Tomasito
Mostrando entradas con la etiqueta Tomasito. Mostrar todas las entradas
Concierto. Muchachito Bombo Infierno. Sala El Sol. Santos de Veracruz. Diego "el Ratón"
Dos lienzos en blanco sobre el escenario. Sombreros. Guitarras españolas y un grupo de amigos que se junta a pasar la madrugá. Porque en eso se convirtió el Concierto de Muchachito Bombo Infierno en la Sala El Sol de Madrid: En una noche de juerga, de sacar las sillas a la calle, aprovechando que ya se ha ido el sol, coger las guitarras y ponerse a cantar una tras otra todas y cada una de las canciones que te va pidiendo el cuerpo en ese momento.

Diego "El Ratón. Concierto. Sala El Sol. Muchachito Bombo Infierno
Con Jairo, sobre el escenario, su compadre Diego "El Ratón" y el polifacético Santos de Veracruz, capaz tanto de sorprenderte con una canción como de firmar auténticas obras de arte en cada concierto. Ellos son los tres actores principales, pero sobre ese escenario no quisieron faltar otros compadres, Tomasito, Edu Soto, El Pájaro, otros, como el compadre Lichis estuvo presente en espíritu.

En definitiva, una fiesta, arriba y abajo. Fiesta porque no siempre puedes codearte en la barra del fondo con La Shica, charlar con ella mientras te traen la cerveza y decirle que es todavía más guapa en la distancia corta. Fiesta porque no todas las noches puedes bailar o intentarlo al ritmo frenético que te marca Tomasito mientras un olor mágico inunda esa esquina de la sala. Fiesta porque las dos horas y tres cuartos de concierto se pasaron en un suspiro casi a la misma velocidad con la que Jairo y El Ratón son capaces de tocar esa guitarra española.

Jairo. Muchachito Bombo Infierno. Sala El Sol. Concierto
Fiesta porque "la prueba de sonido" sonó fenomenal y porque por más que buscamos "las lentas" durante toda la noche no las encontramos. Porque esas dos guitarras se movían frenéticas y porque el Bombo Infierno, camuflado bajo los pies de nuestros protagonistas no dejaba de sonar. Entre streaptease y streaptease, nos moríamos de ganas de ir P'al Sur o Camino del Hoyo, y aunque en el camino nos cruzáramos con 40 Forajidos, estos Piratas del Estrecho lo único que quieren es seguir rumbeando En las Calles de Madrid con ellos y con el espíritu del Rey Peret.

Rumbear y dejarse los pies bailando y la garganta que La Quiero a Morir, y acto seguido decir que Ojalá no te Hubiera Conocido Nunca. Real como la vida misma. Y terminar rendido y con la mirada viajando hasta la orilla del mar para repetir aquello de Entonces siempre acuerdate, de lo que un día yo escribí, pensando en ti... Palabras para Julia de Goytisolo que Muchachito hace suyas para demostrar que esa guitarra desborda sentimientos y nos los hace desbordar a los que estamos cerca de él.

J&B


Bueno, casi ha llegado el día. El jueves Viñarock volverá a la vida. Hay muchas #GanasDeViñarock y ya está todo preparado en Villarrobledo, los escenarios están en pie, las barras preparadas para el asalto y el pueblo para la invasión de decenas de miles viñarockeros.

De hecho más de 61.000 viñarockeros. La noticia esta mañana era que todas las entradas están vendidas y de que habrá muy poquitas a la venta en taquilla y ojo!, a 90 pavazos. Los que se decidan a última hora pueden jugársela a dar con quien haga un último intento de venta de entradas colgadas a las puertas del festival, que vista la oferta por las redes serán bastantes.

Y respecto a ese aspecto que ningún viñarockero puede pasar por alto, el tiempo, parece que va a dar una de cal y otra de arena, algo de frío pero poca agua se espera para los próximos días en Villarrobledo. Confiamos que Manitú este año tenga otros empeños lejos de Albacete.

