Rio Loco
Mostrando entradas con la etiqueta Rio Loco. Mostrar todas las entradas
 Hemos sabido volver a encontrar...  Podía haber sido Calle Luna o El Libro de los Abrazos o Mentira Polítika pero, de todos los temas de estos fenómenos barceloneses, el favorito de los festivaleros que participaron en nuestro concurso La Rockola con Che Sudaka y MéditerranéO' fue Todo Vuelve.

Fue lanzada en 2007 formando parte del álbum Mirando el Mundo al Revés, un disco deslumbrante, bastante bien recibido por la crítica y, por supuesto, por el público. Aparecía en uno de los momentos climáticos de la banda e iba acompañado por un DVD que contenía un excelente documental de Marta Pujol, que se llamaba como el disco y del que os hablaremos un día en nuestro apartado Festimovies, porque es un filme clave para entender la vida de los músicos en esa Barna de principios del siglo XXI.

En lo musical, este disco tenía la particularidad de ir muy bien arropado por colaboraciones de colegas artistas como Karmelo Santo, Selector Matanzas o Amparanoia, con quienes precisamente atacan esta inolvidable Todo Vuelve.

Si me pregunto por qué nos gusta esta canción a los festivaleros y rockoleros, me contesto que tal vez es por ese punto en el que le lleva la contraria a esa máxima del maestro Sabina que dice que "al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver". Todo vuelve. Si hubo un tiempo que fue bueno, si hubo un tiempo de alegría, si hubo vida, sé que un día volverá. Como la marea, que sube y baja, como las fases de la luna, como la sonrisa... Nos gusta tener la esperanza de poder a volver a tomar aquel tren que pensábamos haber perdido, de volver a sonreír cuando nos invade la tristeza, de revivir los mejores momentos con personas o en lugares que creíamos que nunca volveríamos a ver, de sentir de nuevo aquellas cosas que pensábamos enterradas o destruidas en la batalla de la vida. Donde Sabina, nos dice que no hay que provocar el recuerdo sino preservarlo intacto y nunca intentar revivirlo, Todo vuelve nos deja un mensaje más optimista: el recuerdo de las cosas buenas hay que conservarlo porque servirá, algún día, para intentar reconstruirlas.

Así que, esperanza hermanos, stay in the game, que todo vuelve, como los festivales cada año y los festivaleros a ellos, como los artistas a nuestras ciudades y la música a nuestros corazones... como Che Sudaka a las orillas del Garona, un día en Rio Loco, otro día en MéditerranéO'.

Y arriba la vaina!!

Dr. J



Resulta un poco extraño tener un festival al lado de casa. Cuando digo al lado de casa, quiero decir al final de mi calle. Un buen día, en el parque por el que te paseas con tu perro, comienzan a brotar estructuras metálicas que van conformando escenarios, puestos de comida, zonas de picnic... El lunes por la noche el recinto del festival ya estaba cerrado al público, y se encontraba vacío y solitario como un circo abandonado. El martes, con los últimos preparativos, el barrio de Saint Cyprien se veía invadido por una voz potente que lo impregnaba todo de un aroma de melancolía azucarada. La voz era la de Beatriz Nunes: los Madredeus hacían las pruebas de sonido para su concierto del día siguiente, y la melancolía, era la inconfundible saudade portuguesa que nos iba a acompañar en diferentes puntos del Festival de Worldmusic de Toulouse, más conocido como Rioloco. Se trata de un festival con ciertas características singulares: su precio es muy asequible (20 euros el pase de cinco días!), su programación traspasa los límites espacio-temporales del cartel e implica durante un mes a la ciudad entera, y, además, es un festival temático: cada año acoge una cultura diferente. Este año, bajo el lema Lusofonia, nos han visitado las culturas de habla portuguesa.

El concierto de Madredeus fue nuestro inicio tranquilo del festival. Siendo miércoles, suponíamos que la afluencia iba a ser discreta y el concierto comenzó en familia. Sin embargo, la voz de Beatriz funcionó como un reclamo mágico y todos los festivaleros del recinto se congregaron frente a la escena principal atraídos por la irresistible saudade. El grupo, a pesar de los cambios de componentes, conserva el sonido de hace años, una mezcla entre el follk portugués y la new age, que destila un alto grado de lirismo. Madredeus eleva el espíritu y provoca viajes astrales en los que tan pronto uno se encuentra en la vieja Alfama lisboeta como en la desértica Serra da Estrela o en el místico bosque de Buçaco. Nos quedamos especialmente con un impresionante Silencio, que puso los pelos de punta a todo el auditorio. Al final del post tenéis un link al video del concierto completo, realizado por canal ARTE.


