Carolina Durante
Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Durante. Mostrar todas las entradas
Degusta Fest 2025

Hay festivales que se escuchan, otros que se sienten… y después está Degusta Fest, que se saborea. Celebrado en Fermasa (Armilla, Granada), este nuevo evento ha conseguido algo poco habitual: unir en un mismo escenario a grandes bandas nacionales e internacionales con una propuesta de alta cocina servida por algunos de los chefs más inquietos del país. Música en directo y gastronomía de autor, un maridaje que ha convertido esta primera edición en una experiencia para todos los sentidos. 

En The Metal Family, mi compañero José Emilio suele lanzar en las entrevistas una de esas preguntas que descolocan y encantan: “¿Con qué plato te identificarías como banda?”. Esta vez hemos querido devolver el guiño, dándole la vuelta a su célebre pregunta. Porque tras dos días de festival, somos nosotros los que elegimos qué sabor nos dejó cada banda.

A continuación, os servimos nuestra crónica del Degusta Fest 2025: un menú completo donde cada grupo se convierte en un plato. Del punk crujiente al postre nostálgico, del noise madurado al sushi psicodélico. Buen provecho… y que suene fuerte.

Las sesiones de DJ del Degusta Fest fueron como un buen cóctel: refrescantes, variados y con el equilibrio justo entre lo clásico, lo moderno y lo inesperado. Servidos en vaso ancho desde el Escenario Pick Up, fueron el maridaje perfecto entre ritmos, gastronomía y atardeceres de junio.

El viernes, el ambiente tomó forma con las atmósferas oníricas de Le Marchand de Sable, que preparó una mezcla envolvente de electrónica downtempo y sonidos ambient. Le siguieron Cheries DJs, con una selección desenfadada de indie, pop y electrónica bailable, y Florent y Yo (DJ Set), proyecto personal del guitarrista de Los Planetas, que nos regaló una sesión íntima y cargada de guiños a la escena granadina.

El sábado, desde las 14:00 horas, Morrison69, Don Gonzalo y Migue Mutante DJ mantuvieron el ritmo entre funk, pop retro y electrónica soleada. Cada uno aportó su estilo con la misma intención: hacer que los cuerpos siguieran moviéndose entre bocado y bocado.

El ingrediente secreto fue la continuidad: estos DJs no buscaron el protagonismo, pero fueron el hilo musical que tejió la experiencia. Como ese cóctel que acompaña la sobremesa y convierte una tarde cualquiera en una fiesta lenta, pero imparable. 


Degusta Fest 2025 - Nada Surf

Nada Surf fueron como un buen jarrete de ibérico: melódicos por fuera, potentes por dentro. Bajo el sol de las seis de la tarde, su propuesta fue pura cocción lenta: ternura envolvente, sabor emocional, textura de rock alternativo cocinada a lo largo de los años. Cada canción fue un bocado que se deshacía en los oídos.

Su actuación tuvo ese punto exacto entre la nostalgia y la contundencia. "Popular" y "Always Love" fueron recibidas como viejos himnos compartidos. Con sus guitarras cuidadas y sus letras de corazón roto, construyeron una atmósfera cálida en medio del recinto, que el público celebró con respeto y cariño.

El ingrediente secreto fue la conexión de Daniel Lorca con Granada. No solo tocaron: se reencontraron. Como ese jarrete cocinado por alguien que conoce tus gustos, su concierto fue una experiencia sabrosa, suave y emocionalmente nutritiva.

Degusta Fest 2025 - The Lemon Twigs

The Lemon Twigs fueron ese Mango Loco Roll que no esperas, pero no puedes dejar de probar. Psicodelia sesentera, glam setentero, pop barroco y teatralidad: un uramaki de ingredientes vintage envuelto en sabor actual. Un bocado extravagante con topping dulce y final picante.
 
Su actuación fue probablemente la más excéntrica y sofisticada de la jornada. Brian y Michael D’Addario demostraron que el futuro del indie pasa por mirar al pasado con descaro. Cerraron incluso con "Mejor", versión de Los Brincos, como quien remata un plato de autor con un guiño castizo.

El ingrediente secreto: su capacidad de sorprender. Cada cambio de ritmo fue como descubrir un nuevo ingrediente en cada mordisco. Su show fue puro espectáculo sin perder un ápice de autenticidad.


