papillons de nuit 2011
Mostrando entradas con la etiqueta papillons de nuit 2011. Mostrar todas las entradas

Queridos Magos de Oriente,

Este año nos hemos portado muy bien, hemos sido buenos y no hemos boicoteado ninguno de los conciertos de 30 Seconds to Mars, ni le hemos tirado nada a Jared Leto. Hemos comido polvo en más de un festival y no nos hemos quejado mucho porque los baños y las duchas fueran, bueno, a veces, ni fueron...

Por eso, os escribimos para pediros algunas cosas. Nos gustaría que este año nos trajérais unos abonos para los tres festivaleros para Sziget 2012, no todos los años se cumplen 20 ediciones, y nosotros queremos celebrarlo como se merece...

También nos gustaría repetir en Papillons de Nuit, nuestro primer festival como reporteros dicharacheros, le tenemos especial cariño. Y si es posible, ya que vosotros sois magos, nos vendría bien la capacidad para clonarnos, porque eso de que los mismos días coincidan Azkena Rock Festival, Sonar y Rio Loco, o el Primavera Sound en Barcelona y el Rock in Río en Lisboa, va a acabar con estos tres intrépidos Festivaleros!

Te pedimos también que a alguien en el Rock in Río se le encienda la bombilla y cambie a Maná como cabeza de cartel y nos ponga a quien de verdad pueda dar sentdio a esas cuatro letras, ROCK. Sé que es casi tan difícil como que el FIB y el Primavera se lleven bien y no se pisen grupos, pero, son fechas especiales, y todo es posible.

Puestos a pedir, también queremos que el BBK empiece a contarnos sus secretos, que aparezcan The Cure por algún cartel, que los Artic Monkeys se animen y se pasen por alguna isla mágica y que los Radiohead no nos dejen con la miel en los labios sólo en Bilbao.

También nos gustaría que algunos de nuestros fieles seguidores cumplan sus deseos. Que ese festivalero consiga sobrevivir al EXIT serbio y al factor NJ... y que nos lo cuente. Que nuestros amigos FromHell asciendan y resuciten como todos los años en el Resurrection Fest y que también nos lo cuenten.Y que todos aquellos que alguna vez se han pasado por aquí, sigan enganchados a esta locura.

Para nosotros no te pedimos mucho más. Un poquito de tiempo para hacer todo lo que queremos, tiempo para juntarnos y que nuestras mentes entren en ebullición y salga un weblog, un foro, y tantas y tantas ideas que tenemos en la cabeza para que esta aventura no se quede sólo aquí.

Y aunque tenemos algún contacto, como favor personal, os pedimos alguna caja extra de antiácido, por aquello del estómago de hormigón, un par de cajas de analgésicos por aquello de... bueno, por eso mismo. Y mucha vitalidad, la que tenemos, la que a días nos cuesta sacar. Y ganas, muchas ganas para seguir haciendo sonreír a la gente, para seguir sonriendo nosotros y para seguir disfrutando con la música. Para mirar a un lado y encontrarte con esos ojos mientras escuchas esa canción. Y saber que ahí podría terminar el mundo.

Y como sabemos que la magia no tiene límites y menos en algunos lugares, no nos podemos quedar sin pediros un deseo muy especial: nos gustaría ver a Los Delinqüentes en el Sziget. Ahí queda eso...

Os dejamos junto a nuestros zapatos el álbum de fotos de este año y un cd con nuestra banda sonora. Es nuestro pequeño regalo para que no os olvidéis de estos tres festivaleros que una tarde de locura saltaron sin red a la red...

Ojalá que 2012 os traiga también a vosotros toda la música...

Festivaleros!

