Rosendo
Mostrando entradas con la etiqueta Rosendo. Mostrar todas las entradas
Rosendo en Leyendas del rock 2018

Llegamos a Villena y nos acoge el cartel de bienvenida después del viaje, es un alegría ver el cartel, y ya se pueden ver las hordas de metaleros paseando por las calles. ¡Huele a Leyendas por los cuatro costados!


Stingers, Leyendas del Rock 2018
Después de las actividades mañaneras llegamos para la fiesta de apertura del Leyendas Del Rock, está ya sonando Stingers, (grupo tributo a Scorpions) y me sorprende hasta qué punto su cantante consigue mimetizar la entonación del Klaus Meine. El resto del grupo también ofrece un cierto parecido a los originales con un vestuario calcado. Y el montaje con una cola de escorpión gigante es muy vistoso. Pasé un rato disfrutando de una parte de la banda sonora de mi vida con temas como Wind Of Change” o “Rock you Like an Hurricane”. Durante esa actuación aprovecho para saludar las caras conocidas, que son ya muchas.

Ars Amandi, Leyendas del Rock 2018
Tomó el relevo Ars Amandi, que me sorprendió bastante, y me dejó buen sabor de boca. El público ya estaba motivado, y arropó a la banda. La única lástima es que me pareció que el sonido del violín de Dani Rodríguez era muy bajo y no se le escuchaba. He disfrutando de los temas con canciones animadas y muy festivas que provocaron que más de uno (incluido yo) pegara botes o bailara. No puedo hablar del set list ya que no conocía la banda, pero sin dudas han ganado un oyente, dispuesto a verlos si se acercan a mi ciudad. También destacar las palabras que dedicaron a Boni, quien debería haber ocupado ese horario.

Riot V, Leyendas del Rock 2018
Sin duda de lo mejor del día fue Riot V, tenía muchas expectativas en cuanto a su actuación y no me decepcionaron. Desde el inicio con Victory dejaron a los más escépticos planchados, y el resto del set list fue arrollador con temas del nuevo disco “Armor Of Light” con clásicos de toda la vida de la banda.

Un acierto contar con esa banda en el cartel. Destacar “Thundersteel” que fue coreado por las masas. La que más se quedó a gusto es mi amiga Mercedes con el tipito de Todd Michael Hall cuando se quitó la chaqueta y presumió de cuerpazo. Me gustó mucho la verdad, y el público en general se quedó muy sorprendido.

Sepultura, Leyendas del Rock 2018
Les sucedieron Sepultura, que ofrecieron un buen espectáculo. A diferencia de su anterior paso por Villena, el sonido estuvo mucho mejor lo que facilitó reconocer los temas, ya que la otra vez por mi parte el sonido no los ayudó. El set list estuvo compuesto de temas clásicos de la banda como Refuse Resist” “Arise” o “Territory enlazados con temas del último trabajo, y otro muchos de la trayectoria de Derrick Green, el “nuevo” cantante de Sepultura. 

Aunque parece que fue ayer, y que gran parte del público añora a Max Cavalera, Derrick lleva 20 años en la banda, el doble que su antecesor, y así lo quiso reivindicar la banda. Si en 2015 yo mismo cumplía un sueño, en este caso puedo decir que este paso por Leyendas superó al anterior. Muy recomendable. Sepultura sigue siendo una apuesta segura pese a quien le pese.

Rosendo, Leyendas del Rock 2018
Rosendo se despide de los escenarios, y lo hizo pasando por uno de los escenarios que más cariño le ha brindado. Recibió una placa homenaje al final del concierto de las manos de Marcos Rubio, pero antes de eso dejó muestra de su buen hacer. Si en su anterior paso Rosendo me dejó un poco frío, sólo despertando mi interés en los últimos 15 minutos, en este caso, la elección y el orden de los temas provocó que estuviera más metido en el show, alternando sus himnos como Masculino singular” o su versión de “No dudaría. Se despide un Señor con mayúsculas, un hombre que sobre el escenario no necesita efectos especiales, o grandes juegos de luces para cautivar el público, su única presencia capta la atención y su más grande legado es su música. Gracias Rosendo.

S.A., Leyendas del Rock 2018
Después del inicio de Soziedad Alkoholika, decidí que era hora de descansar y reponer fuerzas. Así que seguí la banda vasca desde la zona de restauración aunque sin mirar las pantallas (si quiero mirar un concierto en una pantalla lo veo en Youtube), y prefiero verlos a lo lejos. Mis temores se vieron, mucha tralla, letras incisivas, pero nada que me llene o me emocione musicalmente. Mis colegas me dicen que son unos bestias en directo, pero personalmente a mí no me motivan. Pero es solo una opinión personal.

Gigatron vino a Leyendas del Rock, un festival organizado en honor y para ellos. Tal es la carta de presentación de la banda de Charly, las demás bandas son teloneros. Gigatron es un espectáculo, vestuarios extravagantes, puesta en escena rocambolesca con un Mazinger Z hinchable en una esquina, y unas interacciones delirantes: “El otro día vinieron los Manowar a mi barrio, y mataron 400 pijos de un hachazo. ¡Muerte a los pijos!”. El público todavía numeroso está en trance durante un ritual satánico que organizaron sobre el escenario. Pero como dice Charly: “No soy un hijo de Satán, Soy su padre”. No se puede describir, hay que vivirlo. Concluyendo su horario, deciden quedarse tocando entre el público en la esquina del escenario. Después de la correspondiente aclamación y su salida, cumplieron y se dieron un baño de masas, con Charly y Mike Ferralla con sus guitarras acústicas. Selfies, estribillos de canciones que no cantaron, abrazos. Eso es ser fiel a sus fans, quizás sea una banda humorística, pero su amor por los heavies es sincero. 15 o 20 minutos pasaron, y la seguridad tuvo que meterlos a la fuerza en los camerinos, con un público gritando el famoso: “¡Este garito lo vamos a quemar!”.

Gigatron, Leyendas del Rock 2018

Así concluyó el primer día de Leyendas con Ars Amandi como gran sorpresa, Rosendo en el papel estelar. y Riot V como gran confirmación.Y por supuesto Gigatron que vino a dar caché a un cartel formado solo por teloneros.

Ya era hora de volver al albergue a descansar, ya que al día siguiente toca el día grande con Nightwish, pero en el fondo en Leyendas todos los días son grandes a su manera.

Mescouillesenskis

Fotos del archivo oficial del festival en Facebook
Foto Gigatron por Marisol Huerta

El jueves se da el pistoletazo de salida a la novena edición del Festival Cultura Inquieta. Siempre ecléctico y fino en sus carteles, para el primer fin de semana nos han preparado un menú espectacular a disfrutar en el Polideportivo San Isidro de Getafe.