Degusta Fest 2025 - The Jesus and Mary Chain

The Jesus and Mary Chain fueron el corte premium del viernes. Como la chuleta de vaca madurada de Sergio Lara, su directo llegó cargado de crudeza, experiencia y ese punto de combustión controlada que solo se logra con el tiempo. El fuego lento de su música se asemeja al de un horno de leña: profundo, humeante y con un poso que permanece.

Su directo, que abrió con "The Golden Years" y brilló con "Just Like Honey", fue una lección de cómo sostener el magnetismo sin aspavientos. Los Reid mantuvieron intacta su capacidad para envolver al oyente en su noise pop melancólico. Fue un hito para Granada verlos en su primera y única actuación andaluza. 
 
El ingrediente secreto fue el respeto reverencial del público. Esa complicidad silenciosa que nace cuando sabes que estás ante algo irrepetible. Como saborear un corte perfecto con la maduración justa. 

Degusta Fest 2025 - Carolina Durante

Carolina Durante fue puro Maki Spicy: fresco y picante, con el equilibrio perfecto entre intensidad y sabor, y ese toque atrevido que te deja con ganas de más. Su energía punk, su ironía juvenil y su actitud gamberra encajan como un guante con el plato más explosivo del menú.
 
La banda no escatimó en nervio ni sorpresas, con un directo cargado de tensión que explotó en temas como "Monstruo" o "Cayetano". Ver a Diego Ibáñez cantar con muletas fue el retrato de una entrega sin medida, aplaudida con rabia por un público que no paró de moverse en el escenario Victoria.

El ingrediente secreto fue precisamente ese: la entrega incondicional. Carolina Durante no solo tocó: se lanzó al ruedo, cojeando si hacía falta. Como ese maki que, aunque picante, te conquista desde el primer bocado.

Tras un viernes cargado de energía y sorpresas, el Degusta Fest levantó el telón del sábado con el mismo impulso, pero con nuevos sabores y sonidos que prometían seguir conquistando a un público entregado. Si el día anterior había sido una explosión de intensidad, el sábado se presentó como un festín equilibrado donde cada banda aportó su esencia única, como platos cuidadosamente elaborados para seguir seduciendo a los asistentes.

Degusta Fest 2025 - The Gulps
 
The Gulps fueron un taco crunch de pollo marinado: juvenil, fresco, crujiente, con muchas ganas de comerse el mundo. Su propuesta de punk británico y garage fue una explosión desde el primer bocado. Energía callejera servida con picante y verdura cruda.

Abrieron la tarde con "Candy" y dejaron claro que su gira europea no ha sido en vano. Con descaro y desparpajo, pusieron a bailar al público desde temprano, calentando el ambiente con riffs afilados y actitud sin filtro.

El ingrediente secreto fue su proyección. Son jóvenes, pero ya se mueven como veteranos. The Gulps son de esos platos que sabes que verás más veces en el menú… y que cada vez sabrán mejor.

Degusta Fest 2025 - Leon Benavente

León Benavente fueron un Katsu Sando: contundente, con contraste entre lo crujiente y lo suave, y un toque picante que te despierta los sentidos. Abraham Boba y compañía salieron como un bocado de street food japonés con alma punk: directos, sabrosos y sin concesiones.

Temas como "Ánimo, valiente", "Ser brigada" y "En el festín" hicieron retumbar Fermasa. El público no dejó de cantar ni un segundo. La banda se mostró afilada, intensa y en plena forma, con una puesta en escena medida al milímetro, pero emocionalmente cruda.

El ingrediente secreto fue la conexión física: sudor, piel, garganta. Boba cerró diciendo que el calor del público podría haber hecho el concierto interminable. Y sí, lo fue. Como ese bocadillo nipón que no sabías que necesitabas... hasta que te lo acabas y quieres otro.

Degusta Fest 2025 - Wilco


Wilco fue como un buen arroz a banda: clásico, profundo y lleno de matices que se revelan con el tiempo. La banda de Jeff Tweedy sirvió una actuación cocinada a fuego lento, como ese arroz marinero que no necesita adornos para brillar. Cada canción fue un caldo de emociones que iba ganando cuerpo en cada nota.

