Sala But
Mostrando entradas con la etiqueta Sala But. Mostrar todas las entradas

Parece ser que el 2023 va a ser un año de despedidas. Tras las despedidas futuras, entre otros de NOFX o Desakato, otros que han decidido parar la maquinaria han sido Rude Pride

Los madrileños han sido unos trotamundos que han pateado escenarios de varios países y continentes. Siempre han estado a su rollo, sin hacer mucho ruido, pero demostrando su valía constantemente y tocando en grandes festivales dentro del mundo punk y oi!

Durante el pasado 2022 han estado haciendo una gira de despedida que los ha llevado por Italia, Alemania, República Checa, UK y España. Para este 2023 han dejado sus dos fechas finales, Barcelona (donde cuentan con un gran número de seguidores) y Madrid (su casa). 

Por Barcelona pasaron el día 07 de enero por la Sala Razzmatazz y acompañándolos estuvieron The demencials y Revenja dos bandas catalanas que fueron los perfectos anfitriones para que Rude Pride se sintieran como en casa. 

Y como no podía ser de otra manera, el final de esta bonita etapa será en Madrid. La fecha, el 28 de enero en la Sala Paqui (la antigua Sala But). Para dicha fecha tan señalada se han querido rodear de buenos amigos. Estarán como fieles escuderos, los navarros Rotten XIII. Hacen bajo una base de punk oi!, una música que toca de refilón otros géneros como el rocanrol e influencias folklóricas de Euskalherria. También estarán los míticos Accidente. Los referentes del inconformismo, la rabia y la autogestión no querían perderse esta fiesta. Que mejor acompañantes para la cena de despedida de Rude Pride que unos maestros del DIY!

Las entradas están agotadas desde hace tiempo, así que, si eres uno de esos afortunados que vas a poder vivir una noche para la historia, disfrútala! 

Esperemos que solo sea un hasta luego y no un adiós definitivo. 

Larga vida al oi y a Rude Pride!

Saltimpunki

Lucky Chops @Razzmataz en 2017

Los neoyorquinos Lucky Chops nos visitan en Madrid y Barcelona en noviembre para presentar su primer disco, de título homónimo lanzado el pasado 27 de septiembre.

Lucky Chops y su explosivo directo se volvió viral en 2014 gracias a un vídeo suyo interpretando un mash-up de “Funkytown” de Lipps. Inc. y “I Feel Good” de James Brown en los pasillos del metro de Nueva York. A partir de ahí, el fenómeno siguió creciendo. Solo en mayo de 2016, en 27 días dieron 25 conciertos en Europa haciendo “sold out” en todos (dos de ellos fueron en Madrid y Barcelona; donde volvieron nueve meses después a recintos con el triple de aforo).

Describiendo el single “Full Heart Fancy” de su nuevo álbum, el saxo tenor de la formación, Daro Behroozi, ha dicho que con ese tema “estamos enviando energía del corazón para sanar, elevar e inspirar alegría y celebración de la vida”. En sintonía con el estilo característico de la banda, su nuevo single combina melodías instrumentales tarareables, metales estruendosos y fuerte percusión con mucho groove, todo ello inmerso en un espíritu optimista de pista de baile, para que el oyente pueda imaginarse paseando por las bulliciosas calles multiculturales de esa ciudad de rascacielos que Lucky Chops llaman hogar.


La banda barcelonesa Balkan Paradise Orchestra será la encargada de telonear a Lucky Chops en el concierto que estos ofrecerán el 6 de noviembre en Barcelona en la sala Razzmatazz, dentro del aniversario de la sala. El día anterior, 5 de noviembre, la brass band neoyorquina actuará en Madrid en la Sala But.

¡Una cita imperdible!

Adriana
La Pegatina, Sala But, Revulsiu, concierto, Madrid
Sólo han pasado unos meses desde que hicieran temblar los cimientos de la Joy Eslava, con pogos incluidos, y ahora vuelven a Madrid dispuestos a que el subsuelo madrileño de la mítica Sala But sufra las mismas convulsiones. La Pegatina repite en la capital con Revulsiu Tour 2015 y esta vez han traído refuerzos, los argentinos Los Caligaris.

