De Festi Por Europa
Mostrando entradas con la etiqueta De Festi Por Europa. Mostrar todas las entradas

Algunos puede que os suene el concepto que ya existe en algunas de las principales ciudades Europeas como festivales diurnos. Tienen lugar exclusivamente durante el día, cambiando esa costumbre que tenemos de salir cuando el sol se oculta. Brunch-in the park en España y Portugal es un claro ejemplo.

En este caso os traemos un planazo de sábado tanto si vivís en Budapest o si os pilla el próximo fin de semana por aquí de turismo (es el 7 de Septiembre).

City Matiné nos trae ese concepto a Budapest preparando fiestas alucinantes durante varios sábados en verano. Lo bueno que tienen es que te permiten conciliar la fiesta con la familia, al no necesitar trasnochar para asistir a un evento cargado con la mejor música electrónica.

Este año han tenido pocos episodios, tan solo tres, pero como novedad hicieron un festival de varios días a orillas del lago Balaton que, según hemos oído, estuvo increíble.

En esta ocasión viviremos el cierre de temporada, pero no queremos dejar pasar esta oportunidad y estar atentos al próximo verano.

Para más información podéis visitar su web: http://www.citymatine.com/

O consultar la información en el evento oficial de Facebook de su cierre de temporada: https://www.facebook.com/events/402870767022531/

Guille
Balaton Sound 2019

Nuestra segunda parada en la ruta de festivales húngaros del verano ha sido el pueblo de Zamardi. Una parada obligatoria a partir del año pasado y por la que hemos estado esperando todo un año, tras el buen sabor de boca que nos dejó en 2018 el Balaton Sound.

Con la expectación por las nubes y cargados, en esta nueva edición, de secuaces que nos acompañaron durante varios días del festival, arrancamos un prometedor Balaton Sound. Y sin dudas nos ha demostrado que sigue a la altura de pasadas ediciones.

EL FESTIVAL

Al igual que el año pasado, el festival cuenta con un montón de géneros electrónicos en sus distintos escenarios. Salvo algunas excepciones como pueden ser el artista colombiano J Balvin, quien trajo Reggaeton al festival. Por desgracia, debido a problemas de logística, sólo pudo actuar veinte minutos. Una verdadera lástima para sus seguidores, que no fueron pocos, ya que en Hungría el tirón de la música latina está siendo enorme en los últimos años.

Nos encantó ver que siguen mejorando las fiestas en el barco, que, aunque van aparte de la entrada al festival, las fiestas merecen cada euro pagado. Todos los días, saliendo del puerto del pueblo vecino Siofok, navega el barco cargado de musicón hasta el festival. Este año el dj argentino Matador colgó el cartel de lleno bastantes días antes de su actuación, lo que nos indica que están funcionando fenomenal aunque, tristemente, no hemos tenido oportunidad de poder subir en el barco aún. Lo ponemos en la lista de cosas para próximas ediciones.

Al igual que otros años y como ocurre en todos los festivales organizados por el equipo de Sziget (Balaton, Volt, Snow Attack...), los cabezas de cartel tocan en el Main stage hasta las once de la noche, dando paso posterior a varios escenarios distribuidos por el festival donde la fiesta se prolonga hasta entrada bien entrada la mañana. Esto mismo es lo que aporta encanto al festival, ya que cada escenario tiene artistas en cartel de diferentes estilos y desplazarse de escenario en escenario provoca ese cambio que tanto encanta a los españoles, como cuando cambiamos de bar.

Por supuesto tenemos que destacar el buen rollo que siguen transmitiendo los festivales, y es que la gente es increíblemente simpática y abierta. Estar en los conciertos tranquilamente sin discusiones, conociendo a la gente venida de todo el mundo haciendo amigos, es una de las sensaciones que más disfrutamos.

Balaton Sound 2019


Durante nuestra estancia tuvimos la sensación de que el objetivo del festival es atraer a un público internacional principalmente joven, nos encontramos muchísima gente que estaba trabajando o estudiando en hungría como es nuestro caso. En total según cifras oficiales la asistencia fue un total de 175.000 personas, una cifra muy alta que ha batido el récord de asistencia un año más, creciendo en torno a 10.000 personas respecto al año anterior.

Hemos de remarcar que es uno de los festivales mejor organizados que hemos visto. Ya desde el año pasado nos encanta la distribución de escenarios, lugares y variedad de comida, y por supuesto recinto y entorno, estar a orillas del lago Balaton multiplica las posibilidades. Esto mismo está atrayendo cada vez más público internacional y a su vez crece la necesidad de contar con artistas de gran renombre en el panorama de la electrónica actual.

Sin embargo, tenemos que destacar un problema que hemos detectado a nivel organizativo. En varias ocasiones hemos preguntado al personal del Balaton por dudas que teníamos. Una de ellas fue preguntar hasta en cinco ocasiones por si había alguna oficina de objetos perdidos, ya que en uno de los días perdimos la tarjeta de débito y tratamos de recuperarla. La información que obtuvimos de todo el personal al que preguntamos fue: que no sabían nada, no querían saberlo o daban información equivocada. Quizás si se dieran unas nociones básicas a todo el personal del festival acerca de determinados elementos o actuaciones estilo “Preguntas frecuentes” podrían resolver problemas de este tipo. Aunque fuesen en un simple email.

Balaton Sound 2019

LA MÚSICA

Musicalmente, con la talla de los artistas que había, poco podemos añadir.

The Chainsmokers, Marshmello, Armin Van Buuren, Tiesto, Alesso, Nicky Romero, Don Diablo, Timmy Trumpet.... Del que nos gustaría destacar a Armin, por el pedazo de cierre de día que se marcó. Nos dejó increíblemente alucinados y unas ganas tremendas de poder verle de nuevo.