Su set recorrió lo mejor de su trayectoria, con un crescendo emocional que culminó en una versión extendida de "Impossible Germany" celebrada por los fans como el mejor plato del menú. También sonaron joyas como "Jesus, Etc." y "California Stars", ejecutadas con una elegancia que rozó lo espiritual.

El ingrediente secreto fue la paciencia. Wilco no vino a impresionar con efectismos: vino a quedarse contigo. Como ese arroz bien hecho, que te calienta por dentro y te hace recordar por qué amas la música.

Degusta Fest 2025 - Love of Lesbian
 
Love of Lesbian fueron el postre perfecto: una tarta de queso y galletas Lotus, suave, cremosa, con base firme y un toque especiado que despierta memorias. Su concierto fue el broche dulce de Degusta Fest: emocional, teatral y lleno de himnos generacionales.

Desde "Ejército de salvación" hasta "Allí donde solíamos gritar", la banda tejió una narrativa emocional que conectó con un público entregado. El show fue, como sus mejores letras, una mezcla de nostalgia, ironía y celebración colectiva.

El ingrediente secreto fue el cierre: no solo de su set, sino del festival. Love of Lesbian no tocó para sonar bien; tocó para abrazar. Y lo consiguió. Nos fuimos con la sensación de haber vivido algo que no volverá igual

CONCLUSIONES

Degusta Fest 2025 ha demostrado ser mucho más que un festival: ha sido un banquete sensorial, una experiencia inmersiva donde la música se masticaba y la cocina sonaba. Una explosión de sonidos y sabores servida con mimo, organización y un gusto exquisito por los detalles. Desde la crudeza madurada de The Jesus and Mary Chain hasta la teatralidad dulce de Love of Lesbian, pasando por el nervio crocante de Carolina Durante, el festival ha sabido seducir los paladares y oídos más finos.

Como ese arroz a banda que se cuece lentamente y te deja huella, Wilco nos recordó que la emoción no necesita prisa. Y como un buen taco crujiente, The Gulps nos mostraron que la juventud puede ser rabiosa y deliciosa. En medio, dulces, texturas, picantes y guiños inesperados que han hecho de cada directo un plato único. La fórmula ha funcionado: Granada ha acogido un festival que no solo se escucha, sino que se degusta. Una apuesta valiente y bien ejecutada que deja el listón alto y el deseo intacto: volver a sentarse a la mesa del Degusta Fest y brindar por más ediciones como esta. Porque hay conciertos que se recuerdan… y hay sabores que no se olvidan.


Foto de portada: Fotógrafo oficial del festival
Texto viernes: Isabel Alonso
Fotos viernes y Wilco: María Villa 
Fotos y texto sábado: Mescouillesenskis

Degusta Fest 2025


El pasado 30 de enero, Discos Bora Bora (Granada) ha acogido la presentación del cartel completo de Degusta Fest 2025, el festival que fusiona música y gastronomía en una experiencia inigualable. A los nombres confirmados previemente, como Wilco, Love of Lesbian, Nada Surf, Carolina Durante y León Benavente, se suman ahora The Jesus and Mary Chain, The Lemon Twigs y The Gulps. Con este anuncio, el festival refuerza su apuesta por lo mejor del indie rock, pop noise, post-punk y rock and roll nacional e internacional.

El evento se celebrará los días 27 y 28 de Junio en Fermasa (Armilla – Granada) y combinará una programación musical de primer nivel con una propuesta gastronómica innovadora. Reconocidos chefs locales y nacionales ofrecerán charlas motivacionales e informativas, además de creaciones exclusivas que se alejan de la oferta convencional de los grandes festivales. Todo ello, diseñado para maridar con la música de los artistas participantes.

Degusta Fest 2025

Un festival que sitúa a Armilla en el epicentro cultural y gastronómico

Durante la presentación, la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, destacó la importancia de Degusta Fest para la ciudad:

“Un evento así sitúa a Armilla en el centro de la agenda cultural y gastronómica de nuestro país, reforzando nuestra identidad como un referente metropolitano en el ámbito de la música y la cultura. Nos preparamos para recibir a miles de personas en un evento que, sin duda, marcará un antes y un después en nuestra oferta cultural”.