Así que, la noche del 8 de octubre promete y mucho. Para empezar tendremos como aperitivo a esos veteranos de Córdoba, Los Caligaris, que se juntaron allá por 1997 y que fusionan ritmos impensables combinando espectáculos circenses sobre el escenario. Su objetivo es divertir hasta el final y con La Pegatina como maestros de ceremonia, seguro que el público lo disfrutará de lo lindo.

La Pegatina, Sala But, Revulsiu, concierto, Madrid
Después le llegará el turno a estos chicos a los que hemos visto unas cuantas veces y que no dejan de sorprendernos de directo en directo. En la Joy se sacaron de la manga un espectáculo completamente nuevo en el que el confeti fluye sin parar de fondo (como su música), suben gente al escenario para que participe con ellos y de vez en cuando una cama elástica hace las delicias de público y grupo. Veremos lo que nos tienen reservados para un escenario como el de la But.

A sus ya grandes clásicos han sumado melodías recurrentes que hacen que no pares durante las dos horas de fiesta que duran sus directos. Y entre medias, las canciones, ya himnos, de su nuevo disco que combinan a la perfección dentro del espectáculo. La pregunta que nos hacemos pensando en el concierto de 8 de octubre es qué colaboradores se atreverán a subir con ellos al escenario. Aparte de la segura colaboración con los propios Caligaris, nos gustaría ver a alguien de Ska-P gritando eso de "que os vayáis", o quizá al Capitán Cobarde decirnos que "hemos escuchado demasiado la llorona", y, por qué no, a Rayden brindando con ellos mientras "se nos escucha de Malasaña hasta el Raval".

En definitiva, si quieres pasarte dos horas bailando, riendo y de buen rollo, no puedes faltar. Maricarmen ya ha reservado para no perdérselo.

J&B


La gira de La Pegatina seguirá por Barcelona, Fraga, Zaragoza, Granada.... aquí toda la info.
La Pegatina, Sala But, Revulsiu, concierto, Madrid


Para los que dicen que Madrid en general no apuesta por la música en directo y que es tremendamente difícil contar con un circuito en condiciones, hemos de decir que... tienen razón. Pero por supuesto siempre hay honrosas excepciones e irreductibles garitos que nos permiten ver nuevos grupos de gira, viejos conocidos que vuelven, grandes y pequeños conciertos.

Os proponemos algunos para la recta final del año:

El Canijo de Jerez


El Canijo de Jerez, Sala But, Los Fumadores Galácticos, Concierto, Directo, Live Mal que les pese a los que mandan, Madrid es cada vez más garrapatero. Y el impulsor de ese movimiento nocturno, guitarra en mano es El Canijo de Jerez que repite este diciembre con Los Fumadores Galácticos. Lo hace además desafiando al frío y a la mala suerte. Da igual que sea Viernes 13 y podamos estar bajo cero, en la Sala But se va a bailar, cantar, garrapatear y mover las manos. Nosotros ya lo hemos probado y tú... Te lo vas a perder?



Sherpa


Después de 6 años desde su último disco El Rock Me Mata (2007), José Luis Campuzano "Sherpa" volvía a estrenar disco a mediados de este 2013. Fundador y compositor principal de esos clásicos del jevi metal español, Barón Rojo, durante los 80, Sherpa lleva ya unos años componiendo y girando por su cuenta. Transfusound (2013) es el juego de palabras que da nombre a su último trabajo. Un poquito de heavy pa'l cuerpo, esta vez en eléctrico, el Sábado 14 de Diciembre en la Sala Barracudas.

Lendakaris + Juan Abarca 


Lendakaris Muertos, Juan Abarca, Gruta 77, Mama Ladilla, Concierto, Directo, Live
No, no es ningún tipo de avance de inocentada. Pero la noche del Viernes 27 de diciembre, el mítico Gruta 77 juntará sobre el escenario a Lendakaris Muertos y a Juan Abarca. Ahí es nada. El espectáculo más ácido, irónico y crítico de los navarros se mezclará con esas letras delirantes del alma de Mama Ladilla.Una combinación que promete ser explosiva y que no debe perderse nadie que esa noche quiera adelantar el día de los Santos Inocentes.