Y de saudade en saudade llegamos al día siguiente, a nuestro encuentro con otra voz privilegiada: la de la fadista mozambiqueña Mariza. Marisa Dos Reis Nunes es probablemente la mejor fadista contemporánea, y, sin duda, la de mayor éxito internacional en la actualidad. Fado quiere decir "destino"; es ese lamento de la música portuguesa que deja salir la melancolía, los malos momentos, la fatalidad... Sin embargo, la versión mozambiqueña del fado que propone Mariza tiene un importante componente festivo que transforma en rabia el fatalismo y vuelve las penas en alegrías. Ante un público entre el que la presencia portuguesa se dejaba sentir, Mariza se arrancó el alma a base de canciones como As meninas dos meus olhos,  las elegantes Chuva y Alfama, y la popular Rosa Branca que fue coreada por una tropa de entusiastas lusoparlantes, poseídos por una nostalgia febril con la que los Festivaleros! no pudimos evitar solidarizarnos. Tanto que solo dos vasos de Sumol y una buena ración de pastéis de nata pudieron curarnos los suspiros de la contagiosa saudade.

Dr. J


Video del concierto completo de Madredeus en Rio Loco 2012 (ARTE)
 

Queridos Magos de Oriente,

Este año nos hemos portado muy bien, hemos sido buenos y no hemos boicoteado ninguno de los conciertos de 30 Seconds to Mars, ni le hemos tirado nada a Jared Leto. Hemos comido polvo en más de un festival y no nos hemos quejado mucho porque los baños y las duchas fueran, bueno, a veces, ni fueron...

Por eso, os escribimos para pediros algunas cosas. Nos gustaría que este año nos trajérais unos abonos para los tres festivaleros para Sziget 2012, no todos los años se cumplen 20 ediciones, y nosotros queremos celebrarlo como se merece...

También nos gustaría repetir en Papillons de Nuit, nuestro primer festival como reporteros dicharacheros, le tenemos especial cariño. Y si es posible, ya que vosotros sois magos, nos vendría bien la capacidad para clonarnos, porque eso de que los mismos días coincidan Azkena Rock Festival, Sonar y Rio Loco, o el Primavera Sound en Barcelona y el Rock in Río en Lisboa, va a acabar con estos tres intrépidos Festivaleros!

Te pedimos también que a alguien en el Rock in Río se le encienda la bombilla y cambie a Maná como cabeza de cartel y nos ponga a quien de verdad pueda dar sentdio a esas cuatro letras, ROCK. Sé que es casi tan difícil como que el FIB y el Primavera se lleven bien y no se pisen grupos, pero, son fechas especiales, y todo es posible.

Puestos a pedir, también queremos que el BBK empiece a contarnos sus secretos, que aparezcan The Cure por algún cartel, que los Artic Monkeys se animen y se pasen por alguna isla mágica y que los Radiohead no nos dejen con la miel en los labios sólo en Bilbao.

También nos gustaría que algunos de nuestros fieles seguidores cumplan sus deseos. Que ese festivalero consiga sobrevivir al EXIT serbio y al factor NJ... y que nos lo cuente. Que nuestros amigos FromHell asciendan y resuciten como todos los años en el Resurrection Fest y que también nos lo cuenten.Y que todos aquellos que alguna vez se han pasado por aquí, sigan enganchados a esta locura.

Para nosotros no te pedimos mucho más. Un poquito de tiempo para hacer todo lo que queremos, tiempo para juntarnos y que nuestras mentes entren en ebullición y salga un weblog, un foro, y tantas y tantas ideas que tenemos en la cabeza para que esta aventura no se quede sólo aquí.

Y aunque tenemos algún contacto, como favor personal, os pedimos alguna caja extra de antiácido, por aquello del estómago de hormigón, un par de cajas de analgésicos por aquello de... bueno, por eso mismo. Y mucha vitalidad, la que tenemos, la que a días nos cuesta sacar. Y ganas, muchas ganas para seguir haciendo sonreír a la gente, para seguir sonriendo nosotros y para seguir disfrutando con la música. Para mirar a un lado y encontrarte con esos ojos mientras escuchas esa canción. Y saber que ahí podría terminar el mundo.

Y como sabemos que la magia no tiene límites y menos en algunos lugares, no nos podemos quedar sin pediros un deseo muy especial: nos gustaría ver a Los Delinqüentes en el Sziget. Ahí queda eso...

Os dejamos junto a nuestros zapatos el álbum de fotos de este año y un cd con nuestra banda sonora. Es nuestro pequeño regalo para que no os olvidéis de estos tres festivaleros que una tarde de locura saltaron sin red a la red...

Ojalá que 2012 os traiga también a vosotros toda la música...

Festivaleros!