Empire of the Sun
Mostrando entradas con la etiqueta Empire of the Sun. Mostrar todas las entradas
Sziget, crossroads
Bueno, esta isla es de tal manera, que hasta ahora casi no hemos hablado de música. Os hemos perfilado desde el terreno el alma y la sonrisa de Sziget, y os contábamos cómo vivimos las actuaciones de los amigos de Dinero y de La Pegatina.

Sziget 2013, Skin, Skunk AnansieOtro de los pilares de la experiencia en la isla de Obuda son los conciertos, claro. Y después de haber asistido en esta edición a más de una treintena de ellos, podemos afirmar dos cosas: 1. En Sziget la magia y la música acampan en la isla y se confunden entre sí y con nosotros. 2. El tan denostado cartel de este año ha mantenido el tipo tanto en calidad como en intensidad, como un campeón.

Después de los días previos de adaptación al medio, en los que sobre todo los escenarios llamados "Irish Paco's Pub" y "Afro-Latin-Reggae-Rober" nos mantuvieron ocupados, el miércoles empezó el carrusel de conciertos. Guitarrazo de salida a Sziget 2013.

Y casi la primera en aparecer sobre el "JoMain Stage" fue una vieja amiga. Volver a ver a Skin al frente de Skunk Anansie fue un momento personal, algo que detuvo el tiempo, la noria, la isla, la gente...es algo que tenemos ella y yo porque nos miramos a los ojos y nos entendemos y eso no se consigue fácilmente, y siempre lo tengo presente. Esta vez me guiñó un ojo en mitad de un salto y al caer me gritó delante de todo el mundo:  

- ¿Qué pasa K?¿cómo lo llevas? Apuesto a que sigues saltando...¿ves? Ya te lo dije. Tú salta lo más alto que puedas, respira y confía. Me alegro de verte aquí tron, hasta pronto.
- Eh! Se intenta tía, te eché de menos, a tí y a esos gritos que me pegas. Gracias Debbie, nos vemos!
- Vale, hoy te permito hasta eso. Cuídate y disfruta! Yo sigo saltando...

Buenas canciones, energía positiva y sentimiento. Eso es Skunk Anansie en directo.

Sziget2013, Skunk Anansie, Skin





Otros viejos conocidos nos esperaban en el escenario "A(lbert)38". Siempre tenemos que llegar corriendo a los conciertos de Flogging Molly, ya es como una tradición, y esta vez no fue una excepción, sino de nuevo un calentamiento para no parar de bailar. Dave fue caldeando el ambiente mientras llegábamos, y el calor en la carpa sólo era comparable al calor de escuchar 'Drunken Lullabies' con quien tengo que escuchar 'Drunken Lullabies', en el momento y en el sitio adecuados. Una buena sesión de irish-punk para mantener el craic en todo lo alto.

Con Ska-p siempre me encanta comprobar cómo son conocidos y queridos por la gente de sitios a priori tan lejanos. Verlos en el Viña es una cosa y ver a franceses o italianos cantando 'Legalización' puede entrar dentro de lo normal. Pero ver a búlgaros, húngaros, holandeses cantando 'Romero el Madero' o 'GatoLopez' nos da una idea de la dimensión que este grupo nacido en vallekas tiene en parte del mundo. Ellos no hablan inglés, pero las caras de Pulpul, la actitud, la energía y los disfraces de Pipi, y la música bastan para comunicarse. Hora privilegiada en el main, ska-punk de casa, todos encantados y yo surfeando por encima de la multitud...¿que más se puede pedir?. Resistencia!

Sziget 2013, Ska-pNo puedo olvidarme de Dub FX , para mí sin duda uno de los conciertos del festival. La carpa "Charly Arena" a rebosar para un concepto totalmente callejero y artesano llevado a un escenario por todo lo alto. La cosa consiste en lo siguiente. Un tipo con un micrófono, una maquinita que almacena samplers, sonidos y voces grabadas in-situ por el tipo, y una ristra de pedales de efectos. Comienza haciendo un ritmo con la boca (beat-box), lo reproduce como base, va añadiendo los ruidos y las voces, pequeños trozos cantados, que a su vez graba y reproduce, mezclándolo todo con los pedales y empieza a cantar o rapear sobre esa base drum'n'bass, jungle, hiphop, dancehall...que acaba de componer. Si explicarlo es complicado, hacerlo en directo tiene que ser estresante, y hacerlo delante de miles de personas, todo un reto. Un error de cálculo, una falta de precisión al darle a un botón, puede hacer que toda la canción se descuadre y el show se vaya al traste. Increíble lo que hace este australiano. De esas cosas que te dejan con la boca abierta y la mente pensando: "esto que estoy viendo es muy grande!!". Dub FX  señora! Si pasa por su ciudad, no se le ocurra perdérselo!

