Travis
Mostrando entradas con la etiqueta Travis. Mostrar todas las entradas

El Teatro CajaGranada ha acogido la presentación oficial de la quinta edición de ‘1001 Músicas – CaixaBank’, un ciclo que se consolida como uno de los eventos culturales de referencia en el calendario musical nacional. Con una programación ambiciosa y diversa, el festival reunirá en 2025 a grandes figuras de la escena nacional e internacional en algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

El cartel de este año lo encabeza Robert Plant, mítica voz de Led Zeppelin, que actuará el 26 de julio en el Palacio de Congresos. Le acompañan en esta edición artistas de la talla de Michel Camilo & Tomatito (18 de julio, Palacio de Congresos), Travis (24 de julio, Palacio de Congresos), Iván Ferreiro (5 de septiembre, Teatro CajaGranada), Morgan (6 de septiembre, Teatro CajaGranada), The Cat Empire (19 de septiembre, Industrial Copera), Antonio Orozco (20 de septiembre, Plaza de Toros) y Ana Belén (26 de septiembre, Palacio de Congresos).

La propuesta artística de esta edición es reflejo de un enfoque ecléctico que transita por estilos como el flamenco, el jazz latino, el pop rock, el indie o la música de raíz, consolidando el carácter inclusivo y transversal del ciclo.

En esta quinta edición, el festival se expande dentro de la ciudad y se celebrará en cuatro sedes principales: el Palacio de Congresos, el Teatro CajaGranada, la Plaza de Toros y la legendaria Industrial Copera. Más espacios, más capacidad y más variedad para una edición que refuerza el compromiso del ciclo con la cultura como eje estratégico del desarrollo social y económico.

Durante la presentación, Pepe Rodríguez, promotor del ciclo y director de Proexa, subrayó la evolución del proyecto: “Este año, 1001 Músicas – CaixaBank da un paso más allá. Salimos a las calles de Granada para llenar la ciudad de vida, música y emoción. Cada escenario suma, cada espacio cuenta, porque queremos que toda Granada respire cultura. Este ciclo ya no es solo un evento musical, es un motor que impulsa la economía local, que une generaciones y que sitúa a Granada en el mapa cultural internacional”.

También intervino Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, quien reafirmó su respaldo institucional: “Se trata de una propuesta que proyecta la excelencia de la ciudad”, en referencia al papel clave del festival en la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Artistas del cartel 2025

Michel Camilo & Tomatito

El pianista dominicano Michel Camilo, ganador de premios Grammy y Latin Grammy, es una figura esencial del jazz latino contemporáneo. Su estilo, que combina virtuosismo técnico y sensibilidad expresiva, se funde con el arte del guitarrista flamenco Tomatito, uno de los grandes renovadores del género. Juntos han desarrollado una exitosa colaboración que ha dado lugar a discos como Spain (2000), Spain Again (2006), Spain Forever (2016) y Spain Forever Again (2024), donde jazz y flamenco conviven con una armonía única.

Travis

La banda escocesa de rock alternativo, formada por Fran Healy, Dougie Payne, Andy Dunlop y Neil Primrose, irrumpió en la escena británica con su debut Good Feeling (1997), que les llevó a telonear a Oasis. Alcanzaron su consagración con The Man Who (1999) y The Invisible Band (2001), que incluye éxitos como Sing, Side o Flowers in the Window. Su influencia en la escena británica de los 90 es incuestionable, siendo referentes de la Escuela de Arte de Glasgow.

Robert Plant

Icónica voz de Led Zeppelin, Robert Plant es una de las figuras más influyentes del rock. Con la banda británica grabó himnos como Stairway to Heaven, Whole Lotta Love y Kashmir, revolucionando el hard rock y el panorama musical global. Tras la disolución del grupo en 1980, Plant emprendió una prolífica carrera en solitario, explorando el folk, la música africana, el country o el blues. Actualmente lidera el proyecto Saving Grace, junto a la vocalista Suzi Dian, con quien reinterpreta clásicos desde una óptica folk y espiritual.

Iván Ferreiro

Tras liderar Los Piratas durante más de una década, Iván Ferreiro se ha consolidado como uno de los compositores más respetados del pop rock nacional. Desde Canciones para el tiempo y la distancia (2005), ha construido una trayectoria sólida y personal. Su último álbum, Trinchera Pop (2023), ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público, destacando temas como En el alambre o La humanidad y la tierra.