Comenzará, como digo, el jueves con Residente, un Calle 13 que ahora vuela sólo pero que aprovecha gran parte del bagaje que fue acumulando con su banda. Podemos esperar de él, buen hacer a la hora de los rapeos, una base musical sin fisuras y muy variada, y un espectáculo visual a la altura de todo eso.

Las veces que hemos tenido ocasión de verle no nos ha defraudado, al contrario, nos gustó más en solitario. Lo recomendamos.

El viernes será el turno para propuestas más urbanitas. El rap, el trap, el electro y ritmos aledaños se volverán a juntar en Getafe bajo el nombre de Carpe Diem con Foreign Beggars, Recicled J, Cheb Rubën ...

Y el sábado será el turno para las guitarras y los pelos largos. Rosendo Mercado estará en Cultura Inquieta, y lo acompañan en la tarde noche, Rulo y la Contrabanda, y Badlands.

No está nada mal para empezar un festival que cuenta con sus abonos agotados, y con las entradas para Residente a punto de hacerlo.

Para vosotros, inquietos.

kboy
Cartel Leyendas del Rock


Para esta nueva edición del Leyendas del Rock y a falta de los horarios voy a hacer mi propio reparto.
Empezamos por el miércoles y la fiesta de bienvenida (que ya no es gratis y se agradece).
Como el año pasado debería de abrir el festival el tributo Stingers, Un tributo a Scorpions. Como siempre en el caso de los tributos hay gente a favor y gente en contra. Abriendo mi mente estoy esperando escuchar temas clásicos de la banda como "Black Out", "Still Lovin You", o porque no soñar con "In Trance" mi canción favorita de los teutones.
Le debería suceder Boni aunque el músico ha anunciado que cancelaba su gira por un cáncer, todavía la organización no ha confirmado la suspensión, ni dado nombre de su sustituto. Le damos todo nuestro apoyo a Boni en su lucha, y ojala tengamos más oportunidades de verle.
Riot V, la banda formada por los ex miembros de Riot después de la gran pérdida que supuso el fallecimiento de Mark Reale. He escuchado con atención su último trabajo “Armor Of Light”, y puedo afirmar que la banda es más que un auto tributo. Tiene mucho potencial, y ojala en directo aprovechen para demostrarlo.
Sepultura en Leyendas del Rock
Sepultura tomara el relevo. Los brasileños no necesitan presentación, son historia viva del thrash y death metal. Hace tres años su actuación fue sinónima de cumplir un sueño. Tengo que reconocer que la falta de guitarra rítmica me dejo un poco descolocado. Varios temas sólo los reconocí por el estribillo, y musicalmente no me sonaban. Pero no empaño para nada ese sentimiento de exaltación por fin escuché "Arise" en directo.
La hora de Rosendo llegara en ese momento. Está de gira de despedida, y con él parte del rock urbano se retira. En 2015 estuve en el mismo escenario, y dio muestra de su maestría. No hace falta mucho artefacto para cautivar el público, lo compararía con Lemmy, su única presencia llena el escenario. Espero que todos los presente estarán Agradecido con él.
Sociedad Alkoholica será para mí la gran incógnita. Nunca he sido muy fan del rock protesta, pero me presentaré con la mente abierta, y quizás me sorprendan (como lo hicieron banda como Nazaret o Behemoth) o me conquistan (como Insmonium) con su actuación en el leyendas y me ganen para siempre.
El cierre de la fiesta, como no, correrá a cargo de Gigatron. Si el fake metal fuera un estilo serian los reyes. Son la prueba que se puede hacer una cosa seria pareciendo que haces todo lo contrario. "Te voy a petar el caca" solo con ese tema tienen el cielo ganado. Con semejante fiestón se debería de despedir ese primer día de festival.
Para el segundo día de festival la cosa se complica. Pero me voy a atrever.
Dragonforce en Leyendas del Rock
Abrirán el día Dragonforce. La banda de power metal acelerado me gustó mucho en su anterior paso, eso sí, en esta ocasión podré verlos con su cantante oficial, ya que lo tuvieron que ingresar en la horas previas a su actuación. Si te gusta el doble bombo rápido, bienvenido al mundo de Dragonforce. Si además te gustan las viguerías con la guitarras, estas de enhorabuena. No es justicia de que esté a las 16:30 en pleno solano. Pero lo que viene después tampoco desmerece.
¡Fozzy! ¡Por dios, Fozzy! La banda de Chris Jericho, el mismo se denomina como el mejor en lo que hace (era una de sus frases como luchador de la WWE), si lo demostró en los ring, o en algunas apariciones esporádicas en cine, su verdadero talento es la música. Cuando leí por primera vez que Chris era cantante no me lo tomé muy en serio, pero escuchando los discos, tengo que reconocer que el canadiense tiene voz. Si a eso le añades carisma, tienes todos los ingredientes para ver un gran espectáculo.
Voy a arriesgar con Suicidal Tendencies, la banda de Mike Muir es una referencia en lo que se refiere en el Cross over Thrash. Es una banda mítica, si en los últimos años es más famosa por haber albergado a Robert Trujillo antes de entrar a formar parte de Metallica. Tengo que reconocer que nunca le he prestado atención a esa banda, hasta tal punto que me acabo de enterar preparando ese artículo que el batería de la banda era un tal Dave Lombardo (ex Slayer). Pues sí que le voy a prestar un poco más a atención a los Angelinos.
El turno de las 19:00 será para Mr Big, es el horario que suele usar Leyendas para acoplar los grupos míticos. A esa hora tocaron Nazaret, Magnum, Uriah Heep…  Eric Martin pasará por tercera vez por leyendas después de su paso con 4 icons (que al final fueron 2), y ser uno de los destacados de la aparición de Avantasia. La formación se ha mostrado muy fiel conservando su elenco inicial solo variada por una reunión sin Paul Gilbert a finales de los 90.  El estado de salud de Pat Torpey no le permitía asumir las percusiones desde 2014, pero la banda le tenía reservado un espacio en el escenario para que pudiera seguir siendo parte de la familia, hasta su desaparición a principió de este año. Eso dice mucho de la banda, esos chicos tienen valores humanos, y eso es de agradecer.
Estará anocheciendo, y podremos disfrutar de Kamelot. Tres décadas contemplan a una de las referencias del power metal y metal sinfónico. Como siempre el tiempo y escaso y no me ha dado tiempo explorar todo el potencial de esta banda. Dejaré que me sorprendan.
Hablar de Nightwish, es hablar de excelencia en música. Tarja era fantástica, pero Floor Jansen le da una vertiente humana a tanta perfección. Nightwish da para hablar durante hora, pero sería repetir hasta la saciedad lo mismo, se supieron reinventar, y hacer una música celestial. Son los claros cabezas de cartel del festival, y no creo que ninguna banda presente le pueda hacer la mínima sombra. Estaré allí, lo más cerca posible, tengo que ver y casi tocar a esa gente.
Warcry en Leyendas del Rock
Ya tocará el turno a los niños mimados del leyendas: Warcry. La historia de amor perdura año tras año. Nunca entendí ese romance, hasta el año pasado no conseguí conectar con la banda, pero eso era antes, ya que con una preparación adecuada pude disfrutar de los temas, y un repertorio bastante más duro que en otras ocasiones. No voy a decir que soy fan, pero si me sé las canciones. ¡Y no dudaré en demostrarlo!
Llegara la hora bruja con Watain. Tengo pocas referencias sobre esa banda, pero preguntando a un compañero a quien le tira el metal más extremo me ha soltado perlas como “Están mal de la cabeza” o “Se le va de las manos el black metal” . Eso si quiere conservar el anonimato porque tiene miedo de las represalias del demonio. Watain es el black metal llevado al límite, ritos satánicos en directo, actitud sin paliativos. Voy sin prejuicios. ¡Que sea lo que Dios quiera!¡Perdón! ¡Que sea lo que Satán quiera!
El cierre, como no, para Saurom, el año pasado sorprendieron con juglares malabarismos. Estuvieron acompañados por el coro de Villena.  Por mucho que lo intenté no me enganchan. Pero al igual que Warcry gozan de las favores del publico de Leyendas, por algo será.
Aquí están mis apuestas, y creo que no voy mal encaminado. Ya mismo mi quiniela del viernes y sábado.

