Burning
Mostrando entradas con la etiqueta Burning. Mostrar todas las entradas
Azkena Rock, Vitoria, Loquillo, lendakaris muertos, Los Enemigos, El Drogas, Carolina Durante, Burning, Los Zigarros, M Clan


Hace algo más de una mes, el Azkena Rock Festival daba la mala (y esperada) noticia: tendría que retrasarse una vez más, hasta 2022. Ahora, y para compensar, el festival de Vitoria ha salido con un sorpresa: diez días de conciertos en el Iradier Arena en una especie de miniedición otoñal. 

Del 22 de septiembre al 3 de octubre, un total de 21 artistas pasarán por el recinto vasco en representación de las múltiples facetas del rock, desde el punk al rockabilly, y de la mano tanto de nombres consagrados como de voces más jóvenes.

¿Y quiénes son ellos? Loquillo, El Drogas, Carolina Durante, Los Enemigos, Lendakaris Muertos, M Clan, Kaotiko, Ray Collins Hot Club, Los Zigarros, Los Estanques, Liher y muchos más. El aforo de cada concierto será controlado de acuerdo a la normativa vigente, cumpliendo con todas las medidas preventivas ante la COVID-19 en un entorno de cultura segura. 


Azkena Rock, Vitoria, Loquillo, lendakaris muertos, Los Enemigos, El Drogas, Carolina Durante, Burning, Los Zigarros, M Clan


Las entradas para cada día saldrán a la venta el viernes 9 de julio a las 10.00 horas en la web oficial del Azkena Rock Festival. La programación ha quedado así:

22/09/2021 – LENDAKARIS MUERTOS + EZPALAK

23/09/2021 – LOS ENEMIGOS + LIHER

24/09/2021 – EL DROGAS + THE LIZARDS

25/09/2021 – CAROLINA DURANTE + BIZNAGA

26/09/2021 – JOHNNY BURNING + THE SOUL JACKET

29/09/2021 – KAOTIKO + PURAPOSSE + THE WAX

30/09/2021 – RAY COLLINS HOT CLUB + MICKY & THE BUZZ

01/10/2021 – LOQUILLO + SEDA

02/10/2021 – LOS ZIGARROS + LOS ESTANQUES

03/10/2021 – M CLAN + RAZKIN


Ergo

Con ese Sol que hace tan especial el cielo de Madrid comienza La Canción de la Semana. El sol es una estufa de butano que atraviesa la contaminación y calienta ligeramente la nariz aunque el viento te recuerda que hace un frío que pela. Ese sol que ilumina la Puerta de Alcalá que sigue ahí... Viendo pasar el tiempo. Como la Diosa Cibeles que mira de reojo el saludo tímido, los cruces de miradas.

Sonríes pensando en que sí, que al final Vente 'Pa' Madrid ha merecido la pena, aunque sólo sea por el pulpo y el queso en ese gallego escondido cerca de Atocha. Que ha merecido la pena aunque sólo sea por el café y licor en esa plaza de la que no recordarás el nombre pero sí su música, porque las plazas en Madrid tienen música. 

Bajando por donde los garitos, dejándome caer por la cuesta abajo se llega a uno de esos sitios escondidos (sí todavía quedan sitios escondidos) donde disfrutar del atardecer de Madrid, de confesiones en silencio, sólo rotas por alguna sirena varada y alguna mirada. El sol se esconde en el infinito y aparecen Luces de Madrid todavía en mi mirada, ese ruido en mi cabeza que viene de la nada.

Subes a tu habitación de hotel, la Luna está de tu parte y vigila la ciudad sin nada que se le interponga, repones las fuerzas gastadas en el japo por excelencia y con la noche cubriendo las calles te escondes en otro garito. Mañana será otro día. Otro día para desayunar en la Gran Vía, visitar El Prado, perderse por el Retiro, hacer el ganso en el Palacio de Cristal, reírse frente al estanque, caminar desde Las Ventas hasta Chamberí, fumando a medias en las calles de Madrid.

Sacas tiempo para trepar a las azoteas de Madrid, buscar a la estrella de los tejados, prometer a la luz del atardecer, atravesando las nubes. Tú decidiendo por mí. A ver si no me destruye lo que quería decir.  Escuchar que él mató al silencio en las calles de Madrid. Descender y descubrir los bajos de los pisos con corrala, con la nariz entre tus ojos y entre un pulmón y otro pulmón el corazón y los congojos todos en reunión.

