David Bowie
Mostrando entradas con la etiqueta David Bowie. Mostrar todas las entradas
David Bowie, Life on Mars, Song

Ser Joven era tan Fácil. Así recuerda el Duque Blanco cómo surgió esta canción. Bowie echa la vista atrás para pasear por aquel Londres que cambiaba a la velocidad de la luz al tiempo que los sesenta se esfumaban para dejar paso a unos vertiginosos setenta. Mientras aquella alargada sombra busca una tienda de ropa, su cerebro no deja de escuchar un riff de guitarra. Su cabeza lo repite una y otra vez hasta que David llega de nuevo a su estudio y lo plasma sobre el papel. Ese mismo día ya tenía la letra y la melodía de 'Life on Mars?'.

David Bowie, Life on Mars, Song, Canción
Sólo quedan los arreglos. Bowie llama a su amigo Rick Wakeman para que mejore aún más la parte del piano. Los arreglos de guitarra se los deja a otro mago, Mick Ronson. El resultado es perfecto, una mezcla de sueños, deseos, anhelos, insatisfacciones. La vida misma. Las ganas de vivirla, las ganas de huir de ella. De refugiarse en un cine, olvidarse de la realidad y meterse en esa historia que te están contando en imágenes.

Es curioso comprobar como cuatro décadas después la vigencia de esa historia es plena. Cómo cualquiera se puede sentir identificado con ella, como, pese a escucharla muchas, muchas veces sigue emocionando. Como el primer día, como si fuera el último. Cuando David Bowie compuso 'Life on Mars?' apenas contaba con veintipocos años. Esta semana ha cumplido 67.

Arranca 2014. Comienza un nuevo año, tiempo de propósitos, de promesas, de buenas intenciones, de deseos para los próximos doce meses. El año en que quizá podamos ver a Bowie sobre un escenario. ¿Por qué no? ¿Por qué no estar ahí para compartirlo? Todo es posible, hasta que haya vida en Marte.

J&B


Life on Mars by David Bowie
Amaral, DCODE Festival, 2013, Directo, Concierto, Madrid, Eva Amaral
Un Festival en Madrid! Se dice pronto que cueste tanto encontrar al menos un día de Festi en la capital. Y más raro parece con la respuesta de la gente: papel agotado, demanda arrolladora en las redes sociales y muchas ganas de pasarlo bien desde primera hora de la tarde con el césped del Campus de la Complutense abarrotado de gente empezando el festival antes de pasar dentro. El sitio invita a ello, el día también, así que había que aprovecharlo.

Love of Lesbian, DCODE Festival, 2013, Directo, Concierto, Festival, Santi Balmes, Madrid
Tras pasar el exhaustivo control policial (las cosas de la Botella) y conseguir entrar, nos espera Santi y sus chicos lesbianos. No tenía yo tan claro que Love of Lesbian encajaran por estos lares pero lo cierto es que como dijo Pancho Varona, Madrid se declara Lesbiana. Su concierto es una absoluta fiesta, con un setlist muy bien pensado para la ocasión. En una hora perfecta para ellos, con el atardecer de fondo, la gente no paró de bailar. Y por si quedaba alguien a quien ganarse, la invitación a Eva Amaral para cantar a dúo Segundo Asalto terminó por desatar la fiesta. Más allá de críticas baratas o de prejuicios en los que se mezclan otras cosas, lo cierto es que su concierto es una fiesta en la que bailas, cantas, ríes y te lo pasas bien. No se trata de eso?

Foals, DCODE Festival, 2013, Directo, Madrid, Concierto
Tiempo después para respirar un poco, hidratarse sufriendo los precios algo elevados de la bebida (sigue habiendo festis y organizadores que se olvidan que estamos en crisis) y acercarnos a ver a Foals. Tenía ganas y curiosidad por verlos después de descubrirlos en el Spotify y no sólo cumplieron las expectativas sino que las superaron. Un sonido intenso, un directo cuidado, quizá algo excesivo y muchas ganas de enganchar a la gente. Estaremos atentos a ellos.

Después no pudimos evitar ver esa tela floreada al más puro estilo papel pintado setentero y escuchar a Vampire Weekend, aunque fuera cenando. Y nos reafirmamos en su falta de carisma y de decibelios sobre el escenario. Imprescindibles sólo para fans. Aunque quizá los neoyorkinos hayan aprendido algo de este DCODE Festival.