Mescouillesenskis

Desakato, rivasrock, pepo, pogo

La quinta edición del Rivas Rock se presentaba como la confirmación de un festival que ha crecido en poco tiempo. Así lo pudimos observar con la ampliación de servicios dentro del recinto, por ejemplo con varios puestos de comida y bebida que no había en ediciones anteriores, así como con lo más importante de un festival, la música y el cartel.

Lo primero que llamaba la atención del cartel, era el orden de actuación. Grupos acostumbrados a tocar en “prime time”, les tocaba dar el callo en un horario más temprano de lo habitual. Así les pasó a Desakato, que fueron los encargados de abrir fuego. Y lo hicieron, como sólo ellos saben hacer, a discreción. Primeros acordes y Pepo, ya estaba en el foso, animando a la gente a caldear el ambiente, “no hay excusas, eh?, que estáis todos frescos, no seáis zorros...”. Dicho y hecho, primera canción, primer pogo con Pepo surfeando las primeras filas de los fans incondicionales.

Parece ser que Desakato no quería guardarse ninguna bala en la recámara, así que ya en el tramo inicial, sonaron grandes himnos como “Octubres Rotos”, “La ira de los hambrientos”, “Animales hambrientos”.

Tras un breve parón para que Pepo recuperase el aliento... más madera!. Pidió la colaboración del público para cantar subido encima de la multitud, mientras se formaba un pogo a su alrededor, dando vueltas a su alrededor. Desde luego esta gente a parte de dar conciertos, también da buenos espectáculos. Todo lo que sea innovar, bienvenido sea.

Durante el concierto, Pepo pidió un pogo solo de chicas, para reivindicar el género femenino ante agresiones machistas, haciendo mención al popular caso de La manada.

Se despidieron tirando de otros clásicos como “Cada vez” y “Pánico en Frankfurt” que terminó de saciar el hambre de esos fieros lobos que son los seguidores de Desakato.

EUKZ, eran los siguientes en subirse a escena. Con el listón tan alto que habían puesto los asturianos, era difícil que la multitud siguiese con ese nivel de exigencia, y eso le pasó factura a los castellonenses. Bueno, eso y el sonido, el cual no fue el mejor en el tramo inicial de la actuación. Dicho esto, a pesar de todo, el feo y los suyos dieron un concierto notable, pero quizás sí, con menos ambiente y público que Desakato.

¿Boikot de día? Había que mirar varias veces el cartel, para darse cuenta de que los siguientes eran Boikot. No pareció despistarles a ellos mucho eso, ya que en su línea, mantuvieron un nivel alto. ¿Qué sorpresa nos depararía hoy Boikot? Ya saben su máxima: Ni un concierto idéntico. Pues bien, como reivindicación y en solidaridad con los instrumentistas, salieron a tocar con un Oboe. Eso es originalidad, y no la de algunos políticos. Arrasando, como sólo saben hacer ellos, empezaron el concierto con temas como: “De Espaldas al Mundo”, “Karrastakal”, “Lágrimas de Rabia” o “Bubamara”. También hubo tiempo para la reivindicación femenina, con el coro de voces femeninas que salieron a cantar con ellos en “Bajo el suelo”. También pudimos presenciar el single recién presentado “Hablarán las calles”. Se notó un poco más de poso en este tema en directo, que en su estreno en él viña sonó un tanto acelerado.

La traca final, fue para “Kualkier día” y “Grito en alto”, que fueron las encargadas de cerrar otro buen concierto de los vallecanos.

Segis, rivasrock


Y para mantener la llama viva, que mejor grupo, que los Segis. Placi y los suyos se presentaban en Rivas con ganas tras su reaparición. Velocidad y saltos en el escenario era lo que se veía y palpaba. Eléctricos como siempre, los vitorianos comenzaron a disparar la metralleta con “Mi vida”, “Por ti”, “Euskadi “. Si lo tuyo es el no parar quieto un momento, los segis no pueden sino cautivarte.

Y llegamos al plato fuerte de la noche. Rosendo. El de Carabanchel se presentaba en Rivas, con aires de despedida. Tras anunciar que deja los escenarios este año, con una trayectoria intachable con más de 40 años en las tablas, el madrileño quería agradar en uno de sus últimos conciertos en territorio madrileño. Salió como siempre, sin parafernalias, con su guitarra y poco más. Se respiraba un ambiente con ciertos aires nostálgicos. La audiencia que allí se congregaba no hacía más que corear el nombre de Rosendo a lo largo de su actuación. La cara de la gente era una mezcla de alegría por los recuerdos que le traían las canciones que sonaban, y de tristeza porque sabían que estaban ante uno de los últimos conciertos del maestro.

En lo puramente musical, el concierto comenzó con “Cosita”, “Vergüenza torera” y “El tren”, para seguir con temas más míticos como “Flojos de pantalón”, “Pan de Higo” o “Masculino singular”. No podía poner mejor broche a su actuación que terminar con “Maneras de vivir” y “Navegando”. 90 minutos de pura música, que supieron a poco para los miles de fans que se acercaron a darle uno de los últimos adiós a Rosendo.