Genoveva Ferragut, responsable de comunicación y relaciones externas de Cervezas Victoria, patrocinador principal del festival, agradeció la acogida del evento:

“Apoyamos este tipo de iniciativas que combinan cultura y gastronomía, promoviendo además valores como la sostenibilidad y la inclusión social, fundamentales para Cervezas Victoria”.

Por su parte, Pepe Rodríguez, director de Proexa y promotor de Degusta Fest, celebró la incorporación de los nuevos nombres al cartel:

“Contar con una banda legendaria como The Jesus and Mary Chain en su primera actuación en Andalucía, junto a un grupo en claro ascenso como The Lemon Twigs y una banda que regresa con fuerza al panorama nacional como The Gulps, es un gran paso para esta primera edición. Pronto anunciaremos también a los chefs que acompañarán a estas estrellas musicales”.

Javier Sola, cantante de The Gulps, expresó su entusiasmo tras la breve actuación en semiacústico con la que cerraron la presentación:

“Tocar en Degusta Fest es la materialización de lo bien acogidos que nos hemos sentido en Granada, una ciudad que tanto nos inspira. Después de casi un año de parón, volver al escenario con un cartel de este nivel es una enorme felicidad”.

Durante el evento también se anunciaron los abonos VIP del festival (145€ + GG), que incluyen acceso a la zona VIP con barra exclusiva, consumiciones, tapas, acceso a todas las actividades diurnas (aforo limitado) y merchandising oficial.

Degusta Fest nace como un festival que estimula todos los sentidos, donde la música muerde y los sabores bailan. Cuenta con la colaboración de Fermasa y el Ayuntamiento de Armilla, así como el respaldo de Cervezas Victoria y doctortrece como principales patrocinadores.

 

 Un cartel para paladares exquisitos

Wilco

La banda de Chicago regresa a Europa con ‘Cousin’, un álbum que explora la conexión humana, el tiempo y la incertidumbre moderna con un sonido más experimental. A este trabajo le acompaña el EP ‘Hot Sun Cool Shroud’ de 2024, consolidando su evolución artística. En 2025, Wilco también lanzará la reedición de ‘A Ghost Is Born’, con material inédito y un álbum en vivo.

The Jesus and Mary Chain

Los escoceses celebran 40 años de carrera con ‘Glasgow Eyes’, su primer álbum en siete años. Grabado en el estudio de Mogwai en Glasgow, el disco mantiene su esencia de guitarras y electrónica, incorporando influencias como el jazz. La banda acompañará este lanzamiento con una autobiografía, un documental y una gira mundial.

Love of Lesbian

La banda indie española llega a Degusta Fest con ‘Ejército de Salvación’, un disco que rinde homenaje a la amistad y la lealtad. Con ‘La Hermandad Tour’, celebran 25 años de carrera con una potente mezcla de pop y rock, en una gira que promete emoción y energía.

Carolina Durante

Presentando ‘Elige tu propia aventura’, su nuevo disco está cargado de frescura y letras que retratan la vida cotidiana. La banda madrileña llevará su gira a España y Latinoamérica, apostando por una conexión vibrante con el público en cada concierto.

The Lemon Twigs

Los hermanos D’Addario presentan ‘A Dream Is All We Know’, un álbum que combina el sonido de los años 60 y 70 con un enfoque moderno. Producido en su estudio de Brooklyn, el disco destaca por su energía y melodías cuidadas, consolidando a The Lemon Twigs como una de las bandas más prometedoras del momento.

León Benavente

Con ‘Nueva Sinfonía sobre el caos’, la banda reflexiona sobre la incertidumbre de los tiempos actuales. Su gira los llevará por distintas ciudades, reafirmando su capacidad para sorprender con su potente mezcla de melodías y letras profundas.

Nada Surf

Los neoyorquinos llegan a Granada con ‘Moon Mirror’, un trabajo que mantiene su sonido melódico y emocional. En su gira, combinarán lo mejor de su legado con nuevas canciones, ofreciendo a su público un recorrido lleno de nostalgia y emoción.

The Gulps

Representados por Alan McGee - descubridor de grandes hitos del género como Oasis, Jesús and Mary Chain o My bloody Valentine - The Gulps ha destacado en la escena británica por su energía arrolladora. Tras una pausa en 2024, regresan en 2025 con nueva música producida por Youth y Mike Chapman, reafirmando su lugar en el indie rock.




