Espacio R
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio R. Mostrar todas las entradas

El tercero de los días el En Vivo palpita diferente. Más gente, mucha más. Hay algo en el ambiente mezcla de ganas, nervios y esperanza. Sentimientos que provoca Extremoduro. Pero esa es otra historia ya contada. Sentimientos que provoca, por ejemplo Berri Txarrak. Recuerdos que se agolpan en la cabeza de ese pedazo de disco que es Haria que ya tuvimos la ocasión de escuchar y que demuestran que la música no entiende de idiomas, que es universal. Como son las letras de Violadores del Verso. Otros que no se prodigan pero que cuando lo hacen demuestran porqué están en el top del Hip-Hop patrio.

Nada es casual, no lo es que sea este día cuando aparece sobre el escenario El Drogas. Como tampoco es casual que lo haga a pecho descubierto, descarnado, sincero, sin nada que ocultar y nada que temer. Con ganas de mostrarle a la gente las cosas nuevas que tiene que contar pero sin olvidar de dónde viene. Recordando que Barricada marcó un antes y un después. Y que sí, que muchas más veces de las que nos gustaría vemos la vida en blanco y negro. Y que sí, que entre tanta protesta queremos seguir siendo más rápidos que ellos. Y que sí, que aunque pasen mil noches queremos seguir aprendiendo a poder llegar a casa antes de que el sol nos diga que es de día, aunque no siempre lo consigamos.

Y con ese éxtasis llega el silencio. La hora de comer rápido, pillar algo de beber y colocarse en un buen sitio. El auditorio está a reventar. No cabe ni un alfiler, todos esperamos lo mismo. Mientras tanto nos ponen algo de música para hacer más llevadera la espera. Comienza a crearse la atmósfera ideal, la luna se ha colocado en el mejor lugar y una guitarra suena por los altavoces, a ella se suma una batería, la gente estalla en un solo grito… Vas a cerrar el bar, no jodas! Definitivamente Hay poco Rock n’Roll. Platero y el deseo de que algún día vuelvan a recordar viejos tiempos nos coloca en la línea de salida, todo está preparado, miro a mi derecha, hay brillo en los ojos y esa media sonrisa que dice tantas cosas sin decir nada. Es el momento del Robe, es el momento de Extremoduro.

J&B

El Drogas en directo en el En Vivo 2012


Qué ojo tengo! Una tormentita de nada! No ha parado todavía desde que ayer dejamos el En Vivo. Bueno, seguro que ahora escampa. El atasco de hoy es todavía mejor que el de ayer. Lluvia, viernes, Madrid... Sôber para otra ocasión. Vamos a ver si conseguimos llegar a ver a Kiko Veneno. Objetivo cumplido, pero Kiko nos deja un poco fríos. El escenario ha perdido casi tres metros con la lluvia y la gente intenta capear el agua como puede. Un par de guiños a la que está cayendo (en todos los sentidos) y poco más. Correcto y a otra cosa.

Y otra cosa es, como decía un tweet, el único Mercado en el que hay que confiar, Rosendo. Allá se planta el de Carabanchel, guitarra en mano, melena al viento y las mismas ganas que hace ni se sabe cuanto. El sonido es perfecto, el concierto también. El repertorio es conocido, y a la gente le gusta. El agua molesta menos si estás escuchando esa voz cascada pero que sigue sonando como el primer día.

Con ese regusto cogemos fuerzas para la gran cita de la noche. Los “papis” (tomo prestada esa expresión) están a punto de subirse al escenario. Y basta escuchar tres acordes para darse cuenta de que aquello es otro nivel. Es la hora de Bad Religion. Es la hora de disfrutar a lo grande. Es la hora de olvidarte de si llueve o de si el chubasquero ha dejado de ser efectivo hace una hora. Es la hora de olvidarte de todo. Es la hora de dejar que la música entre en ti y disfrutes. El resultado es inmejorable. Un Gran Concierto, así con mayúsculas.

