El Drogas
Mostrando entradas con la etiqueta El Drogas. Mostrar todas las entradas
Azkena Rock, Vitoria, Loquillo, lendakaris muertos, Los Enemigos, El Drogas, Carolina Durante, Burning, Los Zigarros, M Clan


Hace algo más de una mes, el Azkena Rock Festival daba la mala (y esperada) noticia: tendría que retrasarse una vez más, hasta 2022. Ahora, y para compensar, el festival de Vitoria ha salido con un sorpresa: diez días de conciertos en el Iradier Arena en una especie de miniedición otoñal. 

Del 22 de septiembre al 3 de octubre, un total de 21 artistas pasarán por el recinto vasco en representación de las múltiples facetas del rock, desde el punk al rockabilly, y de la mano tanto de nombres consagrados como de voces más jóvenes.

¿Y quiénes son ellos? Loquillo, El Drogas, Carolina Durante, Los Enemigos, Lendakaris Muertos, M Clan, Kaotiko, Ray Collins Hot Club, Los Zigarros, Los Estanques, Liher y muchos más. El aforo de cada concierto será controlado de acuerdo a la normativa vigente, cumpliendo con todas las medidas preventivas ante la COVID-19 en un entorno de cultura segura. 


Azkena Rock, Vitoria, Loquillo, lendakaris muertos, Los Enemigos, El Drogas, Carolina Durante, Burning, Los Zigarros, M Clan


Las entradas para cada día saldrán a la venta el viernes 9 de julio a las 10.00 horas en la web oficial del Azkena Rock Festival. La programación ha quedado así:

22/09/2021 – LENDAKARIS MUERTOS + EZPALAK

23/09/2021 – LOS ENEMIGOS + LIHER

24/09/2021 – EL DROGAS + THE LIZARDS

25/09/2021 – CAROLINA DURANTE + BIZNAGA

26/09/2021 – JOHNNY BURNING + THE SOUL JACKET

29/09/2021 – KAOTIKO + PURAPOSSE + THE WAX

30/09/2021 – RAY COLLINS HOT CLUB + MICKY & THE BUZZ

01/10/2021 – LOQUILLO + SEDA

02/10/2021 – LOS ZIGARROS + LOS ESTANQUES

03/10/2021 – M CLAN + RAZKIN


Ergo
F*ck Cnsrshp Fest 2020

El pasado sábado 1 de febrero, la localidad alicantina de Villena acogió la cuarta edición del F*ck The Censorship Fest. Para esta ocasión, según nos cuentan algunos medios locales, unas 4.000 personas aproximadamente se dieron cita en la antigua plaza de toros, donde se pudo disfrutar de más de 12 horas de música en directo a cargo de los grupos CRIM, The Baboon Show, Sínkope, Kaotiko, El Último Ke Zierre, Segismundo Toxicómano, El Drogas, Boikot i Los de Marras.

A las 14:30 del mediodía y casi sin haber hecho la digestión, tenían la misión de abrir el festival los tarraconenses CRIM, banda que ya ocupa un lugar muy destacado dentro del panorama nacional e internacional. Los de Tarragona no son una promesa, son una realidad.

Al ritmo que empezaban a sonar los primeros acordes, la gente empezaba a entrar en la plaza. Su exitosa gira de presentación de su disco “Pare Nostre Que Esteu al Infern“ está dando ya sus últimos coletazos antes de que nos deleiten con un nuevo disco, con lo cual iba a ser un lujo tenerles en esta edición del festival.

Su ya habitual comienzo con “Potser no hi ha final“, ya nos hacía presagiar el gran espectáculo que tendríamos la suerte de presenciar. Acto seguido siguieron con un repaso muy equilibrado de todos sus discos, abarcando temas como Benvingut Enemic, Hivern Etern, La Puta Copa del Rey, Cavalls Morts, Maneres de Viure o Sense Excuses, entre otros. Melodías muy pegadizas que pueden recordar a bandas como Cock Sparrer o Turbonegro, las cuáles se han convertido en auténticos himnos para sus más fieles seguidores. Durante el transcurso de su concierto las camisetas con el logo de la soga y los puños en alto coreando sus canciones eran cada vez más abundantes.

Para la recta final nos regalaron el clásico 'Castells de Sorra', con el que solían cerrar los conciertos antes de su nuevo disco. Para dar paso a un excelente cierre con 'Blau Sang', 'Vermell Cel', la mítica versión de los Turbonegro “ Prince of Rodeo “ y el tema que da nombre a su último disco “Pare nostre que esteu a l’infern“ muy aclamado entre el público de las primeras filas.

Como ya se ha comentado en otras ocasiones, cantar en catalán y tener tantos seguidores fuera de tu tierra, al tiempo que llenas salas y festivales parece misión imposible. La constancia y el buen hacer dan sus frutos, si encima lo que haces lo haces perfecto, suenas bien y muestras una actitud excelente encima del escenario, son una mezcla de ingredientes que dan lugar un plato perfecto. Esta parece ser la fórmula del éxito de esta banda. Para mí fueron de largo, lo mejor del festival.

CRIM
The Baboon Show ponían la nota internacional a la edición de este año. Esta sorprendente banda está en modo rodillo, arrasando numerosas salas y festivales tanto en la península como por cualquier parte de Europa. Después de una mini gira junto a CRIM, por Sevilla y Málaga, donde tocaron el jueves y viernes, se podía pensar que los suecos podían llegar algo cansados al festival.

