Mad Cool Festival 2024
Mostrando entradas con la etiqueta Mad Cool Festival 2024. Mostrar todas las entradas
Crónica Mad Cool 2024

Después de repasar las notas positivas y también las negativas de Mad Cool 2024, toca hablar de la música que, no lo olvidemos, es lo primordial en un festival. Más allá de lo que ya hemos comentado acerca del criterio de elaboración del cartel, vamos a centrarnos en lo que oímos durante los cuatro días de festival…

A destacar, sin duda, el conciertazo que se marcaron SUM 41. El sonido del escenario ayudó. Aquello sonó como un cañón con sus canciones nuevas, sus canciones antiguas y sus canciones más antiguas. Noventa minutos de show muy medido, bien seleccionado y que en sala o recinto más pequeño y con todo el mundo enchufado promete ser brutal. En un festival, con mucha variedad de gente, muchos de ellos que desconocían al grupo y en un escenario tan abierto, parte de la intensidad de perdía. Pero para los que nos gusta, fue un espectáculo.

Como espectáculo es ver hacer arte con la guitarra a Tom Morello. Su manejo, su habilidad, su velocidad te dejan con la boca abierta. Qué su hijo aparezca sobre el escenario con la camiseta de España de Lamine, te abre más la boca. Y que te transporte a tu adolescencia con sus himnos te hace perder el sentido. Su entrega es admirable a pesar de que sonar, sonar, si no estabas muy cerca, no es que sonara muy bien. Pero como dice un buen amigo, a Tom hay que quererle y abrazarle.

El Top 3 no lo pueden cerrar otros que The Smashing Pumpkins. De nuevo el escenario que mejor sonaba de Mad Cool y encima de él, estos genios. Es muy difícil que un concierto de ellos te deje indiferente y esta vez no fue una excepción. Sobrios pero desbordando presencia sobre el escenario, lo clavaron. Era lo que se esperaba de ellos para cerrar un día de festival y marcharte a casa sin tocar el suelo.

Con estos conciertos como tops, en la segunda línea nos encontramos con The Killers. Con ellos la experiencia es un grado y sus conciertos siempre son aseados. El as en la manga de guardarse los dos temazos para el cierre está muy vista pero funciona, es innegable. Te marchas con una sonrisa. Del resto, altibajos provocados por el setlist y el viento. El sonido muy mejorable y las canciones nuevas no pegan tanto como los grandes clásicos. Eso sí, el sketch del batería elegido al azar entre el público, cada vez cuela menos. Ah! Brandon, por favor, cómprate la ropa de tu talla y no en la sección de niños.

En esa línea de luces y sombras encontramos a Pearl Jam. Siempre espero mucho de ellos. La primera vez que los vi flipé y esta vez, fue un más quiero y no puedo… Dichoso sonido. Las idas y venidas del audio te sacaban del concierto. Los temazos te siguen transportando a la juventud pero todavía unos días después sigo sin entender el empeño de Eddie Vedder en convertir el tiempo entre canciones en el club de la comedia. La primera intención de hablar en castellano se agradece, la segunda incluso te resulta entrañable, pero a partir de ahí sobraba. El concierto se paraba y se perdía el ritmo. Si lo tuyo es tocar dedícate a eso porque lo haces genial.

Con esa filosofía se plantó Dua Lipa en Madrid. Repetía en Mad Cool, atrajo muchísima gente y no defraudó. Reconozco que a mí no me acaba de llegar pero su concierto tuvo lo que cualquier espectador quiere, buena música, buenos efectos visuales, mucha complicidad y sonó bien. El primer y único gran concierto de Mad Cool que sí sonó bien. A partir de ahí se torció. Curioso.

En esa misma línea cumplió con creces Avril Lavigne. La chica mala ejerció de tal pero se cascó una horita redonda haciendo que sus fans más devotos levitaran y se pegaran por hacerse con el confeti (excesivo) que lanzó durante el concierto. 

Ella capeó mejor el calor que otros artistas. Ese fue el caso de Garbage. A Shirley Manson no se le ocurrió otra cosa que salir con un vestido de plumones a las ocho de la tarde cuando le pegaba el sol de frente. Aguantó estoicamente tres cuartos de hora de concierto luego empezó a pedir aire y a buscar los ventiladores y acabó por despedirse sin poder más entre el aplauso de los que allí estábamos.