Datos sacados de eltiempo.es


Horarios

En los horarios más o menos lo esperado. Bien confeccionados en mi opinión para que por géneros y relaciones entre grupos más o menos lógicas no haya demasiadas dudas sobre donde estar en cada momento. Los "cabezas de cartel" tocarán la franja de 22:00h a 00:00h, dependiendo del escenario, flanqueadas por bandas de tirón para alargar la noche en cualquiera de ellos. Complementan el final de noche DJs venidos de Valencia para el que quiera cambiar guitarras y micros por algo más electrónico.


Bienvenida en el camping

Antes de que empiece la tralla, el miércoles por la tarde-noche en el camping tendremos un aperitivo muy apetecible para empezar a entonar el cuerpo. Veremos a Tomasito retorcerse como un personaje de cómic, a los Los Aslándticos poniendo el toque de latineo desde Córdoba, los amigos de Che Sudaka, anunciados como set acústico, nos ofrecerán su callejeo sin artificios, y el duende de Lavapiés, Iratxo, con su mezcla de todo, de amor y otras guerras, rematará la jugada inicial.

Pero los que darán el guitarrazo de salida a este Viña Rock 2013, y que recomendamos especialmente desde aquí, son los sevillanos La selva sur. Los conocimos de manera poco corriente el año pasado nada más y nada menos que en un festival celebrado en Budapest (Hungría), Sziget Festival, y desde entonces les seguimos de cerca. Os dejamos un vídeo con la charla un poco ruidosa que tuvimos con ellos allí y un fragmento del balkan-ska más swing de la galáxia. Será a las 19:30h en la entrada del camping. Allí os esperamos!


kboy


La Selva sur en Sziget Festival 2012


En este caso el cielo de Madrid, ese cielo enigmático, con ese azúl intenso que se queda después de las lluvias, ese cielo que te atrapa cuanto más lo miras, al atardecer y, sobre todo, al amanecer. Y su presentación va a ser por todo lo alto, en uno de los sitios más mágicos que existen, la Terraza del Círculo de Bellas Artes, con todos los tejados como testigos y con el asfalto a sus pies.

Hace ya unos meses era el Canijo el que nos adelantaba la creación de este supergrupo con lo mejor de cada casa, Muchachito Bombo Infierno, Albert Pla, Tomasito, El Lichis y el propio Canijo de Jerez acompañados por Diego Cortés, David Sáenz de Buruaga y Tino Di Geraldo.
Sus caminos interestelares se han encontrado en una, como dicen ellos mismos, Nave famosa por por sus bodegas. Desde allí han avistado la tierra y amenazan con tomarla para este verano con un lema: ¡Del Deporte también se sale! (Spanish Tour).

La primera aproximación tuvo lugar a primeros de marzo en la Fiesta del Queso en Arzúa. Allí demostraron que sus canciones más conocidas siguen funcionando y que las versiones con las que se atreven conectan con el público. Ahora, vuelven a acercarse por Madrid para luego no parar cuando llegue el calor. Para esta unión tan especial han cuidado todos los detalles, incluído el vestuario que correrá a cargo de toda una ganadora de los Goya, Clara Bilbao (mejor diseño de vestuario por Blackthorn. Sin Destino).

La Pandilla Voladora está a punto de hacer honor a su nombre y echar a volar. El éxito está garantizado para este super grupo de Festivaleros! con tendencia a perder los pantalones y que este miércoles 10 de abril comienza su descenso a la tierra para alegrarnos las noches de verano. Gran idea y muchas ganas de estar y disfrutar con ellos.

J&B

Así empezó La Pandilla Voladora

Que alguien te reciba con una sonrisa y un abrazo ya dice mucho. Que lo siguiente sea agarrar la guitarra y marcarse la canción que ha estado grabando esa misma mañana para el disco de Tomasito, lo dice todo. Así empieza la charla con El Canijo de Jerez, un delinqüente habitual. Una charla rodeados de auténticos mitos, Mano Negra, Los Ramones o la sonrisa del amigo Frank (Sinatra) tampoco se quieren perder este ratito.