A medida que transcurrían los primeros acordes del tema, No Afterglow, empezaron a demostrar todo lo contrario. Su cantante Cecilia derrochó actitud y energía a raudales durante todo el concierto, al tiempo que mostró una conexión brutal con el público, incluso llegando a tirarse del escenario y recorrer una pequeña parte de plaza de la parte de toros a hombros del público.

A su habitual dosis de entrega, hay que sumar que mucho público también coreaba sus canciones. Muy aclamados fueron temas como You Got a Problem, Radio Rebelde, Tonight, Me Myself and I o Same Old Story, por citar algunos. La sorpresa de mucha gente que no les conocía fue mayúscula.
Se me hace difícil describir el estilo de esta banda, puede que me recuerden a los Turbonegro, puede que su base rockera pueda sonar incluso a AC/DC, a algo más popero... Lo que sí es cierto es que tienen un público muy variado, lo que como dice un compañero mío, les puede convertir en los Abba del Punk, por aquello de ser un grupo mixto y sueco. Después de los suecos el listón estaba muy alto, no iba ser una tarea fácil subirse al escenario.

Después de la tormenta llega la calma dicen, y así fue. Turno para Sínkope. Los extremeños, eran quizás a priori el grupo menos destacado entre tanto punk rock. La verdad es que no les había visto nunca en directo y tampoco les había escuchado mucho. Quizás hubieran destacado más en otro festival o en otro concierto con más bandas más rockeras. Su actuación fue más que correcta,  demostraron desde el primer momento por qué son desde hace tiempo una de las bandas de referencia dentro del rock estatal. No ofrecieron nada nuevo pero lo que hicieron, rockandroll sin más, lo hicieron más que perfecto. Numeroso público, gente de todas las edades, desde padres a hijos, demostraron que se sabían sus canciones y las disfrutaban. Al final de su actuación el recinto ya mostraba un aspecto bastante completo.

Sobre las 18,30 h de la tarde salían a escena los Kaotiko. La veterana banda de Salvatierra llegaba a Villena con su reciente disco “Aprende Violencia“. Justamente Aprende Violencia y Aleluya, fueron sus dos primeros temas con los que empezaron su bolo. Su comienzo fue de lo más frío, al mal sonido hay que sumar que seguramente muchos no conocían sus temas o no mostraban ese feeling con ellos. A partir de ahí, un repaso más que notable por todos sus discos que hicieron que los pogos fueran incrementándose, se encendiera alguna bengala e incluso se hizo algún intento de circle pit. Sonaron temas como Fuera de juego, Oh Caroline, o sus más míticos como Preso 2023, Rico Deprimido u Otra Noche, a los que se unió la versión de La Polla, No Somos Nada, para terminar con su mítico tema, "Su falso mundo". Como cierre a todos sus conciertos podemos escuchar el fragmento del mítico tema Nellie the Elephant de los Toy Dolls. La verdad es que los problemas con el sonido fueron más que evidentes a lo largo de todo su concierto, y desgraciadamente ya les ha pasado en más de un festival.

A medida que empezaba a sonar El Último Ke Zierre, los más rezagados ya iban llenando el recinto, y éste ya daba la sensación de estar al casi al completo. Antes que nada, añadir que los problemas de sonido, al igual que en el anterior concierto fueron muy persistentes, restando puntos a la actuación del grupo. Además daba la sensación de que el grupo iba con una marcha menos.

Su repertorio fue el tradicional, pero para esta vez con algunas variaciones, no muy significativas tampoco. Temas como Olor a Muerte, Tus bragas, Empacho de Orfidal, Yo también puedo ser malo, Escupiré jodidos o Vacunado contra la rabia, algunos de sus temas. Apostar por su setlist más tradicional es apostar a lo seguro. Aunque esta jugada puede tener doble juego. Esta fórmula suele funcionar muy bien cuando juegas en casa y tocas delante de tu público, que además mostraron que tenían muchas ganas de verles. No obstante, para esta ocasión su repertorio fue un poco “más moñas “. Con esto quiero decir que, según comentarios a mi alrededor, se incluyó en su repertorio temas más románticos, tranquilos o incluso alguna balada, por decirlo de alguna manera. Esas fueron las reacciones que me transmitieron algunos compañeros tras finalizar su concierto. Mi valoración sería,“concierto correcto“. Eso sí, el sonido muy malo.

Vistos los problemas con el sonido de los anteriores grupos, mis presagios no eran nada buenos. Sobre las 21,30 h salían los Segismundo Toxicómano encargados de revertir la situación. Los Segis estuvieron a un gran nivel.

Después de su triunfal presentación de su nuevo disco “Sangre Fácil“, en la sala Jimmy Jazz de Vitoria, y de su reciente y breve mini gira de salas, llegaban a Villena para tocar en el primero de los muchos festivales en los cuales van a estar presentes este 2020. La banda Vitoriana, como ya he dicho, vino a presentar su nuevo disco, que ha tenido una muy buena acogida entre sus seguidores. Su sonido ha ido evolucionando mucho en sus últimos discos, pasando del sonido más punk de sus tres primeros, a una evolución más punk rock con toques melódicos en sus últimos discos.