 

 


The Offenders


Y para esos rudeboys y rudegirls madrileños con ganas de bailar, seguimos en el Gruta 77 para dar la bienvenida a The Offenders. Ska rapidito, áspero, inteligente y potente para botas inquietas. Nacidos en Italia y residentes en Alemania, vienen a presentar el disco Generation Nowhere (2013), que sacaron a principios de año y que ya les ha llevado por parte de Europa y Asia. Será ya en 2014, el jueves 2 de Enero. Una manera genial de empezar el año.

 Si no estás por Madrid tienes otras 3 fechas para poder encontrarlos:

  • 02. Ene. 2014 Gruta 77 – Madrid
  • 03. Ene. 2014 Sala Arena – Zaragoza
  • 04. Ene. 2014 La Calleia la Ciega - Oviedo
  • 05. Ene. 2014 Gaztetxe - Alsasua

En Madrid estarán junto a los madrileños Sally Brown.

Ska!




kboy


Hooligan Reggae by The Offenders

Que alguien te reciba con una sonrisa y un abrazo ya dice mucho. Que lo siguiente sea agarrar la guitarra y marcarse la canción que ha estado grabando esa misma mañana para el disco de Tomasito, lo dice todo. Así empieza la charla con El Canijo de Jerez, un delinqüente habitual. Una charla rodeados de auténticos mitos, Mano Negra, Los Ramones o la sonrisa del amigo Frank (Sinatra) tampoco se quieren perder este ratito.

Junto a nosotros, descubrimos a un Canijo cercano, que no para de juguetear con la guitarra, al que no se le borra la sonrisa de la cara y que ha recuperado ese brillo en la mirada que decía haber perdido. Sin preguntarle nos explica cómo ha sido este Despertar, ese recuperar la chispa después de dejar Los Delinqüentes, "me aburrí compadre, notaba una rutina a mi alrededor que no era buena. Y tampoco componía canciones. Me vi un poco estancado. El brillo de los ojos ya no era el mismo. Ahora me he juntado con nuevos músicos, estoy viviendo nuevas aventuras, nuevas historias"

Asegura que le ha echado muchas tripas, que se ha currado las letras, que ha hecho con corazón este primer disco en solitario. Y con ese brillo nos cuenta cómo conoció a Juanito Makandé en una gala de José Luis Moreno, en Benidorm, hace ya una pila de años, cómo después enganchó a uno de los mejores bajistas del país, Fernando Lamadrid, y cómo entre sus Fumadores Galácticos también está Fran Cortés, el hijo de Chiquetete. Reconoce que han conectado "que esa chispa y esa energía en Los Delinqüentes con los años se había perdido, porque tocábamos los temas de memoria, y ahora tocamos temas nuevos... Aunque ahora toquemos La Primavera Trompetera que me encanta"... Y no se puede resistir... Y nosotros tampoco, fuera hace frío, en este sofá... La Primavera Trompetera ya llegó...

Le sale esa sonrisa de pillo cuando reconoce que no le gusta entrar en los bares y que le pongan su música. Sin darnos cuenta estamos hablando de los compadres y de ese rollo callejero-musical que El Canijo está recuperando y sin dejar de hablar nos deja caer que ya está componiendo canciones, que ha cambiado Jerez por Chiclana y que allí, en la playita le dan las horas con su guitarrita.

El Canijo firmando la camiseta festivalera
Y del atardecer del Sur al de la Costa Oeste de Estados Unidos. Hasta el canal de Terminator II en Los Ángeles se fue El Canijo para grabar su Sentimiento de Caoba y nos cuenta que ya tiene otros dos vídeos preparados, Si te Pones Triste y el último, más callejero, El Son de los Traperos haciendo un homenaje al género de terror. Vuelve a aparecer esa sonrisa de pillo al recordar "las Playas de Venice donde se conocieron The Doors. Y allí la marihuana es legal, pare, imagínate. Me encanta la luz. Lo veo todo como una urbanización gigante". Nos cuenta también su primer periplo americano de Los Ángeles a Las Vegas, viendo el Cañón del Colorado, Yosemite y San Francisco. Un viaje, que curiosidades de la vida, conocemos muy bien algunos Festivaleros.