Amaral, DCODE Festival, 2013, Directo, Concierto, Madrid, Eva Amaral
Porque si algo desbordó Amaral fue intensidad, energía, sonido, carisma, conexión con su público y espectáculo. Eva se ha convertido en un auténtico icono sobre el escenario. Desborda pasión, magnetismo y sobre todo voz. Escandalosa su actuación, la única en España en este año. Un servidor estuvo con la boca abierta durante la hora y pico de concierto, totalmente enganchado a un directo puro. Cierto es que tienen su detractores entre los indies más puretas y cierto es también que algunas de sus consignas suenan algo populistas. Pero escuchar esa Revolución te hace creer que quizá otro mundo es posible y que necesitamos que caras populares como Eva y Juan se impliquen todavía más en cambiar las cosas. El colofón versionando a un maestro como Bowie asombró a la multitud aunque Bowie es mucho Bowie... Pero... Por qué no podemos ser Heróes? El final sonó a despedida momentánea, a punto y seguido en busca de nuevos retos. Un placer chicos, nos veremos pronto.

Franz Ferdinand, DCODE Festival, 2013, Festival, Directo, Concierto, Madrid, Alex Kapranos
Y entonces el DCODE Festival se transformó en una clase masiva de aerobic. Los culpables, unos enérgicos Franz Ferdinand que se ganaron a la gente desde el Buenas Noches inicial. Los escoceses juegan en otra liga, conocen sus virtudes y las explotan hasta reventarte. Es literalmente imposible quedarte quieto. Su riff de guitarra te obliga a saltar, a sudar, a gritar. Pocos, muy pocos grupos (y hemos visto unos cuantos) consiguen que la gente disfrute de esa manera en directo. El éxtasis llegó con un Take me Out absolutamente redondo y donde el espectáculo estaba en el escenario con Alex Kapranos subido por los altavoces y en el público enloqueciendo a su ritmo. Se les esperaba con ganas y no decepcionaron en ningún momento.

Con ellos se consolida un DCODE Festival que este año se ha quedado en un día y que quizá ha quedado un poquito atropellado con tantos grupos en tan sólo unas horas. La gente, unos 25000 según la organización, ha respondido y aunque quedan cosas por mejorar como el sonido en algunos momentos o los precios en general del interior del recinto, lo cierto es que Madrid necesita un Festival de verdad, con grandes nombres y en el que todos tengamos cabida. Quizá para la edición de 2014.

J&B

Parte de la Actuación de Franz Ferdinand en el DCODE Festival 2013


Dicen que, entusiasmado por los acordes que le había traído Rickie Gardiner, Iggy encontró la inspiración para escribir la letra de esta canción mientras atravesaba Berlin en el S-bahn. Corría el año 1977 y aquella era una ciudad dividida por un muro que parecía eterno. Pero en aquella isla de tierras adentro, Iggy se consideraba, más que nunca, un nómada del punk. The Passenger fue publicada en 1977 formando parte del álbum Lust for Life y, más tarde, estaría en la cara B de Success. Paso casi desapercibida en su tiempo pero se convirtió en una de esas canciones de culto que a los grupos de los 80 y 90 les encantaba vesionar. El verdadero éxito llegó con la campaña publicitaria de una marca de coches en 1998. Hoy día, con su riff repetitivo e inconfundible y los lalalalas aportados por el maestro David Bowie, es considerada un clásico del rock.

Para mí, The Passenger es la canción que no me puedo quitar de la cabeza cuando hago un viaje en tren o en autobús. Suena incluso antes de que el vehículo empiece a moverse, y a veces, en ese momento, ya lleva sonando varios días, desde que tuve la idea de preparar el viaje. Como Iggy en su vagón del S-Bahn veo pasar el mundo, las estrellas que salen, las ciudades que duermen. El pasajero ve la realidad desde sus ojos de ventana y piensa que todo esta ahí para que él lo vea. Todo le pertenece porque todo está hecho para él. Viajar no es más que ir a ver tus posesiones.  

So let's take a ride and see what's mine...