Otros que no me perdería nunca son Sziget 2013, Bad Religion, ArbolesBad Religion. Los californianos siguen cantando 'I want to Conquer the World' o 'Do what you want' (canciones de finales de los 80's) con la intensidad de unos chavales que ya no son pero con el regusto de la autoridad que dice: "Eh gente!, somos los padres de esto y todavía lo partimos". Hacia el final del show, una legión de árboles entran en la carpa saltando para darle un toque delirante (muy szigetero) a un concierto que nos tuvo una hora y pico con los pies despegados del suelo.

Pero si tuviera que elegir el mejor concierto del festi, en global, elegiría a Blur. El gran nombre del Festival cumplió e incluso superó mis expectativas. Damon Albarn y Graham Coxon salieron a escena con esa pinta de buenos chicos que tienen como etiqueta y dispuestos a demostrar y a pasarlo bien. Enseguida nos damos cuenta de que Damon tiene en la cara la sonrisa de la isla, la sonrisa Sziget. Esa sonrisa medio nerviosa, medio incrédula y los ojos bien abiertos intentando captar todo lo que ocurre porque no terminas de asimilarlo. Pero allí estaba, desde el inicio con 'Girls & Boys', creando más de hora y media de conexión a todos los niveles, con la isla y con la gente y con el tiempo en que Blur empezó a ser Blur. Está a gusto, juguetea sobre el escenario, le canta el happy birthday a una de las chicas que van con ellos, se vuelve a reír, baja a cantar 'Country House' con el público, con 'All the people', y cuando sube saluda a la gente que acaba de conocer por el foso: 'Eh! Nick, verdad? ¿Te ha gustado la canción?'. La de sitios donde habrá estado Mr. Albarn, con Blur, con Gorillaz...y ahí lo tienes, flipando. Se le nota en los ojos. Por cierto, ver a Graham sacar su telecaster negra y escuchar 'Song 2' en directo es una de esas cosas que te gustaría compartir con tus muy mejores amigos como tantas veces lo hiciste con la grabación en cualquier tugurio. Indescriptible.
Sziget 2013, Blu, Damon Albarn
Que sí, que ya sé que a veces me pongo muy tonto en plan todo es genial y maravilloso y no puede ser (aunque a veces sí). La decepción para mi llegó con Empire of the Sun. ¿Por qué? Pues porque me aburrieron con su electrónica pretendidamente glamurosa, new-post-new wave, futurismo de tiralíneas, que me quiere llevar 'Walking on a Dream' con todo el show visual, muchas luces y un escenario grandilocuente pero me deja 'Standing on the Shore' liando un cigar y mirando de reojo para ver cuando cierra la disco.

Mucha música se me queda en el tintero y mucha variedad: Enter Shikari, Editors, Franz Ferdinand, Leningrad, Mika, Totally Enormous Extinct Dinosaurs, Les Tambours du Bronx, Zaz, Skip&Die, Nneka, Babylon Circus, el Final Show con David Guetta... además de escenarios tan nuestros que hemos acuñado como la "Magda Tent" o el "Chuackín Norris Bar". Tantas cosas que contar. Continuará...

Y es que Fusion is Beautiful amigos y Sziget posiblemente sea el festival más ecléctico del mundo. ¿Nos gustará tanto por eso? Sí, por eso también...

kboy


Country House by Blur @ Sziget 2013

Song 2 by Blur @ Sziget
La Canción de la Semana. Empire of the sun. Walking on a Dream. Sziget Festival 2013. losfestivaleros.com

Dicen los chicos de Empire of the Sun que se pusieron ese nombre porque viajan continuamente por países en cuya cultura el sol es un referente vital. El nombre del grupo encaja perfectamente con su propuesta de optimismo romántico y místico que siempre nos pone de buen humor. Por eso, esta semana, hemos escogido una de sus canciones para invocar el sol y a ese verano que no acaba de decidirse a llegar.

La Canción de la Semana. Empire of the sun. Walking on a Dream. Sziget Festival 2013. losfestivaleros.comWalking on a Dream fue lanzado en agosto de 2008 y supuso el primer single de estos australianos electrónicos. Aunque no tuvo una salida explosiva, se defendió en las listas de su país durante más de cinco meses y fue escalando poco a poco hasta alcanzar el top ten.  El vídeo de este tema está realizado en Shanghai y es una expresión visual exacta de la particular estética de Empire of the Sun, en la que predomina el contraste entre el equilibrio de la tradición ancestral y el alegre caos de la modernidad.