La noche vuelve a envolverte. Es tiempo de confesiones, a veces saco los dientes, a veces quiero dejarte ir, a veces vamos de frente, a veces vuelvo a confiar en ti, a veces no me comprendes. Tiempo de verdades, es mejor no mirar el reloj, es mejor no olvidar con alcohol. Tantas veces pensé que podía ir mejor, tantas veces caí que he perdido el control. Te das cuenta que las niñas ya no quieren ser princesas, que es una mierda este Madrid, que ni las ratas pueden vivir. Despiertas y das gracias porque no hagas caso a esta canción pues todo es mentira

No hay nada como las noches de verano, no hay nada como... Quiero escuchar crujir las hojas al andar una vez más, porque el otoño pasa en Madrid. Quiero guardar hojas doraras hasta abril... Tendrás que sentir las caricias de Madrid sobre tu piel y escribir... Siempre hay un tren que desemboca en Madrid... Las chicas tristes (o no) vuelven a Madrid... Eres mi rincón favorito de Madrid.

J&B

Ahora que se habla tanto de Madrid, y aunque no haya playa... tocaba hacerle un pequeño homenaje 😉 

Gracias a Sabina, Ana Belén, Ketama, Pereza, Jaula de Grillos, Amistades PeligrosasQuique González, Leiva, El Loco, Mecano, La Fuga, Leño, Burning, Antonio Vega y a todos los que le han cantado a Madrid.




Cultura, Inquieta, 2017, Festival, Música, Getafe
Otro Festival que empieza a moverse ya es el Cultura Inquieta. Siempre nos ha resultado interesante el concepto y el criterio de la organización del Inquieta por buscar siempre desmarcarse de la línea habitual del resto de festivales y apostar por la diferencia. Una forma de trabajar que les ha servido para consolidarse como la alternativa para todos aquellos que buscan algo diferente.

Para la edición de 2017 mantendrán los mismos recintos que en la edición del año pasado. Getafe será el epicentro de este Inquieta con dos puntos calientes, la Plaza del Ayuntamiento con el Espacio Mercado y el Polideportivo de San Isidro donde se celebrarán los conciertos en un entorno muy cómodo para grandes y pequeños.

Cultura, Inquieta, 2017, Festival, Música, Getafe, Ara Malikian, Burning, Zigarros, Desvariados
Cuatro son los nombres que se han anunciado, dos de ellos ya habituales del Cultura Inquieta. El primer anuncio no podía ser otro que Ara Malikian. El virtuoso del violín llega con su nuevo espectáculo La Increíble Historia del Violín que hará parada en Getafe el 25 de junio y, visto como se le ha recibido en otras ediciones, el éxito está garantizado.

También con nueva gira llegarán al Inquieta los veteranos Burning. Corre Conmigo es el nombre del show para una noche rockera donde Jhonny y su formación estarán acompañados de otros rockeros algo más jóvenes pero que ya apuntan maneras, Los Zigarros y Desvariados. Esa noche de cuero y tachuelas será el 30 de junio.

Las entradas para estos dos días ya están a la venta y también los abonos para la octava edición de Cultura Inquieta que arrancará el 22 de junio y concluirá bien entrado julio. Son sólo los primeros nombres pero seguro que en los próximos meses Cultura Inquieta nos seguirá sorprendiendo con su apuesta musical. Seguiremos atentos...

J&B

Si quieres consultar como han sido las ediciones anteriores de Cultura Inquieta pásate por aquí
Cultura, Inquieta, 2017, Festival, Música, Getafe


Se celebra este año el XX aniversario de uno de los festivales nacionales de más amplia andadura de la escena festivalera: el Derrame Rock. Parece que no haya pasado el tiempo desde aquellas acampadas en Pravia escuchando banda tras banda, coreando himno tras himno de todas esas nuestras bandas que han pasado por el festival.

Y es que si algo ha caracterizado siempre al Derrame ha sido la apuesta por el rock nacional, por unos grupos que sentimos como nuestros porque nos hemos criado al abrigo de sus melodías.

Este año, y como hace ya unas cuantas ediciones, el Derrame Rock se desarrollará en Ourense, en la explanada de Expourense el próximo 27 de junio. Como aliciente histórico, en esta edición podremos disfrutar del único concierto de Los Suaves en su ciudad dentro de su gira de despedida, y quien sabe también si no será la despedida de este ya mítico festival.