Su repertorio fue muy variado, y es de agradecer que no dieran la chapa con su último disco, como hacen muchos grupos. Algún problema técnico de sonido, ajeno al grupo, hizo deslucir un poco su más que notable actuación. Los Segis, pues como dicen ellos, fueron al puto lío ya desde el minuto uno.

Desde su vuelta a los escenarios, en sus conciertos se forma una comunión perfecta entre el público y el grupo, el sábado pudimos dar fe de ello. Su comienzo fue directo, con su tema Muérete, de su último disco, a los que siguieron una larga lista donde se hizo un repaso muy variado a su larga trayectoria musical. Temas como Las noches siguen sabiendo a sangre, Las Drogas, Loco, Una Bala o Mi vida, nos muestran su variedad en el repertorio, cosa que es de agradecer. Su sonido, como ya he dicho fue mucho mejor que en los dos anteriores conciertos, cosa que juntamente con la implicación del público durante todo el concierto dio esa extraña sensación de que el concierto se hizo corto y que faltaron algunos temas en su setlist.


El Drogas debutaba en el festival, después de su reciente mini gira triunfal teloneando a La Polla Records, y donde había estado a un nivel excelente recibiendo muy buenas críticas. Para esta ocasión es cierto que su repertorio fue mucho más Drogas, que no el que llevaron en la gira de la Polla, donde la gran mayoría de repertorio eran canciones de Barricada. No obstante, a los temas habituales del Drogas como Frío o Azulejo Frío se sumaron míticos temas como En Blanco y Negro o No hay Tregua, temas muy coreados por el público. Su actuación, excelente, como siempre. Su sonido, su actitud, su puesta en escena y su actuación global fue de 10.

Boikot regresaba a Villena, donde ya estuvieron presentes en la edición de 2017. Para esta ocasión se presentaban con su nuevo formato de banda con músicos de La Raíz u Obrint Pas. Aunque para esta ocasión no contaban en sus filas con Julio de la Raíz. En resumen, una propuesta muy diferente a lo que estamos acostumbrados los que les hemos seguidos durante muchos años.

Hay quien dice que han evolucionado y se han adaptado a los nuevos tiempos (¿Nuevos tiempos? ¿Qué tiempos?, me pregunto yo), que su público ahora es otro, que su mensaje es diferente, etc… La verdad es que si me hubiese quedado atrapado en el tiempo durante estos últimos 10 años, y me hubiesen hecho jugar a las adivinanzas poniéndome una venda en los ojos, creo que no habría acertado el nombre de la banda. Su repertorio fue el de casi siempre, aunque con mucho más viento, mucho más ska y mucho más “bailable“ por decirlo de alguna manera. Su repertorio no sorprendió a nadie. Sus temas fueron los de casi siempre, es decir, lo que han tocado durante los últimos años pero haciendo que su concierto se pareciera más a la actuación de la típica orquesta en la fiestas mayores de mi pueblo. Imagino que a sus fans más radicales, a más de uno no le habrá gustado mucho esta transformación, o sí, quién sabe. A gustos, colores.

Hay gente que les quiere en todos los festivales. Si el año pasado ya lo dije con los Porretas, este año me reafirmo con Boikot. Creo que se debe dejar paso a nuevas bandas. Así además evitaremos ese tópico de que “en los festis, siempre tocan los mismos grupos “. Sin embargo al público no pareció importarle mucho su formato actual, y a muchos se les vio disfrutar muchísimo con su concierto. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Los de Marras eran otros que jugaban en casa, y eso se notó. A esas horas el cansancio ya estaba presente en más de uno y lo lógico hubiese sido que la plaza de toros a esas horas se hubiera vaciado lentamente. Cerrar un festival no es una tarea nada fácil. Contrariamente a los tópicos citados, se vio a la gente muy entregada y a un grupo en plena forma.

Cierto es que este grupo ha pegado una subida muy notable en los últimos dos, tres años diría yo. Les vi muy motivados, quizás por el hecho de tocar cerca de su casa y tener a su público más cerca. La banda valenciana realizó su primer concierto dentro de la larga gira que les va a llevar a recorrer la mayor parte de la península durante todo este año. Sexo en la calle, Adrenalina, Malabares, Hoy, algunos de sus temas.

El resumen del festival fue de lo más positivo, a diferencia de otros años, hizo buen tiempo durante todo el fin de semana, precios populares, buenas instalaciones, servicio de guardarropa solidario, zona de aparcamiento cerca del recinto, poca influencia de las fuerzas de seguridad, etc...

Con esto cerramos la cuarta edición del F*ck Censorship Fest con un resumen de lo más positivo. Así que, ¿nos vemos en la quinta?

Aurin
Foto de portada:Facebook F*ck Cnsrshp Fest

Llevar lo que ya haces bien a otro nivel. Esa frase, que podría estar sacada de un manual de motivación o impresa en una taza muy cool, es tan fácil de decir como complicado de realizar. Da la impresión de que El Drogas lo consigue a cada paso que da.
Enrique Villareal, El Drogas, no dejará de sorprendernos durante toda su carrera que, especialmente en los últimos años, ha sido un continuo reinventarse para más gloria de su música y sus canciones.