A destacar entre el resto del cartel, unos dignos Bring Me The Horizon, un grupo que todavía no entiendo qué hacía en el cartel de Mad Cool porque creo que no pegan para nada. Salieron con media hora de retraso para hacerse un show de 60 minutos justitos cuando tenían programado casi hora y media. Sonaron bien y montaron el espectáculo ante un público que no sabía muy bien cómo reaccionar a tanto fuego. Un desconcierto similar provocó Sleaford Mods con su show, pero aquí, sí sabíamos a lo que veníamos aunque tampoco encajara dentro del concepto Mad Cool. El británico se cascó una sesión de una hora sin más efectos. Pocos pueden decir eso.

Porque efectista fue, por ejemplo Janelle Monáe, a la que le sobra voz y presencia sobre el escenario. Si además añades un show muy visual, lo tienes prácticamente todo. De Mando Diao poco nuevo se puede contar porque andan siempre tocando por aquí, eso sí, fueron los primeros grandes perjudicados del sonido. Su concierto fue una auténtica feria auditiva. Un desastre absoluto. 

Y luego están Keane, el grupo sin guitarras. Durante un momento del concierto las cámaras enfocaron en las pantallas a alguien que llevaba un muñeco en la mano y parecía que estaba cantando él. Es el mejor reflejo de un concierto de Keane.

Y me reservo para el final dos joyitas encontradas en las carpas. Pi L.T. y Pictures Parlour grupos fuera del circuito habitual y que descargan una energía que ya quisieran algunos de los cabezas de cartel. Sigue siendo una apuesta muy acertada el tener un escenario para este tipo de artistas y seguiremos apoyándolos porque se lo merecen.

Hasta aquí la edición de 2024, veremos con lo que nos sorprenden para el año que viene los organizadores del Mad Cool.

J&B
Lo Más Mad de Mad Cool 2024

Contado lo más Cool, toca ahora repasar lo más Mad de una edición que también ha tenido sus partes negativas, no muchas, pero tenemos que contarlas:

Por un lado, si hablamos del cartel, tenemos que decir que es de los más… Mad. La mezcla de grupos, estilos música nos deja sorprendidos. Garbage, Dua Lipa y Smashing Pumpkins el mismo día, Keane con Pearl Jam y Greta Van Fleet o Paul Kalkbrenner, Bring Me The Horizon y The Killers. No decimos que hayan ido al bingo y lo que les ha tocado en el cartón es lo que se traen al festi, pero casi 😉.

El otro tema Mad recurrente es el de los precios dentro del recinto. El vaso por imposición (y ojo que ya se está denunciando que eso no es “legal”) y a partir de ahí saca la chequera porque la cerveza se convierte en un bien de lujo a 13 euros el mini de tres cuartos de litro (la litrona en el supermercado ronda los dos euros) y no hablemos de las copas. Ah! Y si quieres variar de cerveza a copa tienes que pagar el impuesto del vaso porque no son compatibles ni te lo cambian. Un sin sentido.

Lo Más Mad de Mad Cool 2024

El punto Mad que más no ha sorprendido ha sido el sonido. Podemos resumirlo en “No ha sonado bien” (con excepciones). Pero por regla general el escenario principal no ha sonado bien en ningún momento. Con Pearl Jam  fue un drama y con The Killers ya era frustración pura y dura. Pero la cosa no queda ahí. El Escenario Orange era aún peor. A Mando Diao te los tenías que imaginar porque lo que era escuchar… Y con Tom Morello, o estabas cerca del escenario o lo que te llegaba era un susurro. Incomprensible e inexplicable. Inexplicable porque, sin embargo, el segundo escenario, el Región de Madrid, sonaba como un tiro. Pero tiro, tiro, el mejor sonido de largo del festival y de muchos otros festivales. Y las carpas sonaban también muy bien.  

Hablando de carpas. Hay que darle una vuelta al aforo de las carpas o a las carpas en sí mismas. Había colas kilométricas para ver a algunos grupos. Lo de Gilipojazz, por ejemplo, fue exagerado, había más gente haciendo cola fuera para entrar que dentro donde el aforo estaba limitado a 800 personas. Es difícil encontrar el equilibrio pero no puede ser que si quieres ver a un grupo en la carpa acabes estando en la cola más de una hora antes de que empiecen o si vas más apurado no puedas entrar en ningún momento.  

