Frank Turner
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Turner. Mostrar todas las entradas
NOFX Final Tour 2024

Tras el terremoto de la noticia del final de la carrera de NOFX el pasado 2022, tras anunciar que en 2023 harían una gira de despedida para poder decir adiós en todos aquellos lugares donde habían sido tan bien recibidos, tras un mes de mayo de 2023 donde NOFX dio en Barcelona 3 noches para la historia que todavía recordarán muchos y tras un final que todos ya habían asumido de mejor o menor medida… pues bien, tras toda esa montaña de sentimientos… NOFX lo ha vuelto hacer. Ha sorprendido a todos.

Fat Mike no podía dejar que esto acabase así, y como el que deja para septiembre las asignaturas que no ha podido preparar en junio, pues sí, en 2024 tendremos segunda parte (ya veremos si no habrá una tercera), de la gira de despedida de NOFX.

En España, solamente tendremos una fecha, y la ciudad afortunada, es Madrid. Tras haber dejado el listón por las nubes en Barcelona, los americanos quisieron no hacer ese feo a Madrid, donde tantas y tantas veces han tocado con un publico fiel, y estarán en el Wizink Center el próximo 14 de mayo, víspera de San Isidro (festivo en Madrid).

Para este ultimo baile, también han querido rodearse de amigos, y así hacer de la velada una noche un poco mas especial. Acompañándolos estarán los legendarios Circles Jerjes con Keith Morris a la cabeza, Frank Turner & The Sleeping Souls (fruto de la buena relación que hicieron Frank y Fat Mike en sus ultimas colaboraciones juntos), la nota local la pondrán los jerezanos de G.A.S. Drummers con Dani Llamas a los mandos y por ultimo, el power trio británico The Meffs, que tan buenas reseñas está recibiendo últimamente.

Al igual que en la gira del año pasado, los americanos se comprometieron a tocar al menos, dos discos por directo. Los afortunados para la fecha del wizink tendrá bola extra, ya que tocarán un disco más. Los elegidos son, Punk in Drublic, The Longest Line y So Long and Thanks for all the shoes. A parte de estos tres discarros, seguro que cae algún hit mas.

Las entradas las podéis conseguir a través de esta web.

Viendo lo visto el año pasado en Barcelona, tiene pinta que NOFX no dejara con mal sabor de boca a nadie en este bolo, al igual que el celebrado en el Poble Espanyol, que tiene pinta que será recordado para la historia del grupo.

¡Pasamos lista!


Saltimpunki

Dropkick Murphys, Madrid, Enero, Concierto, Música

Este año sí... Este año... "The boys are back". Los Dropkick Murphys giran por Europa y como no podía ser de otra manera pararán también en España. Lo harán el próximo martes 28 de Enero en un concierto muy especial en el Palacio de Vistalegre. Especial por el formato. Cuatro bandas, a cada cual más salvaje. Especial por el recinto. Un Vistalegre con un potencial tremendo para este tipo de grupos. Y especial por el día. Un martes cualquiera. Porque sí, porque los Martes en Madrid son los nuevos...

Son una de esas bandas que año tras año buscamos al inicio de la temporada de invierno. En ese momento en el que el sol se esconde, los recuerdos se agolpan en la cabeza y toca hibernar a las salas en busca de calor antes de que llegue de nuevo abril, volvamos a tener el gusanillo de los festivales y sólo queramos estar en la calle escuchando música y compartiendo risas con los colegas.

Son una de esas bandas que nos han marcado, a la que hemos visto unas cuantas veces y de la que nos gusta recordar (o inventar recuerdos) de conciertos míticos que hemos vivido junto a ellos. Recuerdos como aquella primera vez, hace ya unos cuantos años, en La Riviera. Allí donde también vinieron escoltados por Frank Turner. Allí donde nuestros recuerdos dicen que fue, sin duda, el mejor concierto que hemos visto de ellos. O eso queremos recordar.

