Blink 182
Mostrando entradas con la etiqueta Blink 182. Mostrar todas las entradas
Sziget 2014, FestivalHasta los hobbits lo saben: solo nos quedan 86 días para volver a Obuda Island, el lugar en el que todo el mundo sonríe y cuando uno se levanta por la mañana, a la una de la tarde, lo único que tiene que hacer es pasárselo bien. En Sziget festival se acostumbra a desayunar charlando con un resacoso cazafantamas y, mientras se intenta reconstruir el puzzle de recuerdos del día anterior, se planea una nueva jornada. Esto se hace como ritual y por inercia porque, en el fondo, sabemos que el espíritu de la isla, el flow, ya tiene sus propios planes para llevarnos de escenario en escenario en nuestro nuevo día perfecto.

Este año, el flow tiene poderosos argumentos para perdernos por sus caminos. Aún queda buena parte del programa por desvelar y ya sabemos que la receta de este año lleva buenas dosis de todos los estilos para que cada Festivalero encuentre lo suyo. ¿Que buscáis algo sólido e infalible? Pues ahí están los Queens of the Stone Age abriendo el festival, y luego los Placebo, los Crystal Fighters, los Blink 182 y los Manic Street Preachers. ¿Que queréis britpop? pues una chica rebelde y dos chicos prodigios: Lily Allen, Miles Kane y Jake Bugg. ¿Más en plan indie rock? El flow nos propone a Bastille, The Kooks, The Klaxons y Palma Violets, entre otros. ¿Algo en plan funky vintage? Ce Loo Green y Outkast son dos buenas opciones. ¿Preferís las experiencias fuertes? ¿Ska-P os vale? porque sino ya nos vamos a The Prodigy, cita obligada, o al punk de AntiFlag o la rompedora Brody Dalle, según tenga el día... ¿Algo más electrónico? probad con el pegadizo electropop de Calvin Harris o La Roux. ¿Más todavía? La elección no va a ser fácil entre el hiphop electrónico de Macklemore & Ryan Lewis, el dub apocalíptico de Skrillex, el elegante experimento retro electrochentero de Kavinsky.el electrohouse de genios como el canadiense Deadmau5, el holandés Fedde Le Grand, o un tal Axwell que reventó el Tomorrowland 2013.

Pero tal vez vosotros buscáis algo menos conocido, hacer descubrimientos interesantes, como la identidad del nuevo rey del pop europeo: Stromae, o los delirios latinos de The Sexican o El Juntacadáveres, o el folk ritmico de Fink, o los míticos alemanes veteranos del rap Die Fantastischen Vier o la tradición africana pura a manos de Basekou Kouyate & Ngoni Ba o hecha rock por los malineses Terakraft.

Sziget 2014, Festival

Si además añadís unos cazos de caldo balkánico, una pastilla de blues reconcentrado y espolvoreáis con un poco de buen irish folk, os iréis acercando a lo que va a ser la programación de Sziget 2014. Con todo esto ya tenéis una playlist bien nutrida para simular el cartel de Sziget Festival todo el fin de semana en vuestras casas. Para completar el experimento de realidad virtual, no olvidéis el sombrero festivalero, los pantakas de batalla, las gafas de sol y llamar a los hobbits y los cazafantasmas para el desayuno.

Dr. J

 

Los californianos Tom, Mark y Travis estuvieron hace poco en Madrid para dar un concierto que se podría definir como poco peculiar.

Blink 182 venía con energía, MUCHA energía para dejar exhaustos a los asistentes en la más de hora y media que duró el concierto, pero lo que no estaba del todo claro era el tipo de público que iba a verles. Teniendo ya mi entrada para ir, un amigo del grupo nos comentó dos días antes que el concierto estaba organizado por una asociación o algo así llamada “Under 18” que básicamente promueve conciertos sanos para que los menores de edad puedan asistir. Esto consiste en entrada libre sin restricción de edad y, evidentemente, no se vende alcohol. BIEN. ¿Pero en Blink 182?