Cuando termina te das cuenta de que sigue sin parar de llover y que sí, que si el billete con el que quieres pagar el bocata de calamares está así de mojado, imagínate como estoy yo. Menos mal que nos quedan los after donde nunca llueve. El festival debe continuar. El Puchero del Hortelano da los últimos coletazos antes de pasar a escuchar a Iván Nieto. Tenía ganas de verlo, pero no acaba de cuajar. Le falta algo, quizá le falta creerse realmente que puede llegar a ser algo más, que puede dar el salto. Tiene letras, tiene carisma, tiene presencia en el escenario, pero necesita un punto más para subir de nivel, para ponerse en el nivel que debe ocupar.

Ya no llueve, o eso creo. Del escenario Hip-Hop a la carpa. Son las cuatro y pico y está a reventar. Las luces se apagan y comienza a sonar The Buzz Lovers, el tributo a Nirvana. Puede que fuera la atmósfera, puede que fuera la lluvia, el frío o la cerveza, pero estos chicos consiguen recrear el espíritu de Kurt. Con la estética, con su voz, nos trasladan unos cuantos años atrás, cuando éramos demasiado jóvenes para entender porqué alguien con veinte pocos años no tiene ganas de vivir. Kurt sigue vivo. Es la magia de la música.

El reloj se acerca a las seis de la mañana y es hora de uno de los momentos que más nos apetecían de este En Vivo. Queremos escuchar a D.A.0, a De Acero, pero queremos escucharlos ahora que se han hecho mayores, que han alumbrado su primer disco. No es la mejor hora, pero nos sorprende ver a tanta gente y sobre todo nos alegra ver que muchos de ellos saben a quién van a escuchar. Los sevillanos salen a comerse el escenario y lo consiguen desde la primera canción. Habíamos escuchado algunos adelantos de su disco, pero el directo suena brutal, vivo, rabioso, justo como lo esperábamos. Amigos, lo habéis conseguido, enhorabuena.

Son más de las siete de la mañana y nos han dejado la llave para cerrar el recinto. Fuera nos cuentan que en algún lugar hay una rave. La buscamos pero esa pizca de fortuna que hay que tener en esos momentos nos ha abandonado. Es la hora de plegar las velas. Ya no llueve. La luna casi llena también se marcha a descansar. Queda un tercer día por delante… El día del Robe.

J&B

Bad Religion (live) at En Vivo 2012
La verdad es que el En Vivo 2012 no empezó como hubiéramos deseado, el atasco de la A-3 nos llevó más de lo esperado, así que con casi una hora de retraso dejamos el coche aparcado y nos pusimos rumbo al recinto. La primera impresión es buena, todo asfaltado, no hay mucha gente, pero los escenarios 1 y 2 están demasiado alejados y con la zona de Hip-Hop en medio. Bueno, ya veremos como se va dando.

Los Suaves
Cambiamos el dinero, y nos tomamos la primera cerveza de la noche (mini-punto para la organización ajustando un poco más los precios) escuchando los últimos acordes de Silencio Absoluto. No está mal para calentar. Turno ahora para Yosi y los suyos. Los Suaves vuelven como si no hubiera pasado un año, de hecho, para Yosi, creo que no había pasado, porque nos siguió saludando como si estuviéramos en Getafe… En fin, las cosas del Yosi. Ver a Los Suaves es como ver a esos viejos amigos que te encuentras de año en año, y con los que tan sólo necesitas un par de birras y diez minutos para estar como siempre. Y como siempre es saltando, gritando y recordando que parece que aún fue ayer cuando gritabas aquello de… “Dónde vas bala perdida? Dónde vas triste de ti?”.