Tras el recuerdo de lo que pasó la noche después del concierto de la Sala But, en la que a más de uno lo desintegró la luz del sol, se le vuelve a iluminar el rostro hablando de La Pandilla Voladora (Muchachito, Lichis, Albert Pla...). La música empieza a sonar de fondo y volvemos al disco, a ese himno garrapatero en el que ya se ha convertido el No paramos de mover las Manos.

Le preguntamos por el ViñaRock, primer festival "masivo" en el que actuará en solitario, "Me encantaría que fuera mañana mismo, me lo voy a comer, lo estoy deseando. Me gusta mucho el cartel. Me gustan los grupos de ska con vientos, el rap, el hip-hop". Y llegamos al momento de protesta que estamos viviendo, "ya que tenemos un micro en la mano, hay que aprovechar y hablar. Está la cosa fatal, quillo. La subida del IVA nos ha machacado. Y eso que mi disco se ha vendido bastante bien. Pero a mi me da igual, yo quiero que todo el mundo tenga mi disco, te lo juro, que lo compre o que lo descargue, que lo escuchen. Eso es lo mejor. A mi me encanta que la gente se pase los discos y nos conozca. Me encanta estar en esa onda. Yo no quiero estar en los 40 principales. Hay que hacer promoción, pero hasta cierto punto. El mundo de la música es un showbussines, solo hay música enlatada, empaquetada al vacío y hay auténticas porquerías. Y yo ahí no entro, prefiero la música buena de verdad y esa música, en este país, desgraciadamente, se mueve en círculos muy pequeños. En los Conciertos de Radio 3, por ejemplo. Está bien que haya música como Pablo Alborán, pero estaría bien que hubiera otra variedad, que sonara más Raimundo, Kiko Veneno, Bongo Botrako. Llevar a los músicos a los programas de la tele, aunque no sean de música. Integradlos, llevar a un músico al lado de un político. Que contaran más con los músicos para tocar en directo y que dejen tocar en la calle."
En el concierto de la sala But (Madrid)

La cultura musical del Canijo es variada, nos cuenta que le encanta y le influye desde el rock de los 60's tipo Janis Joplin o los Doors, el flamenco de su tierra y, de repente, estamos hablando de D.A.0. (antiguo grupo tributo a Extremoduro que acaban de sacar su disco con canciones propias) a los que conoce y por los que nos pregunta. Y de salto en salto, volvemos a su concierto en Madrid en el que iba "con el equipo completo. Pero ahora también me estoy planteando hacer formaciones para sitios más pequeños, para 50-100 personas, ir sólo con Pimentel y Juanito Makandé sin bajo. Pero sólo de vez en cuanto. Yo quiero ir con todo el carromato, la cachimba, los pañuelos en los micros, el tiraglobos, la serpentina. Porque la gente, ya que paga, que vea el espectáculo, que vea calidad. A mi me aburren los artista que cantan sus canciones y se van. A mi me gusta que haya algo, disfraces, gorros, cualquier cosita, lo que es La Farándula Cósmica".

Y así se nos ha pasado el tiempo, terminamos grabándole la Entrevista Festivalera que podéis ver aquí abajo. Prometiendo que nos veremos para salir a garrapatear y.... Como No! Cantando... El tiempo vuela cuando uno se divierte, y no te enteras, te salen canas y la barba crece...

J&B y kboy

 
Entrevista Festivalera a El Canijo de Jerez, con canción y dedicatoria incluida



El frío ha desaparecido de Madrid, un viento del Sur ha llegado a la capital y trae ritmos alegres, buenrollistas y garrapateros. Un grupo de músicos faranduleros, itinerantes y un tanto extraños vienen montados en su carromato en busca de unas tablas secas sobre las que aposentarse unas horas. Entre ellos, un conocido Delinqüente, al que llaman "El Canijo, de Jeré". Van dejando un humo denso a su paso y un soniquete de guitarras y cantes.

