Rocío Márquez
Mostrando entradas con la etiqueta Rocío Márquez. Mostrar todas las entradas

Este año el Festival RioLoco Toulouse cumplía 20 años y lo celebraba con un particular enfoque en su programación. Habitualmente, este festival, referencia ineludible del world music en el sur de Francia, dedica su cartel a una région del mundo diferente cada temporada. Por su aniversario, en cambio, el programa nos ofreció una temática por cada una de las cuatro jornadas que se desarrollaron en la Prairie des Filtres.

El primer día estuvo dedicado a Europa y el primero en abrir los escenarios fue el fadista Antonio Zambujo con su peculiar visión de la música portuguesa, en la que la melancolía deja paso a un toque soñador y festivo que nos atrapó. Un ejemplo de su estilo es el tema Fortuna, con el que cerró su concierto en la escena Village.


Rocío Márquez en el Festival RioLoco 2015
El primer plato fuerte de la jornada siguió en el escenario principal: la cantaora Rocío Márquez. La primera parte de su concierto resultó impecable: el duende invocado por Rocío se paseó a sus anchas entre el hipnotizado público de la Prarie des Fltres. Inolvidable su versión de Volver, que dedicó a la tierra de Gardel. La entrada en escena de Raúl Cantizano y el Niño de Elche  cambió el tercio completamente hacia un flamenco experimental que, aunque muy interesante, a buena parte del público le costó digerir.

Goran Bregovic en el Festival RioLoco 2015

Y entonces llegó la locura. Una banda de entrompetados se infiltró entre el público y desde la retaguardia nos llegó una salva de aires balkánicos que nos transportaron directamente al corazón de Serbia. Avanzan entre la muchedumbre hacia el escenario y  se reúnen con dos señoras en traje folklórico y un percusionista gitano. A su izquierda, Goran Bregovic da la salida a todo Gas, gas a hora y media de felicidad. Celui qui n'est pas fou, n'est pas normal!! Deliramos con un setlist bien nutrido con buena parte de Champaign for Gypsies , llegando al paroxismo con los inevitables Presidente y Quantum Utopia. A mitad de concierto, el suizo Stephan Eicher se unió a la fiesta y juntos produjeron uno de los momentos más especiales que hemos vivido a orillas del Garona con la increible versión mano a mano con Goran de su clásico Déjeuner en Paix. La guinda la pusieron Bella Ciao, Mesecina y Kalashnikov, que se hicieron esperar hasta el final del concierto.
Banda de Goran Bregovic entre el público del Festival RioLoco 2015
La jornada de Europa culminó con un grupo griego que pasa directamente a mi playlist de favoritos en 2015: Imam Baildi. Su electrofolk grecobalkánico resulta un huracán mediterráneo indescriptible. Mientras os contamos más de RioLoco, echadle un vistazo al vídeo que os dejamos a continuación. Prohibido no bailar!!

Dr. J


Por fin ha llegado el día:  RioLoco, el festival de worldmusic más importante del sur de Francia alcanza la madurez tras 20 años de vida en la capital del Garona y celebra una gran fiesta durante cinco días. Como ya os anunciamos, la programación de hoy empieza fuerte con la presencia Rocío Márquez (19:30) y Goran Bregovic (21:30). Los acompañan el fadista portugués  Antonio Zambujo (18:00) y los griegos Imam Baildi (23:00), de los que nos intriga la forma de encajar hip hop y electro con música tradicional helena.

Hasta el sábado, cada día habrá conciertos en la Prairie de Filtres a partir de las 17 horas y el domingo, Fiesta de la Música, el festival se repartirá por las calles de Toulouse. Si no lo habéis hecho ya, corred a comprar vuestras entradas en la taquilla online: por experiencia propia, no esperéis a hacerlo al último momento en el festival porque las colas en hora punta suelen ser descomunales. Y una vez dentro, sobre todo, dejaos llevar por vuestra curiosidad, porque este es un festival para hacer descubrimientos y saborear todo tipo de sonidos venidos de muy lejos. Podéis consultar toda la programación del festival en este link, pero a continuación, os dejamos nuestras recomendaciones sobre lo que no deberíais perderos:

Jueves

21:30 BOMBA ESTÉREO: Liliana Li Saumet y una banda de músicos frenéticos exploran los caminos de la electrocumbia. Un huracán caribeño que sopla a ritmo de un palpitante electro-rap, es decir, una auténtica Fiesta.
Edmar Castañeda en el Festival RioLoco 2014
23:00 EDMAR CASTAÑEDA WORLD ENSEMBLE: tras asombrar a todos con su arpa en la edición del año pasado, Edmar estará en la Scene Village en la presente edición. Es algo más que un arpista de jazz: sus paseos infinitos por las cuerdas de su instrumento os sacarán emociones que escondíais en los lugares más profundos de vuestros mejores reuerdos. Y volaréis con ellas.

Viernes

19:30 HUGH MASEKELA: los amantes del jazz tendréis que salir pronto del trabajo el jueves porque tenéis cita con este mito sudafricano cuya música ha atravesado la historia de su país en el último siglo. Altavoz sudafricano en el exilio, encontró su sitio en el pop norteamericano de los años 70 y volvió en los 90 a su país para consagrarse definitivamente. Entre sus manos de jazz se escapa un brillante fluido de ritmos ancestrales. Hugh es pura música del mundo.