Morgan

El grupo madrileño Morgan, liderado por Carolina de Juan (“Nina”), se ha posicionado como una de las bandas más queridas por público y crítica desde la publicación de su debut North (2016). En 2021 lanzaron The River and the Stone, grabado en Le Manoir de Léon (Francia), y en 2024 publicaron su cuarto trabajo de estudio, Hotel Morgan, con once canciones que consolidan su madurez artística.

The Cat Empire

Desde Melbourne, The Cat Empire ha conquistado al público internacional con su enérgica fusión de ska, jazz, reggae, funk y sonidos latinos. Fundada en 1999 por Felix Riebl y Ollie McGill, la banda es sinónimo de vitalidad y alegría escénica. Con himnos como Hello, Two Shoes o Brighter Than Gold, han girado por los cinco continentes, manteniendo una conexión vibrante con su base de fans.

Antonio Orozco

Uno de los artistas más populares del pop español, Antonio Orozco celebra en 2025 sus 25 años de carrera con una nueva gira, La gira de mi vida, en la que presentará temas inéditos y repasará sus grandes éxitos. Desde Un reloj y una vela (2000), pasando por Cadizfornia (2006), hasta Aviónica (2020), Orozco ha conseguido múltiples discos de platino y el reconocimiento del público en España y Latinoamérica.

Ana Belén

Cantante, actriz y directora, Ana Belén es una figura imprescindible de la cultura española. Con una trayectoria que abarca desde los años 70 hasta la actualidad, ha publicado álbumes emblemáticos como Géminis, Peces de ciudad o Mucho más que dos, en colaboración con Víctor Manuel. Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía, el Goya de Honor y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Mescouillesenskis

📷 Fotos Morgan: María Villa

FIB 2014, cartel, festival, concierto
Qué poquito queda! En poco más de dos semanas tenemos música a un lado y playa al otro. Suena bien, eh? El FIB ha tardado en moverse este año pero ha cerrado uno de los carteles más interesantes de la temporada festivalera, cumpliendo con las expectativas y honrando a los 20 años que lleva dando guerra todos los veranos. Hasta el último momento han apurado para cerrar el cartel confirmando de una tacada otros 27 artistas, con mucho nombre de electrónica y con algunos románticos como DJ Rojiblanco (con la enciclopedia musical que tiene en la cabeza).

FIB 2014, fibers, rock this town, festival, directo
En definitiva, al FIB 2014 le ha quedado un cartel de lo más pintón con Kasabian como líder en su única fecha por España. Pero tras los británicos nombres como The Libertines, Lily Allen, Travis, Tame Impala, Paolo Nutini o Tinie Tempah demuestran que con 20 años a sus espaldas, cuando el FIB se pone serio sabe formar un cartel variado, diferente y a gusto de todos, guiris y no guiris.

Además, este año el FIB ha decidido crecer un poco más y con la iniciativa Rock This Town pretende implicar, aún más, al pueblo de Benicassim los días previos al Festival. Durante el martes 15 y el miércoles 16, diez bandas actuarán en unas jornadas donde además de música habrá danza y fuegos artificiales.

En total, cinco escenarios repartidos por todo el pueblo para que todo el mundo viva y sienta el FIB 2014. Un Festival que veinte años después sigue con las mismas ganas del primer día de rockandrolear y disfrutar con la playa, el sol y la música. Nos vemos en Benicassim!

J&B

Cartel del Rock This Town
FIB 2014, Rock This Town, cartel, festival
FIB 2014, Festival, Concierto,
El FIB celebra este año su 20 aniversario. Queda muy poco para que podamos disfrutar del dispar cartel que nos ofrece este año el mítico festival de Benicassim. A pesar de muchos vientos en contra como el concurso de acreedores en que se haya inmerso el festival, las sempiternas críticas por la falta de grupos en castellano, la historia de siempre sobre la cantidad de ingleses que pueblan las barras de los escenarios o el estreno de un nuevo director al que le ha faltado tiempo para imprimirle su sello personal al cartel, el FIB está más vivo que nunca.