Ya sabíamos que era un gran compositor y que su voz es una de las más potentes del rock español en cuanto a personalidad y conexión con el público. Y sabíamos que sus lugartenientes rockeros que le acompañan en los últimos tiempos le vienen como anillo al dedo y le ofrecen un soporte para andar a sus anchas por el escenario, y en ocasiones como en esta más allá de él.

Pero el espectáculo que vimos en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid llevó todo eso a otro nivel. La banda creció en número tomando un sabor americano indudable. Los vientos, saxo y trompeta, los coros de dos voces femeninas estratosféricas, y los teclados, ofrecen un remate perfecto de groove a la base rock por excelencia. El resultado es un conjunto que apacigua los ritmos más cortantes del rock para fluir sobre el escenario con un sonido perfectamente compacto.

Aunque suene raro, me sorprendió gratamente que incluso se permiten el lujo de no abusar de grandes éxitos de Barricada o Txarrena. Sí sonaron 'Animal Caliente' o 'No sé qué hacer contigo' (en la que Enrique buscó al Rulo entre las butacas para ofrecerle el micrófono), pero el repertorio estuvo basado sobre todo en canciones de El Drogas en solitario, se podría decir que versionadas o adaptadas a la banda, como 'Demasiado tonto en la corteza' o la emotiva 'Cordones de mimbre'. Y bueno, en la parte final, una versión extraña pero efectiva del 'Héroes' de Bowie que puso al teatro en pie al completo para corear.

En total más de dos horas de música en estado puro. De música y de estar "a gusto", palabras repetidas casi tras cada canción por Enrique y confirmadas por las sonrisas continuas del resto de la banda. Fue un placer comprobar que se puede hacer eso sin caer en parafernalias artificiales como vemos a veces en algunos estadios. Aquí la protagonista es la música y las canciones, aunque dicho eso sigue siendo difícil no caer atrapado por el magnetismo de El Drogas.

Tampoco faltaron palabras de elogio a la movilización del 8M en defensa de la mujer y la igualdad, o comentarios sarcásticos sobre tener que callarse y abandonar los monólogos para no "acabar en chirona".

El formato teatro se hace algo raro para el público, por el tema de las butacas, pero enseguida pasa a un segundo plano. Los rockeros van y vienen de los pasillos exteriores con cervezas en la mano, tienen cuidado de no manchar mucho y se amoldan a la situación. Al Drogas le ofrece la posibilidad de bajar a cantar a la platea, de juntarse todavía más con la gente y de compartir su energía.

Después de las casi dos horas y media, remataron la jugada agarrando el bombo de la batería y los vientos para salir a la fría noche de Madrid y poner algo de calor y ruido a la tradicional sobriedad del barrio de Salamanca. Un final perfecto para una noche mágica que quedará en el recuerdo durante mucho tiempo, y una nueva lección magistral de El Drogas.

kboy


En cualquier concierto de El Drogas con la formación rock clásica de guitarra, batería y bajo te das cuenta de varias cosas: la grandeza de las canciones que Enrique Villareal es capaz de componer, la calidad de los músicos que le acompañan y la potencia escénica del conjunto. Una potencia que tiene su base en los gestos, en la vestimenta, en la presencia y en la manera de cantar, desgarrada y única.

Por eso no nos sorprendió el enterarnos de la gira por teatros que hará El Drogas en 2018 junto a una Rythm & Blues Band para dar rienda suelta a esa teatralidad (valga la repetición) que acompaña siempre al personaje.

Para estas ocasiones los sonidos serán menos eléctricos y más acústicos, y la formación se agranda para contar con teclados, vientos y percusiones que completen la propuesta. Un espectáculo para degustar y disfrutar. Pasen y vean.

Estas son las fechas de la gira:

16 febrero ERMUA - Teatro Ermua Antzokia
02 marzo TOLOSA - Sala Leidor Aretoa
09 marzo PAMPLONA - Teatro Gayarre
10 marzo PAMPLONA - Teatro Gayarre
12 marzo MADRID - Teatro Nuevo Alcalá
16 marzo PLASENCIA - Teatro Alkazar
17 marzo MIRANDA DE EBRO - Teatro Apolo

Festivaleros! 

El Drogas en teatro

Eso de ir a contracorriente, parece que les gusta a la Asociación cultural de localidad valenciana de Ayora. Montan festivales en invierno y sirven Gazpacho bien fresquito. Si todavía no os parece suficiente reclamo, el poder disfrutar de dos grandes placeres "de fuera de temporada", pues todavía tienen más. Cartelazo, el que presentan para la decimotercera edición del Gazpatxo Rock, la cual se celebrará el día 24 de Febrero en la localidad valencia de Ayora, y más concretamente en la carpa montada para el festival ubicada en el cruce de las calles Somadilla y Ciudad Jardín (Patio Escuelas) de la localidad valenciana.

El cartel lo encabeza El Drogas, ese "joven" artista, por el que parece que no pasan los años. Enrique y los suyos son el gran reclamo, con ese roncarol que llevan haciendo toda la vida y que tan buenos resultados les ha dado. La voz más característica del rock estatal y sus bastones, nos esperan en Ayora.