Hace unos días en una de nuestras reuniones en el mítico Vasco Le Gamma, en torno a un pichet de Bière de Noel, un amigo festivalero me preguntaba cómo se llamaba el grupo de esa chica tan grande que vimos en Normandia, tío? Y en seguida supe a quiénes se refería... Nubes de flashback, por favor... Pero no tantas que parece esto un fumadero hongkonés!...Gracias.
Papillons de Nuit 2010, es sábado y la lluvia se ha decidido a aguarnos el festival. Estamos empapados, hace frio y no sabemos muy bien lo que nos va a traer el concierto de los que le han birlado a Kasabian la cabeza del cartel: los americanos Gossip.  
No los habéis visto nunca? nos pregunta B. nuestra cómplice local e hispano-normanda honorifica. Negamos con nuestras cabezas encapuchadas, tiritando de humedad. Pues se os va a pasar el frio. Vienen de Arkansas y hacen Dance Punk, su cantante es un fenómeno de masas, conocida feminista y lesbiana declarada. Nos encogemos de hombros bajo nuestro disfraz de basura y nos recalentamos con un sorbito de cerveza aguada por la lluvia. Entonces Beth irrumpe en la escena con una descarga y consigue que el diluvio se evapore. Beth Ditto, cantante de peso... de más de cien kilos, de hecho, pero sin complejos ni victimismos, al contrario, una voz virtuosa, una enorme seguridad en sí misma y una energía imparable. La Madonna de Botero saltando de un lado a otro del escenario sin descanso, llevando al público arriba, eclipsando al resto de su grupo y haciendo palidecer a todos los que han pasado por ese escenario en los últimos dos días. Aun hoy, aquel festival por el que pasaron nombres como Madness, Kasabian, Che Sudaka y los mismisimos Gogol Bordello, en Saint Laurent de Cuves,  la edición de 2010 se recuerda como "el año de Gossip". Ahora el público está coreando el principio de Heavy Cross y Beth, mientras se pasea por la escena contoneándose como un dibujo animado, nos encaja una versión acelerada de Pop Goes the World que se quedará fijada en nuestra memoria: aun no lo sabemos pero sus pegadizos ououous nos van a perseguir durante toda una semana. Tras aquel concierto,  nos podíamos haber marchado con la conciencia tranquila: habíamos cumplido como festivaleros. No lo hicimos, por suerte: nos hubiéramos perdido el descubrir a Lilly Wood and the Prick y ver a los locos de la insólita banda de Emir Kosturiça y el chispeante Fefe y tantas otras aventuras que ocurrieron en torno a aquel árbol eterno de la colina de Saint Laurent de Cuves.
Es probable que en 2012 podamos ver a Gossip en varios festivales en toda Europa, pero el primero en tenerlos en su cartel ha sido el singular festival SOS 4.8 que ocurrirá en Murcia el 4 y 5 de Mayo. Los abonos están a la venta en Entradas.com y Atrapalo.com por el momento, al precio de 49.99 euros.

Dr.J

Fuente Foto: J-Y Desfoux, Ouest France 30/5/10
En las ultimas cinco ediciones de Papillons de Nuit se ha ido constatando entre el publico una pequeña pero persistente presencia española... Un pequeño y cambiante grupo, compuesto de españoles residentes en el sur de La Manche, algún que otro formidable francés hispanofilo (si es que no lo son todos un poco) y geniales satélites de todos ellos, se ha enganchado a este festival y no faltan a la cita, sea cual sea el cartel y a pesar de las adversidades del clima normando... Algo hay entre españoles y normandos, una chispa de mutua admiración, de curiosidad por lo radicalmente opuesto que al final acaba siendo lo mismo se mire por un lado o por el otro... el caso es que en Papillons de Nuit se puede cruzar uno con una bandera de normandia encajada en una española, sangría circulando por un rinconcito del camping, paella en el menu de comidas calientes del año pasado y este año, muy cerca de la pueta de entrada al festival, una pancarta de indignados franceses al mas puro estilo spanish revolution!
Erase una vez el año 1996 en una universidad californiana. Tres colegas del curso de Jazz deciden montar un grupo. Es asi como Harrison Stafford, Marcus Urani y Ryan Newman crearon un grupo nómada con una filosofía de autobús del reggae al que suben y del que se bajan cada año unos cuantos componentes, en transito hacia sus propias carreras personales. Groudation es mas una banda que un grupo y en sus sonidos encontramos sobre todo mucho reggae y mucho jazz, resultado: una música tranquila que invita a bailar y disfrutar de este rayo de sol californiano, aunque sea con los hábitos empapados después de un generoso chubasco normando. Están en gira por Europa con su tributo a Bob Marley y llevan entre sus componentes a un genial batería barbudo rastaman que dice haber sido intimo amigo del fenómeno... si se cruzan en vuestro camino, no os perdáis a estos sabios chamanes del reggae con su viejo autobús jamaicano.

