Defcondos
Mostrando entradas con la etiqueta Defcondos. Mostrar todas las entradas
Kaos Urbano Viña Rock

Después de un movido viernes, el sábado sería el día de las condiciones meteorológicas más desfavorables, algo que no impidió que se mantuvieran las ganas de pasarlo bien en Viña Rock.

La primeras horas de la tarde transcurrieron con la variedad de estilos acostumbrada, empezando por el rock de Gatibu al que su cantante Alex le pone el toque de bailongo, el punk oi! de Kaos Urbano quienes pusieron los primeros pogos sobre la mesa y el rap tocapelotas de Sons of Aguirre que cumplieron sobradamente las expectativas.

Entrada la tarde y con su nuevo disco en fase embrión a punto de salir del horno, Los de Marras se presentaban en el viña atrayendo a un número considerable de gente, ya que todos los rockeros amantes de la música de los valencianos son de los más fieles de todo el estado.

“Ruido”, “Escapaté” y “Medolías” es lo que necesitaron para que se produjese ese binomio mágico grupo-público, logrando que saliera el escurridizo sol con la misma fuerza que lo hiciese en su directo del pasado 2016. Esto sólo acababa de empezar, pues poco después iban “Hierbagüena”, “A tu vera” o “Hoy” y una larga lista de himnos rock que Agus canta cada vez mejor y la banda conduce el concierto con una seguridad aplastante. Lo suyo no es el show sino las canciones y la capacidad de llenar el recinto viñarockero de manos levantadas y emoción en cada letra. Cero artificios.

Los de Marras Viña Rock


Siguiendo con el rock estatal, fuimos a deleitar a nuestros oídos con otros clásicos del viña: El Último Ke Zierre.

Tras más de cuarenta conciertos este año a sus espaldas, sabemos que no se la jugaron demasiado con su setlist. Ya será porque están festejando sus 30 años y quieren que suene lo mejor de su discografía, o porque el público de Viña Rock es demasiado exigente con los temas que allí suenan, en vez de empezar con el nuevo 'Cuchillas' (2016) lo hicieron al ritmo de “Pa que quiero más calor”. Hay que decir que sí sonó parte de su nuevo disco, ya que continuó el concierto con un “Fiesta o duelo” para pasar después por “Yo también puedo ser malo”, “Dime” y “Vuelta al infierno”.

Los de Burriana han mejorado en los últimos años y son todo un clásico del viñarock que, como en la noche anterior hiciera Boikot, congregaron a los más veteranos de este festival frente a un Escenario Poliakov en el que también estaban aquellos que llegaban a disfrutar del Viña por primera vez.

“¿A dónde vas?”, “Tú me vicias” y “Soldadito español” ocuparon el centro de su show, dejando para el final “Escupiré jodidos”, “Tus bragas” y “A cara de perro”, subiendo la temperatura antes de decir adiós en esta noche lluviosa.

Txarango Viña Rock


Y subió la apuesta la lluvia poco después de salir Txarango a escena. En su regreso demostraron su evolución hacia una música todavía más global y menos restringida a los "cánones del mestizaje", haciendo bueno lo de "la música es un arma cargada de futuro". Una pena que el clima no les acompañó nada de nada.

Era pasada la media noche cuando la explosiva mezcla de ska punk de Talco, comenzaba a sonar, devorando los clásicos “Silent Town”, “L’odore Della Morte” o el esperado cierre de “La Torre”. La banda nota el cariño de los seguidores españoles, no en vano van unos cuantos viñas seguidos, algo que en más de una ocasión han valorado en los micrófonos y que echan de menos en su país. Una verdadera pena que Italia deje pasar a estos Talco que siempre es un placer disfrutar.

Narco Viña RockDesde Sevilla le tocaba el turno a los siempre combativos Narco. Se entregaron al máximo sobre el escenario  y consiguieron esto mismo con su público, quienes no paraban de crear grandes pogos desde la obertura de “A tomar por culo el mundo” o esos “Ahí fuera (Viva Satanás)” y “Siempre enmarronao”. Haciendo valer ese estilo tan personal (especialistas en mezclar géneros tan dispersos como el rap y el metal, aderezados de sonidos propios de una saeta sevillana y la voz inconfundible del Vikingo MD) que los ha convertido en uno de esos nombres que cada año domina la madrugá del Viña Rock, siguieron sin tregua con “Son ellos”, “Vizco” o “Demoler”... o el “Puta Policía” que volvieron a dedicar a las fuerzas del estado que no pararon de merodear en este festival. Como en años anteriores, disfrutamos viendo como Vikingo MD era llevado en volandas por las primeras filas antes de su ya esperado grito de guerra “¡Hasta siempre cabrones, estáis todos y todas invitados a la próxima fiesta de Los Narco!”.