Junto a nosotros, descubrimos a un Canijo cercano, que no para de juguetear con la guitarra, al que no se le borra la sonrisa de la cara y que ha recuperado ese brillo en la mirada que decía haber perdido. Sin preguntarle nos explica cómo ha sido este Despertar, ese recuperar la chispa después de dejar Los Delinqüentes, "me aburrí compadre, notaba una rutina a mi alrededor que no era buena. Y tampoco componía canciones. Me vi un poco estancado. El brillo de los ojos ya no era el mismo. Ahora me he juntado con nuevos músicos, estoy viviendo nuevas aventuras, nuevas historias"

Asegura que le ha echado muchas tripas, que se ha currado las letras, que ha hecho con corazón este primer disco en solitario. Y con ese brillo nos cuenta cómo conoció a Juanito Makandé en una gala de José Luis Moreno, en Benidorm, hace ya una pila de años, cómo después enganchó a uno de los mejores bajistas del país, Fernando Lamadrid, y cómo entre sus Fumadores Galácticos también está Fran Cortés, el hijo de Chiquetete. Reconoce que han conectado "que esa chispa y esa energía en Los Delinqüentes con los años se había perdido, porque tocábamos los temas de memoria, y ahora tocamos temas nuevos... Aunque ahora toquemos La Primavera Trompetera que me encanta"... Y no se puede resistir... Y nosotros tampoco, fuera hace frío, en este sofá... La Primavera Trompetera ya llegó...

Le sale esa sonrisa de pillo cuando reconoce que no le gusta entrar en los bares y que le pongan su música. Sin darnos cuenta estamos hablando de los compadres y de ese rollo callejero-musical que El Canijo está recuperando y sin dejar de hablar nos deja caer que ya está componiendo canciones, que ha cambiado Jerez por Chiclana y que allí, en la playita le dan las horas con su guitarrita.

El Canijo firmando la camiseta festivalera
Y del atardecer del Sur al de la Costa Oeste de Estados Unidos. Hasta el canal de Terminator II en Los Ángeles se fue El Canijo para grabar su Sentimiento de Caoba y nos cuenta que ya tiene otros dos vídeos preparados, Si te Pones Triste y el último, más callejero, El Son de los Traperos haciendo un homenaje al género de terror. Vuelve a aparecer esa sonrisa de pillo al recordar "las Playas de Venice donde se conocieron The Doors. Y allí la marihuana es legal, pare, imagínate. Me encanta la luz. Lo veo todo como una urbanización gigante". Nos cuenta también su primer periplo americano de Los Ángeles a Las Vegas, viendo el Cañón del Colorado, Yosemite y San Francisco. Un viaje, que curiosidades de la vida, conocemos muy bien algunos Festivaleros.

Tras el recuerdo de lo que pasó la noche después del concierto de la Sala But, en la que a más de uno lo desintegró la luz del sol, se le vuelve a iluminar el rostro hablando de La Pandilla Voladora (Muchachito, Lichis, Albert Pla...). La música empieza a sonar de fondo y volvemos al disco, a ese himno garrapatero en el que ya se ha convertido el No paramos de mover las Manos.

Le preguntamos por el ViñaRock, primer festival "masivo" en el que actuará en solitario, "Me encantaría que fuera mañana mismo, me lo voy a comer, lo estoy deseando. Me gusta mucho el cartel. Me gustan los grupos de ska con vientos, el rap, el hip-hop". Y llegamos al momento de protesta que estamos viviendo, "ya que tenemos un micro en la mano, hay que aprovechar y hablar. Está la cosa fatal, quillo. La subida del IVA nos ha machacado. Y eso que mi disco se ha vendido bastante bien. Pero a mi me da igual, yo quiero que todo el mundo tenga mi disco, te lo juro, que lo compre o que lo descargue, que lo escuchen. Eso es lo mejor. A mi me encanta que la gente se pase los discos y nos conozca. Me encanta estar en esa onda. Yo no quiero estar en los 40 principales. Hay que hacer promoción, pero hasta cierto punto. El mundo de la música es un showbussines, solo hay música enlatada, empaquetada al vacío y hay auténticas porquerías. Y yo ahí no entro, prefiero la música buena de verdad y esa música, en este país, desgraciadamente, se mueve en círculos muy pequeños. En los Conciertos de Radio 3, por ejemplo. Está bien que haya música como Pablo Alborán, pero estaría bien que hubiera otra variedad, que sonara más Raimundo, Kiko Veneno, Bongo Botrako. Llevar a los músicos a los programas de la tele, aunque no sean de música. Integradlos, llevar a un músico al lado de un político. Que contaran más con los músicos para tocar en directo y que dejen tocar en la calle."
En el concierto de la sala But (Madrid)