- Para mulaaa!!! Grita alguien y el grupo comienza a desplegar los bártulos sobre el escenario. Tiran los cables de bombillas, los pañuelos de lunares, extienden una alfombra calentita. Ah! y la cachimba, que no falte. Con todo desplegado lo siguiente son las guitarras, el bajo, la batería y el resto de instrumentos para empezar el espectáculo.

Y el espectáculo es una mezcla de proyecto extraterrestre, cósmico y humanoide que dura casi dos horas. Y en el que es imposible no dejarnos llevar al ritmo que suena, porque No Paramos de Mover las Manos y de sonreir mientras esas letras pegadizas nos llegan hasta el alma para imaginarnos en cualquier pueblo del sur, sentados a la sombra, pasando la tarde repitiendo una y otra vez los estribillos de este Pequeño Comediante que tan pronto te apunta con una pistola de juguete como te mira directamente a los ojos para revelarte la fórmula para sonreir Si Te Pones Triste.


Un comediante que no olvida de donde viene y como, a veces, recordar el pasado no es malo, porque el verde rebelde siempre vuelve y porque seguimos viviendo en la época iconoclasta. Por eso recordamos canciones de otros momentos y la gente que llena la Sala But se vuelve loca cantando esos himnos. El Sentimiento de Caoba nos acaricia mientras El Aire de la Calle nos pone los pelos de punta

El juego de las sillas nos acerca al final del concierto, es el momento de saludar a los amigos, de compartir la felicidad con ellos, por eso aparece Jairo Muchachito, por eso el Langui improvisa al ritmo garrapatero, por eso Tomasito taconea hasta que se le caen los pantalones, por eso los Canteca bailan mezclaos entre la gente... Por eso La Primavera Trompetera ya llegó, aunque estemos en pleno invierno, porque nunca se ha ido, está dentro de todos y cada uno de nosotros.

El escenario es una fiesta, nadie se quiere bajar, todos quieren participar de El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica. Ese despertar que, terminado el concierto, nos hace compartir una birra y un poquito de charla con David "El Indio" de Vetusta recordando su pedazo de año, o que provoca que nos echemos unas risas con Jairo recordando Sziget, para terminar invitándonos a tomar algo con todos los compadres. Punto y seguido para El Canijo y su gente con la que seguiremos compartiendo noches porque nos hacen sacar ese Pirata del Estrecho que todos llevamos dentro. Nos vemos en las tocatas!

J&B y kboy



Canijeando por Madrid


Hace frío. La cola que se ve a lo lejos a la entrada de la Sala Ocho y Medio ya nos advierte que esta noche puede ser diferente. Dudamos si tomarnos una cerveza o aguantar el frío, al final optamos por ponernos a la cola a la vuelta de la calle y meternos al calor de la sala. En el rato hasta que entramos conversaciones cazadas al aire de gente que viene de distintos sitios. Sí, hoy parece diferente.

Abajo, los incondicionales ya han copado las primeras filas. Aquí no importa que la mitad de la ciudad estuviera pendiente del derby. Aquí no se habla de fútbol, sólo de música, la de unos murcianos, Second, que llevan 15 años en esto de la música y lo han querido celebrar con un directo en el que han ido colgando el sold-out sala tras sala.

Su directo arranca con Mañana es domingo, al igual que lo hace 15 su disco en directo. La gente responde desde el principio. Pero cuando de verdad la cosa se caldea es cuando Sean grita eso de Múerdeme. Entonces sí, entonces hasta los últimos de la fila, los que están apoyados al fondo de la sala saltan y agitan los brazos a cada guiño que reciben desde el escenario.

En una época en la que cuesta disfrutar de un Frontman en condiciones, de esos que se ganan a la gente a los dos minutos de empezar, ver a Sean Frutos ahí arriba nos sorprende y nos agrada. Tanto él como el resto de la banda tienen esa soltura que te da la experiencia y sobre todo los kilómetros en la carretera de bolo en bolo. A eso hay que unir una voz potente, que a ratos recuerda a Bunbury, a ratos a más de uno de esos grupos post-movida, y a ratos a la electrónica de los ochenta que tantas y tantas veces hemos escuchado.