Desde luego que lo de los horarios en el viña de Dakidarría no tiene término medio... o les ponen a primerísima hora o a última del todo.

En lo estrictamente musical, los gallegos Dakidarría, quienes en la pasada edición tuvieron demasiados problemas en un escenario que parecía no dejarles sonar, pudieron resarcirse delante del público viñarockero. Llegaron para hacer sonar el nuevo 'Lume' (2017), con fuego sobre el escenario como ya vimos en otros directos como los de Boikot y Mago de Oz. A lo nuevo sumaron sus conocidos “A memoria”, “A mocidade activa”, “Revindicar”... y la grandísima “Terra” con la que lo dimos todo hasta el último segundo, antes de irnos a recoger para guardar fuerzas para el que en teoría era  "el día grande".


DOMINGO

Llegaba la jornada de cierre y, como todos los años, poníamos en duda si habíamos administrado las fuerzas de la mejor forma posible, ya que el domingo también venía bien cargado y en teoría era el día más fuerte del festival. Que el festival cerrase en domingo nos recordaba a hace un puñado de años, cuando el Viña Rock no paraba de crecer y ya íbamos por allí a disfrutar de un cartel que, pese a que más de uno lo critique, sí que ha ido cambiando y transformándose con los años. Esto se puede comprobar con un simple vistazo a la lista de estos, ya que aunque si es cierto que siempre hay algunos que repiten siempre, la escena se renueva y dejan hueco a nuevas bandas que vienen pisando fuerte.



Un claro ejemplo de ello son Mafalda, que representan ese viento fresco que renueva los carteles de los festivales poco a poco. Con un estilo bastante propio, el reggae de base y muchos aderezos bien aliñados, es uno de los descubrimientos que nos llevamos de este Viña Rock 2017.

Siguiendo con otra tarde lluviosa, este parecía el escenario idóneo para que los asturianos Mala Reputación se sintiesen como en casa. Daviz y los suyos, saltaban a escena para presentar su último "El arte de la Guerra" (2017). La verdad es que se les notó algo falta de "músculo" encima del escenario, ese músculo que te da el rodaje, pero todo tiene una explicación... desde Festivaleros!, pudimos saber que los asturianos llevaban más de 9 meses de inactividad en las tablas, con lo cual, es comprensible que les faltase esa chispa. A pesar de todo ello, el concierto que dieron fue muy respetable y lúcido, y más todavía, cuando aparecieron sobre el escenario Pepo y Pablo de Desakato, para marcarse una recta final interesantísima con las populares 'Jarabe De Palo’ , ‘Ceremonia’ y ‘Abriendo Camino’.

Y llegaba uno de los "platos fuertes" del día... Más músculo astur para el central con Desakato, otra banda en trayectoria ascendente y sin techo. Después de reventar el lateral en tres de los últimos cuatro años, esta vez tocaba poner patas arriba el principal y lo hicieron, como todo lo que se proponen. La banda sigue con esa hambre del principiante por obtener victorias morales. Les sale hasta en los títulos: ‘Animales Hambrientos’ y ‘La Ira de los Hambrientos’ sonaron en el inicio, con ‘Trompetes De Xericó’ intercalado. Un sonido demoledor y arrollador, con un Pepo que no pierde el miedo a mezclarse entre público en cada escenario que pisa. De hecho, hoy día pocos grupos hay que generen más energía en todo el Viña que ellos. Mala Reputación devolvió el cameo en la inesperada ‘Fueu y Solombres’. Antes de entrar en la recta final con ‘Heridas Abiertas’, ‘Carta De Un Paria’, ‘La Tormenta’ y ‘Cuando Salga El Sol’. Cuesta cada vez más encajar ‘Cada Vez’ en un festival pero también es muy difícil prescindir de su mejor canción o la que para siempre quedará como la que les hizo despuntar. El final llegaría con ‘Pánico En Frankfurt’ y la sensación de que lo próximo será quemar el principal a una hora nocturna, con prime-time más que merecido.