Pero no ha sido la única vez que hemos visto a los Dropkick. También pasaron, como no, por Sziget. Y allí, en la carpa del A-38, con un sonido infernal (casi podríamos decir que un no-sonido), hicieron remar a Boston a miles de Sziudadanos. No ha sido su mejor concierto, pero sin duda es uno de esos recuerdos que perdurarán en la memoria de los Festivaleros. Como perdurará la última vez que les vimos cara a cara, cerca de Milán (ay... Milán... sí), rodeados de arduos guerreros. Allí donde unos se hicieron de los Flogging y otros se hicieron de los Dropkick. Y yo sólo puedo decir... ¿Por qué no de los dos?

Ahora vuelven a la routa, a la Route Resurrection. La que les trae a Madrid y, por cierto, muy bien acompañados. Porque los Dropkick Murphys nunca caminarán solos. Y esta vez no será una excepción. Tres grupos más, casi un festival para hacer temblar el techo de la Plaza de Toros de Vistalegre. Junto a ellos estarán: Jesse Ahern, Rude Pride, el ya mencionado Frank Turner y como cierre a este minifestival del punk, celta, irish... Dropkick Murphys.

Los que de esto dicen saber un poco recomiendan no perderse, bajo ningún concepto a Rude Pride. Son de Madriz, Madriz, defensores del Oi! y tras siete años han decidido (por sorpresa) "colgar los guantes". La marcha de su vocalista Miguel ha sido el detonante que ha provocado este adiós acelerado y que este 2020 sea su Last Tour. Sin duda, será un bolo muy especial para ellos.

De Frank Turner poco más se puede decir, lo hemos visto en solitario, de telonero, en festival, en concierto y siempre, siempre cumple. Sin duda dejará el ambiente bien caldeado para el concierto final, el de unos Dropkick Murphys a los que siempre esperamos con ganas, con dudas sobre si nos decepcionarán o no pero que seguro, seguro que nos harán gritar y esta vez de una manera muy especial su Rose Tatoo...
J&B
Por cierto... Horarios oficiales:
- 19:00 Jesse Ahern
- 19:30 Rude Pride
- 20:15 Frank Turner
- 21:30 Dropkick Murphys

Las entradas de pista están volando así que, no te despistes!!!!
Frank Turner, Concierto, Madrid, Sala Arena, Lunes
Cuando uno ve que un concierto es un lunes siempre tiene esa duda de si asistir o no. Con Frank Turner esa duda desaparece con el primer acorde de Get Better. Frank está en casa. Su casa. La Sala Arena de Madrid, la misma donde hace un par de años le descubrimos en directo por primera vez. Ahora vuelve para encontrarse con su gente y presentar en directo su último album "Positive Songs for Negative People" toda una filosofía de vida.

Y es que si algo transmite Frank Turner sobre el escenario es energía y buen rollo. Energía porque es capaz de enlazar canción tras canción sin descanso. Con Try This at Home la gente rompe a sudar y no parará hasta el final del concierto. Y es con esa canción precisamente con la que se refleja el buen rollo. Es capaz de transmitir en todo
Frank Turner, Concierto, Madrid, Sala Arena, Lunesmomento esa sensación de estar en el salón de casa con los colegas. Así se dirige a la gente, bromeando y enganchando al público con frases en castellano, metiéndolos dentro de la actuación. Él se divierte y el resto se lo pasa en grande.

El juego no ha hecho más que empezar. Presenta a la banda en castellano, bromea con el número de conciertos que lleva a sus espaldas (dice que este de Madrid es el 1868) y se lanza a versionar en español su Eulogy. Con su guitarra y una chuleta acaba recordando hasta a Manolo Escobar. Cómo no se va a hacer querer!