Rosendo, rivasrock


Narco y Banda Bassotti, se encargaron de cerrar el festival. No pudimos quedarnos a verlos, así que quedan en el “debe” nuestro, para futuras crónicas.

En Resumen, el Rivas Rock se consolida como uno de los festivales de rock estatal de la península, gracias a su buen hacer y gusto por el buen trato al personal.

Por muchos años del Rivas Rock!

Saltimpunki
Era el día de puertas abiertas del festival Leyendas del Rock, y fue un éxito: afluencia masiva desde primera hora. Unos 20 minutos antes de la apertura ya se estaban formando colas y cuando se abrieron las puertas se vio claramente que la organización no esperaba tanta afluencia. A pesar de las colas,  consigo acceder al recinto para disfrutar de las actuaciones del día. Empezamos saludando a la gente que conocemos de la edición anterior, y sin tiempo de parar, se da el pistoletazo de salida del festival.

De los 70 grupos que actuarán en el festival, abren el Baile Ocker. Grata sorpresa, me recordaron mucho a Lujuria, pero ese Ocker tiene algo que no tienen los segovianos: una cantante impresionante, que se mueve en el escenario a las mil maravillas, tiene voz y encanto. Consigue parecer alta, pero una vez bajada del escenario, se queda en una muñeca. La verdad, sin poder destacar ningún tema, me han convencido con una actuación de sobresaliente. A eso de las 18.00 hice mi primer intento para sacar fichas y tomarme una cerveza, pero la cola era considerable y desistí.

Ocker en el festival Leyendas del Rock 2015Llegó el turno para Storm, grupo pionero de los 70 con su hard-rock, metal progresivo muy al estilo Deep Purple; buen rato de música, aunque este estilo no me apasione. Durante esta actuación fue mi segundo intento de ir a por fichas, otra vez sin éxito.

Sepultura en el festival Leyendas del Rock 2015Cuando Sepultura saltó a escena, el cielo se estaba oscureciendo por nubes amenazantes. Pedazo de concierto, tenía reserva, pero que va me dejé llevar por la histeria colectiva. Punto a favor es que el set-list estaba orientado a celebrar sus 30 años en los escenarios, y tocaron muchos clásicos y pocas cosas de la época post-MaxCavalera. Punto en contra, la ausencia de una guitara rítmica quita algo de volumen a las canciones, e incluso algunas no las he reconocido hasta el estribillo. Pero estuvieron los clásico como Arise, Territory, o Orgasmatron. Cayeron las primeras gotas del festival, y sirvieron solo para refrescar a un público que ya estaba caliente. Para mi gusto, fueron los claros vencedores del día.

Cosas de los festivales, después de una tormenta de riff apareció la leyenda española Rosendo, que por lo que he podido comprobar mueve mucho público. Yo tuve que esperar al último cuarto de hora para empezar a animarme, cuando comenzó a encadenar su grandes éxitos tales como Agradecido. Allí hice mi tercer intento de ir a por fichas, todavía sin conseguirlo.

Medina Azahara en el festival Leyendas del Rock 2015
Medina Azahara tuvo una actuación muy convincente, con sus temazos como Velocidad, Necesito respirar o el Tierra de la libertad, verdaderos himnos junto con su otras grandes canciones. El único bemol es el intento de Manuel Martínez de modificar algunas líneas melódicas cantando que, para mi gusto, no eran muy afortunadas, pero soy y seré siempre fan de los cordobeses. Por cierto, allá por las 00.15 de la noche conseguí llegar a la taquilla y sacar fichas, al rato disfrutaba de una cerveza fresca… por fin después de 6 horas.

El cierre de la fiesta corría a cuenta de Gigatron, grupo de culto, mítico y más calificativos…
Gigatrón en el festival Leyendas del Rock 2015
Con el público manifestando sus ganas de pasárselo bien a golpe de este garrito lo vamos a quemar!! apareció el grupo. Sigo intentando sacar una foto de su actuación que no esté movida, pero esa gente además de loca, no para de moverse  Para los que no conocen Gigatron, ellos reivindicaban que la mayoría de los himnos heavy que conocemos fueron compuestos por ellos y robados por grupos internacionales, canciones tales como Final Coutdown se transforma en Te peto el cacas y así hasta el infinito. Ya vencido por el cantante y su bulto sospechoso entre las piernas decidí retirarme.

Así se cerró la fiesta de bienvenida, y qué bienvenida! Una afluencia superior a los demás días de festival, y un ambiente increíble, con buen rollo y un público dispuesto a pasárselo muy bien.

Mescouillesenskis


Galería de fotos Leyendas del Rock 2015
 


Se celebra este año el XX aniversario de uno de los festivales nacionales de más amplia andadura de la escena festivalera: el Derrame Rock. Parece que no haya pasado el tiempo desde aquellas acampadas en Pravia escuchando banda tras banda, coreando himno tras himno de todas esas nuestras bandas que han pasado por el festival.

Y es que si algo ha caracterizado siempre al Derrame ha sido la apuesta por el rock nacional, por unos grupos que sentimos como nuestros porque nos hemos criado al abrigo de sus melodías.

Este año, y como hace ya unas cuantas ediciones, el Derrame Rock se desarrollará en Ourense, en la explanada de Expourense el próximo 27 de junio. Como aliciente histórico, en esta edición podremos disfrutar del único concierto de Los Suaves en su ciudad dentro de su gira de despedida, y quien sabe también si no será la despedida de este ya mítico festival.

Acompañando a los gallegos en lo que será un concierto lleno de emotividad, el Derrame ha recurrido a sus ingrediente clásicos: una banda internacional, que este año será Michael Schenker’s Temple of Rock, el actual proyecto de uno de los fundadores de Scorpions, clásicos de nuestro rock, como Rosendo, Burning y Siniestro Total, y la apuesta por las nuevas bandas a las que se da la oportunidad de mostrar su valía, como son Aphonnic, los locales Bergallazo y Contra as Cordas.

Muchos ingredientes para animar a todos aquellos que puedan a acercarse a Ourense y acompañar en su adiós a una banda que es ya una parte importante de la historia de nuestro rock y cuyas canciones seguirán resonando en nuestras cabezas durante mucho tiempo.

Como reza el cartel, el Derrame Rock XX no es ni más ni menos que el fin de una época.

FROM HELL


Los Suaves Somos Todos
Los Suaves
 
Viñarock 2014

Viernes.