La vuelta de Amparanoia al Viña Rock para celebrar el 20 aniversario de 'El Poder de Machín' fue muy buena noticia. Como pioneros en su momento de lo que estaría por venir, siguen manteniendo su sonido orgánico y vital, la voz de Amparo es una delicia de escuchar y toda la banda nos hizo, ya no bailar sosegadamente, que también, sino degustar una delicatessen. Ellos se lo pasaron bien y nosotros fuimos el coro y su gente.

Toy Dolls telonearon perfectamente a La Pegatina. No, en serio, Toy Dolls son ya de la familia viñarockera, su show no varía un ápice porque siempre es entretenido. El público se lo pasa en grande con estos personajes de cómic con guitarras.

Justo lo contrario, en cuanto a variación constante de show se refiere, que los que les siguieron en el programa. La Pegatina ya no es que se reinvente, es que lo tienen todo tan controlado que pueden hacer lo que quieran. Ya sean La Gran, o La a secas, la concepción de concierto como un todo música más espectáculo tiene en estos chicos uno de los máximos exponentes a día de hoy. Momentos de desenfreno, momentos tranquilos, momentos para el cachondeo y para cantar con amigos, Ferrán de Exceso y el Vega se infiltraron en sus filas por momentos, y por supuesto Mari Carmen, confeti y Rubi navegando por encima del público. Toda una fiesta, que no por acostumbrada deja de tener su mérito. Y el concierto más multitudinario del Viña Rock 2017. Estrellazas.

La Pegatina Viña Rock


Despeñándonos ya sin remedio por el cartel de Viña Rock, les tocaba el turno a los gaiztetarras Soziedad Alkohólika. Siempre que los veo pienso lo mismo, estos tíos no suben al escenario a tocar... se ponen el mono de faena y suben a currar.

Tenía ganas de verlos porque intuía, con nuevo disco, que S.A., usando su mismo argot, pasaría la mopa por su repertorio. Cuatro temas de su nuevo álbum entraron en la lista. Dos de inicio, ‘Alienado’ y ‘Causas Podridas’, para continuar el tradicional ‘bloque clásico’ con ‘Política del Miedo’, ‘Polvo En Los Ojos’, ‘Niebla de Guerra’ y la que le da título, ‘Sistema Antisocial’. El concierto de S.A., en mi opinión, fue uno de los que más se notó el tema de los vaivenes de sonido provocados por las idas y venidas de viento. Tras ‘Palomas y Buitres’y ‘No Kiero Participar’, sorprendió la recuperación de ‘Cienzia Asesina’, tema por el que siempre el público ha sentido predilección. Entre las veteranas ‘Contra La Agresión, Castración’ y ‘Automarginado’, que sonó tan divertida como siempre, solo de guitarra incluido, se coló ‘Cadenas’, otra opción impensable de inicio. Aún quedaría mucha dinamita por encender con ‘Ratas’, ‘La Aventura del Saber’ y la también reciente ‘Policías En Acción’ (bastante prescindible por otra parte). El siempre actual ‘Piedra Contra Tijera’ y la celebrada ‘Pauso Bat’ animaron las gargantas en la noche, mientras que ‘Errare Humanum Est’ levantó el pie del acelerador por unos pocos minutos. ‘Padre Black & Deker’, que sigue fija, ‘Cuando Nada Vale Nada’ y ‘Shaktake’ avanzaban el trío final tradicional con ‘Motxalo’ y ‘Nos Vimos En Berlín’.

Soziedad Alkohólika Viñarock


Accidentada, por inesperada, fue la entrada de Def Con Dos en el cartel. (Cabe recordar que La Pulquería canceló por sorpresa todos sus conciertos del año apenas mes y medio antes de la cita). Accidentada, por persecutoria, está siendo la trayectoria en los últimos tiempos de César Strawberry (se notaba que tenías ganas de hablar...  y no defraudó...). Accidentada también la formación actual con la sorpresiva salida de Peon Kurtz meses atrás, y accidentada fue también la participación de Def Con Dos en el Viña Rock de esta edición.

Hasta dos veces tuvieron "problemas de sonido" ajenos a la banda, que casi parecía obra de una mano negra. Cuando decimos "problemas de sonido" queremos decir que estuvieron varios minutos sin sonar nada de nada, pegando botes en el escenario sin darse cuenta. Lamentable gestión de un fallo técnico que puede darse, pero que hay que manejarlo mejor.