El concierto es una montaña rusa en la que se mezclan las nuevas canciones con los clásicos que corea el público. Frank Turner no para de sudar, juega con su banda, se gusta sobre el escenario, se acerca al público, lo toca hasta que se decide. Deja su preciada guitarra, agarra el micro y se lanza sobre la gente que lo lleva hasta al fondo de la sala y lo devuelve al escenario. Es la culminación perfecta a un lunes de concierto en Madrid. La mejor manera de empezar la semana.
Frank Turner: no cambies.

J&B

El público se lo pasó en grande con Frank Turner and The Sleeping Souls
Frank Turner, Concierto, Madrid, Sala Arena, Lunes

Los incondicionales están siempre esperándolo y Frank Turner les ha correspondido dejándose caer por nuestro país en algunas ocasiones los últimos años. Ya sea de telonero de los Dropkick Murphys, en gira propia o en algún festival, como Azkena Rock o Bilbao BBK Live.

Regresa ahora para presentar por salas un nuevo disco, su sexto solitario, Positive Songs For Negative People (2015). Vuelve como se reinventó hace ya una década, cuando abandonó la vorágine de su grupo de punk Million Dead, volvió a la casilla de salida y se embarcó en un camino con una guitarra acústica en la mano y un montón de historias dentro que ha coseguido ir sacando en forma de canción.

Historias contadas con letras directas que destilan crítica a lo establecido, superación, ansias de libertad e independencia, y algún que otro corazón roto.

Subido al escenario consigue sobre todo conectar con el público y dejar parte de su impronta de energía positiva e intesidad en lo que hace. A su alrededor la banda Sleeping Souls completa la atmósfera, haciendo que la acústica y la voz algo cascada de Frank Turner brillen sobre la base pop.

Un alma punk, dicen, cuya visibilidad se ha ido diluyendo con el tiempo, irradiando canciones pop-folk de melodías enganchonas y esas historias inspiradas, que Frank termina por contar, más que cantar.

Como telonero contará con Dan Allen, fundador de la banda Ducking Punches, en solitario, preparando el terreno folkie con su guitarra.

Estas son las fechas de la gira que arranca mañana en Barcelona:

  • BARCELONA - Miércoles 30 de Marzo - Bikini 
  • VALENCIA - Jueves 31 de Marzo - Loco Club 
  • SANTANDER - Viernes 01 Abril  - Escenario Santander 
  • GIJÓN - Sábado 2 de Abril  - Teatro Albeniz 
  • MADRID - Lunes 4 de Abril  - Sala Arena 


kboy


Frank Turner - Josephine  (Positive Songs For Negative People)
Frank Turner, Sala Arena, Madrid, Concierto, Directo, Live
Luce camisa blanca impecablemente planchada y arremangada perfectamente por encima de los codos. En la muñeca derecha un pañuelo que le sirve para secarse el sudor. En los brazos tatuajes y en la cara una eterna sonrisa que no pierde durante la hora y media. Frank Turner aparece sobre el escenario de la Sala Arena como el que pasaba por allí, acompañado de una acústica que suena de maravilla. No hace falta mucho más.

Arranca como más nos gusta, haciendo que nuestro espíritu folk se encienda de inmediato... Now I'll play and you sing, the perfect way for the evening to begin. Dicho y hecho. La gente rompe a cantar y a bailar. Ya no está sólo. A su lado aparecen The Sleeping Souls pero lo que sigue sonando redondo es esa acústica que nos tiene hipnotizados.

Frank Turner, Sala Arena, Madrid, Concierto, Directo, Live
No es fácil mantener esa intensidad y es inevitable algún que otro momento de bajón. Frank Turner bromea con el público, reconoce a alguno de los incondicionales que estuvo el día anterior en Barcelona y que se ha chupado por carretera los 600 kilómetros que la separan de Madrid. Se le nota cómodo en el escenario, parlanchín. Repite que es la primera vez que está como cabeza de concierto en España después de su paso como telonero de los Dropkick Murphys (por cierto, pedazo de concierto). Y no se cansa de decir que espera volver en más ocasiones. Vista la buena acogida, estamos seguro de ello, de hecho, podemos apostar por él en el cartel del BBK Live o en el Azkena donde ya estuvo también.