Dr.J
Dentro del recinto del festival:

Escenas: 3 escenarios Thecia, y Vulcain con programacion alterna, (están una junto a otra) y Erebia, que solapa los conciertos con las otras dos, mas pequeña y en principio reservada al lado mas alternativo del festival.

Bebida y comida: se puede entrar al recinto con comida y bebidas no alcohólicas, pero cualquier botella de alcohol detectada se va a la basura al entrar por la puerta. En el interior se paga con Papillones, unas fichas que funcionan como moneda de curso legal en todo el recinto, el cambio es 9 fichas 10 euros y una caña cuesta 2 papillones, una barquette de patatas fritas, también, y un hotdog normando, 3 fichas. En el interior del recinto no se sirve alcohol fuerte y no hay maquina de tabaco, pero existe una carpa de comida caliente junto al escenario Erebia (lasaña, tartiflette, pasta y algunos años cous-cous y hasta paella!!)
El punto ecológico: vasos de plástico reutilizables (Ecocup) que el festivalero guarda durante todo el festival, a cambio de una ficha de fianza, y sanitarios secos con copos de serrín: prácticos y siempre limpios.
Otras cuestiones: no se puede entrar con cámaras de fotos pero esta medida cada vez es aplicada con mas manga ancha, ni con enseñas políticas, cosa que a nadie se le ocurre a estas alturas del partido.

En fin, que en general, a nivel organizativo este festival da la talla a pesar de seguirse manteniendo exclusivamente con su legión de voluntarios... este año un pequeño tirón de orejas por la mala gestión de los desechos en el camping, pero estamos seguros de que al año que viene los de Patrice Hamelin, habrán encontrado una solución.

Dr.J
Aunque aun nos quedan un par de reseñas que publicar sobre Papillons de Nuit, ahí queda la ficha resumen del festival:

PAPILLONS DE NUIT 2011
 11° Edición
Localización: Saint Laurent de Cuves, Departamento La Manche (50) Francia
Fechas: variables, fin de semana anterior al Lunes de pentecostes
Afluencia en torno a 60000 festivaleros

Precios:
hasta el 30 de abril:28 euros un día, 64 euros 3 días con camping; a partir del 1 de mayo: 33 euros un día, 74 euros tres días con camping
Otros datos: 1200 voluntarios se encargan de limpieza, distribución, montaje, etc
Como llegar: Aeropuertos mas cercanos: Rennes 70 min Nantes 150 min
En tren desde Paris: Paris Monparnasse 3-Villedieu les Poeles (3h) cinco trenes al día y luego navettes desde Villedieu al site del festival (15 min)

Alojamiento: posibilidad de camping con el pase de 3 días, pobre en duchas, pero con servicio de café y croissants por la mañana!! Numerosos sitios de casas rurales en los alrededores (ver Gîtes y Chambres d'hotes en Brecey, Villedieu les Poeles y Saint Laurent de Cuves)

Continuación en La Ficha del Festival II (aqui)

Dr.J
Maceo Parker es uno de los funk men clásicos que aún quedan activos por ahí. Formado en el jazz por su entorno familiar (su tío era el líder del grupo Blue Notes) fue fichado rápidamente como saxofonista por el enorme James Brown, con el que haría la carretera durante 25 años. El pasado viernes nos invadió el bocage normando con esa rabia sincopada llamada funk, rodeado de una banda de auténticos personajes grooveros, jazzistas y toda esta fauna del ritmo que parecen llevar la música en el tuétano.

En la otra cara, el domingo, día familiar por excelencia en el festival Papillons de Nuit, suele caer un clásico de la música francesa. Este año le tocó a Eddy Mitchel: una especie de Miguel Rios a la francesa. A diferencia de Johnny Hallyday, su otro colega entre los viejos rockeros franceses, que ha intentado guardar el espíritu rocker, con resultado desigual, Mitchel ha evolucionado hacia la estética Sinatra y lo veríamos bien acabar sus días haciendo dúos en Las Vegas con Celine Dion... Toda una curiosidad para los españolitos, pero una star para los franceses, de esos que hay que ver al menos una vez en la vida...