Por otra parte, había curiosidad por ver a la nueva formación en escena tras la publicación de '#trending_distopic' (2017). El chaleco reflectante les valió para la puesta en escena, con el mensaje crítico de siempre, actualizado en ‘Esto Es El Def’, ‘Reservado’ o ‘Que Tú Nos Persigas’. También sonarían del último disco ‘Derecho a Orgasmar’ (un cañón), ‘Dación En Pogo’ y esa versión del clásico de Barón Rojo, ‘Resistiré’. Aunque para muchos fue demasiado reciente, no faltaron ‘Mártires del Rock’, ‘Poco Pan’, ‘El Coche No’ y otras miradas más atrás, como ‘Sigo Siendo Heterosexual’. ‘Ultramemia’, ‘De Cacería’, ‘El Día De La Bestia’ y ‘Armas Pal Pueblo’ protagonizarían la escalada final.

Un accidentado pero siempre aseado concierto que nos encaminaba hacia el cierre de festival. Llámanos rumberos pero creemos que no pudo tener mejor broche que la actuación final de unos recuperados para la causa Los Manolos! Amigos para siempre, unas palmitas, all my loving to you... un fin de fiesta desengrasao para toda la familia viñarockera.

En resumen, podríamos decir, que este ha sido un año en el que el Viña Rock, se re-confirma como el festival donde lo difícil parece fácil, es decir, conseguir que más de 200.000 personas disfruten durante 4 días, sin ningún tipo de preocupación, problema o inquietud (en general). Por eso y por la salud de la música... Larga vida al Viña!

Saltimpunki y kboy

El pasado 20 de julio nos acercamos a Ávila para vivir lo que a priori prometía ser una bonita noche de rock. El cartel era atractivo: un par de grupos locales para abrir (Giromazo y Tuverías Smith), junto con Vita Imana, Dunedaim, José Andrea y los que quizá fueran la banda más que atrayente de este heterodoxo elenco, Def Con Dos. La cita era en la plaza de toros de la localidad castellana y la cosa no empezó mal; nada más llegar, nos encontramos con una buena fiesta en las puertas en forma de casetas con precios populares. Así que allí estuvimos calentando motores.

Nos hubiera gustado ver a las primeras bandas, pero nos informaron de que si entrábamos no podíamos volver a salir, y eran algo así como las 8 de la tarde. Además, dentro del recinto no había ningún puesto con comida, así que les hicieron una buena faena a estos grupos, pues esto les restó público. Sobre todo fue una lástima porque horas más tarde sí que dejaban a la gente salir a comprar comida, como es lógico.

Muralla Metálica, Ávila, Vita ImanaAsí que a la hora prevista para que empezara la descarga de Vita Imana nos fuimos para dentro. Poco ambiente, la verdad, y sensación de mucha improvisación. Unas doscientas personas, y la cosa ya empezaba a retrasarse sin mucho sentido. Más de media hora después de lo previsto, salieron estas cinco malas bestias dispuestas a comerse el escenario y de veras que lo hicieron. Las canciones más enérgicas de sus dos discos sonaron de una forma contundente y sin fisuras. Sin duda, lo mejor del día.

Después de ellos,  Dunedaim, banda de la provincia que presentaba su nuevo trabajo Mágica y que volvían a sonar en la ciudad cerca de seis años después. Heavy metal de toda la vida a base de emotivos alardes vocales y trepidantes riffs de guitarra. En el debe, la falta de ritmo general del concierto por los constantes parones entre tema y tema.

A continuación, y de nuevo acumulando retraso, un controvertido José Andrea. Tanto las letras como la música de su nuevo proyecto procuran dejar bien claro que ha dejado atrás su anterior etapa. Hard rock que se mueve entre el blues y lo progresivo, con algún que otro tema destacable, como  'Esperando el otoño', pero que en líneas generales no consiguen enganchar al público. Así que de repente, se sube al escenario el genial Dani, de Ars Amandi, dulzaina en mano, y como por arte de magia suenan un par de temas de Mago de Oz, para deleite de unos cuantos y retortijones de tripas del resto. Y para cerrar, otra de los Mago. Al final, y como si de una crónica taurina se tratara, pitos y aplausos.

Y llegamos al momento culminante de la noche, el que reunió a más público: el esperado concierto de  Def Con Dos. Mucho retraso y ninguna explicación, hasta que Rafa Basa, presentador del evento, se sube al escenario para informarnos de que la banda venía de tocar por la tarde en el Baitu y había tenido un reventón a pocos kilómetros. Y poco más, porque quizá al Rafa le tocara comerse un marrón que tampoco le correspondía.