Y quizá ese sea el pero para este grupo. Sobre el escenario correctos, elegantes, con un sonido profesional propio del que lleva muchos conciertos a sus espaldas, pero que suena demasiado a cosas ya oídas. Quizá les falta ese último salto para distanciarse de sus influencias y convertirse en un sonido único. El sonido de Second está ahí, y se descubre en algunos estribillos, en algunas composiciones y en la potencia que ponen sobre el escenario. Pero, por momentos, se diluye o no acaba de llegar a aquellos que buscamos algo diferente o simplemente que nos sorprendan.


Lo mejor, seguir luchando por conseguirlo y seguro que en esa lucha, estos murcianos ya tienen algunas batallas ganadas. Y como dijo Sean, seguir rodando, seguir soñando por hacer música. Y aunque más de uno piense que eso es ser... Demasiado Soñadores... Benditos soñadores!

J&B


Seguro que muchos de vosotros, que os gusta pasear las calles en busca del penúltimo garito, de la penúltima historieta, del penúltimo concierto y que os fijáis en todos los carteles que os encontráis a vuestro paso (como me ocurre a mí), os habéis topado en los últimos tiempos con la cara de un doberman mirándoos fijamente. Es la portada del segundo disco de Dinero, llamado 'Año perro'.

Dinero, Año perroEl viernes pasado tocaban en el Ocho y Medio de Madrid y allá que nos fuimos, para corroborar lo bien que nos han hablado de ellos últimamente. Al llegar a la sala lo primero que notamos es que hay mucha gente, llenazo total, y que el ambiente es el de las grandes noches de concierto. El público calentado ya por el pop de manual de The Noises, esperaba con ansia la salida de Dinero a escena y el grupo esperaba con ansia encontrarse con su público. Eso se nota cuando les ves mirando nerviosos por la rendija de la puerta que da al backstage. Y la salida, fulgurante. Sean, guitarra en mano desde la puerta, arranca con los primeros acordes de la rítmica, Rubi coge el bajo y mete quinta llenando la sala de sonidos graves, de esos que se interiorizan, y Ekain pisa el acelerador del bombo para que la máquina engrasada de Dinero se ponga en marcha. Un trailer que arrolla al silencio y arrastra a la multitud.

Se les notan muchas horas de ensayo para que la formación de trío consiga ese sonido de tanta presencia, y se les notan los últimos 2 años pisando cada tabla en forma de escenario que se les ha puesto por delante (teloneos a Foo Fighters o Franz Ferdinand incluídos). La conexión con el público es total y eso se nota en los ojos de la gente mientras corea sus letras. Una conexión casi generacional, diría yo, basada en una actitud de estar ahí para tocar entre colegas, y unas letras directas, que parecen sinceras, universales y jóvenes, tanto como su público. Y que además denotan rabia y falta de pretensión, y eso me gusta, aunque a veces abusen de ese alargamiento vocal caraterístico del rock melódico, que es difícil hacer quedar bien. Ahí tienen todavía bastante por pulir, para mi gusto.

Dinero, Año Perro

Con momentos muy buenos como Mentiras, Lo mismo o Cómo Cuándo Quién y otros algo más flojos, el directo en general es energía pura, mezcla ritmos rápidos con pausas bien metidas y líneas de bajo que en vez de acompañar completan a la guitarra. Y ya está, no necesitan nada más. Sólo hacerlo especial. Y Dinero, de una manera intangible, desde la normalidad, lo hacen especial. Yo creo que darán que hablar. De momento que sigan así, tocando, y que el dinero no les cambie y puedan seguir gritando 'a tomar por culo!!'  antes de la siguiente descarga.

kboy

Dinero, Año Perro

Dinero, Año Perro
Dinero, Año Perro

Nos acercamos atravesando el frío madrileño a la sala But, a uno de los clubs con más solera del pop de la ciudad. El Ocho y Medio club puede cambiar de ubicación pero mantiene la esencia forjada durante muchos años de directos, sesiones, fiestas y apuesta por la música.