Acompañando a los gallegos en lo que será un concierto lleno de emotividad, el Derrame ha recurrido a sus ingrediente clásicos: una banda internacional, que este año será Michael Schenker’s Temple of Rock, el actual proyecto de uno de los fundadores de Scorpions, clásicos de nuestro rock, como Rosendo, Burning y Siniestro Total, y la apuesta por las nuevas bandas a las que se da la oportunidad de mostrar su valía, como son Aphonnic, los locales Bergallazo y Contra as Cordas.

Muchos ingredientes para animar a todos aquellos que puedan a acercarse a Ourense y acompañar en su adiós a una banda que es ya una parte importante de la historia de nuestro rock y cuyas canciones seguirán resonando en nuestras cabezas durante mucho tiempo.

Como reza el cartel, el Derrame Rock XX no es ni más ni menos que el fin de una época.

FROM HELL


Los Suaves Somos Todos
Los Suaves
 

Burning en MAZ BasauriLos viejos rockeros nunca mueren, y de ello dio buena cuenta la IV edición del festival MAZ Basauri. Burning como cabeza de cartel del primer fin de semana de tres, ¡Burning! El MAZ, pequeño pero  matón.

¿Y qué hacíamos unas chicas como nosotras en un sitio como ese? La cola para comprar las entradas (las de día, por el bono por las tres sesiones ya estaba agotado desde hacía días) era un muestrario del público que esa noche llenaría el Social Antzokia de la localidad vizcaína de Basauri: superada la treintena, cuero, ‘total look’ negro y algún pendiente que otro. Era curiosos encontrar familias enteras de idéntico estilismo, heredados de padres a hijos, acudiendo a la gira de una banda que acaba de soplar 40 velas sobre los escenarios.

Tras unas cervezas de calentamiento a precios más que populares (otros de los puntos fuertes del festival), The Excitements tomaron el escenario para encender los motores de la cita. Tendríamos que esperar pues a los madrileños, aunque en ningún momento lloramos su ausencia. Ya vimos a los catalanes en BIME y, para que nos entendamos, flipamos. Su vocalista, Koko-Jean Davis, es un auténtico huracán, un polvorín, puro fuego. Garganta rota y cuerpo de guindilla, no paró de gritar, bailar y de agitar al personal. “Es Aretha Franklin”, oímos mascullar a un festivalero. “Menuda voz tiene la chavala, ¿eh?”, exclamó un segundo sorprendido.

Una tropa de músicos de impoluto traje negro completaba la banda de soul cañero y rythm ‘n’ blues, puro sonido de la vieja escuela. The Excitements vienen de Barcelona, pero podrían ser de Mississippi. Hasta los rockeros más añejos se animaron a sacudir la melena movidos por la poderosa influencia de Koko-Jean. Al tiempo que derrochaba energía nos ponía los pelos de punta con baladas como ‘I Bet and I Lost Again’. Pura dinamita que recibió merecida ovación al finalizar la faena más de una hora más tarde. Así, no fue de extrañar que hicieran lleno en el puesto de merchandising algo más tarde.

The Excitements


Y tras una breve pausa con otro refrigerio a precio amigable, llegaron los esperados Burning. Ese grupo que, se mire donde se mire, siempre le acompaña la etiqueta de ‘canallas’. Cuatro décadas sobre las tablas, tras los que solo la voz figura como miembro original: Johnny Cifuentes, sempiternas gafas de sol mediante.

Aun así, el sonido Burning permanece. Pura Sangre (2013) tal y como reza su último trabajo hasta la fecha. “Es muy cojonudo”, nos prometió Cifuentes con ese tono chulesco suyo. Viéndole actuar, moverse, oyéndole cantar, deducimos de dónde sacaron la inspiración otros ‘chulitos’ del panorama del pop-rock actual como Leiva o Loquillo (vale, este no es tan actual). Canallas –porque esa es la palabra- como ellos solos, la primera parte del bolo la aprovecharon para intercalar temas de su nuevo disco con otros de toda la vida: ‘Baila mientras puedas’, ‘Weekend’ y el incombustible ‘Jim Dinamita’ como los primeros himnos de la noche.

Conscientes de que – casi - la mayoría de su público acude por los de siempre, no decidieron alargar ‘Pura Sangre’ más de lo recomendable. Y, con el mejor de los arranques para la segunda parte de la actuación. Clásico de clásicos e imperecedero, ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como ese?’. Los coros resonaron en el patio de butacas (sin butacas para la ocasión) y jóvenes y mayores entonaron al unísono la historia de aquella mujer fatal de carácter problemático.