Entre esas cosas Mad sigue estando el lugar de celebración. Y es que, realmente está muy lejos y no es nada friendly por mucho que desde la organización intenten “adecentarlo”. La realidad es que el recinto de conciertos (patrocinado, por cierto) no deja de ser un descampado perdido en la frontera de Madrid con Getafe. El transporte público más cercano (metro o cercanías) está a más de veinte minutos andando de la entrada. Y el recorrido por las avenidas del polígono sin una sombra, ya anuncian lo que te vas a encontrar al llegar allí. Los primeros conciertos se hacen duros para todos. Para los festivaleros porque buscan la sombra por encima de todo y para los propios artistas, Shirley Manson (Garbage) reconoció que no podía más con el calor y su concierto era de ocho a nueve de la tarde cuando ya no hacía tanto calor.

Lo Más Mad de Mad Cool 2024

Más allá de estos puntos calientes, poco más. Quizá se empieza a apreciar un exceso de postureo, siempre lo ha habido, pero parece que se acrecienta edición a edición. Y lo que sí hemos notado también en este Mad Cool 2024 es demasiada gente que se “pasa” por los conciertos a otras cosas. Demasiados grupos de amigos hablando de sus cosas y no dejando escuchar el concierto o grupos de amigas despellejando a una tercera sin prestar atención a la que estaban montando Sum 41 sobre el escenario. Este último ejemplo me parece muy representativo. Por cierto, Marta, si nos estás leyendo, deberías cambiar de amigas o ir con ellas al Mad Cool 2025.

También hemos notado un incremento muy notable de extranjeros. En algunos momentos, este Mad Cool nos recordaba a aquellos FIB donde los británicos eran absoluta mayoría. Es cierto que esta organización siempre se ha enfocado a un publico festivalero internacional. Este año se ha notado muchísimo. No decimos que eso sea absolutamente negativo pero reconozco que me gusta que los festivales mantengan la identidad del sitio en el que se hacen. Nosotros hemos disfrutado mucho en festivales internacionales donde encontrabas gente de todas partes, pero manteniendo siempre la esencia de su origen. En Mad Cool hemos empezado a notar que esa presencia internacional está provocando una pérdida de la esencia y no nos acaba de convencer.

Sabemos que esta organización se preocupa por mejorar año a año y con esa voluntad lanzamos esa parte más Mad de un Mad Cool que, como ya hemos dicho, sigue siendo la referencia en Madrid y una de las referencias nacionales más importante. Ojalá siga mejorando año a año.

J&B
Las Mas Cool de Mad Cool 2024

Tenía curiosidad por ver cómo se había organizado este Mad Cool 2024 que por segunda vez se celebraba en el recinto de Villaverde Bajo. Tras las críticas (muchas) del año pasado, la organización había hecho propósito de enmienda y aseguraba que las había escuchado y tenía un plan para la edición de este año.

Y la verdad es que, a grandes rasgos, nuestra experiencia ha sido mucho más satisfactoria y se han solucionado muchos de los problemas que se generaron el año pasado. Aquí va lo más Cool de esta edición de Mad Cool 2024:

Para empezar, añadir un día más libera el cartel ayuda a ajustar a todos los artistas en horarios más coherentes y sin que coincidan. Es verdad que cuatro días de festival pueden acabar haciéndose largos y que el ir y volver desde el recinto se hace tedioso. Pero la sensación de tener más desahogo para ver más cosas, a nosotros nos compensa. Tener un día más y algún escenario menos fue la combinación perfecta. Más espacio en el recinto para moverse, más sensación de amplitud y menos agobios en los movimientos de la gente. Así sí.

El punto más conflictivo del año pasado, el de los baños, también tuvo una buena solución. El invento de centralizarlos acabo siendo un desastre. Este año se han distribuido de una manera más lógica, en los laterales del recinto y cerca de las carpas. El resultado, baños disponibles, sin colas y bastante limpios. Los bloques de baños químicos hasta tenían papel y el resto estaban limpios, había agua y jabón para lavarse (en unos más que en otros, eso sí) y muy pocas quejas a este respecto. Si las cosas se repiensan bien, salen bien.

En cuanto a las barras, la sensación es la misma: muchas, bien repartidas y con mucha gente dispuesta a atenderte. Tema aparte merecen los precios. Desde la pandemia la tendencia es ascendente sin límite. 6’50 por una doble de cerveza o 13 por un mini más el famoso “donativo” por el vaso, son precios sonrojantes. Sinceramente, estamos seguros de que si los pusieran más baratos, la gente consumiría más. Pero bueno. Ellos sabrán. Acabaremos por ver los conciertos midiendo los vasos de cerveza que te tomas.