Amanece en el campo de refugiados de Viñarock. Los vecinos murcianos discuten en el capítulo de esta mañana sobre la conveniencia de comprar lechuga en pequeñas cantidades o comprar un bolsón entero. Antonio sigue sin aparecer y hay quien le sigue buscando a grito pelao. También hay quien continua desde anoche dando vueltas por el campamento en busca de su tienda mientras alguno en algún lugar se abre una cerveza sin tener muy claro si es de desayuno o de mañaneo. Los menos duermen o lo intentan. El sol ha hecho acto de presencia y no hay quien aguante en la tienda así que asomo la cabeza... Hoy el desayuno de los campeones se compone de un poco de queso y una birra bien fresca.

El segundo día siempre es el más difícil. Pero empezando así, el día ya va rodado. El siguiente paso es soñar con ducharse. Eso no debería ser un problema hasta que alguien dice que en el camping hay cola de 3 horas para entrar en los barracones comunitarios apodados "duchas" y que chalet tras chalet en el que preguntas el precio (3€ fría, 5€ caliente) ves que la cola de gente tampoco es mucho menor. Los chalets que casi no tienen cola, lo que tienen es truco. A alguien se le ocurrió empezar a apuntar turnos en una lista y nos dan para las 6 de la tarde hora viñarockera (es decir, las siete en el resto de la península). Alguno lo toma... otros lo aplazamos a mañana a la una para que la ducha se lleve también lo que acumulemos hoy. Hechos esos deberes, a comer. El menú: paella y macarrones, una mesa a la sombra y musiquita garrapatera. La siesta no se perdona pero enseguida el deber llama.

Forraje, Viñarock 2014
Forraje  se están aplicando bien desde primera hora de la tarde, lanzando al viento Quejidos que no escucha nadie, al no demasiado público que sí quería escucharlos. Hoy la gente no ha madrugado tanto como ayer para entrar al recinto pero los que estamos disfrutamos de un concierto en el que Lulu y Kuervo se emplean con simpatía para mantenernos enganchados. Mención especial al público a los coros de 'Las torres de tus lamentos' y a la versión de 'La quiero a morir', original de Francis Cabrel, con ascendencia de Manzanita.

Bohemian Betyars, Viñarock 2014La aparición de los jovencísimos Bohemian Betyars en escena de entrada no te deja indiferente. Un violinista con pinta de tocar por los tejados, un cresta-máxima al bajo, un bohemio trompetista con sombrero, descalzos y mezclando punk y ska con música popular zíngara y simpatía. Una mezcla loca en la que la diversión y la fiesta prevalecen sobre la precisión musical. Bailamos danzas húngaras, ponemos cara de gypsy y le cantamos al 'Palinka' en idioma Obudiano. Perfecto momento.


El solecito empezaba a abandonar el recinto después de que Segismundo Toxicómano convenciera una vez más con un directo potente y sin fisuras que apisonó al creciente público. A esas horas la fiesta regresaba al escenario trompetero.

El título del nuevo disco de Trashtucada, Nada Nos Puede Parar (2014)  no puede ser más acertado. Después de más de 10 años de 'Volante, Culo y Carretera' nos alegra ver que ya son un grupo que tienen el éxito asegurado en el Viña. Mestizaje con sello propio, ska trompetero, guitarras pesadas, letras que enganchan, el modo de cantar de Eli y Juanmi, el buen rollo que desprenden, momentos para la denuncia (y que se oiga!) y bueno, esa canción... 'De Festi ¿Vale?' convertida ya en himno oficioso del viña y que los Festivaleros! también hemos adoptado como nuestro. Si metes todo eso en la viñadora  mezclado con un recinto crecientemente lleno y con ganas de pasarlo bien, la combinación es difícil de superar. Fue brutal, como pudieron observar las cámaras volantes que andaban grabando conciertos ese día desde helicópteros de radio-control. Enhorabuena a Trashtucada.

Después del ciclón de Chiclana, el viaje nos lleva a un reposado Carabanchel. En el escenario apareció la figura de Rosendo con ese aire quijotesco del que lleva años y años luchando contras los molinos de la industria musical. Empieza calmado, gustándose, mirando y mimando la guitarra y conteniéndola como si le dijera... 'suave, suave que luego ya nos aceleramos'. De menos a más. Algo frío al principio y poco a poco meciéndonos en el vaivén de los clásicos. Lo mejor para nosotros, los momentos de rock-chotis, fusionando lo mejor de cada casa. Fusion is Beautiful.

Historia viva del rock y del viñarock, en el que ha estado 'la mitad de las ediciones' y por el que ha visto pasar a muchísima gente y ha sabido permanecer (casi) inalterable, haciendo conciertos para disfrute del personal y disfrutando él mismo. Eso si que son Maneras de Vivir.

Y como el viernes estaba de giros de estilos, la cita con la Mala Rodríguez era ineludible. Reconozco que tras algunos altibajos, la última vez que la vimos en la Sala El Sol nos ganó de nuevo para su causa. Pero aquí, por el escenario que igual se le hizo algo grande para ella sola, por el sonido o por el ambiente, la Mala se diluyó. No es que estuviera mal, ni mucho menos, pero es que no acabó de conectar. Algún ramalazo electrónico que desenganchaba, un tío del público que subió a cantar y no se sabía la canción... Eso si, sigue teniendo esa presencia hipnótica, sensual que te deja clavado, esa sensación de dominar la situación y ese aire provocativo que gusta y mucho. Y un buen dj detrás como Dj Swet. Pero pese a todo, digamos que su concierto pegó en el palo y el balón salió fuera.

La Mala, Viñarock 2014
Una sensación que tuvo su continuidad después con Alborosie. Primero por la disposición de los escenarios reggae y rap, que hace que ambos se formen tapón de gente entre sí y sea complicado llegar siquiera a ver el escenario, y luego por una conexión con el público algo limitada supongo que por el idioma. Aun así el del siciliano fue para mí el mejor concierto que vimos en ese escenario, y muchas (todas) de las ganas que teníamos de verlo se quedaron saciadas aunque sólo a tres cuartos. Un poco de buen reggae para el cuerpecito.

La idea del nuevo escenario reggae creo que fue buena pero el tener que atravesar la cabecera para llegar al fondo creo que no es la mejor manera de situarlo. Ocurre lo mismo con el de rap y como digo, al bloquearse el uno al otro, resulta muy complicado incluso llegar al fondo del público, con lo que mucha gente está obligada a quedarse en un lateral sin ver, ni escuchar bien, a los artistas.

Mientras algunos seguían fieles al reggae y coqueteaban más tarde con el rap sobre electrónica de Foreign Beggars, otra parte de los Festivaleros! calentábamos los tobillos.