Azkena Rock, Vitoria, Loquillo, lendakaris muertos, Los Enemigos, El Drogas, Carolina Durante, Burning, Los Zigarros, M Clan


Hace algo más de una mes, el Azkena Rock Festival daba la mala (y esperada) noticia: tendría que retrasarse una vez más, hasta 2022. Ahora, y para compensar, el festival de Vitoria ha salido con un sorpresa: diez días de conciertos en el Iradier Arena en una especie de miniedición otoñal. 

Del 22 de septiembre al 3 de octubre, un total de 21 artistas pasarán por el recinto vasco en representación de las múltiples facetas del rock, desde el punk al rockabilly, y de la mano tanto de nombres consagrados como de voces más jóvenes.

¿Y quiénes son ellos? Loquillo, El Drogas, Carolina Durante, Los Enemigos, Lendakaris Muertos, M Clan, Kaotiko, Ray Collins Hot Club, Los Zigarros, Los Estanques, Liher y muchos más. El aforo de cada concierto será controlado de acuerdo a la normativa vigente, cumpliendo con todas las medidas preventivas ante la COVID-19 en un entorno de cultura segura. 


Azkena Rock, Vitoria, Loquillo, lendakaris muertos, Los Enemigos, El Drogas, Carolina Durante, Burning, Los Zigarros, M Clan


Las entradas para cada día saldrán a la venta el viernes 9 de julio a las 10.00 horas en la web oficial del Azkena Rock Festival. La programación ha quedado así:

22/09/2021 – LENDAKARIS MUERTOS + EZPALAK

23/09/2021 – LOS ENEMIGOS + LIHER

24/09/2021 – EL DROGAS + THE LIZARDS

25/09/2021 – CAROLINA DURANTE + BIZNAGA

26/09/2021 – JOHNNY BURNING + THE SOUL JACKET

29/09/2021 – KAOTIKO + PURAPOSSE + THE WAX

30/09/2021 – RAY COLLINS HOT CLUB + MICKY & THE BUZZ

01/10/2021 – LOQUILLO + SEDA

02/10/2021 – LOS ZIGARROS + LOS ESTANQUES

03/10/2021 – M CLAN + RAZKIN


Ergo
foals, bime, live, 2019, bilbao, cartel, festival

El BIME Live 2019 ha puesto la guinda a su cartel. Foals, Röyksopp, Floating Points y First Girl on the Moon son el remate al pastel que el festival 'indoor' servirá los próximos días 1 y 2 de noviembre en el BEC! de Bilbao, que también ha anunciado el contenido urbano del espacio Goxo.

La otoñal cita vizcaína cierra así una potente séptima edición a la que también acudirán las leyendas de la electrónica, Kraftwerk y el rey del funk de los 90, Jamiroquai, además de Brittany Howard, Michael Kiwanuka, The Divine Comedy, Carolina Durante y Amaia Romero, entre otros.

Tras su arrollador paso por el Bilbao BBK Live en 2016, Foals volverán a la ciudad con su aclamado nuevo álbum, 'Everything Not Saved Will Be Lost', en el que vuelven a mezclar la música de baile con el indie rock atmosférico. Según destaca la organización del BIME, "uno de los mejores y más versátiles" discos de la banda del carismático Yannis Philippakis.

bime, live, festival, 2019, cartel, bilbao, bec, foals, kraftwerk, foals, jamiroquai

Destaca también la visita del dúo noruego Röyksopp, que actuará como DJ set, "reconocidos por experimentar con diferentes géneros" y "capaces de definir el sonido de la electrónica más renovadora de la pasada década". A pesar del formato, es de esperar alguno de los temas de su proyecto '(Lost Tapes)'.

Continúa la electrónica con Floating Points, nombre artístico del productor y doctor en neurociencia Sam Sephard, que hará gala de su vanguardismo que ya ha ido mostrando en los adelantos de su nuevo disco, 'Crush'.

Con First Girl on The Moon, en cambio, será todo post-punk. El dúo, editado por el sello de Last Tour, Oso Polita, presentará en el BEC! su álbum debut 'Scars', que saldrá a la venta el 27 de septiembre y que ya cuenta con el single 'Moon'.