Muralla Metálica, Ávila, Def Con DosEntre todo esto y que se nos había olvidado coger una sudadera, la cosa se fue enfriando sin remedio. Pero parece que por fin, tras mucho esperar, salen Strawberry y los suyos, y de nuevo todos a coger temperatura. Tres temas de su último disco, y a continuación empiezan a sonar un par de temas de sus discos anteriores, cuando nos encontramos con el mal presentimiento de que nos encienden la luz del recinto… Señal de que eso iba a durar nada y menos. Así fue. Acabar la canción y decirnos que no podían seguir porque les cortaban el sonido fue todo uno. Ahora sí que estaban calientes los ánimos, contra la organización y sobre todo contra los madrileños.

Porque está muy bien tanto para el ego como para el bolsillo de una banda eso de tocar dos veces en el mismo día. Hay unas cuantas bandas que lo hacen, no son Def Con Dos los únicos. Pero qué casualidad que no es la primera vez que con las prisas, los retrasos propios en los horarios en este país, etc..., los músicos no llegan a tiempo al segundo bolo. Y claro, ellos nunca tienen la culpa. Que tampoco digo que la tengan del todo, porque para eso hay una organización que tiene que decirles muy claramente: tíos, o llegáis aquí a las 10 de la noche o nos os comprometáis a venir, que aquí hay un público que ha pagado por veros, sean miles o cientos. Y con pedir disculpas ya está todo solucionado.

Ah, compraos nuestro disco, no os lo bajéis de internet. Para remediarlo los Def Con Dos darán un concierto el 31 de agosto en la sala Kamelot de Ávila, donde se podrá acceder con la misma entrada, quién no la rompiera de rabia esa misma noche. Lo que no aclaran es si también nos reembolsarán la gasolina, la noche de pensión, y todos los gastos que suponen desplazarte de tu casa para  ver un concierto. Multiplicado por dos, claro. Os lo agradezco, pero conmigo no contéis. No os lo escribo en twitter porque ni estoy ni se me espera.

Así funciona todo por aquí. El fútbol, la política, y parece ser que unas cuantas bandas de rock and roll. Es cuestión de resignarse. Al final va a ser verdad lo que dicen algunos: España es idiota.

FROM HELL
Festival Derrame Rock XVIII. Bemposta. Ourense
Con algunos ajustes por eso de la crisis, lo cual es junto con las tiendas de campaña y las camisetas sin mangas un tópico más de los festivales de este verano en nuestro país, el Festival Derrame Rock vuelve a calentar motores por 18ª vez.

El lugar, el mismo donde se celebra el Reperkusión, la aldea mágica de Bemposta. Dejamos atrás el recinto deportivo de Oira en Ourense, que la verdad, el año pasado nos dejó buen sabor de boca, ya que se escuchaba y veía bien, estaba todo a mano y sobre todo, conseguía que el entorno se mantuviera bastante limpio. En cuanto a las fechas, este año se reduce a dos días, 28 y 29 de junio, coincidiendo así con el Azkena, lo cual puede ser un hándicap para este evento, a pesar de ofrecer un elenco de buenas bandas.

Los Suaves. Festival Derrame Rock XVIII. Ourense
De nuevo, el festival apuesta por un cartel heterogéneo con el rock como telón de fondo. Así encontramos a representantes del rock gallego en todas sus facetas, como Ruxe Ruxe, A Compañía do Ruido, Skarallaos, Bastards on Parade, el mítico Miguel Costas y por supuesto, Los Suaves en un nuevo concierto reunión en su tierra. A su lado, bandas españolas de rock de toda la vida, como Boikot, Porretas, Def Con Dos o Escuela de Odio (sendas con discos recientes), Narco, Reincidentes o nuestros queridísimos Leize (qué de recuerdos a ritmo de loca pasión).

Reno Renardo. Festival Derrame Rock XVIII
Junto a ellos, la sección de música y humor, por así llamarlo, con Los Gandules, El Reno Renardo (mis favoritos del género) y los Mojinos Escozíos; y también los que van a lo suyo, como Los Chikos del Maíz, Lendakaris Muertos, La Pegatina y Juantxo Skalari. Y como banda internacional, Agnostic Front, a los que ya tuvimos la oportunidad de ver en el último Resurrection, a cuya crónica me remito.