Era el turno de Canteca de Macao. Otra vez a la hora V, es decir la hora a la que la explanada central está a reventar. Y allí apareció Anita, el Txiki y sus secuaces para hacernos sudar. El concierto está más que trabajado, la gira #unadecada nos ha dejado momentos antológicos y fiestas como la de este viernes de Viñarock que sin llegar a ser tan intensa como la que vivimos en la sala Cats de Madrid, nos hizo bailar, dar palmas, reir y brindar. Y sobre todo, pasarlo bien, que para eso hemos venido... Pusieron el toque más flamenco, latino y jazzero del viña, y liaron una buena en el tramo final, sacando a Rayden a cantar con ellos '¿Qué pasa?', encontrándose con Juankar de Boikot a berrear 'Si quieres que te cante... la Gallina por delante...' y acabando con una 'Alternativa Libertaria' para soñar.

Si quieres que te cante... la Gallina por delante...

Repitiendo ese lema volvimos a vernos las caras con Boikot. Hay fórmulas que funcionan siempre y los madrileños la tienen. Los que ya los habíamos visto alguna vez, el concierto ya lo conocemos, pogos, gritos y sobre todo himnos que nos hemos hartado de cantar noche canalla tras noche canalla. Himnos que no tienen por qué tener muchos años como 'Gasolina, vidrio y mecha', 'Sin tiempo para respirar' o 'Naita Na' del último disco y automáticos a la primera escucha.

La banda estuvo engrasada a la perfección, con Txikitín a la trompeta y me pareció ver a Xabi Arakama de Obrint Pas a la trikitixa. Golpe tras golpe, salto tras salto, viña tras viña, alegría tras alegría, recuerdo tras recuerdo... Inés, Inés, Inesita Inés...

Y para los que los veían por primera vez (que alguno había) fue descubrir un directo capaz de dejar mucha huella. El aire balkan de 'Ska-lashnikov', el aire caribeño de 'Hasta siempre Comandante' y al final la apoteosis cada día mayor con 'Kualkier Día'. En el popurrí a la mitad de canción completaron los tradicionales homenajes a 'Marihuana' y 'Vicio' con un sorprendente 'Todos los días sale el sol (Chipirón)' con Uri Giné, cantante de los Bongo, acompañando al micro.

A los primerizos se les quedó el concierto en lo más hondo de sus cabezas y dos semanas después todavía siguen levantándose diciendo aquello de Kualquier díaaaaaaa...



Los italianos Talco cerraron el viernes en los escenarios grandes con más ganas de saltar y golpear, de buenrri, al que tienes al lado. Empieza a ser ya una tradición encontrarse con los amigos cacereños en Talco cantando 'St. Pauli' o 'Bella Ciao', y mientras alguno de ellos daban por cerrado el día de círculo en círculo, los Festivaleros! todavía estiramos la cuerda (y la garganta) para la guinda... Karkoma. ¿Cómo nos vamos a perder un tributo a Extremoduro? Eso ni se pregunta. La respuesta fue una hora de vasos de cerveza elevados al cielo de Villarrobledo, de abrazos para cantar frase por frase y de celebrar que es más bonito ver cien pájaros volando que tener uno apretujado en la mano. Y de comprobar que, les guste o no, hay toda una generación que respira los poemas del Robe, los versione quien los versione.

Y así, entre princesas que echaban carreras a la luna por ver quién era más puta, nos esperaba ese Viñarock paralelo que son las raves. Donde las princesas ganan esa carrera, donde la luna tiene que huir cuando el rey sol aparece sobre las cúpulas de las tiendas de campaña. Donde surge esa ola del último suspiro de un segundo que te transporta mecido hasta la tienda. En busca de otro día, del día que ya es. Del sábado.

kboy
J&B


Seguir a la Crónica del Sábado de Viñarock 2014
Ir a la Crónica del Jueves de Viñarock 2014


Enormes Trashtucada



Carrusel de Fotos (Ir a la galería completa en este enlace)


Bohemian Betyars @ Viñarock 2014
Rivas, Rock, 2014, Festival,
Quién dijo que no hay Rock en Madrid? Bueno, en Madrid, cuesta encontrarlo, pero cerquita, en Rivas, vamos a tener a la mejor representación rockera de este país. Será en el recién nacido Rivas Rock, el próximo 17 de Mayo. Una primera edición de un festival que se engloba dentro de las fiestas de esta localidad y que vuelve a demostrar que algo se mueve en torno al Auditorio Miguel Ríos.

Rivas, Rock, 2014, Porretas
Allí se van a concentrar, cazadoras de cuero, tachuelas, pulseras, pelos largos y, como no, camisetas negras a discrección. El motivo, un cartel con los grandes clásicos de ayer, hoy y, por aquello de que los viejos rockeros nunca mueren, del mañana. Para empezar, con el calorcito de la media tarde, a las cinco y media, Porretas abrirá el fuego. Con las primeras sudadas de la tarde, y una hora y media después será el turno para Gatillazo.

Cuando el sol se empieze a poner por detrás de la colina del Auditorio Miguel Ríos, el escenario se llenará de gatos gallegos comandados por el General Yosi. Los Suaves vuelven a Madrid y como siempre, no dejarán indiferente a nadie. Será el Yosi de las grandes ocasiones? Será el Yosi de las grandes decepciones? Simplemente será el Yosi. Dolores seguirá llamándose Lola, las Palabras seguirán siendo para Julia y nos quedaremos roncos preguntando a nuestro compañero de al lado Dónde vas bala perdida? Dónde vas triste de ti?

Rivas, Rock, 2014, Festival, Rosendo
A las diez y media de la noche, en el prime-time rockero, al escenario la guitarra carabanchelera de Rosendo. Lo hemos visto hace nada en el Viñarock 2014. Sigue fiel a su estilo e igual que siempre. Un concierto que va de menos a más, calentando a la gente y que acaba con el éxtasis de sus grandes clásicos y con el público rendido a sus botas.

El testigo lo recogerá Narco pasada ya la media noche. Otra banda para la que hay que ir bien equipado y con ganas de meterse en los pogos. Y tras ellos, y haciendo la broma fácil... El Último Ke Zierre. Cerca de las dos es la hora perfecta para estos castellonenses que llevan toda la vida haciendo un sonido contundente ideal para poner el broche a cualquier festival.

Y si todavía tienes ganas de más, y recordando la experiencia de años anteriores, el recinto ferial de Rivas, con sus carpas y sus casetas, seguirá abierto hasta el amenecer para todos aquellos que quieran seguir gritando que el rock no ha muerto. Si te ha picado el gusanillo, las entradas están a la venta a 22 euros más gastos, una ganga para ver a tanto rockero.

Larga vida al Rock! Larga vida al Rivas Rock!

J&B

Cartel Completo con horarios del Rivas Rock 2014
Rivas, Rock, 2014, cartel, horarios
Ay! Qué sería de nosotros sin el viña. Este viejo- y según cuentan las crónicas ya mayor de edad - conocido campo de batallas musicales y no tanto, vuelve con fuerzas renovadas y estirando un poquito el espíritu de reinvención y arte-natividad que enarbola como bandera.

