarse por detrás de sus predecesores, salieron a comerse el escenario. Sus letras reivindicativas, cargadas siempre de fina ironía, se vieron en esta ocasión plasmadas en las camisetas de la selección de fútbol española y del Real Madrid que lució Aitor, el vocalista de la formación, lo que provocó un aluvión de pitidos. Lo que fue una broma, sirvió también para caldear aún más el ambiente. 'Fuimos Ikastoleros', 'Eta, deja alguna discoteca' u 'Ojeras Farloperas' -especialmente esta- fueron algunas de las canciones encargadas de sacudir al personal.

En Vivo 2013, Lendakaris
Y después de estos, llegó el turno de Los Zigarros. Puede que por ser noveles o porque su estilo se aleja del punk y el ska hacia un sonido más clásico, el segundo escenario del recinto no se llenó en esta ocasión. Tras la agitación de Kaotiko y Lendakaris, muchos aprovecharon para tomarse un momento de descanso y cenar algo antes de la gran actuación de la noche, Within Temptation. Nosotros también hicimos lo propio, y disfrutamos de un poco de rock 'n' roll recostados en las amplias campas con las que cuenta el recinto de Kobetamendi. Los valencianos presentaban su primer trabajo, recién salido del horno, y acabaron marcándose una buena versión de 'Somethin' Else' de Eddie Cochran.

Un cuarto de hora antes de su comienzo, y mientras la voz de Ovidi Tormo aún se escuchaba de fondo, fuimos directos a la caza y captura de un buen sitio para ver a Within Temptation. El metal sinfónico de los holandeses era otro de los estilos que despuntaban en la línea general del festival. Lo que no afectó a la afluencia, ya que hasta 22.000 personas se congregaron esa noche frente al escenario1.

Para ir abriendo boca, nos pusieron a tono con el oscuro cortometraje Mother Maiden, el primero de una trilogía que sirvió para promocionar su último álbum, The Unforgiving (2011). Acabado este, 'Shot in the Dark' dio el pistoletazo de salida, seguido por un breve repaso al mencionado LP. Especial mención a 'Faster' que, como imitando a Sharon den Adel, hizo cabecear a la mayoría de los que allí se encontraban. Una encantadora Sharon den Adel, revestida en cuero y lentejuelas, que se convirtió en la protagonista absoluta del espectáculo y que buscó en todo momento la conexión con el público. La vocalista aprovechó temas como 'Sinead' o 'Fire and Ice' para lucir el chorro del voz del que goza. El punto álgido llegó en el ecuador de la actuación con 'Stand My Ground', tema que les catapultó a la fama siguiendo el tirón del que por entonces gozaban otras bandas como Evanescence. Casi cerrando la actuación, nos sorprendieron con una tremenda cover de 'Summertime Sadness', de Lana del Rey.

En Vivo Festival, Within TemptationEn conclusión, un espectáculo que pareció gustarles tanto a ellos como a nosotros: nada más bajar del escenario, se despedían de Bilbao por Twitter... Hasta 2014.

Y tras el subidón del sonido metal, llegaba el ska de Banda Bassotti. Los italianos tocaban a una hora delicada, justo después de Within Temptation, con medio recinto cenando y otros tantos guardando sitio para Berri Txarrak. Un buen rato de fiesta y baile para anteceder a los navarros.

Así, tremendamente puntuales y con el recinto a reventar, Berri Txarrak  ofrecieron un concierto contundente, como viene siendo su línea habitual. El público no solo se entregó a los temas de su último disco, Haria (2011), sino a algunos más antiguos como 'Oreka' o 'Jaio.Musika.Hil'. En otros, como 'Stereo', Gorka se dejó la voz, acabando al grito de '¡UPN, lapurrak!' ('¡UPN, ladrones!').

En Vivo festival 2013
Después de la gran intervención de los euskaldunes, comenzaba Shikari Sound System, la mayor salida de tono de todo el cartel con diferencia. De esta actuación se podía esperar que hubiera dos bandos: los que se mataban a bailar (bien porque les gustaba o porque a esas horas se baila cualquier cosa) y los que no lo querían oír ni de cerca. Efectivamente así fue, y nosotros nos pusimos del lado de los segundos y preferimos sustituir la música por una cerveza.

Para finalizar el día ahí estaban Celtas Cortos, el grupo con más actuaciones por verano que jamás se haya visto. Llevamos un par de años que allá por donde vamos en agosto nos encontramos a estos chicos, ya sea en fiestas de grandes ciudades o de pueblos. Poco podemos decir de los pucelanos que no se esperara ya: repertorio de clásicos que todos conocemos, que bailamos en bodas, fiestas patronales y reuniones de amigos, todas muy bailables y que nos dejan una sonrisa antes de irnos a la cama. Hablamos de 'Tranquilo Majete', '20 de abril', o 'La Senda del Tiempo'. Suficiente para reunir a los que allí quedaban y despedirse ante una multitud.