Con Duo Kie por un lado y The Locos por otro, había que afinar mucho la oreja y el oído. Movimiento de cuello por allí y algún que otro bote por allá. Y casi sin darnos cuenta ha llegado la hora de Soulfly. Con la bandera de Brasil presidiendo el escenario se lanzan a un guitarreo sin fin. Suenan duros, contundentes. No esperaba menos de ellos y no decepcionan. Su sonido no es desconocido, pero tienen un toque especial, quizá la guitarra a juego con la bandera brasileña, quizá la voz, quizá el buen rollo o quizá una mezcla de todo.

Canteca de Macao
Su final nos hace cambiar totalmente de registro, caminata hasta el escenario 2 (ya empezamos a ver que esto no es muy operativo), y en el camino un poquito de Morodo. Al fondo nos esperan otros viejos amigos. Lo bueno de tener en un festival a un grupo como los Mojinos Escozíos es que sabes que te van a funcionar los pongas cuando los pongas. Si los pones por la tarde te van a caldear el ambiente y si los pones de madrugada no van a parar hasta que todo el mundo salte, baile y se ría con las ocurrencias de “El Sevilla”.

La noche avanza rodada, Canteca de Macao ya suena en el escenario 1. Y cómo suenan! Qué ganas de bailar! De participar con ellos de la fiesta que es su directo. Son las dos de la mañana y los pies se van solos con su son, su ritmo y su alegría. Puntazo para ellos que se comen el escenario y se meten a la gente en el bolsillo. Con su música en la cabeza y un bocadillo en el estómago toca recogerse. El viernes hay que trabajar y sobre todo coger fuerzas para lo que vendría. Además, comienza a llover, pero parece que sólo será una tormenta de nada…

J&B

Soulfly (live) en En Vivo 2012


Llegamos al recinto del En Vivo entre un gentío que como lemmings iba de un lado para otro, sin saber muy bien si dar una vuelta por los distintos escenarios o quedarse en el principal esperando la hora de la aparición más esperada del finde. Durante los días anteriores se nota en el ambiente que mucha gente estaba con un oído puesto en los conciertos y la mente puesta en el sábado por la noche.

Pues bien. El sábado llegó. El recinto, abarrotado. El clima dando un respiro después de mucha agua derramada los días anteriores. Hay calma en el ambiente. Un murmullo nervioso ronronea por el aire, la gente está mirando el escenario vacío con ansia. Incluso La Luna, escondida días atrás, ha sido la primera en llegar y allí se encuentra en primera fila, expectante, llena, observadora y observada - vi al Robe mirarla de reojillo de vez en cuando -. Ella no podía faltar a la cita, por muy lejos que se encuentre. Debajo de Ella, a 45.000 personas les hierve la sangre deseando que la música empiece a sonar

Y Robe salió al escenario como un anti-héroe ante un ejército que le venera, un ejército que no tiene banderas, sólo un corazón y el alma ensanchá.

- Buenas noches a todo el mundo, ya os teníamos ganas! - grita Robe para presentar la siguiente canción.


Ningún grupo como Extremoduro tiene ese efecto en la gente, ya sea en directo o en cinta de casette. Es increíble. Ninguno provoca esa atracción y conexión de esa manera, ese sentimiento personal y colectivo. Personal porque, en mi caso, el Robe me canta a mí directamente, me cuenta las cosas a su manera y yo las entiendo a la mía. Y poca gente entiende a Robe de la manera que yo lo entiendo. Cada vez estoy más convencido de ello. Y colectivo porque para mucha gente Extremoduro es un grupo de cabecera, al que se vuelve una y otra vez buscando sensaciones que sólo ellos transmiten.

Romántico, crudo, emocionante, canalla, visceral, rabioso, un tanto autodestructivo... verdadero. La gente nota esa verdad, contada de una manera que nunca se les hubiera ocurrido, y se sienten mucho más cerca de los demás que sienten lo mismo.