En definitiva, y como ya dije antes, buen festival, aunque no nos oferte nada nuevo ni distinto de lo que hacen el Envivo, Viñarock o Aúpa Lumbreiras. Así que ese fin de semana, espinosa decisión.

FROM HELL

En el Derrame se vivirá La Reunión de todos Los Suaves

Imagínate tirad@ una tarde de viernes en una playa de Cádiz, entre pinos, con el Atlántico susurrándote historias de navíos, de pescadores, de aventuras, con el sol batiéndose en retirada ofreciéndote una cerveza bien fría antes de dejar paso a la luna. En este impás en el que los dos puede que coincidan por un momento y se saluden, empieza a sonar una música atronadora que viene de tan sólo unos metros más allá de la zona donde hay un montón de gente acampada.Deep end acaban de salir a la palestra para dejar el listón muy alto a toda la retaila de grupos que pasarán por allí durante el fin de semana. Imagínate que empieza el Alrumbo Fest y tú estás allí.

Hora Zulú
Con la playa de Rota por testigo, 17 grupos repartidos en viernes y sábado actuarán en esta tercera edición del festival hasta que la noche aguante, dando cabida a variedad de estilos con un poco de reggae-dancehall a cargo de Morodo, rap con el  Toteking, rap-metal con los siempre chocantes y aguerridos Def Con Dos, una de mis debilidades Hora Zulú, la rumbita garrapatera de Tomasito y El Canijo (de heré)...Casi todos ellos grupos de sobra conocidos, más algunos grupos de la zona que valdrá la pena conocer como Dub Explosion y su montaje a tope de cacharritos tipo soundsystem jamaicana o Ion Din Anina y sus ritmos balkánicos mezclados con lo que se ponga por delante.

Con el marco de la playa como plus y además muy baratito, nada más que 23€ por todo el finde con la acampada incluída, el Alrumbo Fest 2012 ocurrirá los días 13 y 14 de Julio fuera del circuito de fibs y bbks.


kboy

 



Que ViñaRock es un festival distinto es algo que mucha gente ha dicho pero no es tan facil explicar el por qué.

El viña es una marca a fuego en la mente y el espíritu de todos los que allí hemos estado. Es libertad, utopía, mestizaje, energía, protesta. Rock. También es polvo, un campo de batalla, son tiendas plantadas entre viñedos, en la carretera, en los aparcamientos. Es subir y bajar un terraplén cientos de veces en los tres días. Son raves sin fin. Son siestas en el asfalto. El viña es Villarobledo (de donde no debió salir nunca) y su entorno, manchego, genuino. Son mares de lluvia y sol de justicia. No se puede decir que sea un festival cómodo. Requiere una pasta especial. Requiere su dosis de respirar hondo antes de zambullirse en él. Requiere un cierto espíritu punki, si se me permite. Y requiere bailar, cantar, reír, disfrutar...Es de los primeros festis a los que fui, donde me he curtido como festivalero, y mi festi favorito.


Y el público viñarockero también es especial. En todos los años que he estado (unos cuantos) he visto a S.A. reivindicándose ante más de 80.000 personas el año que alguna empresa patrocinadora, que no nombraremos, retiró su patrocinio porque la organización se negó a sacarlos del cartel. He visto como Manu Chao era capaz de congregar a un número infinito de bailongos bajo la lluvia en la edición del destierro a Benicassim y convertirse en Manu Duchao. A Mago de Oz salir pegándose con los técnicos por cortarles el sonido al pasarse de tiempo. A Violadores o a SFDK (grupos con los que crecí cuando nadie los conocía) reventando el escenario Hiphop, o a Sepultura el de Metal. Vi a artistas a priori no "muy viña" como Bunbury, Melendi o Peret, salir más que airosos y meterse al público en el bolsillo. También vi como a Ramoncín no le dejaron ni salir a tocar los pedruscos que aterrizaban sobre el escenario. Y a Fermín Muguruza terminando su concierto con el sarri-sarri...