Nos hubiéramos quedado a ver las bandas tributo -ya solo fuera por ver cómo se desenvolvía Guerrilla tocando las de Rage Against the Machine-, pero el día había sido muy largo y el siguiente lo sería aún más. Los dejamos en pendientes para otra ocasión, lo prometemos.

Ergo


Shot in the Dark by Within Temptation
Festival En Vivo 2013, Bilbao, Cartel
El Festival En Vivo pisa por primera vez tierras vascas. Bilbao será la encargada de acoger en exclusiva la cuarta edición del evento tras las cancelaciones en Madrid y Barcelona el viernes 30 y el sábado 31 de Agosto. La escasez de ventas de entradas anticipadas en estas dos ciudades han obligado a la organización a concentrar todos sus esfuerzos en la capital vizcaína. ¿Qué nos aguarda en este estreno bilbaíno? Mucho rock, mucho punk, nada de hip hop y mucha veteranía.

The Offspring, En Vivo 2013, Festival, Directo
The Offspring vuelve a ser la joya de la corona. La banda californiana repite tras haber actuado en 2011 cuando el festival aún se celebraba en Getafe. Por entonces, consiguieron atraer a 70000 asistentes. Tras cuatro años de silencio presentan nuevo disco, 'Days Goes By', con el que traen un poco más de ese punk de la costa oeste que tan de moda se puso en los noventa. Un directo imprescindible.

Y si los americanos son el plato fuerte, los británicos The Toy Dolls se encargarán de la sobremesa. Estos veteranos del punk actuarán justo después de The Offspring, para su suerte o desgracia. El año pasado publicaron su duodécimo disco, 'The Album After The Last One'. A pesar de llevar más de tres décadas en la música mantienen un sonido propio, con letras divertidas y ritmos frescos con los que no podréis parar de saltar.

Para cerrar el podio, llegan Within Temptation. Un total de 30 discos de oro y platino y más de tres millones de copias vendidas en todo el mundo avalan la carrera de esta banda que nació en 1996 en Holanda. La agrupación de metal sinfónico -en un principio calificados como metal gótico- está preparando el que será su sexto álbum. Aunque han sido acusados de tender a un sonido cada vez más comercial, Sharon den Adel, su vocalista, tiene un chorro de voz que vale la pena escuchar.

Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, será uno de los clásicos. Al abandonar como voz de Barricada, sustituyó el nombre de otra de sus bandas, Txarrena, por el suyo propio para así poder interpretar los temas de cada una de sus agrupaciones (que son unos cuantas). Fue precisamente en En Vivo 2012 cuando Villarreal presentó este nuevo proyecto. Un popurrí para recordar.

Con un sonido inmutable a través de los años y unas letras que levantan ampollas, Soziedad Alkoholika serán posiblemente uno de los artistas más cañeros de todo el festival. Alguien me dijo una vez que habían cancelado tantos conciertos de S.A. que al final sus actuaciones se convirtieron en algo exclusivo que todo el mundo quería ver. Puede que sea esa la razón por la que los vitorianos concentran siempre a una cantidad tan masiva de gente. Suponemos que esta vez no será menos. Preparaos para luchar por un buen sitio.

Berri Txarrak, En Vivo 2013, Festival, Bilbao
De Berri Txarrak se puede decir que es una de las bandas euskaldunas con más proyección a nivel internacional. Han grabado en Estados Unidos y girado por todo el mundo. Lo que tiene mérito, teniendo en cuenta que cantan en euskera. Su último trabajo, 'Haria', recibió excelentes críticas y les llevó hasta festivales de la talla del Hellfest. Y si en disco son buenos, en directo se superan.

Pero si lo que queréis es “destrozaros” bailando, no os debéis perder Shikari Sound System. Sus ritmos se mueven entre el hardcore, el dubstep y lo experimental. Mezcla electrónica perfecta para animar la madrugada del primer día de festival.

De otras bandas poco podemos deciros que no sepáis ya, como Celtas Cortos, Mägo de Oz o Reincidentes. Conciertos que harán las veces de sesiones remember con temas como 'Fiesta Pagana', '20 de abril' o 'Vicio', entre otros.

