Stravaganzza
Mostrando entradas con la etiqueta Stravaganzza. Mostrar todas las entradas

El cansancio se hace notar, ya son tres días de festival con sus altibajos. Hoy el plan es que no hay plan, ya que las únicas bandas que me ilusiona ver son Van Canto, Northland y Opera Magna. Y estoy abierto a todo lo que surja.

Y así llego justo a tiempo para colocarme en primeras 3 para ver Van Canto. Como ocurrió hace 3 años la afluencia es notable, la banda cambió de cantante masculino pero no afecta en nada, al contrario han agregado un nuevo miembro que aporta más capas a los temas. El set list compuesto por temas propios y versiones es de lo más apropiado y festivo, entre otras cosas “Bards Song”, “Wish Master” o “Master Of Puppets”. Como siempre la banda da un curso acelerado de canto, y sí, todo el mundo sabe y puede cantar. Tatarata tat trrraaata. Un gran momento. De lo mejor del festival.

Una vez acabado me fui corriendo al Reale a ver a Northland. Ya llevaban un cuarto de hora largo, y estaban calientes. No domino la discografía, pero por experiencia sé que en directo son sobresalientes. Northland no necesita de atrezo, maquillaje. Ellos creen en su música, y su buen hacer, ¡Con una camiseta molona siempre! Se armó la fiesta con violines, y un folk metal muy bien ejecutado. Gozaron de un buen ambiente, y un gran sonido. No hay dudas de que son lo más destacado en ese género en España, y lo demuestran en cada salida.

Volví al principal para ver la recta final del show de Ross The Boss, un especie de auto tributo a su época en Manowar. Me dio tiempo escuchar 'Fighting the World', y auténticos himnos universales del heavy metal. El público congregado estaba muy contento. Yo pasándolo bien, un buen rato entretenido.

No tenía nada previsto hasta Opera Magna, así que me tomé una cerveza y algo de comida mientras acaba su actuación Thunder, y como no entraba entre mis planes ver a Warlock, pues me fui al Reale ver a BloodBound, y bendita decisión, no hice los deberes con ellos, y su power metal me impactó desde el principio. ¡Zás, en toda la boca! Mucho ambiente, y mucho público. Una grata sorpresa.

Me quedé en el Reale para ver Primordial, y no me llegaron a transmitir las mismas sensaciones que en disco, así que me conformé con escucharlos desde la grada esperando una chispa que me encendiera, pero nunca llegó. No fue una mala actuación sino que no conecté.

Durante el cambio del Reale fui un rato al principal a saludar gente y tomar una cerveza, de fondo sonaba WASP, y para mi gran sorpresa los dos o tres temas que escuché sonaban muy bien, pero no pensaba quedarme allí, no todos los días se pueden ver bandas japonesas por aquí. Y decidí volver para ver a Gyze. Mi primera impresión fue impactante, qué buenos, el trio nipón practica un metal como Children Of Bodom, death melódico, heavy con guturales, no se sabe exactamente. El ambiente está encendido, la parte central del público está ocupada por un circle pit constante. Y vino el agua-fiestas, un chico que conozco me dice: la mitad de lo que escuchas está grabado. Y era cierto, hubo un momento que tanto el bajista como el guitarrista levantaron los brazos, y se escuchaba claramente como una guitarra y el bajo estaban tocando. Pero de verdad no pasa nada. Me gustaron mucho.

Quedaba poco para ver Opera Magna, pero antes fui a echar un oído a Amorphis, y la banda sonaba potente, perfecta, el mejor sonido de esta edición. Y después de un par de temas volví al Reale, y llegó lo que no me esperaba, salió Opera Magna a escena y el sonido se hizo una bola, insoportable, sonido muy alto, no se distinguía los instrumentos, y apenas se reconocía los temas. Un hecho impropio del Leyendas. Después de cuatro temas decidí regresar a ver Amorphis, una paz para los oídos. Un sonido limpio, claro. Aunque no conozca la banda disfruté bastante.


Estábamos en la recta final del Leyendas. Quedaban dos bandas. Me senté en la grada para ver a Stravaganzza y su espectáculo total, con bailarina, violín, coros,… llevo dos años escuchando hablar de la reunión de Stravaganzza, y me dejó un poco descolocado, no me convenció el registro de voz de Leo, demasiado agudo.