En uno y otro caso llenaron la pradera hasta el árbol y la gente se marchó con la impresión de haber visto algo inusual en Saint Laurent de Cuves. Y es que en cualquier programación, los clásicos nunca fallan.

Dr. J
Viernes
CHINESE MAN llegaron desde Marsella con las maletas (perdón, con los Macs) cargados de los sampleados más originales y variados. Podemos encontrar desde una opereta taiwanesa, música digna de tugurio de Saigón en plena guerra de Vietnam, breaks de charleston y de swing, melodías del san francisco más lisérgico o música hindú. Todo esto sobre ritmos profundos entre el dub, el trip-hop y el electro, se convierte en un cocktail a destacar.

Rapeos al más puro estilo de los mcs de drum'n'bass a cargo de Taiwan MC que ejerce de maestro de ceremonias a la antigua usanza, apoyo a los Djs y ensalzamiento de los mismos, a la vez que conductor del público.

Quizás algo escasos de bpms en alguna parte del show para el cierre del viernes y el escenario Erébia que ese día sonaba un poco apagado deslucieron la actuación de estos Chinese Man que ya me he apuntado en mi lista de  “grupos en la manga".

Sábado
Escenario Vulcain (el principal), cierre del sábado, espectáculo de luces, muchos cacharritos (Macs, sintes, cajas de ritmos, baterías electrónicas, pantallas...) y un sonido brutal hicieron del concierto de DIGITALISM una de las perlas del día (de la noche).

Un buen rato me tiré hablando en un francés que no sé hablar, con un normando llamado Hugo que no sabía ni papa de español, del pepino de álbum que fue Idealism (2007) en su tiempo. Eso después de que Hugo superase el shock de encontrarse con españoles en su festival. La expresión de su cara me preguntaba: ¿dices que venís desde Espagna? Pero...¿por qué?

Electrónica pop a ratos añeja (en el mejor sentido de la palabra), industrial, tecnológica, de voces robóticas y bajos potentes, que dejó a St. Laurent de Cuves durmiendo bajo las estrellas con la sensación de haber recibido una visita del espacio exterior.

Domingo 
He de reconocer que desde que ví el nombre de BEAT TORRENT en el programa del Papillons ya tenía una X muy especial en mi lista de grupos para ver sí o sí. Luego al ver que forman parte del colectivo de turntablists franceses C2C la X se puso en negrita.
Y no me defraudaron. Un fiestón por todo lo alto, broche de oro para un cierre de festival, recogiendo a todos los supervivientes del resto de escenas y poniéndolos a bailar y pegar botes como posesos con remezclas en directo de Lez Zepellin, AC/DC, Run DMC, Herbie Hancock...mezcla perfecta de hits y ritmos propios, muy buenos scratches y puesta en escena con VDj incluído.
Acabaron con la excusa del pobre sonido del escenario pequeño, con las pocas fuerzas que aún nos restaban y de paso con el Papillons de Nuit 2011.

kboy
Eliza Doolittle en el Festival Papillons de Nuit 2011

Tres chicas con tres estilos muy diferentes se disputaban la corona de reina vocal del festival Papillons de Nuit. Sellah Sue con su soul funk de sala, fue la primera y la decepción, otra chica blanca de voz black que debe sonar muy bien en sala, pero en la escena de un festival da la impresión de haberse equivocado de sitio. Salvamos su conocido Raggamuffin y el resto sabe un poco a pollo frio...

La segunda de las niñas cantoras fue Eliza Doolittle, la niña prodigio del pop inglés, provocadora y provocativa, más californiana que londinense, más convencional que rompedora, pero siempre correcta, con un directo fresh de los de tomarte la cerveza a sorbitos en lo que esperas el siguiente...

Y la gran revelación y campeona del festival, la francesa Zaz, una voz rasgada, potente y atrevida con un talento que compensa las frías transiciones y la mediocridad de alguno de sus músicos; una poética expresada con sinceridad y con un regustillo a viejo cabaret que nos conquistó casi casi hasta el final del concierto. Os dejamos el link al vídeo mas "mono" de la campeona.