Y por último, aunque no por ello peores, no nos olvidamos de Los Zigarros. Ya os hablamos de ellos cuando actuaron en el Bilbao BBK Live en julio, poco después de hacerlo en el Azkena Rock Festival. Acaban de publicar su primer LP, puro rock 'n' roll con toques de Tequila. En el cartel se encuentran entre la letra pequeña, pero son buenos. Creednos:

Ergo

Para que nos os perdáis a estos ni a ninguno, os dejamos los horarios de actuaciones:
Horarios, En Vivo 2013, Bilbao, Festival


Tres días, cuatro escenarios y 57 bandas. Esa es la carta de presentación del En Vivo 2012 que viene con viejos conocidos de los últimos años y con más de una novedad interesante para esta edición. Para empezar, cambia el lugar: de Getafe nos vamos al Recinto Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid, menos accesible pero más sano para nuestros pulmones.

Centrándonos en lo que de verdad nos importa, la música, y dejando para nuestro chico de la k el privilegio de hablar de ese sábado en el que se combinan Extremoduro y Violadores del Verso, el jueves y el viernes nos dejan más de una propuesta interesante.

Y la más llamativa fue precisamente la última en llegar: Bad Religion. Su presencia es garantía de éxito, como demuestra que más de una persona ya me ha preguntado si los voy a ir a ver al En Vivo. Dan igual los demás, lo importante es ver a los angelinos demostrando sobre el escenario que el punk-rock sigue vivo y con ganas de seguir dando guerra. Ellos serán el cabeza de cartel del viernes 28 y tomarán el testigo de Soulfly, o lo que es lo mismo, el grupo liderado por Max Cavalera. Los brasileños abrirán fuego el jueves 27 como aperitivo a tres días intensos de música.

Son quizá las dos bandas que más lustre le dan a esos dos primeros días de Festival. Pero junto a ellos, nos encontraremos a viejos conocidos y clásicos del En Vivo como Los Suaves, Rosendo, Sôber, Mojínos Escozíos, Celtas Cortos, Kiko Veneno, The Locos, Ojos de Brujo o Boikot. Y un par de alegrías más, las de nuestros amigos A pelo y Tú, que siguen dando guerra con su tributo a Platero y, especialmente, D.A.0 que tienen ya su primer disco calentito y será un gustazo verlos sobre el escenario presentando sus nuevas canciones sólo tres días antes de que salgan a la venta.

Como todos los años, el precio está más que ajustado. El abono completo incluye zona de acampada y como novedad en esta edición también te ofrecen la oportunidad de adquirir sólo el abono de la zona Hip-Hop. Más fácil, imposible. Y si con lo que acabas de leer todavía tienes dudas, espera a que mi compañero festivalero te explique lo que significa ver a Extremoduro en directo. Pero esa, será otra historia.

J&B

Un adelanto de lo que nos mostrarán D.A.0

Nuestros Celtas Cortos

Sábado 10. Atardece al son rumbero de Kiko Veneno. Jesús Cifuentes y varios componentes de la banda aparecen discretamente sobre el escenario 2 para ultimar personalmente las pruebas de sonido, mostrando ya antes del concierto la gran profesionalidad adquirida tras más de 20 años de experiencia en el panorama musical.

La Senda del Tiempo
La gente comienza a agolparse en las primeras filas. Nadie quiere perder su sitio privilegiado en uno de los clásicos esperados de la noche: los Celtas Cortos.

Comienza a anochecer cuando una gaita, un violín y una batería rompen el silencio y arrancan los primeros saltos.

A continuación, desde “El Emigrante” y “20 de abril”, dosificando rock celta y ska con composiciones instrumentales en que el viento y la cuerda compiten por el mando, y pasando por la melancólica “Senda del tiempo”, compañera de tantos momentos de bajón,  nos llega un desfile de clásicos que arranca sonrisas, recuerdos, miradas cómplices de desconocidos y los amigos de casi siempre y muchos, muchos brincos…

Al ritmo de esa mezcla inconfundible de guitarra, violín, flauta, saxo, trombón, gaita y percusiones, una luna casi llena “siguió riendo” y bailando con nosotros.
Y más de 15 años después de uno de sus directos, ¡volví a pasarlo en grande!

Casi inmediatamente después, sin tiempo para más bises y con la sonrisa aún pintada en la cara, oímos una guitarra eléctrica que ocupa todo el recinto. Nada hacía presagiar que el escenario 1 vovería a dar problemas acústicos… “El  Drogas” con su nueva banda, Txarrena, sonaban como siempre. Rock sin aditivos, con la fuerza y la energía de antaño. Pero esa es otra historia…

E.

No nos podrán parar! Celtas Cortos en el En Vivo 2011