★ Sonará seguro: Azulejo Frío

Continuando con los primeros espadas, estarán también Boikot, Green Valley y Narco. Los andaluces, vienen a presentar su nuevo disco "Espichufrenia", recién salido del horno, o mejor dicho, recién salido de sus raves. Boikot, traerán el punk rock mezclado con vientos, con una puesta en escena mejorada y Green Valley, seguro que hace las delicias de aquellos amantes de géneros más pausados como el reggae y el dance hall.

★ Sonarán seguro: El trapichero ( Narco), Jarama (Boikot), Si no te tengo (Green Valley)

Siguiendo desgranado el cartel del festival, nos encontramos con Kaotiko, una de esas bandas que no se prodigan últimamente en festivales, pero que transmiten toda su energía en cada actuación. Los gaditanos Trasthucada, que presentan su nueva criatura llamada "Quien dijo miedo" y él siempre reivindicativo Josetxu Piperrak.

★ Sonarán seguro: Juerga (Kaotiko), De Festi, vale? (Trashtucada) y Kualkier Día (Josetxu)

Les tocará abrir el Gazpatxo Rock a alguna de las bandas con menor trayectoria, que no por ello menos interesantes, como son Funkiwis, ese grupo de locos valencianos expertos en hacer mover el culo a todo el mundo con su particular funky, o Sons of Aguirre, los reyes del verso más ácido. Rematan la jugada Prozak Soup y su potencia electrónica, y Huntza, grupo de rock euskaldun con violín, pandero y trikitixa.


★ Sonarán seguro: Ritmo hostil (Funkiwis), Los chicos del FMI (Sons of Aguirre), Bang Bang (Prozak Soup) y Aldapan Gora (Huntza)

El festival, contará con parking y zona de acampada durante el fin de semana que se celebra el festival.

Si tenéis "mono" de festival, apuntad la fecha del 24 de Febrero en vuestros calendarios, porque la cita es de obligado cumplimiento.

Pasaremos revista, así que no podéis faltar!

Saltimpunki 

Entradas aquí
La última vez que estuve en el Extremúsika fue también el último año que se celebró, en 2009. Recuerdo que no paraba de llover y un recinto primero encharcado, luego embarrado y al final inundado. Recuerdo haber plantado mi tienda de campaña, haber ido a la zona de conciertos y al final de la jornada comprobar que mi tienda se había convertido en un barco, flotando en la mitad de un mar de lluvia junto a otros cientos de barquitos-tienda. Pasar frío, dormir en el coche, tiritar. Eso recuerdo.

Pero también recuerdo el cartel de aquel año con un cariño especial. Fue la primera vez que vi a Bad Religion, a los Misfits, a los increíbles Jethro Tull, al Noi del Sucre o a los Chunguitos. Y muchos más que, bajo la lluvia, nos dieron momentos memorables como los Piperrak, Lendakaris Muertos, Ska-p, Koma o Ilegales...

Un festival variado, con personalidad propia, que se jactaba de organizar los horarios para que se pudieran ver TODOS y cada uno de los conciertos. Cosa que yo agradezco.

Por lo que cuentan, la edición anterior, la de 2008, fue incluso peor en cuanto al clima y hubo muchos conciertos que tuvieron que suspenderse. Estos dos años seguidos de inclemencias, la falta de apoyos y la renombrada crisis vinieron a dar la puntilla a un festival que llegó a convertirse en alternativa al todopoderoso viña.

Pero todo eso pasó y ahora Extremúsika está de vuelta! 5 años después se celebrará una edición conmemorativa por el 10º aniversario del festi. Será el sábado 14 de junio volviendo a sus orígenes en el Recinto Hípico de Cáceres e implorando a gritos que el sol y el buen tiempo hagan acto de presencia.

Canijo de Jerez, Extremusika
Una edición que según el promotor de la cita, Ángel Romero (Avallekas producciones), demuestra que "la marca sigue en pleno apogeo" y que vuelve con intención de "continuidad, pero para crecer poco a poco como al principio".

Y para ello han conformado un cartel buscando un hilo conductor de bandas que dan mucha importancia a sus letras, sirviendo de base fundamental para su música.

Así, Rosendo, Rulo y la Contrabanda, El Canijo de Jerez, El Drogas, Sínkope, La M.O.D.A., La Trueke y Albertucho y la banda del Capitán Cobarde, estarán esa tarde de Junio haciendo que el Extremúsika vuelva a casa.

Las entradas están a la venta al precio de 16€ hasta el 28 de febrero o fin de existencias, después pasarán a costar 22€ y en taquilla serán 28€. El festival contará con zona de acampada gratuita para los asistentes. Más por menos es difícil. Larga vida al Extremúsika!

kboy


Extremusika 2009
Foto: Calmatensa

Separación, Barricada

Nunca es fácil decir Adiós, quizá por eso somos más de Hasta Luego. Y esa es la esperanza que nos queda cuando grupos con los que has crecido, canciones con las que te has quedado ronco o conciertos que en los que no has parado de sudar se acaban porque ese grupo que lo provocó ha decidido separarse. Esto es lo que ha sucedido con una de esas míticas bandas de toda la vida, nuestra vida, Barricada.

El 24 de noviembre de 2013, en el mítico Pabellón Anaitasuna se han subido por última vez (de momento) al escenario El Boni, Alf, Ibi, acompañados de Ander Izteta. Sí, falta El Drogas, como lleva faltando desde que se separó del grupo y dejó un agujero difícil de suplir.