Otro de los temas peliagudos, el del transporte, también se ha solucionado bastante bien. A ver, el recinto es el que es y está donde está. Los 25 minutos andando por la solanera no te los quita nadie. Pero, este año hemos tenido la sensación de que se formaba menos barullo sobre todo a la vuelta. Más metros, más trenes, más autobuses y mucha más gente contenta. 

Y en cuanto a la música, el segundo escenario, el Región de Madrid, sonó como un cañón los cuatro días. Escuchar allí a Smashing, SUM 41 o Bring me the Horizon fue una descarga brutal. El mejor sonido de todo el Festival con muchísima diferencia. Entre los headliners… Dua Lipa se salvó de los problemas de sonido y viento del escenario Mad Cool y nos dejó un grandísimo concierto. Avril Lavigne capeó el calor y demostró que diva o no, siempre cumple. Pearl Jam me tienen ganados para su causa. Saben lo que hacen y lo hacen bien y Brandon y sus Killers tienen un show muy trabajado que te deja siempre con una sonrisa final. Y en cuanto a Tom Morello..., a Tom hay que quererlo siempre. Te lo llevarías al salón de tu casa y lo abrazarías todo el rato. Por cierto, muy interesante la selección musical para las carpas y muy buen sonido también en el interior de ellas, sin que se mezclara con nada de lo que estaba sucediendo fuera.

Hasta aquí lo Más Cool. Lo positivo y los aciertos de un festival ya consolidado y que, sin duda, es una referencia no sólo en España sino también en Europa.

Pero también hubo alguna que otra cosa Más Mad que Cool. Esas os las contaremos en otra historia…

J&B
Información Práctica del Mad Cool Festival 2024

Apenas quedan unas semanas para que arranque el Mad Cool. Recuerda que el festival cambió de recinto el año pasado. La organización del festival se ha echo eco de algunas de las quejas de los festivaleros que estuvieron el año pasado en el debut en el nuevo recinto en Villaverde y prometen mejoras para la edición de 2024. Vamos con ellas:

Se reducirá el aforo para que los movimientos de los festivaleros no sean tan agobiantes. Se pasa de los 8 escenarios en 2023 a 6 en esta edición. Además, dichos escenarios tendrán una nueva distribución para evitar algunas de las quejas de los vecinos. Parece mentira que a estas alturas tengamos que escribir esto pero... Habrá más puntos de baños, esperemos que mejor distribuidos para evitar las colas kilométricas del año pasado. Lo mismo se puede decir cuando la organización asegura que se aumentarán los puntos de agua potable. Esperemos que así sea. También se van a mejorar las zonas de acceso para las personas con discapacidad y/o diversidad funcional. Habrá también más barras y más puntos de recarga, que esperemos que funcionen con normalidad. 

Dicho todo esto, vamos con más información práctica sobre cómo llegar hasta Mad Cool Festival 2024: Para empezar... ¿Dónde está el nuevo recinto? Cómo hemos comentado, se encuentra al Sur de Madrid, justo en el límite de la capital con Getafe. En Villaverde Alto, muy cerca de la Colonia Marconi y justo enfrente del Estadio del Getafe C.F.

Sigamos... ¿Cómo llego hasta allí? Para los que opten por desplazarse en su propio coche, la zona está muy bien comunicada a través de la A-42 (Carretera de Toledo), tendrán que usar la salida 9B hacia Villaverde (si vienen desde Madrid) o la salida 9 dirección Leganés-Villaverde si vienen desde el Sur. Desde ahí ya tendrán que callejear durante un par de kilómetros para llegar al recinto. Los alrededores son el polígono de Villaverde con lo que eso conlleva para buscar sitio para aparcar.

Vale... ¿Y si voy en transporte público? Entonces, la mejor opción es el metro. El recinto se encuentra a kilómetro y medio (unos veinte minutos andando) de la última parada de la línea 3 de Metro, Villaverde Alto. La otra opción es la parada Estación de Los Espartales de la línea 12 de Metro. desde ahí y hasta el recinto hay aproximadamente un kilómetro.

Para los que opten por el cercanías, las líneas C4, C4b y C5 te llevan desde Atocha hasta Villaverde Alto. Y la línea C3 te deja en San Cristóbal Industrial. Las dos estaciones a una distancia muy parecida del recinto.

Por último, si vas en autobús, Desde la Plaza de Legazpi parte el interurbano 448 Madrid-Getafe (de color verde). Y las líneas urbanas 79 y 22. Para los que aguanten hasta última hora en el Mad Cool la opción del búho se reduce a volver hasta los alrededores de la Estación de Villaverde alto para esperar al N14 que te llevará hasta Cibeles.