Dr.J

The Passenger By Iggy Pop (Live at Avenue B, Belgium)




Para amenizaros las concentraciones y daros fuerza, paz y energía positiva ante las posibles cargas, palos y provocaciones, en Festivaleros! hemos decidido elaborar una pequeña lista que proponemos como banda sonora de este Septiembre Rebelde. Podéis escucharlas pinchando en el nombre de cada una o todas juntas en la playlist que hemos dejado para vosotros en Youtube y Deezer. La lista podía ser mucho mayor, por supuesto, es más, podéis proponernos todas cuantas queráis en forma de comentarios al final del post. Esta es nuestra selección festivalera para escuchar en Neptuno (o donde quiera que estéis):


White Riot de The Clash, 1976. Esta canción está inspirada en los disturbios ocurridos en el carnaval de  Notting Hill cuando la policía que custodiaba el evento detuvo a un niño negro por sospecha de robo. Casualmente, los miembros del grupo se encontraban por allí y participaron en los disturbios. La letra denuncia el racismo y las diferencias de clase. All the power's in the hands of people rich enough to buy it.


Redemption Song - Bob Marley 1979: Una de las últimas canciones de Marley. Se basa en las teorías del líder jamaicano Marcus Garvey. Su mensaje principal es: "liberad vuestras mentes"  y usadlas para obtener y conservar la libertad porque "el que no es capaz de desarrollar y utilizar su mente, se expone a ser esclavizado por el que sí lo hace" Emancipate yourselves from mental slavery/None but ourselves can free our mind. Para saber más pincha aquí.


Under Pressure de Queen y Bowie 1981 Un tema que salió sobre la marcha de la colaboración de estos gigantes de la música, reunidos para otro proyecto que al final no se llevó a cabo. Además del misterio que la rodea por la historia de la autoría de su línea de bajo, la letra tiene frases tan contundentes como estas: Pressure on people, people on streets... It's the terror of knowing what this world is about, watching some good friends screaming "let me out". 

Mucha policía poca diversión de Eskorbuto 1983,  probablemente el grupo de punk más punk de nuestra música. Controvertidos de principio a fin. El título de esta canción se ha convertido en un dicho popular y desató la polémica hace unos meses cuando Santander lo exhibió en los carteles direccionales de una rotonda formando parte de una obra de arte del festival Desvelarte 2011. ¿Quién tiene el dinero? ¿Quién?¿Quién tiene el poder?¿Quién tiene el futuro? ¿Quién? ¿Quién lleva la ley?

Talkin' 'bout revolution de Tracy Chapman 1988 Fue el segundo single de la entonces jovencísima Tracy Chapman y casi da al traste con su carrera a causa de su contenido político. Y claro, dice cosas que dan miedo a algunos, como que "la gente pobre va a levantarse y tomar lo que es suyo" y, ese día, You better run, run run. El tema fue rescatado recientemente y reproducido en la radio hasta la saciedad durante la Revolución de Túnez.


Killing in the name de Rage Against the Machine 1992 Primer single del grupo californiano y auténtico himno de la contestación. La letra denuncia los abusos de autoridad, la imposición del estado borreguil sobre la sociedad a base de represión, de recortes de libertad y derechos encaminados a que al final la única salida ofrecida sea la de hacer lo que te digan los que mandan sin preguntarte por qué. Y entonces, ya estarás bajo control. Os suena de algo todo esto? Para saber más pincha aquí.


Common People de Pulp 1995 Una sátira sobre la diferencia de clases. El excéntrico pero genial Jarvis Coker dedicó esta canción a los indignados españoles durante su concierto en el Primavera Sound del año pasado. Dijo que se había enterado de lo que ocurría por los organizadores del festival y que "cuando la policía golpea a gente pacifica, algo no va bien."


El Vals del Obrero (Resistencia) de Ska-P 1996 Resistencia, Desobediencia, es el gran punto final de este tema bandera de uno de los grupos españoles más internacionales. Da nombre a su segundo disco, que les hizo saltar a la fama de forma definitiva. Lo hemos oído corear por los garitos y escenarios de media Europa a españoles, franceses, alemanes, húngaros... Es un hecho, con Ska-P llega la demencia allá por donde pisan. Para saber más, pincha aquí.


Gimme tha Power de Molotov 1998 La potente banda mexicana ha resucitado este año con nueva gira y una película que relata su carrera y cuyo título es el nombre de esta misma canción. No podían haber elegido mejor momento para volver a los focos... ni mejor canción! Gente que vive en la pobreza, nadie hace nada porque a nadie le interesa. Es la gente de arriba, te detesta, hay más gente que quiere que caigan sus cabezas. Si le das mas poder al poder, mas duro te van a venir a coger.