Burning en MAZ Basauri
A partir de este momento la noche siguió en un divertido ‘in crescendo’ al son de otros éxitos como ‘Como un huracán’ o ‘Esto es un atraco’. El público, animado por la bebida, el ambiente nostálgico y el añoro de rock ‘n’ roll, por poco se parte en dos al son de ‘Mueve tus caderas’, agitando la pelvis como si no hubiera un mañana. Al menos uno en el que Burning no estuviera allí.

Hubo bis, con ‘Nena’, ‘No es extraño’ y ‘Una noche sin ti’. Y, por supuesto, un recuerdo a B.B. King, el ‘Rey del Blues’, uno de los que, como indicó Cifuentes, marcó el precedente de todos los rockanroleros que siguieron su estela en la tierra y que ahora la observan el cielo. “Donde quieras que estés, B.B….”

El lleno se repetirá previsiblemente hoy viernes 29 de mayo, con Mike Farris al frente, el día dedicado a una estrella internacional. Antiguo líder de los Screamin’, acaba de ganar un Grammy y llegará cargado de rock y soul para repartir. Antes abrirá boca Julián Maeso, ex Sunday Drivers (a las 21.00 horas), que presenta segundo disco, este más funk que el anterior, ha anunciado. El MAZ suma y sigue, ¡larga vida al rock ‘n’ roll!

ERGO
(Fotos de Silvia Cantera @SilviaCantera)


The Excitements
En la variedad está el gusto es una frase que se quedó corta para el Derrame Rock de este año. Variedad de estilos, de músicas, de sensaciones y de estaciones en un mismo día, todas conviviendo de manera natural, armónica y casi confabulada. Así nos trató Galicia (Ourense) aquel fin de semana de finales de Junio.

Entre sol, nubes y lluvia fina a partes iguales llegué al Derrame donde me iba a reunir con el festivalero From Hell en el que fue nuestro primer festi juntos del año.

Desde un inicio esa variedad se hizo patente. Alcancé el campo de fútbol de Oira justo a tiempo para el primer bloque de 3 conciertos cañeros. Vita Imana y su metal tribalero, Hamlet, con un Molly al que no hay quien entienda con ese arte que tiene de cantar canciones en castellano pareciendo que canta en inglés. Irracional nos ofrece los primeros empujones y no dejamos pasar la oportunidad. Uno de los más esperados, Sepultura, hizo las delicias con la estampa imponente del león Derrick Green y la nueva incorporación a la banda de Eloy, un bestia a la batería. Merecía la pena llevarse el codazo que se llevó el compañero Jairo para conseguir una de esas baquetas, hecha puré, eso sí.

Sepultura
Los Burning se convirtieron en un kebab completo al ritmo de 'que hace una chica como tú....'. Y con las fuerzas y los katxis cargados nos acercamos al loco con el gusanillo en la tripa que indica que algo especial está a punto de pasar.

La silueta de Loquillo mirándote
El momento en que ese Loco que tanto nos gusta sale al escenario con su mueca, su micrófono, su rockandroll actitud...es un momento que sigo recordando. Así como otros del finde, porque las meigas a las que no se les escapa una, debieron preparar ese pedazo de wall of death de los amigos Angelus Apátrida demostrando que mejoran cada día, nos acercaron de nuevo a Reincidentes, esta vez por partida doble, con acústico resaquero en la plaza mayor de Ourense por la mañana, sentaditos, reflexivos, atentos, inquietos... y en eléctrico cañero y reivindicativo por la tarde. Y supongo que las meigas estaban también haciendo los coros de Bella Ciao cantada con la autoridad que da ser Banda Bassotti y escuchada con la emoción que da seguir siendo un soldadito partisano, cada uno a su modo.

Y también estuvieron EUKZ, Los enemigos, Habeas Corpus, Non Servium y los divertidérrimos Heredeiros da Crus...

Momentos y momentos, variedad y diversidad, música que no es sólo música, conciertos que no son sólo conciertos, ilusiones que puede que sean sólo ilusiones (y que ilusionan), y cariño por esos momentos.

Y mucha gente trabajando, y luchando y poniendo todo lo que tienen para que todo eso sea posible. Y ahora...¿ahora qué va a pasar? a partir del viernes pasado y la infame subida del IVA a la cultura, ¿qué ocurre con esa gente? ¿qué pasa con nosotros que queremos música en directo a precios razonables? ¿qué pasa con los artistas nacionales que ya habían tenido que bajarse los cachés antes de esto para poder tocar? ¿qué habrá que hacer para atraer a artistas internacionales cuyos precios ya de por sí eran desorbitados? ¿qué tendrán que hacer los promotores que arriesgan su pasta organizando conciertos y festis?