La cultura musical del Canijo es variada, nos cuenta que le encanta y le influye desde el rock de los 60's tipo Janis Joplin o los Doors, el flamenco de su tierra y, de repente, estamos hablando de D.A.0. (antiguo grupo tributo a Extremoduro que acaban de sacar su disco con canciones propias) a los que conoce y por los que nos pregunta. Y de salto en salto, volvemos a su concierto en Madrid en el que iba "con el equipo completo. Pero ahora también me estoy planteando hacer formaciones para sitios más pequeños, para 50-100 personas, ir sólo con Pimentel y Juanito Makandé sin bajo. Pero sólo de vez en cuanto. Yo quiero ir con todo el carromato, la cachimba, los pañuelos en los micros, el tiraglobos, la serpentina. Porque la gente, ya que paga, que vea el espectáculo, que vea calidad. A mi me aburren los artista que cantan sus canciones y se van. A mi me gusta que haya algo, disfraces, gorros, cualquier cosita, lo que es La Farándula Cósmica".

Y así se nos ha pasado el tiempo, terminamos grabándole la Entrevista Festivalera que podéis ver aquí abajo. Prometiendo que nos veremos para salir a garrapatear y.... Como No! Cantando... El tiempo vuela cuando uno se divierte, y no te enteras, te salen canas y la barba crece...

J&B y kboy

 
Entrevista Festivalera a El Canijo de Jerez, con canción y dedicatoria incluida



El frío ha desaparecido de Madrid, un viento del Sur ha llegado a la capital y trae ritmos alegres, buenrollistas y garrapateros. Un grupo de músicos faranduleros, itinerantes y un tanto extraños vienen montados en su carromato en busca de unas tablas secas sobre las que aposentarse unas horas. Entre ellos, un conocido Delinqüente, al que llaman "El Canijo, de Jeré". Van dejando un humo denso a su paso y un soniquete de guitarras y cantes.

- Para mulaaa!!! Grita alguien y el grupo comienza a desplegar los bártulos sobre el escenario. Tiran los cables de bombillas, los pañuelos de lunares, extienden una alfombra calentita. Ah! y la cachimba, que no falte. Con todo desplegado lo siguiente son las guitarras, el bajo, la batería y el resto de instrumentos para empezar el espectáculo.

Y el espectáculo es una mezcla de proyecto extraterrestre, cósmico y humanoide que dura casi dos horas. Y en el que es imposible no dejarnos llevar al ritmo que suena, porque No Paramos de Mover las Manos y de sonreir mientras esas letras pegadizas nos llegan hasta el alma para imaginarnos en cualquier pueblo del sur, sentados a la sombra, pasando la tarde repitiendo una y otra vez los estribillos de este Pequeño Comediante que tan pronto te apunta con una pistola de juguete como te mira directamente a los ojos para revelarte la fórmula para sonreir Si Te Pones Triste.


Un comediante que no olvida de donde viene y como, a veces, recordar el pasado no es malo, porque el verde rebelde siempre vuelve y porque seguimos viviendo en la época iconoclasta. Por eso recordamos canciones de otros momentos y la gente que llena la Sala But se vuelve loca cantando esos himnos. El Sentimiento de Caoba nos acaricia mientras El Aire de la Calle nos pone los pelos de punta

El juego de las sillas nos acerca al final del concierto, es el momento de saludar a los amigos, de compartir la felicidad con ellos, por eso aparece Jairo Muchachito, por eso el Langui improvisa al ritmo garrapatero, por eso Tomasito taconea hasta que se le caen los pantalones, por eso los Canteca bailan mezclaos entre la gente... Por eso La Primavera Trompetera ya llegó, aunque estemos en pleno invierno, porque nunca se ha ido, está dentro de todos y cada uno de nosotros.