Qué pasó? Qué pasó? de Manu Chao 2002 En una lista de canciones para una revolución no podía faltarnos Manu Chao. Siempre combativo, el cantante se ha comprometido públicamente en varias ocasiones con el movimiento global de indignación iniciado con el 15-M. La más sonada, su concierto espontáneo para los acampados de Plaza de Catalunya a finales de aquel histórico mes de Mayo. Qué pasó? Qué pasó? La policía llegó Qué pasó? Qué pasó? La policía mató.

Revolución de Amaral 2005 El disco que contenía esta canción, Pájaros en la Cabeza, fue el más vendido en España en 2005. Con él Amaral inició una gira triunfal por España y Sudamérica. Esta canción recoge el sentimiento de unas generaciones que llevan años queriendo decir basta y cada vez lo han ido diciendo más alto hasta llegar al punto en el que nos encontramos. Hoy es el día. Positiva pero imparable, así es la Revolución de Amaral. Somos demasiados y no podrán pasar por encima de la vida que queremos heredar, donde no tenga miedo a decir lo que pienso.

La rage - Keny Arkana 2006 Esta rapera francesa de origen argentino es uno de los puntales del hip hop revolucionario en todo el mundo. De las periferias de las ciudades francesas sale esta Rabia (La Rage) de los que se sienten despojados y abocados sin remedio a la miseria. Porque tenemos la rabia, esa que hará temblar tus normas. Porque tenemos la rabia, la rabia se ha hecho con el populacho y la rabia es enorme.

Sálvese quién pueda de Vetusta Morla 2008 Para mí, este es uno de los temas de aquel malestar indefinido de los primeros tiempos de la crisis. Con el tiempo y los acontecimientos se ha convertido en uno de los gritos de toda esa gente que ha pasado del conformismo, al cabreo y, finalmente, a la acción. Puede ser que mañana esconda mi voz, por hacerlo a mi manera... hay tanto idiota ahí fuera!


Mentira Politika de Che Sudaka 2009 Esta banda argentina-colombiana-barcelonesa lleva unos cuantos años enseñándonos que el mundo se puede mirar al revés y que tudo e possible cuando se es un alma rebelde. A cada vez, la clavan, pero esta Mentira Polítika no podía ser más a propósito para un día como hoy. Los años siguen pasando pero no se arregla el mundo: los ricos están más ricos; los pobres son muchos más; la gente no tiene tiempo, no tiene tiempo para esperar

Jack of all trades de Bruce Springsteen 2012 En su gira europea de 2012 The Boss pasó por una España repleta de indignados. Además de mostrar su apoyo incondicional a los movimientos sociales en nuestro país, les dedicó esta canción durante sus conciertos. La letra deja abierta una puerta a la esperanza: un nuevo mundo está llegando y todo irá bien!, dice Bruce.  There's a new world coming, I can see the light , I'm a Jack of all trades, we'll be alright



Solo nos queda recomendaros, Ante todo mucha Calma y desearnos a todos un fructifero 29-S!!

Festivaleros!


1977. En un convulso Berlín comparten piso Iggy y David. Allí el de Michigan y el "Duque Blanco" se ayudan a componer y a superar sus adicciones. Allí, en aquel oscuro piso en Schöneberg, Bowie da forma a su Berlin Trilogy. Allí surge Heroes.

El disco es un éxito y llega al Top 3 de las listas en el Reino Unido. Sin embargo, el single Heroes apenas alcanza el número 24 británico y ni siquiera entra en las listas estadounidenses. 35 años después, es una de las canciones más conocidas y más versionadas de Bowie, demostrando, una vez más, su capacidad para reinventarse y su influencia en la música actual.

La que hoy tomamos como Canción de la Semana, nos baja a pie de calle. A ese Berlín con el que se cruzaba todos los días, a ese muro de la vergüenza (uno de tantos) que se elevó demasiado rápido y se destruyó demasiado despacio. Heroes nos cuenta la historia de una ciudad destruida por la sinrazón y reconstruida sobre el miedo. Pero sobre todo, nos habla de esperanza, de ilusiones, las de una historia de amor que resurge por encima de ese muro, las de una pareja capaz de vencer a todo eso, capaces de silenciar las pistolas con un beso, capaces de ser héroes aunque sólo sea por un día.

J&B

Heroes by David Bowie (live)