Perreo en Goxo

Por segundo año consecutivo, habrá sitio para la música urbana y el perreo. Goxo, un pequeño club de trap, R&B, hip hop, dancehall y reguetón, contará este año con Kaydy Cain; la productora, vocalista y DJ francesa Coucou Chloe; la mezcla de reguetón y emo Kamixlo; el rap-reggae de King Doudou; la música urbana en portugués de Branko; la amante de la música negra y los ritmos populares, Topanga Kiddo; las atmósferas latinas de Atodamadre; y el dj canadiense Brat Star, que repite en Goxo tras acompañar en 2018 a Yung Beef.

De forma paralela, el festival organiza actividades relacionadas con la industria musical a través de charlas, conferencias, mesas redondas y talleres los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, con personalidades tan destacadas como Mathew Knowles, padre de Beyoncé y Solange. Se denomina BIME Pro; puedes consultar toda la programación aquí.

Camping y cápsulas

A diferencia de otras ediciones, se habilitará un espacio en el propio BEC! como zona de acampada, en formato camping, glamping e cápsulas altamente equipadas.

En cuanto a las entradas, el bono de dos días cuesta 85 euros y la entrada por día 50. El pase al camping varía entre los 12 euros de la opción básica y los 474 de la versión más innovadora en una cápsula doble. Para el BIME Pro, los tickets cuestan 80 euros, aunque existe una doble abono para la parte profesional y los conciertos a 110. Todos las opciones pueden adquirirse a través de la web oficial del festival.

Ergo
Ya teníamos ganas de caer por Gijón para hacernos un festival. Conocíamos la ciudad, teníamos buenas referencias del Tsunami y este año, nos embarcamos en una aventura que nos llevó como primera parada hasta allí, hasta Asturias, con ganas de comprobar todo lo que nos habían contado.

De primeras, Gijón no decepciona nunca. Una buena previa el día anterior por Cimadevilla nos lo dejó claro. Buena comida, buena sidra, buen ambiente y garitos que cumplen las expectativas. Tras esa noche y después del obligatorio cachopo... Bus y al festival. Que el transporte público de la ciudad te acerque hasta la misma puerta de la Laboral es un gran punto a favor.

Una vez allí, entrada cómoda. El festival ya está en marcha y el ambiente que se respira parece bastante familiar. Lo primero que nos impresiona es el recinto. La plaza central donde se encuentra el escenario principal está dentro de la Universidad y la arquitectura le da un toque distinto. Otro punto para el Festival. De ahí, al reconocimiento rápido del recinto... Baños, zona de comida, barras y segundo escenario en las canchas de baloncesto. Todo muy a mano, todo muy guiado, todo muy familiar, veremos cómo va la cosa cuando empiece a llenarse.

Cambiados los tokens donde ya vimos las primeras colas, primera cerveza y a escuchar a Carolina Durante. Será por el horario o por las excesivas posturas sobre el escenario no acabamos de entrar en el directo y decidimos hacer nuestro concierto alternativo con bailes regionales incluidos. Tachado este slot, turno para Willis Drummond. Aquí la cosa empieza a calentarse. Descarga sin florituras pero muy efectiva. Y eso se nota en el público. Con Pulley atardece y aunque el sonido no acaba de despegar el show funciona.

La gente que poco a poco va llenando el recinto se lo está pasando en grande pero se empiezan a ver excesivas colas en los baños y alguna que otra cola de más en los cambios de tokens. Es entonces descubrimos el verdadero drama. Una cola kilométrica para intentar cenar algo. El sistema no parece muy práctico, hay que hacer una primera cola para pagar lo que quieres comer y una segunda para recogerlo. Eso provoca un efecto embudo en el que nos consta que más de un festivalero estuvo mucho, mucho tiempo. Un auténtico desastre que provocó que al día siguiente el festival anunciara que se podía introducir comida en el recinto. Una rápida reacción tras un malísimo planteamiento. Menos es nada.

Entre colas y esperas se va acercando la hora de The Offspring. Ya teníamos ganas de volverlos a encontrar. Y tenemos que decir que no esperábamos un gran concierto. Los californianos nos habían decepcionado más de una vez. Quizá por eso, porque no esperábamos mucho, nos sorprendió. La descarga musical fue tremenda, el setlist redondo, la puesta en escena intensa. Ellos entregados, la gente absolutamente entregada. Una comunión perfecta que acabó con un gran concierto. Sí señor. Otro puntazo para este festival.