21:00 JUPITER & OKWESS INTERNATIONAL: bajo la rutilante etiqueta de groove electro-futurista, encabezados por el "General" Jupiter, son una banda supervitaminada con una propuesta de música rebelde y decidida que va más allá de lo puramente bailable. Eso si, no podréis evitar bailar como rebeldes.


Massilia Sound System

Sábado

21:00 MASSILIA SOUND SYSTEM: si no habéis oído hablar de ellos es que no lleváis mucho tiempo en Francia. Este es uno de los colectivos más míticos del panorama musical alternativo de este país. Referente para toda una generacióel sonido Massilia es inconfundible y las letras que acompañan a su electro-reggae han tirado contra todos los muros que la sociedad ha construido en los 30 años que llevan existiendo. A nosotros nos encanta, pero más allá de su estilo, hay que verlos porque son kultura general: imperdibles!
n de artistas,

23: 00 ARTÚS: ¿cómo que no se puede hacer folk progresivo? Pues echad un vistazo al occitan progressive de esta banda que conocimos con el nombre de Familha Artús en el Festival MediterranéO' 2011. No es un efecto alucinógeno: solo el resultado de una brillante colisión.

Artús en MéditerranéO' (Archivo Festivaleros!)
Domingo

El 21 de Junio es la Fiesta de la Música. Como cada año, la ciudad entera se convertirá en una locura con soundsystem saliendo por los balcones y conciertos grandes y pequeños en cada rincón. En el marco de RioLoco, podéis empezar vuestra ruta musical a las 12:30 de la mañana en el Quai de la Daurade con el homenaje a Nougaro, encuentros en torno al acordeón de Lionel Suarez.

Además de todo ello, hay muchos más conciertos en la Prairie de Filtres y en la ciudad además de exposiciones y otros eventos. Así que con todo esto no nos queda más que disfrutar de RioLoco 2015.

Felices 20 años de RioLoco para todos!

Dr. J

El festival de música del mundo más importante del sur de Francia, RioLoco, ha confirmado hace unos días la presencia de Rocío Márquez en su programación. La joven cantaora será la encargada de inaugurar la escena principal del evento el 17 de junio en el parque de la Prairie des Filtres de Toulouse. Será su segunda gran aparición en un festival en 2015 tras su paso por el Festival Primavera Sound de Barcelona, prevista para el 29 de mayo, y la primera gran cita de su gira en Francia que la llevará por ciudades y festivales tan emblemáticos como el Festival Les Sud, que se celebra en el Teatro Romano de Arlès, el Festival Flamenco en Loire o el Festival de Jazz de Nancy.

Esta temporada, la artista presenta en directo su último disco, El Niño, un homenaje a su admirado Pepe Marchena quien, como ella, fue una figura controvertida en el mundo del flamenco por su rompedora forma de concebir el cante. Rocío reclama con este trabajo la vertiente experimental del arte flamenco y se acoge a la figura de Marchena como padrino frente a las críticas que, desde el principio de su carrera, la han perseguido desde los sectores más ortodoxos de la tradición. En El Niño, Rocío se atreve con la mezcla de géneros, no solo dentro del propio flamenco y sus diferentes palos, sino de forma amplia, tomando elementos de otras ramas de la música y de las artes escénicas. Así, en su segundo álbum no ha dudado en introducir riffs eléctricos, ritmos sudamericanos y recitaciones, influida por la presencia en el proyecto del ecléctico Raul Fernandez “Refree”, músico y productor cuyo universo abarca desde el jazz de hasta el rock de Sonic Youth. El resultado de esta alquimia, El Niño, ha conseguido una excelente acogida entre la crítica especializada en música del mundo y ha reavivado el interés por la artista en el país vecino.

Referente del flamenco en Francia

Desde su primer álbum, Rocío Márquez se ha ganado un puesto preferente entre las figuras del flamenco más respetadas en Francia. Lejos de las exigencias de la ortodoxia contra las que Rocío se ha chocado en España, al otro lado de los Pirineos se ha sabido valorar la iniciativa creadora, el afán de mestizaje y la búsqueda más allá de los límites del flamenco que identifican la propuesta de la cantaora. Su álbum Claridad (2012) fue señalado en el festival marsellés BabelMed 2012 con el premio de la publicación musical Mondomix que, además, calificó su trabajo como “el flamenco del futuro”. Unos meses más tarde la prestigiosa academia Charles Cros asentaba definitivamente el nombre de Rocío Márquez en el panorama musical francés al galardonar Claridad con su premio Coup de Coeur 2013.
El Niño, su segundo álbum, ha situado a Rocío definitivamente en el universo de la world music o música del mundo y le ha abierto las puertas a escenas más diversas como festivales de jazz o eventos de talla continental y carteles tan eclécticos como el barcelonés Primavera Sound.

En Toulouse, la expectación por el paso de Rocío es máxima y trasciende los límites de la propia ciudad: su concierto será ofrecido en directo por FIP, una cadena de radio de ámbito nacional dedicada a la músicas alternativas.

El propio festival RioLoco será un magnífico escaparate para la cantante. El evento congrega cada año en torno a 100 000 espectadores a lo largo de sus cinco jornadas y la presente edición quedará en el recuerdo por tratarse del 20 aniversario del festival. Rocío compartirá cartel con otros pesos pesados de la música del mundo como el trompetista de jazz sudafricano Hugh Masekela o nuestro querido Goran Bregovic, que se producirá también en la jornada inaugural y en el mismo escenario que la cantaora, acompañado por su Orquesta para Bodas y Funerales. No dejéis de ver el video que os dejamos a continuación, os va a poner los pelos de punta, avisamos.

Dr. J