El escenario es una fiesta, nadie se quiere bajar, todos quieren participar de El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica. Ese despertar que, terminado el concierto, nos hace compartir una birra y un poquito de charla con David "El Indio" de Vetusta recordando su pedazo de año, o que provoca que nos echemos unas risas con Jairo recordando Sziget, para terminar invitándonos a tomar algo con todos los compadres. Punto y seguido para El Canijo y su gente con la que seguiremos compartiendo noches porque nos hacen sacar ese Pirata del Estrecho que todos llevamos dentro. Nos vemos en las tocatas!

J&B y kboy



Canijeando por Madrid

Garrapateros del mundo... El pequeño comediante, guitarrista y trovador está de vuelta. Er Canijo de Jeré se sube de nuevo a los escenarios acompañado esta vez de Los Fumadores Galácticos. Lo hace para presentar su primer disco en solitario, El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica, que es tal cuál te lo imaginas, tal cuál suena, con el espíritu garrapatero derbordando por los cuatro costados...

Para sus seguidores, entre los que nos encontramos, fue toda una sorpresa la noticia de la separación (momentánea?) de Los Delinqüentes. Unos meses después, algunos Festivaleros! tuvimos la suerte de comprobar que la esencia nacida en Jerez de la Frontera sigue intacta. Fue en el Reperkusión, en Galicia con frío y lluvia, El Canijo puso a Lorenzo en lo más alto del cielo y junto a Tomasito, nos dejó claro que sus melodías guasonas seguían muy vivas.

Ahora, casi un año después de su separación, El Canijo de Jerez como si de un Ave Fénix se tratara ha renacido de sus cenizas para volver con más fuerza, con más ganas y con aires renovados. Escuchando su nuevo disco, queda la sensación de que se ha liberado de los corsés, de la melancolía. La sensación de haber vuelto a recuperar las ganas callejeras de hacer música, las de coger la guitarra, engañar a unos amigos, sentarse en cualquier esquina y empezar a tocar las palmas.


Cuando el frío invernal se apodera de todo, cuando la niebla y las heladas nos atrapan todas las mañanas, cuando el sol se esconde antes de las seis de la tarde y nos invita a quedarnos en el sofá con la manta, es precisamente ahora cuando mejor sienta escuchar el nuevo disco del Canijo. Un disco que te transporta al Sur, a esa Punta Paloma en Tarifa donde se ha grabado, al calor de las playas, de las mesas a la sombra de Jerez, a la sonrisa eterna, la que se te dibuja en la cara con todas y cada una de sus canciones.

El invierno ha desaparecido, ya es primavera (trompetera o no) y el verano está a la vuelta de la esquina, la misma donde, no te sorprendas, te encontrarás Al Canijo y a Los Fumadores Galácticos montando su espectáculo. El sábado en la Sala But de Madrid tienes una cita con ellos. No te la pierdas.

J&B

Sentimiento de Caoba una "Bulería Trianera en LA"


Imagínate tirad@ una tarde de viernes en una playa de Cádiz, entre pinos, con el Atlántico susurrándote historias de navíos, de pescadores, de aventuras, con el sol batiéndose en retirada ofreciéndote una cerveza bien fría antes de dejar paso a la luna. En este impás en el que los dos puede que coincidan por un momento y se saluden, empieza a sonar una música atronadora que viene de tan sólo unos metros más allá de la zona donde hay un montón de gente acampada.Deep end acaban de salir a la palestra para dejar el listón muy alto a toda la retaila de grupos que pasarán por allí durante el fin de semana. Imagínate que empieza el Alrumbo Fest y tú estás allí.