El ritmo vuelve a subir con Try This at Home. Este es el Frank que nos gusta, canciones cortas, divertidas, con esos cambios de ritmo que nos encantan. Glory Hallelujah nos une a todos en una misma voz. El concierto sigue más o menos por la misma línea. Buen rollo en el escenario y buen rollo entre la gente, algunos más incondicionales que otros. Pero los vaivenes llegan cuando se olvida de la guitarra y coge el micro, cuando los focos se centran sobre él y el ritmo se ralentiza.

Frank Turner, Sala Arena, Madrid, Concierto, Directo, Live
Entonces queda la sensación de que no acaba de romper. Queda flotando en la Sala que lo tiene todo para triunfar pero que todavía le falta un punto. Quizá sea un cierto aire a Bruce Springsteen que no puedo evitar recordar. Quizá sea ese ritmo lento en algunos momentos. Quizá simplemente sea que todavía le queda un punto de maduración. O quizá que lo último no es tan bueno como todo lo anterior. Es un gran frontman, se le ve personalidad en el escenario, ganas, conexión con el público, un directo muy estudiado, sin descanso entre canción y canción. Es capaz de saltar encima de la gente y seguir cantando... Pero no acaba de llegar al máximo.

Sin embargo, todo se olvida cuando se arranca en los bises con The Ballad of Me and My Friends y las enlaza con las que todo el mundo estaba esperando I Still Believe y Four Simple Words. Entonces te das cuenta que la gente tenía ganas de eso, de bailar, de chocar (un mini pogo en todo el concierto!) y de dejarse la garganta diciendo I still believe! Vuelven los cambios de ritmo, los bailes, los botes... So if the hipsters move on, why should I give a fuck? I want to dance.... Singing four simple words. Y entonces es inevitable pensar que si la fórmula funciona no entiendes por qué hay que cambiarla.

Frank Turner... Nos volveremos a encontrar.

J&B

Frank Turner, Sala Arena, Madrid, Concierto, Directo, Live



Seguramente hayas oído esta canción unas cuantas veces sin saber quién está detrás o delante de ella. Incluso es posible que no la hayas oído nunca pero te parezca que sí, porque es una de esas canciones que a primera escucha te suenan familiares y reconocibles al momento. Ya sabes: "Si no es nuevo y nunca envejece, entonces es una canción folk".

El culpable se llama Frank Turner, un chico de familia bien (muy bien) inglesa y estudiante en los mejores colegios de Inglaterra, que llegó a odiar ese ambiente y se declaró a sí mismo salvado por el punk-rock. Primero como cantante en la banda post-hardcore Million Dead y como solitario cantautor folkie después, ha recorrido el camino anhelado por muchos que lleva desde el pub donde el escenario son dos taburetes y la paga son las pintas que puedas beber, a los grandes escenarios como el del Wembley Arena o el festival de Reading.

Frank TurnerSi atendemos a la etiqueta que le se suele poner de trovador punk-folk o cosas así, igual nos imaginamos a una especie de Manolo Kabezabolo a la inglesa. Pero nada de eso. Heredero de la escuela de gente como Billy Bragg, sus canciones desarrollan melodías folk de guitarra acústica de toda la vida y unas letras directas que destilan crítica a lo establecido, ansias de libertad e independencia, y algún que otro corazón roto. El ramalazo punk se va conteniendo disco a disco aunque la actitud de que se joda el mundo la mantiene vigente al igual que su logo FTHC (Frank Turner Hard Core).

Esto queda patente en la canción que os propongo hoy, Photosynthesis, una reflexión sobre lo que para mucha gente significa convertirse en adulto, dejar atrás estúpidos sueños, transitar caminos seguros y matar a Peter Pan, mientras hay otra gente que no quiere sentarse, no quiere callarse y por supuesto se niega a crecer porque prefiere tocar y cantar con los Niños Perdidos.