Este artículo lo escribía el director del Derrame Rock y Santo Grial Records, Enrique Granda, el pasado Julio y es una de las muchas voces que claman por una situación casi o sin casi insostenible. ¿Y qué nos queda?, dice Enrique, ¿ganas de seguir luchando?. Pues sí, y de apoyarnos, y de seguir apostando por lo que creemos, y de seguir haciendo cosas, y de darles lecciones a los mequetrefes que gobiernan (NO que nos gobiernan). Eso sí nos queda.

El Derrame ha sacado ya a la venta entradas para la próxima edición, 27, 28, y 29 de Junio de 2013, al precio de 25€. No sabemos quiénes irán a tocar pero sí quiénes iremos a pasarlo bien.

kboy


Death wall con Habeas Corpus

Carta íntegra de Enrique Granda Orviz

"El pasado miércoles 11 de julio el gobierno anuncia la subida de impuestos a tod@s los trabajadores: autónomos, funcionarios, empresas,… Un duro golpe especialmente para quienes más resienten esta crisis. Pero la letra pequeña de esta subida tiene implicaciones a otros niveles entre ellos el sorprendente cambio de categoría de la cultura que hasta ahora tributaba al 8% y a partir de ahora lo hará al 21%. Esto supone que más del 50% de la recaudación de cada concierto se irá en impuestos y cánones. Curiosamente, sí se considera cultura una corrida de toros, que es uno de los pocos “espectáculos” que continúan con una cuota de IVA del 8%. 

En lo que respecta a los conciertos en directo, sean organizados por promotores o por los propios grupos, la subida es de, nada menos, que 13 puntos. Teniendo en cuenta la crisis del sector (generada entre otras cosas por la piratería, las descargas gratuitas y el desprecio generalizado al trabajo de los autores y editores) que venimos soportando los últimos años, con la nueva presión fiscal los grupos tendrán aún menos oportunidades de tocar en directo y los promotores de desarrollar su trabajo. Más gastos en cada concierto y menos posibilidades de contratación: Ayuntamientos sin dinero para contratarlos y los promotores a los que no nos saldrán los números para arriesgar. Por otro lado: más paro, salarios más bajos y menos poder adquisitivo del público. Para llegar hasta aquí ya hubo que bajar cachés, pedir ajustes a los proveedores, bajar precios de las entradas, etc… como única solución para mantener la industria de la música en directo.

El remate a esta dura situación viene en forma de venganza programada contra las voces críticas de la música y el cine por parte del gobierno. Los profesionales del mundo de la música, los que nos mantenemos al margen de los devaneos políticos y nos dedicamos a programar, organizar, tocar en directo, arriesgar,… somos los que realmente pagaremos las consecuencias. Muchos de nosotros no tenemos nada que ver con las trifulcas políticas donde se pagan las cuotas por apoyos, cada 4 u 8 años, ni promotores ni músicos ni el público merece este desprecio que implicará un empobrecimiento del sector y prácticamente la desaparición de la música en directo, sobre todo para las bandas y los profesionales que están empezando.

La nueva situación del estado español contrasta con la de otros países, como Suiza, Francia, Alemania… donde el IVA oscila entre el 2% y el 8%. En España a partir de septiembre será del 21%. Al pago del IVA hay que añadir el canon de la SGAE que en España es del 10%, el más alto de la unión europea. El canon actual por derechos de autor por organizar un concierto en Estados Unidos o el Reino Unido está al 3% y la media europea es del 5%.

A partir del 1 de septiembre pagaremos por organizar un concierto un 21% de IVA, un 10% de SGAE, y entre un 21% o un 25% de IRPF, dependiendo si eres autónomo o Sociedad limitada. La situación es la siguiente para cualquier grupo o promotor que decida organizar un concierto: tendrán que alquilar la sala y poner la entrada a unos 10 euros. De esos 10 euros, 2,1 euros será para IVA, 1 euro para pagar a S.G.A.E y de los 6,9 euros que quedan hacienda se quedará con el 21% si eres autónomo o el 25% si eres S.L. Por lo que de los 6,9 euros restantes 1,75 euros, aproximadamente, se irá en concepto de IRPF. Es decir, de cada entrada de 10 euros unos 5 euros se irán en impuestos. Si el grupo o el promotor logra convocar en este concierto a 400 personas, consiguen una recaudación, una vez pagados impuestos, de 2.000 euros, pero con esos 2.000 euros tendrán que pagar todavía los gastos derivados de la organización del evento como: alquiler de sala, la fabricación de entradas, carteles, pegadas de carteles, publicidad, equipo de sonido, alquiler de furgonetas, gasolina del desplazamiento, promotor local, hoteles, comidas y el sueldo de los músicos, técnicos… La situación está clara: los Ayuntamientos no programarán, los promotores no programarán, y los grupos no podrán moverse por su cuenta de un radio de 100 kilometros de su localidad.