El concierto es una mezcla de himnos antiguos y canciones nuevas que todavía no tienen ese estatus, - igual porque hay gente que pretende que Robe siga escribiendo un Deltoya año tras año, y eso no puede ser -. Aún así la mezcla es un tanto desaliñada,  podríamos decir, acorde al personaje, que desgrana canciones, fragmentos de poemas, grandes pasajes musicales, se sienta y proclama que lo importante no es cambiar el mundo sino luchar para cambiarlo, el resultado me la suda! Un concierto para vivir sin prisas, paladeando cada canción, cada momento y cada detalle. Con el sentimiento #29S más que presente en la multitud.

Al final el grupo se queda solo en el escenario dando los últimos coletazos guitarreros al show, se les nota contentos, divertidos. Se lo han pasado bien. Nosotros también. Hemos cantado, reído, gritado, y alguna lagrimilla igual se nos salió sin permiso. El Robe desapareció de escena hace un rato y ya no vuelve a aparecer. Pero bueno...es el Robe, y ya le teníamos ganas.

Bueno, y espero que despues de esta noche, y después de todas las noches, os acordeis de nosotros igual que nosotros nos acordamos de ustedes.
Bribliblibli!

kboy

Salir by Extremoduro @ En Vivo Fest 2012

Esto está a punto de empezar, así que vamos con la información práctica para estos tres días. Y para empezar, lo más obvio, ojo que este año cambia el recinto. En Vivo se celebrará en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas. Para llegar, además del coche, lo más cómodo es el Metro. Línea 9 hasta Rivas Futura. Allí, una vez que sales a la calle te encontrarás muy cerquita con la zona de acampada y a unos 600 metros la entrada al Festival. Si lo tuyo no es el Metro, puedes venir en autobús desde Madrid en las líneas 331, 332, 333 y 334. Los coges en Conde de Casal y te dejan cerca del En Vivo. Por la noche tus números a seguir son el N301 y el N302. Y en coche, salida 17 de la A-3. Y al fondo de la avenida grande está el Auditorio.

El otro punto importante: Nos tememos que Manitú va a hacer de las suyas. Venid preparados para la lluvia porque hay muchas posibilidades de que nos acabemos mojando. Y sobre todo, no os olvidéis algo de abrigo. Llueva o no, la noche otoñal es la noche otoñal y va a hacer fresquete.

Más cosas a saber. Rivas ha tenido una iniciativa de lo más interesante, varios establecimientos del pueblo y de la zona comercial tienen precios especiales para los asistentes al festi. Oferta Rivas En Vivo, así se llama y el logo está localizado en todos ellos. Una buena forma de que los Festivaleros! nos ahorremos unos eurillos y los establecimientos hagan negocio.

El Recinto abrirá el Jueves 27 a las siete de la tarde, pero desde antes ya se podrán canjear los bonos por las pulseras. Conviene ir con tiempo y con paciencia, las colas van a ser inevitables. El viernes y el sábado la apertura de puertas sera a las seis y media. Dentro nos esperan dos escenarios, una carpa y el espacio Hip-Hop. Y mucha, mucha música.

Ah! Y buscad la F! Que nos tomamos algo! Os hace?

J&B



Si en este Envivo Festival 2012 todo hubiera sido diseñado como si de un espectáculo de fuegos y centellas se tratara, en dos recintos simultáneos, el sábado sería claramente una traca final por todo lo alto.

Ya vimos como el jueves empezará la función en el recinto del rock entre melódicos y Suaves destellos gallegos, seguidos de los atronadores brasileños Soulfly. Intercalados en el recinto hiphop, Duo Kie pondrán las explosiones mientras que Morodo y Swan Fyahbwoy sacarán la llama...y alguna que otra rama, claro.