Ah! Y si no te importa caminar... Desde el Mad Cool y hasta el Madrid Río tienes casi 8 kilómetros... Y un último apunte... Para los festivaleros hambrientos... Justo en frente de la entrada hay un Burger que abre hasta la una de la mañana. Ahí lo dejamos ;)

J&B
Cartel completo del Mad Cool Festival 2024

Mad Cool Festival cierra el cartel de su próxima edición. El line-up se completa con un total de 21 artistas confirmados entre los que se encuentran The Killers, Maneskin, Rema o Alec Benjamin. Todos ellos se unen a Pearl Jam, Dua Lipa, Avril Lavigne, Bring Me The Horizon, The Smashing Pumpkins, Garbage o Michael Kiwanuka. El cartel terminará de completase con el anuncio del "Mad Cool Talent by Vibra Mahou" y de "Mad Cool Dj Talent by Vibra Mahou".

Tras escuchar a los asistentes a pasadas ediciones de Mad Cool, y con el propósito de seguir elevando la calidad y los servicios del festival, la organización ha trabajado en una serie de mejoras de configuración para ofrecer la mejor experiencia. En esta edición se reducirá el número de escenarios, que pasarán de ocho a seis, así como el aforo general de público, para mejorar los flujos dentro del festival y reducir las coincidencias de horarios y solapamientos de los artistas. 

Por otro lado, mejorará los servicios generales del festival, con medidas como el incremento de los puntos de agua potable, el número de baños y su distribución, los metros de barras y los puntos de recarga de pulseras, o la creación de nuevos espacios de relax y descanso, así como más zonas de sombra. Además, se incorporarán nuevas pantallas más grandes para hacer más inmersiva la experiencia, y se ampliará el área de restauración para conseguir que la experiencia gastronómica en el festival sea también más cómoda.

J&B

Avance Cartel Mad Cool 2024
Pearl Jam, Motxila 21, Dua Lipa, The Smashing Pumpkins, Avril Lavigne o Keane, entre los primeros confirmados. Mad Cool Festival anuncia los primeros nombres del cartel para su próxima edición, que tendrá lugar del 10 al 13 de julio de 2024 en Villaverde, Madrid con un total de 104 artistas nacionales e internacionales.

El miércoles 10 de julio quedará inaugurada la nueva edición de Mad Cool con Dua Lipa como headliner principal. El primer día de esta nueva edición también será el turno para The Smashing Pumpkins, que junto con Garbage serán las bandas encargadas de traernos la esencia del grunge noventero. Los ingleses Nothing But Thieves presentarán su último disco “Dead Club City” y Tom Odell también será clave en la jornada del miércoles.

El jueves 11 estará protagonizado por el sonido de Seattle, o lo que es lo mismo, Pearl Jam. 6 años desde su actuación en Mad Cool 2018, Eddie Vedder vuelve y compartiendo fila nos encontramos a Motxila 21. La formación perteneciente a la Asociación Síndrome de Down de Navarra a la que Mad Cool apoyará este año destinando parte de los beneficios obtenidos por el Charity del festival. Los hermanos Kiszka, más conocidos como Greta Van Fleet, volverán a Mad Cool Festival con su puesta en escena y estilo inspirado en el rock setentero más puro, todo un espectáculo. La segunda jornada también contará con las actuaciones de Keane, Michael Kiwanuka o Paul Kalkbrenner.

Sum 41 vendrán a revolucionar la jornada del viernes 12 con uno de los directos más incendiarios del día. También podremos disfrutar de Black Pumas y su proyecto lleno de buen gusto y soul psicodélico estilo sureño. Compartiendo jornada encontramos a Tom Morello (guitarrista de Rage Against the Machine) o los carismáticos The Breeders.

Avril Lavigne vuelve a Madrid después de 20 años sin pisar la capital, su concierto formará parte de su tour de 2024 que, sin duda, será uno de los hitos de Mad Cool Festival 2024. Junto con la canadiense, la jornada del sábado 13 estará protagonizada por Bring Me The Horizon que, después de hacer sold out en su última gira en España, llegan a Mad Cool 2024 para contagiar a su fandom y romper con sus breakdowns que tanto les caracterizan.

Son los primeros nombres de un cartel al que le quedan todavía por desvelar mucha música. Estaremos atentos.

J&B