En esta ocasión vamos a re-descubrir a los portugueses The Gift, que ya vimos en el pasado BBK Live y ahora nos esperan al calor de las salas. La banda se ha dado a conocer bastante por estos lares los últimos años, pero acaban de cumplir nada menos que 18 de música en los que han conseguido poner el indie en lo más alto de las listas de su Portugal natal.

¿Una banda pop más? Bueno la verdad es que The Gift son una banda curiosa y moderna, indies en el sentido más puro de la expresión (la autogestión) pues sin managers, discográfica o agentes, ellos se encargan de hasta el último detalle tanto de producciones, grabaciones, diseños, videos, giras...

El concierto comienza suave con uno de los temas de su último disco Primavera (2012) y con una Sónia Tavares que impone su presencia en el escenario desde la primera frase. Poco a poco va subiendo en intensidad, van creando un universo de material electrónico, ritmos programados, melodías pop, y un protagonismo casi omnipresente de los teclados, que son la joya de la corona. Así, John y Miguel tocan el bajo alternativamente y alguna guitarra pero ambos tienen teclados a su frente, los músicos amigos que les acompañan a las guitarras tampoco tienen las teclas muy lejos y por supuesto Nuno Gonçalves, alma mater del sonido del grupo, está petrechado detrás de su trinchera de teclados, ordenadores, sintetizadores y cacharritos.

Todo esto da un sonido muy lleno, a tope de capas, a ratos colorista y bailable, a ratos más oscuro y profundo, y fundamentalmente británico. El contrapunto lo pone Sónia, que equilibra las melodías pop con su voz muy oscura casi negra, sus movimientos calmados contrastan con los bailes alocados del risueño John, y su presencia y contundencia en escena con el acelerado y speedico Nuno. El cuadro se completa con instrumentos bañados de arcoiris y un mural multicolor al fondo mientras en primer plano parece que New Order se han comido un algodón de azúcar y han fichado a Amy Winehouse con un ligero acento portugués. Y en otras ocasiones parece que son Coldplay los que se han comido un algodón electrónico, porque ellos ya se cayeron en la marmita del azúcar hace tiempo. Pero esta es otra historia.

Lo que menos me gusta, que hay momentos que tienen 3 guitarras en escena y no tienen ninguna relevancia, no se oyen nada y no se necesitan. Chicos, lo de las guitarras no es imprescindible, hay gente que sobrevive sin ellas aunque conmigo tienen un punto menos de partida.

Se despiden con 'Wise man say, only fools rush in...' aunque también hubiera encajado un 'Somewhere over the rainbow'.

kboy

#thegift

Music by The Gift @ Circo Price Madrid

Ha llegado la lluvia y el frío nos aparta de los recintos abiertos para buscar cobijo algo más resguardados en las salas. Una opción perfecta para ver a nuestros artistas favoritos más de cerca, como al Rulo y la Contrabanda, este sábado en la Joy Eslava o a Blind Melon en el mismo sitio al día siguiente.

Más complicado va a estar entrar en La Riviera el 13 o el 14 para escuchar a The XX. Los londinenses están arrasando con su segundo proyecto y el cartel de Sold Out lleva colgado ya varios días. Si te has quedado sin entrada, habrá que estar pendiente de las próximas fechas o esperar hasta días más cálidos cuando vuelvan a pisar España como cabezas de cartel del SOS 4.8.

El sábado 17, el Palacio de Vistalegre se pone de largo para una nueva edición del FNAC Music Festival. Jason Mraz es el gran atractivo, ya que sólo pasará por España en el marco de este Festi. Junto a él, Los Secretos o Georgina. Y si buscas otros sonidos, Xoel López concluirá en La Riviera su exitosa gira. Madrid es su segunda casa y aquí pone punto y final para hacer las maletas y cruzar el charco. Al día siguiente la cita es con Trivium. Llegan a La Riviera tras telonear, entre otros, a Metallica y Iron Maiden. Presentarán su quinto disco, In Waves, y es la excusa perfecta para verlos si todavía no los conoces.