La letra, como en el resto de sus temas, es aparentemente sencilla, pero deja caer una idea bastante profunda: nos dice que estamos empeñados en una continua búsqueda del placer (we are always running for the thrill of it) en la que somos capaces de mover colinas, y por eso nos sorprende encontrar un día que dos personas pueden volverse una y el tiempo se dilata y caminamos en un sueño.

Estos fenómenos de la electrónica romántica se producirán en Budapest frente a la comunidad de la isla de la libertad, Obuda Island, durante el festival Sziget 2013. Allí los veremos. Mientras, nos quedamos Walking on a Dream para pasar la semana con un poco de sol, aunque lo llevemos por dentro.

Dr. J







Mira que teníamos ganas de escribir sobre Sziget 2013. Vale que igual ya deberíamos haberlo hecho, porque un line-up con Blur a la cabeza y en el que hay otros nombres como Azealia Banks, Nicky Romero, Oscar Mulero, Hadouken! o Triggerfinger, entre otros, ya da para un buen artículo (y lo haremos, prometido). Pero ha sido hoy cuando realmente ha habido un terremoto en la Isla. El suelo de Obuda ha temblado y de sus grietas han salido pesos pesados para llenar de música los diferentes escenarios del 5 al 12 de Agosto.

Quedan 152 días para cruzar ese puente. 152 días para no dejar de escuchar música durante una semana. Como la de Ska-P, que vuelven a la isla y lo harán con nuevo disco. Con ellos está seguro que temblará el suelo de Obuda, como lo hará con otros veteranos, Bad Religion. A los "papis" ya los pudimos ver en directo en el último En Vivo y demostraron que la experiencia es un grado. Ojo también a Enter Shikari, con un sonido metalero que no han perdido desde sus inicios. Prepárate para saltar, para chocar y para sudar desde el primer acorde. Gran noticia su paso por la isla, sí señor! 

Entre nuestras debilidades de esta ronda de confirmaciones, nos quedamos con dos nombres, Skunk Anansie, que nos dejó alucinados hace dos años sobre el escenario de Obuda. La otra también es una voz femenina, una voz rasgada, atrevida, potente, francesa y que se va a meter al público de Sziget en el bolsillo. Tres letras, nada más... ZAZ.

En un estilo completamente diferente, nos gusta y mucho también la confirmación de Skip&Die, un dúo nacido de la fusión de la sudafricana Catarina Aimée Dahms y el holandés Jori Colignon. Su música refleja la disparidad de sus orígenes. Desde las islas nos llegan los británicos Editors, con un indie con trazas tecno y con reminiscencias a lo Depeche que seguro tendrá buena acogida. También de por allí son Everything Everything, que sólo han necesitado un disco para hacerse hueco y nombre entre las bandas británicas. De las antípodas australianas llegaran Empire of the Sun, a los que seguro conoces porque hace ya unos años dieron en el clavo con Walking on a Dream, canción de cabecera en todas las pistas chill-out. Vecinos suyos, también estarán los Tame Impala, que con su album Lonerism han saltado al panorama internacional y tendrán el premio gordo de tocar en la Isla.

Dicen los que han estado allí que el que va a Sziget, repite (los primeros, los Festivaleros!) y eso deben de pensar Peter Bjorn&John o Dizzee Rascal que volverán a probar la "Experiencia Sziget". La electrónica es otro clásico que no puede faltar y aunque ya hay algún nombre de primera fila, hoy también han confirmado a Sebastian Ingrosso y al DJ inglés con el nombre más largo Totally Enormous Extinct Dinosaurs, o para que nos entendamos TEED para hacernos bailar, cada uno a su estilo.

En total, otros 24 nombres que se completan con: Chris Liebing, Katy B, Netsky Live, Woodkid, Alex Clare, Chase&Status Live, Michael Kiwanuka, Max Taylor, Afterhours y Left Boy. Terremoto en la Isla de Obuda para hacernos sonreir en esta mañana de frío en la que soñamos con el calor y la música del Sziget 2013, con reencontrarnos con nuestra #FestivalPeople. Ya queda menos.

J&B

Aquí tenéis todo lo que os contamos sobre Sziget 2012
Y Aquí el album de fotos de Sziget 2012. Disfrutadlo. Este año, muchas más!

Os dejamos con el vídeo oficial de las confirmaciones