La Canción de la Semana, No Hay Tregua, Barricada, Separación, Pero para llenarlo, para brindar por su ausencia estuvieron los incodicionales de este grupo navarro que han escuchado más de tres generaciones distintas.

Barricada se separan pero nos dejan para nuestra memoria esa vida en Blanco y Negro para dejarnos roncos sabiendo que es un baile salvaje y un combate a mala cara. Nos dejan con nuestros Problemas, buscando a la Oveja Negra, al Animal Caliente, obligados a estar Contra la Pared y sabiendo que Mañana Será Igual.

Y nos dejan con un mensaje a seguir: que pese a su separación, No Hay Tregua. La que ellos se dan ahora, tres décadas después de sacudir el panorama musical español. ¿Dónde está la Salida? Todavía no lo sabemos pero seguiremos buscándola porque cuando se aprende a llorar por algo también se aprende a defenderlo.

Va por ellos. Por vosotros. Nos volveremos a encontrar en la esquina más oscura del antro más oscuro. Salud y Rock'nRoll.

J&B

Así sonaba No Hay Tregua by Barricada entre su gente en Pamplona
En Vivo 2013, Offspring
Segundo y prometedor último día de la primera edición bilbaína del festival En Vivo. The Offspring actuarían esa noche en Kobetamendi, lo que se traducía en una afluencia de gente claramente mayor al día anterior: Hasta 24.000 personas se acercaron al recinto de Altamira para ver a la leyenda del punk americano. Pero antes de ellos, hubo mucho más.

 Comenzaba la tarde y se notaba un mayor hormigueo de gente que el viernes. La estética cambiaba, y los pocos metaleros que pudimos ver en el evento se intercambiaron por punkis de tomo y lomo. El día era propicio; solo para empezar, Segismundo Toxicómano comenzaba la ronda de conciertos. De la misma manera que había más público, muchos más se saltaban la actuación de los vitorianos fuera del recinto, apurando los litros. Nosotros aprovechamos para dar un vuelta por el recinto.

Lo fuerte vendría una hora después. Con los primeros acordes de 'Cualquier Día', los asistentes corrieron a la carpa número 2 en busca de ellos, de Boikot. El sonido de guitarra había sido solo un amago, pero sirvió para concentrar a todo el mundo en el escenario secundario. Animando el concierto como sólo ellos saben, tocaron sus temas más conocidos como 'Inés' o 'Hasta Siempre'. Los madrileños no desaprovecharon el momento para lanzar algunas consignas políticas, como su oposición a la intervención de EEUU en Siria o su rechazo (por decirlo con palabras bonitas) al PP. Como sorpresa, un trío femenino compuesto por Lou Garx, voz del proyecto de Kosta (guitarra) y Grass (batería) llamado Sonora, Laura, saxofonista de No Hay Turrón, y una tercera voz acompañó a la formación en 'Bajo el Suelo'. Laura también tocó el saxo durante 'Amaneció', aunque tristemente apenas se escuchara. La cover del famosísimo tema de Piperrak  'Cualquier Día' fue la guinda del pastel, y 'Ska-lashnikov' fue el encargado de poner punto y final a un concierto en el que no faltaron los pogos y algún que otro desmayo. Porque ya se sabe, “madero el que no bote”.

Reincidentes apenas dejaron tiempo para movernos de un sitio a otro, y para cuando llegamos 'La Republicana' casi había finalizado. Los andaluces sacan nuevo disco en diciembre, y así nos lo recordaron. Adelantaron el tema 'Al Asalto', cuyo videoclip lleva rondando unos meses por youtube, así como otro que une los temas en euskera 'Euskal Herrian Euskaraz' y 'Guk Euskaraz', lo que nos hace pensar que les veremos bastante el año que viene por el País Vasco. Por supuesto, no faltaron sus himnos más míticos como 'Grana y Oro', 'Vicio' o '¡Ay! Dolores'.

Tras la tarde que llevábamos, Rulo y la Contrabanda quedaron como los pastelosos del festival. En la carpa se veían muchos seguidores de La Fuga que deseaban que Rulo se olvidara de su carrera en solitario y les otorgara una buena sesión de antiguos éxitos, aunque de estos finalmente solo sonara 'Buscando en la basura' y 'Majareta'. Pero los fans hacen mucho ruido, y las ovaciones que en momentos se escucharon hicieron del concierto un éxito antes de empezar, merecido o no.

En Vivo 2013
Y después del dulce llegó el picante. A Soziedad Alkoholika preferimos verlos desde fuera. Apreciamos demasiado nuestras vidas como para meternos en medio de los pogos masivos que supusieron este concierto. Ya desde lejos los vitorianos destrozaban tímpanos, y seguimos preguntándonos cómo es posible que Juan Aceña aún disponga de cuerdas vocales.

Al acabar, El Drogas tocaba en el escenario 2. Enrique Villarreal cumplía 54 años el mismo día que actuaba en el En Vivo, y lo celebró con una tarta que repartió al vuelo a las primeras filas. El ex vocalista de Barricada, que comenzó elegantemente ataviado con traje, sombrero de copa y bastón, hizo un repaso de todos sus temas compuestos para dicha banda, Txarrena y La Venganza de la Abuela. Este gran señor tuvo el honor de ser uno de los artistas que más expectación creó en el festival, metiéndose al público en el bolsillo desde el primer momento.