En todos esos años he visto a Reincidentes, Rosendo, Barricada, Los Suaves, DefConDos, La Fuga, Hamlet, O'Funk'illo, Boikot, Koma....los de siempre. Los clásicos. Y este año volveremos a verlos. Sí. Si alguien se pone a hacer el cartel del viña por su cuenta y sin saber nada, acertaría el 70% de las bandas sin muchos problemas (el año que viene prometo hacerlo y colgarlo antes del oficial). ¿Es esto un problema? Pues para mí, no. El viña es un sentimiento y un ritual, y la gente que ha ido lo sabe. Aunque el cartel no ofrece muchas sorpresas, hay decenas de bandas conocidas que disfrutar, y algunas debutantes que descubrir (Bongo Botrako, Gérmenes, Therapy?..y personalmente tengo muchas ganas de ver a The Toasters o a Gojira, por ejemplo), y qué queréis que os diga, hay bandas y canciones que no me canso de escuchar en directo con un kalimotxo de la mano. Y que siga así. Viñarock es como encontrar ese garito de rock que hay en todas las ciudades, donde suenan las canciones de siempre y alguna con savia nueva, y te sientes como en casa.

El cartel está cerrado. La máquina está en marcha. Todo un finde largo (28, 29 y 30 de Abril) de buena música y mejor ambiente por un precio irrisorio.
De momento y hasta el 15 de Marzo los bonos están a 35€. Más información aquí.

kboy

Piedra contra tijera by S.A. en Viñarock 2011


-Pero tío AJ! que hace cuánto que no ves a Defcondos?
-Buah, ni se sabe...
-Pues ya estás zumbando para Guada el sábado por la noche...
-Joder pues molaría, a ver si puedo cuadrarlo..
-Otra birra?
-Claro!

Así de inocente, y por otra parte recurrente, se gestó lo que se convertiría en una noche inolvidable para nuestro nuevo colaborador AJ y para mí mismo.
Siempre me gustaron DCD por la música y por el rollo combativo y de no dejar títere con cabeza que les caracteriza. A ratos aún me siento Def y me gustaría quemar el Liceo o jugar con objetos punzantes.
Me acuerdo de lo que decía Cesar Strawberry, la voz aguda, cuando volvieron en 2004 después de 5 años de parón: 'Cuando nos separamos, dejamos un hueco que nadie parece haber llenado en estos años'

Y hoy, después de 20 años luchando contra la estupidez militante y la ultramemia que nos rodea, igual que siempre, DCD siguen siendo necesarios... (kboy)

Desplazarse tres horas en coche para el concierto de un único grupo es un acto de fe y esperanza que incluye mucha ilusión y por supuesto ganas de disfrutar.

La sala Óxido de Guadalajara acogió en esta ocasión a los siempre chocantes y aguerridos Def Con Dos, en su gira 20 Aniversario, y con dos teloneros King Álvarez y DKuajo muy animados, que con un buen calentamiento y muchas ganas, a pesar del poco aforo inicial, dieron la talla.

Las luces se apagan, las voces graves-medias-agudas comienzan, la gente se emociona, y salta a la palestra mi niñez. Este grupo que marcó una parte de mi adolescencia, y que por desgracia la gran mayoría de los que actualmente tienen esa edad ni han conocido, conocen o lo harán.
El escuadrón de las sombras ataca!

Esta familia que me hizo aprender tantas palabras, y que a diferencia de muchos de su estilo o de simplemente rap, rezuman cultura por los cuatro costados, se esté o no de acuerdo con sus ideas, su música y letra es como una lección dada por los mejores maestros.

Todavía me recuerdo preguntándole a mi padre que significaba la frase 'en las cuatro esquinas que tiene mi cama tengo cuatro chaperos montando guardia'...qué inocencia.

Era mi primera visita a esta sala, no sé decir si es algo habitual, o únicamente en esta ocasión, pero la ecualización de la misma era tan mala, que gracias a que las letras me salían solas de la boca, si no la decepción hubiera sido terrible, apenas se entendía nada, y en cuanto sonaba la guitarra, los micros prácticamente se distorsionaban.

J Al Andalus
Estos muchachos hicieron su trabajo, muy bien hecho, animando hasta el máximo, dando sus mejores solos, coros, punteos o redobles, buscando la vibración del público, y a mí emocionarme, hasta el punto de echar una lagrimilla al comenzar la que fue mi canción favorita 'De Cacería', y un charco de éstas con mi himno 'Que no te cojan'

El flashback a temas antiguos, un par de ellos de los últimos discos, y el popurrí que da fin al concierto, cierra una actuación soberbia, con un público, que quizás no estuvo al nivel del grupo.

En definitiva LARGA VIDA A DEF CON DOS! y a mí para poder seguir escuchándolos.

AJ
Baketa Def que conseguimos por pesaos







A esas mujeres violentas...