Mi cuerpo me mandaba señales inequívocas que tenía que volver a mis aposentos para varios temas. Me despedí de las gente que conocía, y emprendí el camino de regreso al albergue, como cada año hago el último camino de regreso a casa andando. Respiro profundamente el aire de Villena, ya que en ese momento los rumores son insistentes, y hablan de que el festival podría cambiar de ubicación. Ya veremos lo que depara el futuro.

Otro gran Leyendas, aunque con un cartel menos evidente que otros años (nada de más flojo), con bandas menos conocidas. Personalmente me agradó el cartel, aunque mi género favorito, el power metal, no tuvo el protagonismo de la edición anterior. Nos vemos el año que viene.

¡Gracias Leyendas!

Mescouillesenskis

Crónica del Miércoles: Aquí

Crónica del Jueves: Aquí

Crónica del Viernes: Aquí


Fotos del archivo oficial del festival en Facebook
Cartel Leyendas del Rock 2018


Vamos a seguir con nuestra particular apuestas en cuanto a los turnos de actuación del Leyendas del Rock. Después del anterior artículo quiniela de miércoles y jueves, le toca el turno al fin de semana.

Ese viernes debería de iniciarlo Devil Driver seguido de Jupiter, que a decir verdad no he escuchado nada de esas dos bandas. Por eso los pongo primero.

Muy a mi pesar el tercer turno le debería de tocar a Turisas, una vez más en pleno sol con sus pieles y maquillaje. En su anterior paso me ha sabido a poco, 50 minutos que no dio tiempo a disfrutar del todo. Espero que en esta ocasión tengan un poco más de tiempo para sacar a relucir temas potentes como Stand Up And Fight, o We ride Together, y porque no Rasputin, a la que han vuelto a incluir en el set list de las últimas fechas.

Le debería de suceder Saxon. Los británicos son historia viva del heavy metal, todo el mundo conoce su tema estrella Princess Of The Night, y si lo escuchas por primera vez, escucha el solo y te llevaras una sorpresa. Yo me quedé con Denim And leather o Crusader. Un lujo tener semejante banda sobre las tablas del Leyendas.

Sonata Arctica en Leyendas del Rock
Sonata Arctica debería de entrar a escena con el anochecer. Hace tres años me lleve una gran decepción con un show desprovisto de intensidad, lento y sin garra. Aun así les he dado una segunda oportunidad, y el último disco The Ninth Hour es muy bueno. Voy dispuesto a que me vuelvan a conquistar como pasó con Epica.

Será la hora de la misa metalera más grande del mundo. ¡Llega Powerwolf! Este año llegan con el montaje completo, y show especial. Será aún más especial ya que han anunciado un descanso indefinido después de la gira un comunicado que sonaba más a un adiós que un hasta luego. Ese metal con toque a música gregoriana engancha. Será puro disfrute en el polideportivo.

Children Of Bodom tomarán el testigo. Etiquetar a los fineses es complicado, ya que pasan de temas puro heavy a sonidos más extremos como death o algunos catalogado con black. Esa banda me produce una sensación de alegría, temas vivos, con ritmo, y ya lo dije en otra ocasión, dan ganas de bailar. Are You Dead Yet o Hate Crew Deathroll son una clara muestra de su buen hacer.

Ya es tarde y saldrá Abbath, después de haber sido el único miembro estable de Immortal durante 25 años, y llevar todo el peso en tema de composición letras y grabando casi todos los instrumentos, el músico decidió tomar su propio camino. Su set list está compuesto mayormente de temas de Immortal, pero ya que los compuso él, pues se entiende que se aproveche de ellos. Poco más sé del noruego, aunque su vídeo bajando una colina corriendo con una caída bastante consecuente se hizo viral en el mundo heavy.


Serán ya las 3:30 y Vhäldemar asaltara el escenario. La banda de Pedro Monje y Carlos Escudero está recogiendo el fruto de sus duros años de trabajo. Su disco Against All King es un punto de inflexión con el reconocimiento de los medios y del público. Los he visto dos veces, esa será la tercera y vendrán más. Por ejemplo en los Palacios Metal Fest Carlos le cogió manía al reloj que medía el tiempo de actuación, para después pasárselo por el arco de triunfo, alargando el último tema con su ya típico paseo por el público. Un gran contraste con la persona que es Carlos fuera de las tablas, una persona amable, pero poco habladora.