En Vivo 2013 Y por fin llegaba lo que todos esperábamos desde hacía meses. The Offspring, las estrellas por excelencia del punk de la costa oeste, estaban en Bilbao. Y tanto esperamos, que al final nos decepcionaron.

Aparecieron con unos minutos de retraso y finalizaron con un cuarto de hora de adelanto. Dexter Holland y los suyos se limitaron a un concierto rápido y sin complicaciones. Si bien no fue una mala actuación, se esperaba mayor entrega por parte del cuarteto. Su guitarrista principal, Noodles, cumplió con el papel animando continuamente al público y chapurreando algo de euskera -”¡eskerrik asko!”, gritó una vez-.

Los californianos abrieron el telón con 'All I Want', tema breve -el más corto de su discografía- para calentar motores rápidamente. Tras esto, el concierto consistió en una sucesión de éxitos que dejaron espacio para sólo dos temas de su último LP,  Days Go By (2012), publicado el pasado año. Lo que parece que se agradeció entre el público: todo eran voces, corros de ska y gente dejándose llevar por una marea de manos hasta que tocaba una canción nueva. Ni siquiera el single, 'Days Goes By', pareció calar muy hondo.

En Vivo 2013, OffspringTemas como 'Pretty Fly (For A White Guy)', 'The Kids Aren't Alright' o, especialmente, 'Come Out and Play' nos sacudieron como lo llevan haciendo años; pero solo por eso, por la categoría de himno que les hemos otorgado. Tras el típico amago de despedida, los americanos volvieron al escenario para el bis con '(Can't Get My) Head Around You' y 'Self Esteem'. Esta vez sí, para despachar un concierto que sin haber sido malo, pudo ser más.

Tras el chasco que supuso The Offspring, Mägo de Oz se encargó de levantar los ánimos. Parece que el ya-no-tan-nuevo (que ya van dos años) vocalista de la formación, Zeta, carga aún con la responsabilidad de sustituir a José Andrea, y así lo enjuiciaban muchos. Por suerte, podemos decir que es digno sucesor. Una pena que apenas se lograra oír a Patricia Tapia, corista del grupo, escondida al fondo del escenario decorado con un gigante Don Quijote.

Mägo repartió el set list entre antiguos y nuevos temas. Nos hicieron cabecear con 'Maritornes' y cantar a pleno pulmón en 'Molinos de Viento' y 'La Costa del Silencio'. Alberto Marín, guitarrista de Hamlet, se sumó a la banda cuando llegó el turno de 'Satanael'. Como no podía ser de otra manera, el grupo de folk metal remató la actuación con 'Fiesta Pagana', tal y como debe acabar cualquier fiesta que se precie.

Tras el subidón de Mägo, llegaba el punk insolente de The Toy Dolls. Por lo que vimos, parecía que muchos optaron por la retirada y pasaron de ver a los británicos. Nosotros decidimos seguir bailando un poco más con estos gamberros, a los que la mayoría podrá recordar por 'Nellie The Elephant'.

La noche se prolongó con Porco Bravo, puro rock en un directo arrollador en el que no faltaron una cabeza de jabalí y una sesión de surf sobre el público. Con tabla, claro. El festival cerraba sus puertas de madrugada con Karkoma, banda tributo a Extremoduro. Nosotros optamos por retirarnos.

Todavía es pronto para saber si el año que viene tendremos la suerte de volver a Kobetamendi en una nueva edición vasca de En Vivo. En una entrevista a Alfonso Santiago, uno de los organizadores del festival, admite que el evento se consideraría un éxito si se superaban las 20.000 visitas diarias. Se ha alcanzado un total de casi 46.000 visitantes. ¿Es factor suficiente? Dentro de un mes lo sabremos. Estaremos atentos.

Ergo


Tierra Kemada by Boikot @ En Vivo Festival 2013
Festival En Vivo 2013, Bilbao, Cartel
El Festival En Vivo pisa por primera vez tierras vascas. Bilbao será la encargada de acoger en exclusiva la cuarta edición del evento tras las cancelaciones en Madrid y Barcelona el viernes 30 y el sábado 31 de Agosto. La escasez de ventas de entradas anticipadas en estas dos ciudades han obligado a la organización a concentrar todos sus esfuerzos en la capital vizcaína. ¿Qué nos aguarda en este estreno bilbaíno? Mucho rock, mucho punk, nada de hip hop y mucha veteranía.

The Offspring, En Vivo 2013, Festival, Directo
The Offspring vuelve a ser la joya de la corona. La banda californiana repite tras haber actuado en 2011 cuando el festival aún se celebraba en Getafe. Por entonces, consiguieron atraer a 70000 asistentes. Tras cuatro años de silencio presentan nuevo disco, 'Days Goes By', con el que traen un poco más de ese punk de la costa oeste que tan de moda se puso en los noventa. Un directo imprescindible.

Y si los americanos son el plato fuerte, los británicos The Toy Dolls se encargarán de la sobremesa. Estos veteranos del punk actuarán justo después de The Offspring, para su suerte o desgracia. El año pasado publicaron su duodécimo disco, 'The Album After The Last One'. A pesar de llevar más de tres décadas en la música mantienen un sonido propio, con letras divertidas y ritmos frescos con los que no podréis parar de saltar.