Morodo
El viernes los fuegos más rockeros y castizos desde carabanchel serán a cargo de Rosendo, respondidos desde California con las ganas de conquistar el mundo que siempre tienen los guitarreros Bad Religion. Los más rojizos y combativos los lanzarán los siempre celebrados y bailongos Boikot presentando su esperado nuevo disco. La réplica rapera la pondrá un torrente de luces en forma de palabras sin fin llamado Nach para dejar paso a la pausa cruda que encienda la mecha de CPV (después de afogonarse el año pasado, esperamos un gran show en esta edición).

Y así sin quererlo nos hemos montado una rutita de escenario en escenario y nos ha salido tan natural. Para montaros la vuestra podéis consultar los horarios en esta página.

 

La traca final, como digo, llegará el sábado a eso de las 22:15 de la noche. A esa hora Cantera agarrará sus baketas, Miguel Colino su bajo, el Uoho sus guitarritas y el Robe el alma. La suya y la de toda la familia de Extremoduro que encuentre a su frente. Nos empezarán calentando A fuego lento, nos confirmarán que siguen siendo De acero de la cabeza a los pies, nos moverán entre el sueño, lo de fuera, lo de dentro y la realidad y seguro que nos hace un guiño porteño en forma de tango suicida. Jesucristo García resucitará con un canutito buscando una luna con forma de puta o de golfa, ...yo espero estar subido al árbol más alto de la alameda para luego contárselo todo a esos caracoles aventureros que no puedan estar. Y esto antes de que todo estalle y acabemos todos en la hoguera.

Es curioso como hace exactamente, casi, un año, envuelto por el increíble ambiente extremoduro creado por D.A.0. en la carpa, me prometí escuchar la discografía del Robe y los compadres durante dos semanas enteras. A todas horas. Bueno pues ya llevo un año entero y ese año se cumplirá compartiento y sintiendo en directo durante al menos 2 horas y media con Extremoduro, lo aprendido durante este año. ¡Qué cosas pasan! ¿Será la siguiente parada en el viaje íntimo de mi locura?

Después de esto todavía pasarán unas cuantas cosas en las inmediaciones de Rivas. Os las contaremos en próximos capítulos.

kboy

I want to conquer the world by Bad Religion

Tres días, cuatro escenarios y 57 bandas. Esa es la carta de presentación del En Vivo 2012 que viene con viejos conocidos de los últimos años y con más de una novedad interesante para esta edición. Para empezar, cambia el lugar: de Getafe nos vamos al Recinto Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid, menos accesible pero más sano para nuestros pulmones.

Centrándonos en lo que de verdad nos importa, la música, y dejando para nuestro chico de la k el privilegio de hablar de ese sábado en el que se combinan Extremoduro y Violadores del Verso, el jueves y el viernes nos dejan más de una propuesta interesante.

Y la más llamativa fue precisamente la última en llegar: Bad Religion. Su presencia es garantía de éxito, como demuestra que más de una persona ya me ha preguntado si los voy a ir a ver al En Vivo. Dan igual los demás, lo importante es ver a los angelinos demostrando sobre el escenario que el punk-rock sigue vivo y con ganas de seguir dando guerra. Ellos serán el cabeza de cartel del viernes 28 y tomarán el testigo de Soulfly, o lo que es lo mismo, el grupo liderado por Max Cavalera. Los brasileños abrirán fuego el jueves 27 como aperitivo a tres días intensos de música.

Son quizá las dos bandas que más lustre le dan a esos dos primeros días de Festival. Pero junto a ellos, nos encontraremos a viejos conocidos y clásicos del En Vivo como Los Suaves, Rosendo, Sôber, Mojínos Escozíos, Celtas Cortos, Kiko Veneno, The Locos, Ojos de Brujo o Boikot. Y un par de alegrías más, las de nuestros amigos A pelo y Tú, que siguen dando guerra con su tributo a Platero y, especialmente, D.A.0 que tienen ya su primer disco calentito y será un gustazo verlos sobre el escenario presentando sus nuevas canciones sólo tres días antes de que salgan a la venta.