Llegamos al último día del Leyendas del Rock, que iniciará con Thunder y Nocturnal Rites, a los que no conozco. Debería sucederle la banda que quería ver en el principal: Van Canto. Hace 3 años fue un gran show, donde compartieron su metal a capela con el público, invitándonos a cantar, y acompañarlos. Han dejado su vertiente de grupo de versiones para enfocarse más hacia temas propios. El último disco es quizás menos explosivo que los anteriores, pero los temas tienen personalidad. Y no olviden “tatata rata ratata” hace la guitara y “Dam Dam Dam” el bajo, puro disfrute.

No viene Manowar al leyendas, pero si a un miembro fundador Ross The Boss. Consultando el set list de su último concierto vemos que a pesar de haber sacado un disco este año, Ross se dedica a hacer tributo a su antigua banda. Le pasa como a Udo, no ha sabido cortar el lazo con su obra anterior. Aun así disfrutaremos una parte de Manowar.

Publico Turisas en Leyendas del Rock

Stravaganzza debería de tocar con el anochecer de fondo. La banda liderada por Leo Jiménez vuelve después de 8 años a los escenarios. En esa andadura la banda selecciona cuidadosamente los lugares donde toca, y lo hace a cuenta gotas, y dejar el público con mono de ver a la banda. Una de las fechas señaladas es este Leyendas. La banda demostrará por qué se convirtieron en referencia del metal sinfónico en su anterior etapa. Un metal que va desde las bandas sonoras de película hasta el metal más extremo, curiosa mezcla, que no deja a nadie indiferente.

Doro vuelve con Warlock. La cantante alemana estaba en el heavy cuando ninguna mujer había llegado. Ella abrió el camino primero a las voces femeninas, y después a una legión de mujeres. Después de 35 años en activo Doro es incombustible. Aprovechan los 30 años del último disco de la banda Triumph And Agony. Mi bajo nivel de inglés casi me hace escribir que iba a participar en la reunión Cozzy Powel pero será difícil ya que falleció hace 20 años. A pesar de buscar el line up no encontré información. En cuanto al set list, tocarán el disco antes mencionado, con unos bises de ensueño como Breaking The Law o Burning The Witches. A disfrutar de un momento de metal.

Les seguirá WASP, la banda de Blacky Lawless. Aquí también estoy dispuesto a dar una segunda oportunidad a una banda que me dejó con mal sabor de boca en 2014. No me convencieron, pero creo que fuí yo el único que se quedó de piedra. Mi amiga Mercedes, fiel seguidora de WASP y que lleva años acudiendo al Leyendas me sigue hablando de esta actuación como destacada. Para gusto los colores.

Amorphis tendría que ofrecer su show en el penúltimo turno del festival. Es de los pocos grupos del principal que no me dio tiempo investigar, pero según las reseñas que leí de su último trabajo Queen Of Time, tienen todos los ingredientes para gustarme. Seguro que me da tiempo a pegarle una escucha a la discografía.

Lujría en Leyendas del Rock
Ya es tradición aunque el año pasado tuvieron que alterar turno. Lujuria cerrará el Leyendas del Rock. Es un broche de oro al festival, pura fiesta. Con su actuación del 2014 me conquistaron a pesar del calor (eran las 5 o la 6 de la tarde), y ya tienen un defensor para toda la vida. Prueba que se puede dar la vida por el metal.

Y así se debería de acabar el festival, con esa mezcla de agotamiento, alegría, tristeza, y la inmensa ilusión por la siguiente ilusión.

Estos horarios son un reflejo de mis gustos, pero en gran parte de la experiencia a los pies de los escenarios principales del Leyendas, donde por supuesto no todo es evidente, pero todo sigue un patrón. Todo parecido con la algo real pura casualidad. Pero una cosa es segura, un cartel que a muchos les parecía un poco más flojo que en años anteriores acabó desvelando grandes bandas, quizás no tengan la notoriedad de los grandes nombres de ediciones anteriores, pero una vez abierta la mente, hay verdaderas pepitas de oro.

Y lo que más me ilusiona es que en el fondo de las bandas del principal, sólo 5 son completamente desconocidas, las demás tengo referencias, o ya son fijas en mi discografía. ¡Más razón para disfrutar!

¡Enhorabuena por el cartel!

Mescouillesenskis