El grupo de gente que íbamos era básicamente de treintañeros creciditos que querían recordar sus tiempos mozos. Algunos incluso se confesaban fans de la banda desde el año 97 habiéndoles visto en directo en EE.UU. siendo teloneros, de teloneros, de teloneros... Cuando nos enteramos de la noticia cundió el pánico no porque no vendan alcohol (que también) sino por el tipo de público que iba a asistir. ¿Tiene acaso Blink 182 un club de fans secreto a lo Justin Bieber que no conocemos? NI MUCHO MENOS. Cuando entramos al recinto no pudimos como poco estallar de la risa al ver que estábamos rodeados de gente de nuestra quinta. ¿Menores? Sí, puede ser, alguno, pero lo que allí abundaba era gente que había pasado su adolescencia escuchando Blink 182.

Visto el panorama nos relajamos, pero no evitó que nos molestara la hipocresía de unos promotores que prohíben la venta de alcohol alegando que es para menores cuando todo el mundo había colado alcohol (el suelo era un reguero de botellitas de alcohol) y la gente fumando tabaco... y lo que no es tabaco. Para colmo a mitad del concierto se acabó la cerveza sin alcohol. ¿Quéeee? Sí, no venden cerveza de verdad y la poca que tienen se les acaba. En fin, un desastre.

¿Que qué tal el concierto? Una pasada. Algunos íbamos con el miedo de haber escuchado algunas de sus últimas grabaciones en vivo en las cuales se apreciaba a un Blink 182 sin voz, falto de ritmo en ocasiones y un sonido que apenas se parecía a las grabaciones originales. Se echaba de menos ese directo del disco The Mark, Tom and Travis Show... En previsión de una catástrofe íbamos con las expectativas muy bajas para evitar una probable decepción en la medida de lo posible. Menuda sorpresa nos llevamos cuando arrancaron el concierto con un Feeling this que sonaba... maravilloso. Posiblemente no sea su mejor canción, pero tras Up all Night llegó el celebérrimo The Rock Show y el Palacio de los Deportes estalló. Saltos, empujones, fiesta y coreos. Muchos coreos. La gente se sabía las letras de casi todas las canciones y Mark y Tom en varias ocasiones dejaban de cantar para escuchar a sus fans desgañitarse con sus letras.

El resto del setlist fue más que correcto. Introduciendo cada pocas canciones algunos temas de sus últimos discos no tan famosos se intercalaba bastante bien con los éxitos de siempre que todo el mundo conoce. Momentos de histeria fueron First Date, Man Overboard, All the Small Things y la cañera Josie. A pesar de la falta evidente de nociones de canto de Blink 182 el auténtico triunfador de la noche fue su batería, Travis. La figura del batería que normalmente suele estar en segundo plano se lució y demostró una superioridad apabullante sobre sus compañeros en un solo de casi 5 minutos en el que demostró que está en plena forma. Tal es así que los gritos finales antes del bis no reclamaban a Blink, pedían Travis.

Sin haber encontrado una explicación a por qué suenan tan mal los temas grabados en directo, Blink 182 gana en concierto y mucho. De momento siguen estando en forma y recomiendo no prestar atención a las versiones que se pueden encontrar en Spotify o YouTube (salvo el disco el disco The Mark, Tom and Travis Show claro).

Como anécdota final decir que el sentido del humor del técnico de sonido (o de la dirección del Palacio de los Deportes) es de traca. Tras hora y media larga de auténtico punk americano decidieron que la canción más apropiada para desalojar el recinto era la canción de moda 'Call me Maybe' de Carly Rae Jepsen. La imagen de miles de personas andando despacito hacia la salida tarareando esta canción es posiblemente de los recuerdos más bizarros que he vivido en un concierto.

Quequé


Blink 182 @ Madrid - 20/07/2012 - Varias canciones