Micah P. Hinson nos demostrará que los lunes también es un día perfecto para escuchar música. En la Joy, el 19, a partir de las ocho y media de la trade. The Rasmus aterrizan en la Sala Caracol el jueves 22, Mika intentará llenar La Riviera al día siguiente, el mismo objetivo que tiene Iván Ferreiro para el sábado 24. Tras su paso fugaz por Madrid junto a Leiva, ahora, el gallego repite, esta vez en solitario.

Y faltaba el toque comercial del mes. Y ese lo ponen The Black Keys el miércoles 28 en el Palacio. Pero si buscas algo un poco más personal, no dejes pasar la oportunidad de pasarte por la Sala El Sol y escuchar, ese mismo día, a Sallie Ford. Te sorprenderá. Y para cerrar el mes, el viernes 30 la cita es inexcusable. The Noises junto a Dinero en la Sala But. Lo que puede salir de esa combinación no nos lo queremos perder.

Y así, casi sin darnos cuenta se nos va a pasar Noviembre, envueltos en buena música, de todos los estilos y para todos los gustos. Y no serán las únicas citas de este mes, seguid atentos, porque aquí os seguiremos dando más detalles.

J&B

Sallie Ford - Swear


Por su música te va a costar un poco. Han estrenado disco, SantaCruz, y lo han presentado en directo sin dejarlo enfriar, sin dejarlo madurar. Algo un poco... "extraño", sobre todo cuando ellos mismos reconocen que "es un disco que hay que escuchar cinco o seis veces". Nos contaban eso en una charla a mitad de camino entre una mesa y la barra de un bar por el centro de Madrid un par de días antes de subirse al escenario.

No han pasado ni seis meses desde que pudimos estar con ellos hablando de todo lo que les estaba pasando en ese final de gira 2011, y la sensación que se respira es que algo ha cambiado. En nuestra primera crónica de ellos, allá por Junio, pedíamos que no perdieran el descaro, la cercanía. Y precisamente eso es lo que más se echa en falta. Quizá tengan la culpa la llegada de una gran discográfica o la figura de Tony Dooger, uno de esos productores que controlan de la primera a la última nota.

Ellos te miran a los ojos y te dicen que querían que "el sonido siguiera evolucionando. Que se acerque a la música europea". Pero a la vez te dicen que ahora se ven más preparados, que ahora tienen "medios" para jugar con los grandes, con una gira más planificada. Chicos, el éxito está en vuestras letras, en las historias, en la potencia de vuestras canciones. Así triunfó vuestro EP (el epazo), no tiene nada que ver con dormir en mejores hoteles o comer en mejores restaurantes.

Y el concierto presentación demostró en parte eso. Media hora de retraso y el comienzo más frío que yo he vivido en un concierto de Supersubmarina. Las nuevas canciones no conectan, apenas salta la gente y se corean muy poco. El arranque lo salva el repertorio anterior. La triada mágica Ana, LN Granada y El Encuentro (puede que sus tres mejores canciones), enciende al público que sí que se identifica con esas letras.

Canción de Guerra arranca los primeros aplausos entre las nuevas canciones. Sólo un espejismo. Demasiado verdes en el directo títulos como Cometas (especialmente floja). SantaCruz vuelve a levantar los brazos y el enlace con Ola de Calor suena perfecto (ya es algo!). Es la recta final y ellos lo saben. Entonces deciden soltarse sobre el escenario, y probablemente, olvidarse de algunas de las cosas que les han metido en la cabeza. En mis Venas cumple las expectativas y la gente se vuelca con otros dos clásicos, Supersubmarina y XXI.

Por fin son ellos. Han tardado una hora en aparecer, pero han llegado. Les estábamos esperando. Por eso hay que esperar al bis para redescubrirlos. Sonríen. Chino se olvida definitivamente del pinganillo y bromea con el público (le ha costado!), nos presenta oficialmente al quinto SuperSub, Javi Serrano. Los últimos 20 minutos dejan buen sabor de boca. Entre los clásicos se cuela Hermética y no desentona. Pero el final vuelve a tener un ligero tufillo a marketing, a tenerlo todo demasiado medido. Esa participación del público recuerda demasiado a otros grupos. De verdad, no lo necesitáis, sed vosotros mismos. Así habéis llegado hasta aquí.

J&B

Así sonaban las nuevas canciones en su presentación