Como todos los años, el precio está más que ajustado. El abono completo incluye zona de acampada y como novedad en esta edición también te ofrecen la oportunidad de adquirir sólo el abono de la zona Hip-Hop. Más fácil, imposible. Y si con lo que acabas de leer todavía tienes dudas, espera a que mi compañero festivalero te explique lo que significa ver a Extremoduro en directo. Pero esa, será otra historia.

J&B

Un adelanto de lo que nos mostrarán D.A.0


Desde hace unos meses, el sonido de La Pegatina no para de escucharse en todas nuestras fiestas. Cuando alguien se acerca a cambiar la música con premeditación intuimos que va a sonar la conga a la que nadie puede faltar a determinas horas... es Mari Carmen de La Pegatina!!!

Cuando vi el nuevo festival en Rivas, del cual era cabeza de cartel La Pegatina no dudé en poner un correo al grupo para decirles: TENEMOS QUE IR. Y eso que Rivas nos pilla un poco lejos y nos obligó a llevarnos algún que otro coche (gracias a los sacrificados), ya que el Espacio R está bastante mal comunicado de todo.

El Planet Babylon, para decepción de los asistentes, empezaba demasiado temprano para acabar demasiado pronto. La organización no puso los horarios hasta una semana antes, y eso indignó a mucha gente que tenía la entrada, ya que por un lado está muy bien este tipo de festivales pero al ser tan lejos limita un poco las opciones de desplazamiento y de continuar la fiesta sin que suponga pereza desplazarse cuando termina. Eso sin contar los absurdos controles policiales al llegar pero no al salir. Pero bueno, lo importante era que ya estábamos allí y la carpa, eso sí, estaba muy bien organizada: bebidas a precios muy asequibles a pesar de ser un festival, comida variada, y baños en edificio a parte de la carpa muy limpios y abundantes que evitaban colas.

Bongo Botrako
Empezaban a sonar los ritmos animados de Bongo Botrako mientras llegaba la gente y a pesar de no ser el grupo más demandado del festival fue el que calentó el ambiente y por cierto, bastante bien, rematando la actuación con la carpa botando el 'Ey chipirón' a duo con La Pegatina que al salir al escenario desató la euforia del personal. Un punto a favor de los Bongo Botrako, que sin duda dejó de parecernos el grupo comercial del momento y nos mereció una buena opinión.

La nota negativa la puso la larga actuación de Asian Dub Foundation SoundSystem, un grupo de musica electrónica demasiado cañera para meterlo entre medias de grupos tan animados y ritmos tan diferentes que hicieron que la carpa se dispersara y aprovechara para hacer grupo fuera, ir a cenar, pedir y charlar, pero dos horas de concierto se hicieron muy largas y posiblemente hubiera estado mejor acabar con ellos el festival ya que entre Bongo Botrako y La Pegatina los ritmos de ADF no era muy acordes al momento. Balkatalan pasaron inadvertidos y sólo con alguna versión volvieron a calentar el ambiente preparando el tan esperado concierto.

Y saltó La Pegatina al escenario con una explosión de confeti y globos y la carpa estalló en mil pedazos. Saltos, cánticos y algún que otro grupo molesto que se olvidaba de divertirse bailando y molestaba empujando, creando situaciones incómodas al resto, y que no impidieron que fuera un gran concierto. Popurrís de las canciones más conocidas, temas en catalán buenísimos que los madrileños adoptamos como nuestros y un final de concierto con el temazo 'Mari Carmen' hicieron que nos fuéramos con un buen sabor de boca, sumado al detallazo de los amigos que por sorpresa nos trajeron unas pegatinas de La Pegatina y una chapa de recuerdo.

Así terminó el Planet Babylon, temprano y alejado pero buena iniciativa del Ayuntamiento de Rivas que hizo que un grupo de festivaleros volviera a juntarse para disfrutar de buena música.

Sheylidad Jiménez

Mari Carmen by La Pegatina