FIB 2014, Festival, Arctic Monkeys, concierto
No todo el mundo puede decir por sus escenarios han pasado grupos como Suede, The Stone Roses, Depeche Mode, Radiohead, The Cure, Pet Shop Boys, Lou Reed, Morrisey, Franz Ferdinand, The Strokes, Amy Winehouse, Arctic Monkeys, Wilco, Oasis, Kings of Leon, The Killers, Gorillaz, Arcade Fire, Leonard Cohen, Placebo, Bjork...

El cartel ofrece algunos guiños al pasado como los veteranos Automatics, que pueden presumir de haber tocado aquel glorioso verano de 1995, cuando se celebraba la primera edición del festival. Igual que The Charlatans o Manic Street Preachers, que también repiten, estos últimos con un nuevo disco bajo el brazo que promete un sonido más “Manic” del que nos venían acostumbrando en los últimos lanzamientos. Como cabeza de cartel, Kasabian, preparados para arrasar con su nuevo disco a partir del 9 de junio y que ya se habrán dado un baño de masas en Glastonbury unas semanas antes.

Pueden venir de la mano con Lily Allen, que este año va a recorrer casi tantos festivales como Festivaleros!, Paolo Nutini, que para mí es la pieza que mas chirria del cartel, la siempre explosiva  M.I.A. que convierte todas sus actuaciones en una fiesta o James que son todo clase sobre las tablas, todos ellos hacen doblete en Glasto y en el FIB.

Tenemos muchas ganas de ver a Paul Weller, una leyenda británica que seguro hará las delicias de mas de uno, yo no me lo pienso perder. Como tampoco pienso perderme a Cat Power, Tame Impala, Travis, Jake Bugg o Tachenko.

Sea, Sun and Sound. Nos vemos en el FIB?

L

Las entradas y toda la info puedes encontrarla aquí.
FIB 2014, festival, cartel
Sonorama Ribera 16. 2013. Aranda de Duero. Agosto
Un agosto más tenemos una cita con el Sonorama Ribera en Aranda de Duero. Mucho pop en una localidad que está pasando de ser conocida por sus bodegas y su morcilla a serlo por su festival veraniego que este año vuelve a apostar por el formato de tres días (15-18 de agosto), lo cual no todos pueden permitirse.

Sonorama Ribera. Escenario Principal
Como otros muchos, el Sonorama ha ido creciendo año tras año, y de empezar siendo un modesto evento celebrado en la plaza de toros de la localidad burgalesa, ha pasado a ser una cita ineludible para los amantes del indie español. De hecho, y aunque ahora otros festivales con el reclamo de la playa estén repitiendo esta fórmula, corresponde al Sonorama el honor de ser el que primero apostó por ella allá por finales de los 90, cuando el indie sonaba de otra manera.

En aquellos primeros carteles, grupos como Mercromina, Amphetamine Discharge o Pili Perkins. En el actual, una prolongación de lo que han sido las últimas ediciones, con bandas representativas del panorama español como Cápsula, Lori Meyers, Supersubmarina, Dorian, Delafé y las Flores Azules, Los Tiki Phamtoms, Mucho, Tokyo Sex Destruction y un Jaime Urrutia que pone en esta ocasión el acento exótico (quién se lo iba a decir) junto a Loquillo, que se traerá unos amigos para celebrar los 30 años (buff!) del Ritmo del Garaje (1983). A las mezclas tendremos a artistas en pleno auge como Eme DJ o los Indies Cabreados.

Sonorama Ribera 16. Travis. 2013
Y como cabezas de cartel de este año, los escoceses Travis, con más de 20 años de carretera a sus espaldas y autores de temas como Sing o Flowers in the Window y con un disco recién editado en este 2013 tras cinco años de silencio y a su lado los también escoceses Belle and Sebastian que con sus canciones agridulces de toda la vida harán las delicias de sus incondicionales.

Por último, destacar igualmente cómo Aranda se vuelca con el festival durante todo el año, organizando jornadas y conciertos que van anticipando lo que sucede en verano; lo que se corrobora también desde 2011, fecha desde la que se organiza un Sonorama Baby con una programación especial para niños. Y es que hay que pensar en cuidar la cantera… que bastante mal hace ya Gran Hermano.


FROM HEAVEN

Sonorama Ribera 16. 2013. Cartel Definitivo