Para cerrar el podio, llegan Within Temptation. Un total de 30 discos de oro y platino y más de tres millones de copias vendidas en todo el mundo avalan la carrera de esta banda que nació en 1996 en Holanda. La agrupación de metal sinfónico -en un principio calificados como metal gótico- está preparando el que será su sexto álbum. Aunque han sido acusados de tender a un sonido cada vez más comercial, Sharon den Adel, su vocalista, tiene un chorro de voz que vale la pena escuchar.

Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, será uno de los clásicos. Al abandonar como voz de Barricada, sustituyó el nombre de otra de sus bandas, Txarrena, por el suyo propio para así poder interpretar los temas de cada una de sus agrupaciones (que son unos cuantas). Fue precisamente en En Vivo 2012 cuando Villarreal presentó este nuevo proyecto. Un popurrí para recordar.

Con un sonido inmutable a través de los años y unas letras que levantan ampollas, Soziedad Alkoholika serán posiblemente uno de los artistas más cañeros de todo el festival. Alguien me dijo una vez que habían cancelado tantos conciertos de S.A. que al final sus actuaciones se convirtieron en algo exclusivo que todo el mundo quería ver. Puede que sea esa la razón por la que los vitorianos concentran siempre a una cantidad tan masiva de gente. Suponemos que esta vez no será menos. Preparaos para luchar por un buen sitio.

Berri Txarrak, En Vivo 2013, Festival, Bilbao
De Berri Txarrak se puede decir que es una de las bandas euskaldunas con más proyección a nivel internacional. Han grabado en Estados Unidos y girado por todo el mundo. Lo que tiene mérito, teniendo en cuenta que cantan en euskera. Su último trabajo, 'Haria', recibió excelentes críticas y les llevó hasta festivales de la talla del Hellfest. Y si en disco son buenos, en directo se superan.

Pero si lo que queréis es “destrozaros” bailando, no os debéis perder Shikari Sound System. Sus ritmos se mueven entre el hardcore, el dubstep y lo experimental. Mezcla electrónica perfecta para animar la madrugada del primer día de festival.

De otras bandas poco podemos deciros que no sepáis ya, como Celtas Cortos, Mägo de Oz o Reincidentes. Conciertos que harán las veces de sesiones remember con temas como 'Fiesta Pagana', '20 de abril' o 'Vicio', entre otros.

Y por último, aunque no por ello peores, no nos olvidamos de Los Zigarros. Ya os hablamos de ellos cuando actuaron en el Bilbao BBK Live en julio, poco después de hacerlo en el Azkena Rock Festival. Acaban de publicar su primer LP, puro rock 'n' roll con toques de Tequila. En el cartel se encuentran entre la letra pequeña, pero son buenos. Creednos:

Ergo

Para que nos os perdáis a estos ni a ninguno, os dejamos los horarios de actuaciones:
Horarios, En Vivo 2013, Bilbao, Festival


El tercero de los días el En Vivo palpita diferente. Más gente, mucha más. Hay algo en el ambiente mezcla de ganas, nervios y esperanza. Sentimientos que provoca Extremoduro. Pero esa es otra historia ya contada. Sentimientos que provoca, por ejemplo Berri Txarrak. Recuerdos que se agolpan en la cabeza de ese pedazo de disco que es Haria que ya tuvimos la ocasión de escuchar y que demuestran que la música no entiende de idiomas, que es universal. Como son las letras de Violadores del Verso. Otros que no se prodigan pero que cuando lo hacen demuestran porqué están en el top del Hip-Hop patrio.

Nada es casual, no lo es que sea este día cuando aparece sobre el escenario El Drogas. Como tampoco es casual que lo haga a pecho descubierto, descarnado, sincero, sin nada que ocultar y nada que temer. Con ganas de mostrarle a la gente las cosas nuevas que tiene que contar pero sin olvidar de dónde viene. Recordando que Barricada marcó un antes y un después. Y que sí, que muchas más veces de las que nos gustaría vemos la vida en blanco y negro. Y que sí, que entre tanta protesta queremos seguir siendo más rápidos que ellos. Y que sí, que aunque pasen mil noches queremos seguir aprendiendo a poder llegar a casa antes de que el sol nos diga que es de día, aunque no siempre lo consigamos.

Y con ese éxtasis llega el silencio. La hora de comer rápido, pillar algo de beber y colocarse en un buen sitio. El auditorio está a reventar. No cabe ni un alfiler, todos esperamos lo mismo. Mientras tanto nos ponen algo de música para hacer más llevadera la espera. Comienza a crearse la atmósfera ideal, la luna se ha colocado en el mejor lugar y una guitarra suena por los altavoces, a ella se suma una batería, la gente estalla en un solo grito… Vas a cerrar el bar, no jodas! Definitivamente Hay poco Rock n’Roll. Platero y el deseo de que algún día vuelvan a recordar viejos tiempos nos coloca en la línea de salida, todo está preparado, miro a mi derecha, hay brillo en los ojos y esa media sonrisa que dice tantas cosas sin decir nada. Es el momento del Robe, es el momento de Extremoduro.

J&B

El Drogas en directo en el En Vivo 2012