Con ese buen sabor de boca y tras darnos un paso por ASG enfilamos el camino de vuelta. Y de nuevo colas, colas y más colas. A pesar de la gran cantidad de autobuses, la espera se alarga. Es lo que tiene que tras tu cabeza de cartel cierres el día. Paciencia y a descansar.

Para el segundo día y como suele suceder en casi todos los festivales, las colas desaparecieron. Vimos a La M.O.D.A. en un horario todavía un poquito frío para conectar. Siguió con Not Fun At All que por problemas de vuelos tuvieron que tocar en el segundo escenario y se les quedó pequeño. Como pequeño se le quedan todos los escenarios a Berri Txarrak. Hora y media sin parar. Con un sonido descomunal y con todo el mundo a los pies de estos muchachos que se van a ir por la puerta grande.

Había que tomarse un pequeño descanso tras el vendaval Berri para ver, no sin cierta curiosidad a Kaiser Chiefs. Los británicos son unos supervivientes natos y desde luego tienen más que dominado el directo. Con un show facilón en algunos tramos, con los guiños que nunca fallan con su público y con los tres o cuatro temazos de siempre cumplen con creces, te dejan una sonrisa y a otra cosa.

Y la última cosa era NOFX. Los que los conocen bien aseguraban que la hora y pico que les habían puesto era demasiado. Que escucharíamos música unos quince minutos y peroratas sobre el escenario durante más de media hora. Suena exagerado pero no les faltaba razón. Bien es cierto que hubo charleta, pero también hubo música. Otra vez la acústica ayudó y el Tsunami puso un buen colofón con los californianos entregados a la causa.

Como balance y leyendo y escuchando las opiniones de los veteranos en este festival, esta edición de 2019 estuvo sobredimensionada de gente. Hubo algún que otro problema con la devolución de los tokens y hay quien también se quejaba del nivel del cartel. Esperemos que la organización aprenda de los errores porque festivales como el Tsunami escasean y hay que cuidarlos para que no se pierdan en la maraña del más de lo mismo en la que el que menos importa es el festivalero que quiere pasarlo bien.

J&B
El BIME 2019 ha estrenado cartel. Y de forma sorprendente. El festival vizcaíno del otoño ha revelado las primeros nombres de quienes vendrán al BEC! los próximos 1 y 2 de noviembre. Seis confirmaciones entre las que destacan la electrónica de los míticos Kraftwerk... y la ganadora de 'Operación Triunfo' 2017, Amaia.

Los primeros vuelven a Bilbao después del impresionante montaje que llevaron al atrio del Museo Guggenheim en octubre de 2016: toda una semana de conciertos en la que hicieron un repaso de su discografía más destacada con espectaculares visuales 3D que, por cierto, también traerán al festival.

La segunda, es una 'triunfita' a la que tampoco hay que subestimar. Nada más ganar el concurso y aún sin material propio, actuó en el Primavera Sound con muy buenas reseñas y un curioso repertorio que incluía temas de Arcade Fire, Neutral Milk Hotel, Él Mató a un Policía MotorizadoMercedes Sosa e, incluso, una canción popular recogida por Federico García Lorca. Recientemente, ha publicado su primer single, 'Un nuevo lugar', y para noviembre, suponemos, habrá materializado un disco.

Unos meses antes, Amaia lanzó 'Perdona (Ahora Sí Que Sí)' junto a Carolina Durante, un cuarteto madrileño de pop-rock macarrilla que también ha sido confirmado para el festival. Completan la tanda Mark Lanegan Band, el compositor y programador Aitor Etxebarría y Banpiro Maitaleak, fusión de Mursego y Amorante

BIME, 2019, cartel, kraftwerk, amaia, carolina durante, bilbao, festival

Las entradas para el BIME ya se encuentran a la venta. Por un lado, está el bono para la parte musical, que cuesta 65 euros más gastos. Por otro, está el pase que además incluye la parte del BIME Pro, conferencias y eventos relacionados con el mundo de la industria musical los días 30 de octubre y 1 de noviembre. Este último cuesta 95 euros más gastos. Existe la posiblidad de comprar la entrada con extras como alojamiento (no habrá camping), autobuses o kits festivaleros.

Ergo