Hora Zulú
Con la playa de Rota por testigo, 17 grupos repartidos en viernes y sábado actuarán en esta tercera edición del festival hasta que la noche aguante, dando cabida a variedad de estilos con un poco de reggae-dancehall a cargo de Morodo, rap con el  Toteking, rap-metal con los siempre chocantes y aguerridos Def Con Dos, una de mis debilidades Hora Zulú, la rumbita garrapatera de Tomasito y El Canijo (de heré)...Casi todos ellos grupos de sobra conocidos, más algunos grupos de la zona que valdrá la pena conocer como Dub Explosion y su montaje a tope de cacharritos tipo soundsystem jamaicana o Ion Din Anina y sus ritmos balkánicos mezclados con lo que se ponga por delante.

Con el marco de la playa como plus y además muy baratito, nada más que 23€ por todo el finde con la acampada incluída, el Alrumbo Fest 2012 ocurrirá los días 13 y 14 de Julio fuera del circuito de fibs y bbks.


kboy

 



Imagínate una aldea en mitad del campo gallego, a la que se llega atravesando un camino rodeado de árboles.
Imagínate que la entrada de la aldea es un arco de colores que te da la bienvenida.
Imagínate la escultura de un león blanco con un grafitti pintado de azul en el lomo en el que pone Reperkusión '12.
Imagínate una moto que corre arriba y abajo sobre una cuerda a 5 metros de altura, un elefante haciendo equilibrios sobre un monociclo y al fondo un enorme poliedro rojo de estructura metálica, lleno de equilibristas y malabaristas trabajando duro para llevar sus destrezas un paso más allá.

Olimpiada de malabares
Las casas de la aldea son blancas y bajitas, hay un bar (claro), una casa del pulpo, una tienda de chuches y otra en la que venden un brebaje llamado mojimiel. Los letreros están pintados a mano en colores vivos en la fachada de las casas, junto a dibujos de payasos con sus narices y sus globos de payasos, carteles de funciones y de festivales presentes y pasados. Al final de la calle principal (y casi única) nos encontramos un grupo de músicos tocando, unos duendes bailando con fuego en los dedos y mazas, diábolos y pelotas de colores volando por los aires. Durante el fin de semana nos encontramos además con trabubus y bichos que nacen de los claveles, un ruso forzudo dando vueltas a ritmo de violines y trompetas, unos saltimbanquis vestidos como un equipo de fútbol, un violinista de pelo rojo, magos del acordeón, cultivadores de fiesta sadomusiquistas,  un francés de origen español y residente en el mundo, titiritero de canciones, amigo de la gente cercana y de las veladas de bar guitarra en mano...

Todo el recinto se ha convertido en un circo, como solía ser en tiempos, y cada cual aporta lo que sabe hacer para fraguar una función única llamada Reperkusión 2012.

Al fondo en una esquina, un enorme cartel ajado por el tiempo, que en algún momento colgó de la entrada de una gran carpa, ahora reposa en el suelo y reza "Circo de los Muchachos", esperando que alguien lo coloque de nuevo en todo lo alto.

Pelotas en el aire

A la entrada de Benposta hay una aduana que sólo puedes atravesar con tu pasaporte de soñador en regla.

El Padre Silva
La historia de esta peculiar aldea, pocos kilómetros al sur de Ourense, es la historia del Padre Silva. Un cura comprometido y guerrero que en época de dictaduras, allá por mediados de los 50, supo encauzar y dar ilusión a no pocos muchachos (se calcula que unos 50.000 chicos y chicas se educaron en Benposta), sacarlos de las calles y de sus pocos posibles y darles una educación, un oficio y una vida. Una vida en una comunidad con una manera propia de ser y estar, con su propia moneda, la corona, y sus propias leyes de convivencia. Una educación que incluía la educación artística, y entre los oficios a desarrollar estaba el oficio del circo. Así nació el Circo de los Muchachos.

Actualmente, tras años de abandono, se está intentando relanzar ese espíritu e historias como el Reperkusión ayudan a ello, sin duda. Si queréis conocer más datos podéis consultar la página oficial de la asociación Padre Silva, recién creada.


kboy


Vídeo de Benposta y el circo de los muchachos


Galería de fotos de la Ciudad de los Muchachos. (Pincha en la foto para agrandar)

Payaso
Bienvenidos
 
Tienda chuches
Elefante acróbata
Más difícil todavía
Jammin en el bar
Entrada

Jugando con fuego