 Dr. J
Ben L'oncle Soul en el Festival Papillons de Nuit 2011
Este fenómeno, apadrinado por la Motown, comenzó a sacar la cabeza en 2009 con una versión neosoul del Seven Nations Army deWhite Stripes. Ben, un chico de Tours admirador de Aretha, Marvin Gaye y Otis Redding, es consciente de su éxito y lo está disfrutando.

Con una puesta en escena vintage de los sesenta y un descaro inusual en un recién llegado, se mete al publico en el bolsillo desde los primeros minutos. Un concierto interactivo en el que el público disfruta emulando los gorgoritos de un soulman de marca al que veremos evolucionar rápidamente en la escena mundial entre lo mas destacado de esto que algunos llaman ya el Neoseventies.

 Dr. J

El árbol emblema de Papillons de Nuit
EDDY MITCHEL
BEN L'ONCLE SOUL
LES OGRES DE BARBAK
COCOON
ZAZ
BEAT TORRENT
MEDI
VISMETS
ROYAL REPUBLIC
KING CHARLES
I ARKEL AND THE SCHOOLYARD CHILDREN
The Hives en el Festival Papillons de Nuit 2011

Como venidos de una catástrofe, vestidos de gala, porque tal vez son ellos mismos los causantes de la catástrofe de la que salen, los suecos volcánicos llenan la escena y nos hacen saltar y gritar y aplaudir y no nos cuesta nada entender su frenchglish hecho especialmente para ponerle fuego a todo aquello que lo escucha. The Clash? Franz Ferdinard? Suena a todo ello y por encima de todo a The Hives, un grupo que por fin ha explotado y que ya no tiene nada que ver con una tarde de sobremesa en Hungría, sino con la explosiva noche canalla hispanonormanda junto al árbol sempiterno, en una colina de Saint Laurent de Cuves.

 Dr. J

The Hives en el Festival Papillons de Nuit 2011
Dos miembros de Beady Eye entre el público del festival Papillons de Nuit 2011

Venimos de ver a John Explosion y nos encontramos con dos inglesitos salidos casi de otro planeta. Dos “popis” que destacan aunque no quieran en este festival tan familiar y tan natural. Sois los siguientes chicos.

Beady Eye suenan a banda hecha, a gente que llevan tocando juntos y por separado ni se sabe y eso se nota. Suenan a Inglaterra, a Manchester puro, a casas victorianas y pintas de becks. Salen al escenario en una hora un poco desconocida para ellos pero claro, todavía tienen que ganarse las cabezas de cartel con las nuevas canciones. Eso si, cuando Mr. Gallagher coge la postura y empieza a cantar a su manera a mi me gana. Muy simpático nunca fue el tipo y tampoco lo intenta pero le noto distinto, mas calmado, no nos mira desafiante ni nos insulta ni nada. Cuando con la última canción se baja del escenario y empieza a cantar con el público, el doctor y yo nos miramos: este no es mi Liam, que me lo han cambiado. O era Noel? Carajo, nunca me aclaro!

Liam Gallagher saludando al público en el Festival Papillons de Nuit 2011

La estética timburtonesca de los Yodelice pega a la perfección con ese su Country Pop un poco siniestro que los de Maxim Nucci llevan practicando por las grandes escenas francesas desde hace poco mas de un año.

Yodelice es la banda original de un tipo original que ha creado su propio y excéntrico personaje a partir de diversas influencias musicales y cinematográficas y que ha tocado los mismos palos en su desarrollo creativo. Mucho han corrido ya estos Yodelice, que empiezan a dar el salto a lo internacional. Un oasis entre tanto producto de mercado. Esperamos que con el tiempo no se conviertan en otro de esos espejismos...
 Dr. J
Yodelice en el Festival Papillons de Nuit 2011
Lluvia festival Papillons de Nuit 2011Te puedes coger un avión en Madrid, volar a París, alquilar un coche, conducir 4 horas hasta St. Hilaire, dormir un poco y estar como nuevo para afrontar una nueva aventura.
Puedes sentir que estás lejos de todo, pensar que hasta allí no te ha seguido, que le has dado esquinazo. Desterrar fantasmas de viñas pasados y mojados. Pero claro, estas en Normandía, uno de los territorios que domina. Los normandos lo conocen bien.