A poco menos de un mes para que empiece uno de los festivales referentes del rock en español, y uno de nuestros favoritos por estos lares, ya conocemos casi todos los detalles de la nueva edición de este Viñarock 2014.

Si empezamos por las novedades nos encontramos con dos espacios bastante relacionados entre si, que nacen este año. Por un lado el llamado Viña Grow, que será lugar de encuentro para todos los amantes de... pues eso, del arte del grow y aledaños, y por otro lado un novedoso escenario Reggae (que también podría llamarse dancehall  pero que voy a bautizar como escenario ragamuffin) que por primera vez estará separado del hiphop. Internacionales como el alemán Gentleman y nacionales como Morodo, que siempre promete espectáculo o los grandes La Puta Opepé, estarán ahí. Y una grata sorpresa: el italiano Alborosie estará el viernes rocking the dancehall y se lo recomendamos al que no lo conozca. Fyah!.

Skip & DieEn este escenario sorprende (lo importante es que estén) la inclusión de Skip & Die, que aunque pueden tener algún ritmo reggae fondo, su estilo abarca muchísimo más y fusiona electrónica con ritmos tribales que te transportan a un estado primitivo de baile y conexión casi cósmica. Su vocalista Cata Pirata no dejará a nadie indiferente. Una de las joyas del cartel del Viñarock 2014. Recomendados. Sólo espero que no los pongan a las 6 de la tarde.

En el escenario parranda  unos fijos y casi ubicuos La Pegatina, que verán llover espero que sólo confeti, estarán acompañados por otros ya casi de la familia como Muchachito y sus compadres (Diego "el Ratón" a la guitarra y Santos de Veracruz a los pinceles) o Canteca de Macao que lo cogerán con ganas después de faltar el año pasado a la cita. Me apetece mucho ver a Juantxo Skalari y la Rude Band  y a falta de Obrint Pas no me pienso perder a la Gossa Sorda, que parecen tomar su relevo.

En este escenario hago mención especial a los italianos Talco por el fiestón que dieron el año pasado y destaco a las otras dos auténticas joyitas del cartel: Los húngaros Bohemian Betyars y los rumanos Fanfare Ciocarlia. Dos grandes elecciones que introducen en el viña los ritmos balkan-punk con locos violines de los primeros y los ritmos más gypsy de los trombones, tubas y trompetas del este de Europa. Imperdibles y minipunto para el viña por la apuesta.

Viñarock

Sobre los habituales poco que decir que no sepamos ya. Los irreductibles Reincidentes, Rosendo y S.A. estarán de cabeza de cartel jueves, viernes y sábado respectivamente, en el escenario rockero, este año llamado Poliakov  supongo que en honor al historiador ruso-francés. Destaco la vuelta de Banda Bassotti y el desplazamiento de Def Con Dos  al escenario metalero, donde también estarán unos Habeas Corpus  con riot pero sin propaganda (o era al revés?) y los hardcoretas  americanos Biohazard  que prometen sucesión de desmelene y circle pits.

En el escenario rapero es indiscutible el reinado de Violadores del Verso en el cartel, seguidos por una Mala Rodríguez que parece haber recuperado ese rap crudo y a jierro que tanto nos mola. El Duo Kie son siempre un seguro y en un rollo más personal me apetece mucho ver a Sharif y a Tremendo. A ver si se puede.

Para dar la bienvenida a todos los viñarockeros, tras el éxito del año pasado, se vuelve a contar con el escenario autobús para el miércoles 30 de Abril y a él se subirá el ska de Betagarri, el punk rock combativo de Envidia Kotxina y Banda Jachís, los divertidos y bailongos Itaca Band y el rave'n'roll de GOMAD! & Monster para terminar de desparramar.

Después de esto sólo quedarán 3 días de música sin límites.

kboy


#GanasDeViña



La última vez que estuve en el Extremúsika fue también el último año que se celebró, en 2009. Recuerdo que no paraba de llover y un recinto primero encharcado, luego embarrado y al final inundado. Recuerdo haber plantado mi tienda de campaña, haber ido a la zona de conciertos y al final de la jornada comprobar que mi tienda se había convertido en un barco, flotando en la mitad de un mar de lluvia junto a otros cientos de barquitos-tienda. Pasar frío, dormir en el coche, tiritar. Eso recuerdo.

Pero también recuerdo el cartel de aquel año con un cariño especial. Fue la primera vez que vi a Bad Religion, a los Misfits, a los increíbles Jethro Tull, al Noi del Sucre o a los Chunguitos. Y muchos más que, bajo la lluvia, nos dieron momentos memorables como los Piperrak, Lendakaris Muertos, Ska-p, Koma o Ilegales...

Un festival variado, con personalidad propia, que se jactaba de organizar los horarios para que se pudieran ver TODOS y cada uno de los conciertos. Cosa que yo agradezco.

Por lo que cuentan, la edición anterior, la de 2008, fue incluso peor en cuanto al clima y hubo muchos conciertos que tuvieron que suspenderse. Estos dos años seguidos de inclemencias, la falta de apoyos y la renombrada crisis vinieron a dar la puntilla a un festival que llegó a convertirse en alternativa al todopoderoso viña.

Pero todo eso pasó y ahora Extremúsika está de vuelta! 5 años después se celebrará una edición conmemorativa por el 10º aniversario del festi. Será el sábado 14 de junio volviendo a sus orígenes en el Recinto Hípico de Cáceres e implorando a gritos que el sol y el buen tiempo hagan acto de presencia.

Canijo de Jerez, Extremusika
Una edición que según el promotor de la cita, Ángel Romero (Avallekas producciones), demuestra que "la marca sigue en pleno apogeo" y que vuelve con intención de "continuidad, pero para crecer poco a poco como al principio".

Y para ello han conformado un cartel buscando un hilo conductor de bandas que dan mucha importancia a sus letras, sirviendo de base fundamental para su música.

Así, Rosendo, Rulo y la Contrabanda, El Canijo de Jerez, El Drogas, Sínkope, La M.O.D.A., La Trueke y Albertucho y la banda del Capitán Cobarde, estarán esa tarde de Junio haciendo que el Extremúsika vuelva a casa.