En conclusión: si en estos últimos años vivimos una crisis mortal para el disco ahora le toca la misma agonía al directo…

¿Qué nos queda? 

Las ganas de continuar luchando, para que no seamos los de siempre los que paguemos la crisis de los bancos y del capitalismo: NOS VEMOS EN LAS CALLES".



El Derrame, desde sus inicios, se ha caracterizado por ser un festival de rock (en su más amplio sentido), que formaba su cartel a base de bandas nacionales, salvo honrosas excepciones, como las actuaciones de Turbonegro y Backyard Babies en 2009. Fue así como, poco a poco, fue creciendo. Basta comparar el cartel de este año con el de la primera edición: Extremoduro, Platero y tú y La Destilería.

Pues lo dicho, que este verano, apuesta fuerte. Manteniendo su filosofía de hacer un festival de rock variado que pueda atraer a todo tipo de público, los organizadores incluyen a grandes bandas foráneas para intentar completar un cartel aún más atractivo. Así que, por un precio bastante asequible, durante tres días podremos disfrutar de buenas dosis de rock que zigzaguearán entre tonos diversos.

Para abrir el apetito, el jueves, destacan las actuaciones de dos tíos que han sido parte clave de dos de las bandas más relevantes del punk de los 80 y 90, y a quienes parece que todavía les queda cuerda para rato. Así, será una buena ocasión para ver a Miguel Costas luciendo su último disco, y a los Gatillazo de Evaristo, un seguro de diversión en cualquier festival.

Y los dos días restantes, una mezcla explosiva. A destacar el viernes el concierto gamberro que siempre proponen los asturianos Doctor Explosión, como preludio de dos buenas dosis de ska que no dejarán a nadie quieto: los neoyorquinos The Toasters, todo un referente del ska americano de la tercera ola, y los italianos Banda Bassotti, que cuentan con un gran número de seguidores en nuestro país y son el plato fuerte del día. Junto a ellos, bandas de rock-metal más áspero, como son Hamlet y los remozados Sepultura. Por último, habrá sitio también para dos míticas formaciones de rockandroll nacional a los que siempre es un gusto poder escuchar, Burning y Loquillo.

Y atención al sábado porque Reincidentes tocarán dos veces en del Derrame Rock, el concierto eléctrico normal y uno acústico que darán la mañana del sábado 30 en la Plaza Mayor de Ourense, la llamada sesión Vermouth, como la que ya vimos en la última edición del festival en Pravia. Nos aseguran que en este concierto habrá sorpresas, quizás veamos alguna que otra colaboración de algún músico de gaupasa, vete a saber. Para llegar del recinto de Oira hasta la Plaza Mayor se habilitarán autobuses gratuitos, ida y vuelta ininterrumpidamente desde las 11 de la mañana, hasta las 5 de la tarde, que saldrán desde el mismo recinto de Oira y llegarán hasta el centro de la ciudad (La Alameda), ida y vuelta.

Y para cerrar, si aún nos quedan fuerzas el sábado, de nuevo a moverse y saltar con una gran banda gallega, Dakidarría, y por supuesto con los incombustibles Bad Manners, quienes ya forman parte de la historia de la música ska. Los organizadores también han dejado un hueco para los amantes del heavy, con la presencia de Avalanch y unos Ángelus Apátrida que no se pierden un festi. Incidir también en la actuación de Non servium, quizá la mejor banda de punk-oi que tenemos en nuestro país en la actualidad. A su lado, un clásico Rosendo. Y para cerrar, los que en mi opinión son los dos grupos más sugestivos del festival, ya que se trata de los dos retornos más llamativos de 2012, Los Enemigos y Heredeiros da Crus, a quienes esperaba en el cartel desde que anunciaron su vuelta. Recuerdos y más recuerdos de años de Universidad y semanas enteras sin dormir…

El Derrame se celebra este año los días 28, 29 y 30 de Junio en Oira (Ourense) .

FROM HELL


Bad Manners - Lip Up Fatty