También queda patente en el título del disco que la contiene, Love, Ire & Song (2008), "la tres cosas que se necesitan en la vida: amor, una ira justa y una buena canción al estilo de, por ejemplo, Gram Parsons".

Frank TurnerHa girado con bandas como Offspring, Flogging Molly o Green Day y la última vez que estuvo por Madrid venía acompañando a Dropkick Murphys. Ahora vuelve por su cuenta con su directo comunicativo y contagioso a presentar su quinto disco, Tape Deck Heart (2013), y creo que puede ser un nombre interesante a seguir para este 2014.

kboy


Mini Gira de Frank Turner por España

- Jueves 30 de Enero en Loco Club de Valencia
- Viernes 31 de Enero en  la Bikini de BARCELONA
- Sábado 1 de Febrero en la sala Arena de MADRID

Le acompañarán otros que llevan tiempo dando que hablar y lo que les queda, los burgaleses La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta Del Alcohol). Siempre prometen diversión y buen hacer estos hijos de Johnny Cash.


Vienen de Boston, de los barrios de emigrantes de la ciudad. Y es que antes que eso vienen de Irlanda. Y son una combinación perfecta de referencias a la música tradicional irlandesa con el punk y el guitarreo más festivo mezclado con instrumentos folk como el banjo, el acordeón o las flautas. Quizás por eso tengo tan buena sintonía con este tipo de grupos, porque aúnan dos de las músicas que más me ponen a la hora de celebrar. (Y ya se intuye lo que nos gusta celebrar a Los Festivaleros!).

A quien más quien menos le sonarán de la peli de Scorsese, Infiltrados (The Departed, 2006) donde aparece su canción I'm shipping up to Boston, que les hizo conocidos en medio mundo, aunque pocos sabrán que la letra de la canción es un poema de Woody Guthrie.

Seguramente esto sea lo que mejor define a Dropkick Murphys, esa mezcla entre una música cañera y macarra y el buceo en la tradición de la música folk en muchas de sus vertientes, aunque sobre todo en las historias de la música celta. En todos sus discos hay canciones tradicionales, que ya tocaron muchos otros antes que ellos, adaptadas a su estilo.

La canción de hoy, Going out in Style, se enmarca en el álbum del mismo nombre de 2011, en el que la banda nos cuenta la historia de una vida, dura y atribulada, de un personaje ficticio llamado Cornelius Larkin. Tiene ese sabor a las grandes historias cantadas en la música celta, que nos presentan situaciones cómicas y dramáticas, festivas y reprimidas, a partes iguales, que ocurren en las vidas de gente normal y que adquieren tintes épicos a través, primero de poemas o "coplillas" y luego de la música que incorpora esas letras. Y también saben a pub y a baile y a amigos y a amigas y a desconocidos que se convierten en amigos...

Aquí, Cornelius monta una fiesta a la que invita un montón de personas relacionadas con situaciones de su vida. Pide perdón por algunas, se ríe por otras y se encoge de hombros resignado en otras que fueron como tenían que ser, dolieron pero no pueden cambiarse. Nos deja con ganas de fiesta, de travesuras, de compartir sonrisas y quitarle hierro a las cosas.

Acaban de sacar nuevo álbum llamado Signed and Sealed in Blood (2013) y están a punto de llegar a España de la mano de la promotora Mercury Wheels. Vienen con la maquinaria engrasada para hacernos bailar hasta la extenuación y dejarnos con tréboles en los ojos.

Las fechas para el desparrame son:
Razzmatazz de Barcelona, el 8 de febrero.
La Riviera de Madrid, el 9 de Febrero.

Serán teloneados por el cantautor folk-punk Frank Turner apoyado por su banda The Sleeping Souls, y los burgaleses La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta Del Alcohol)

And whack-fol-la-de-da!!


kboy


Going Out in Style by Dropkick Murphys (live)