Las entradas están a la venta al precio de 16€ hasta el 28 de febrero o fin de existencias, después pasarán a costar 22€ y en taquilla serán 28€. El festival contará con zona de acampada gratuita para los asistentes. Más por menos es difícil. Larga vida al Extremúsika!

kboy


Extremusika 2009
Foto: Calmatensa


Qué ojo tengo! Una tormentita de nada! No ha parado todavía desde que ayer dejamos el En Vivo. Bueno, seguro que ahora escampa. El atasco de hoy es todavía mejor que el de ayer. Lluvia, viernes, Madrid... Sôber para otra ocasión. Vamos a ver si conseguimos llegar a ver a Kiko Veneno. Objetivo cumplido, pero Kiko nos deja un poco fríos. El escenario ha perdido casi tres metros con la lluvia y la gente intenta capear el agua como puede. Un par de guiños a la que está cayendo (en todos los sentidos) y poco más. Correcto y a otra cosa.

Y otra cosa es, como decía un tweet, el único Mercado en el que hay que confiar, Rosendo. Allá se planta el de Carabanchel, guitarra en mano, melena al viento y las mismas ganas que hace ni se sabe cuanto. El sonido es perfecto, el concierto también. El repertorio es conocido, y a la gente le gusta. El agua molesta menos si estás escuchando esa voz cascada pero que sigue sonando como el primer día.

Con ese regusto cogemos fuerzas para la gran cita de la noche. Los “papis” (tomo prestada esa expresión) están a punto de subirse al escenario. Y basta escuchar tres acordes para darse cuenta de que aquello es otro nivel. Es la hora de Bad Religion. Es la hora de disfrutar a lo grande. Es la hora de olvidarte de si llueve o de si el chubasquero ha dejado de ser efectivo hace una hora. Es la hora de olvidarte de todo. Es la hora de dejar que la música entre en ti y disfrutes. El resultado es inmejorable. Un Gran Concierto, así con mayúsculas.

Cuando termina te das cuenta de que sigue sin parar de llover y que sí, que si el billete con el que quieres pagar el bocata de calamares está así de mojado, imagínate como estoy yo. Menos mal que nos quedan los after donde nunca llueve. El festival debe continuar. El Puchero del Hortelano da los últimos coletazos antes de pasar a escuchar a Iván Nieto. Tenía ganas de verlo, pero no acaba de cuajar. Le falta algo, quizá le falta creerse realmente que puede llegar a ser algo más, que puede dar el salto. Tiene letras, tiene carisma, tiene presencia en el escenario, pero necesita un punto más para subir de nivel, para ponerse en el nivel que debe ocupar.

Ya no llueve, o eso creo. Del escenario Hip-Hop a la carpa. Son las cuatro y pico y está a reventar. Las luces se apagan y comienza a sonar The Buzz Lovers, el tributo a Nirvana. Puede que fuera la atmósfera, puede que fuera la lluvia, el frío o la cerveza, pero estos chicos consiguen recrear el espíritu de Kurt. Con la estética, con su voz, nos trasladan unos cuantos años atrás, cuando éramos demasiado jóvenes para entender porqué alguien con veinte pocos años no tiene ganas de vivir. Kurt sigue vivo. Es la magia de la música.

El reloj se acerca a las seis de la mañana y es hora de uno de los momentos que más nos apetecían de este En Vivo. Queremos escuchar a D.A.0, a De Acero, pero queremos escucharlos ahora que se han hecho mayores, que han alumbrado su primer disco. No es la mejor hora, pero nos sorprende ver a tanta gente y sobre todo nos alegra ver que muchos de ellos saben a quién van a escuchar. Los sevillanos salen a comerse el escenario y lo consiguen desde la primera canción. Habíamos escuchado algunos adelantos de su disco, pero el directo suena brutal, vivo, rabioso, justo como lo esperábamos. Amigos, lo habéis conseguido, enhorabuena.

Son más de las siete de la mañana y nos han dejado la llave para cerrar el recinto. Fuera nos cuentan que en algún lugar hay una rave. La buscamos pero esa pizca de fortuna que hay que tener en esos momentos nos ha abandonado. Es la hora de plegar las velas. Ya no llueve. La luna casi llena también se marcha a descansar. Queda un tercer día por delante… El día del Robe.

J&B

Bad Religion (live) at En Vivo 2012

Si en este Envivo Festival 2012 todo hubiera sido diseñado como si de un espectáculo de fuegos y centellas se tratara, en dos recintos simultáneos, el sábado sería claramente una traca final por todo lo alto.

Ya vimos como el jueves empezará la función en el recinto del rock entre melódicos y Suaves destellos gallegos, seguidos de los atronadores brasileños Soulfly. Intercalados en el recinto hiphop, Duo Kie pondrán las explosiones mientras que Morodo y Swan Fyahbwoy sacarán la llama...y alguna que otra rama, claro.

Morodo
El viernes los fuegos más rockeros y castizos desde carabanchel serán a cargo de Rosendo, respondidos desde California con las ganas de conquistar el mundo que siempre tienen los guitarreros Bad Religion. Los más rojizos y combativos los lanzarán los siempre celebrados y bailongos Boikot presentando su esperado nuevo disco. La réplica rapera la pondrá un torrente de luces en forma de palabras sin fin llamado Nach para dejar paso a la pausa cruda que encienda la mecha de CPV (después de afogonarse el año pasado, esperamos un gran show en esta edición).

Y así sin quererlo nos hemos montado una rutita de escenario en escenario y nos ha salido tan natural. Para montaros la vuestra podéis consultar los horarios en esta página.

 

La traca final, como digo, llegará el sábado a eso de las 22:15 de la noche. A esa hora Cantera agarrará sus baketas, Miguel Colino su bajo, el Uoho sus guitarritas y el Robe el alma. La suya y la de toda la familia de Extremoduro que encuentre a su frente. Nos empezarán calentando A fuego lento, nos confirmarán que siguen siendo De acero de la cabeza a los pies, nos moverán entre el sueño, lo de fuera, lo de dentro y la realidad y seguro que nos hace un guiño porteño en forma de tango suicida. Jesucristo García resucitará con un canutito buscando una luna con forma de puta o de golfa, ...yo espero estar subido al árbol más alto de la alameda para luego contárselo todo a esos caracoles aventureros que no puedan estar. Y esto antes de que todo estalle y acabemos todos en la hoguera.

Es curioso como hace exactamente, casi, un año, envuelto por el increíble ambiente extremoduro creado por D.A.0. en la carpa, me prometí escuchar la discografía del Robe y los compadres durante dos semanas enteras. A todas horas. Bueno pues ya llevo un año entero y ese año se cumplirá compartiento y sintiendo en directo durante al menos 2 horas y media con Extremoduro, lo aprendido durante este año. ¡Qué cosas pasan! ¿Será la siguiente parada en el viaje íntimo de mi locura?

Después de esto todavía pasarán unas cuantas cosas en las inmediaciones de Rivas. Os las contaremos en próximos capítulos.

kboy

I want to conquer the world by Bad Religion