A punto de entrar en el Papillons, en el camping bajo el sol, tomando poción mágica en forma de sangría hispano-normanda, bromeamos:

- Buah, vaya día que se ha quedado! Qué haces con el chubas, te lo vas a llevar? Yo creo que lo dejo en la tienda, malo será.

- Tu mismo tío, pero luego me voy a reír.

- Bueno, ponme otro vasito de eso pa'l camino y me lo pienso.

Empieza el festi, primer concierto: Yodelice.

Mitad de la segunda canción. Empieza a llover. En pocos minutos, ya diluvia.

Manitú también ha venido. Ya estamos todos. Sería el tipi una señal?


Las tiendas quechuas han crecido como champiñones alrededor de la nuestra: hicimos bien de acampar por la mañana, pero claro, la experiencia es un grado... El cubo de sangría pesa lo suyo pero no importa, ya tenemos un brazalete que nos franquea el paso a la zona imaginaria. En la zona imaginaria la gente puede acampar donde quiera, siempre que sea dentro de las lineas que demarcan las improvisadas avenidas.

Un tippy se alza en el horizonte y los festivaleros corretean en todas direcciones. Uno de ellos intenta vender un colchón por diez euros, pero a nadie parece interesarle...
En nuestro rincón ficticio celebramos la conferencia de apertura con nuestros anfitriones normandos, se constituye una vez mas la República Hispanonormanda y se sacude la vieja bandera cosida a mordiscos.

Un vaso de sangría mejorada nos acompaña por la larga cuesta que lleva a la entrada del festival. Los normandos nos miran con curiosidad... españoles? que habéis venido a hacer aquí? sabéis que llueve mucho aquí no? Pero están encantados de este pequeño rayo de sol que da el toque internacional a su pequeño gran festival... los hispanonormandos ya forman parte de la fauna de Papillons de Nuit; el matiz rojo y amarillo de la iconografia de Saint Laurent de Cuves.
 Dr. J
Preparando el Festival Papillons de Nuir 2011
Entradas del Festival Papilons de Nuit 2011
 Las primeras imágenes, los primeros pasos... la tiendas plantadas, el maletero lleno, el frigo repleto de líquidos y sólidos muy sólidos (agradecimiento especial al camembert normando, que tira para atrás cada vez que se abre la puerta de la nevera, pero hace cuerpo que ni te digo..). un cubo de sangría para hacer amigos y carretera. Preparados para sobrevivir a los Papillons de Nuit 2011!!

 Dr. J
Frigo para preparar el Festival Papilons de Nuit 2011
Camping Papillons de Nuit 2011THE TELLERS
YODELICE
PUGGY
MACEO PARKER
DUB INC
SELAH SUE
ZONE LIBRE VS CASEY & B.JAMES
CHINESE MAN
GROUNDATION
Todo empezó, como suelen empezar estas cosas, entre amigos. Dos pueblos, una fiesta y una idea: si nos juntamos seremos mas fuertes... Ocurrió hace ya once años, en un lugar del sur del departamento de La Manche, en Baja Normandia, una fiesta de pueblo con ambiciones se convertía en el germen de un festival que ha llegado a ser el hermano pequeño del gigante bretón Les Vieilles Charrues.

 Texas, Iggy Pop, Stereophonics, grandes de la escena francesa como Benabar, Tryo o los clásicos Jacques Dutronc o Renaud, son algunos de los ilustres que han calentado las praderas normandas de Saint Laurent de Cuves.

En la pasada edición, el festival dio el salto a la primera división con 60000 asistentes. Este año el cartel sigue con la tendencia alcista y los internacionales Beady Eye, The Hives, Kaiser Chiefs, ponen el listón a un nuevo nivel. Para aderezar la ensalada unas cuantas sorpresas desde lo comercial como Alloe Black y promesas del neosoul como Ben L'Oncle Soul y Sellah Sue hasta el reagge class de los Groundation y las aventuras electrónicas de Beat Torrent y Chinese Man .
 Dr. J

Y si lo permite el couscous y la leffe triple, viviremos para contarlo.