Cada vez más artistas con una calidad increíble junto con artistas locales que han hecho vibrar el suelo del Balaton del que también destacaremos los fiestones que vivimos en la casa Bacardi de la mano de Elrow y su Nomads que abrieron el festival de la mano del húngaro ADX y por el que pasaron los grandes Paul Kalkbrenner, Nick Curly o Claptone así como los españoles Wade, Tony Varga, Marc Maya y Rafa Barrios.

El resultado de este gran crecimiento por supuesto ha resultado en incremento de precios y es que poco a poco, el precio de los abonos ha ido subiendo, haciendo que el festival tenga que crecer internacionalmente y atraer a jóvenes de otros países ya que el precio se está volviendo un punto bloqueante para alguien que trabaja en Hungría aunque ciertamente confirmamos que siguen por buen camino y el éxito de esta edición deja claro que este es el camino a seguir.

Creednos si os decimos que este festival va a ser una parada anual obligatoria de nuestra ruta veraniega.

Guille

Balaton Sound 2019

Balaton Sound 2019

Balaton Sound 2019

Balaton Sound 2019
 

Se acerca el invierno, y eso para muchos es sinónimo del comienzo de la temporada de nieve y con ello los viajes. ¿Que sucede cuando mezclamos eso con un buen festival de música? Sabemos perfectamente que en el aftermovie de la pasada edición lo vais a ver claro, pero ya que estamos te lo resumimos: tu festival de este Invierno. Snow Attack Festival.

Del 26 de Enero de 2019 al 2 de Febrero, siete días que de verdad atraen para cogerse unas buenas vacaciones y desconectar de la rutina en mitad del año.

El festival tiene lugar en Les Orres (Francia), y reunirá a cerca de 4000 personas venidas de toda Europa, aportando buen ambiente día y noche, con actividades de esquí y snowboard, y acompañadas de buena música electrónica hasta bien entrada la noche. Este año el cartel incluye a Pendulum DJSet, GusGus, Willy William...y muchos otros.

A nosotros nos ha convencido, ya estamos deseosos de contaros todo acerca del SnowAttack, aunque sinceramente os animamos a ir a vivirlo de primera mano.

Para llegar hay numerosos paquetes de viaje que ya están disponibles. Os dejamos alguno por aquí

https://viajexpres.com/festivales/snowattack2019
http://www.4ufestival.eu/en/snowattack.html

Y si queréis conocer más acerca del festival, no dudéis en visitar su web oficial.

https://snowattack.hu/es/

Guille

Pekko Käppi & K:H:H:L, FMM Sines 2018

De los casi 60 conciertos de esta edición conmemorativa del FMM Sines, nos fue muy difícil elegir solamente los 10 mejores. Por eso, no podemos dejar de comentar otros grupos que también nos llamaron la atención y nos impresionaron.

Širom

Širom, FMM Sines 2018

El trío esloveno nos sorprendió con lo que casi podríamos llamar una música electrónica orgánica, un sonido que viaja por los paisajes de la región del Carso. Estos músicos con orígenes en el punk y el pós-rock con su parafernalia de instrumentos (como un bajo, un ribab, un brac o un balafón entre muchos otros), presentaron un directo de un folk imaginario, con aproximaciones minimalistas y memorias de encuentros con músicos en la India, Marruecos, Mali, Grécia y otros lugares.

Carmelo Torres y su cumbia sabanera

Carmelo Torres y su cumbia sabanera, FMM Sines 2018

Felicitaciones al FMM Sines por traer cumbia de raíz de la mano del acordeonista Carmelo Torres y su cumbia sabanera. Un auténtico viaje a la área rural de San Jacinto, en el sur de Cartagena, costa caribeña de Colombia.

Lajkó Félix

Lajkó Félix, FMM Sines 2018

El virtuoso violinista húngaro Lajkó Félix nos presentó un directo en solitario de casi una hora ininterrumpida con dos violines. Aunque esperábamos que estuviera con su banda, no dejó de encantarnos.

El Leopardo

El Leopardo, FMM Sines 2018

El Leopardo es una formación colombiana encabezada por el productor y DJ Dani Boom, también miembro de Systema Solar, que solía organizar raves con sus amigos para 5.000 personas en Bogotá. Resaltamos la originalidad del proyecto que incluye batería, percusiones, bajo y artes visuales. Un directo impecable con texturas techno, house, dub, electro cumbia y percusión colombiana.

Havana meets Kingston

Havana meets Kingston, FMM Sines 2018

Havana meets Kingston fue otro gran encuentro del festival. Mista Savona, pianista y figura clave del reggae en Australia, decidió unir músicos de Cuba y Jamaica para producir un álbum juntos. El resultado de roots reggae, dub y dancehall al lado de salsa y rumba fue una gran sorpresa.

Pekko Käppi & K:H:H:L

Pekko Käppi & K:H:H:L, FMM Sines 2018

Los finlandeses Pekko Käppi & K:H:H:L, que significa “Huesos de Caballos Locos Muertos”, trajeron su folk con rock psicodélico, blues y pop. La originalidad del sonido de esta banda se debe al jouhikko, uno de los instrumentos de arco más antiguos de Europa, y las cigarbox de dos cuerdas que hacían el papel de guitarra y bajo.

Ammar 808

Ammar 808, FMM Sines 2018

Ammar 808 hace un viaje por el Norte de África a bordo de una caja de ritmos vintage, la TR-808. Este proyecto del productor tunesino Sofyann Ben Youssef tiene la participación de voces de Túnez, Argelia y Marruecos, con canciones del targ, gnawa y raï, desconstruidas por dentro a través de la TR-808, del gumbri distorsionado, de la flauta gasbah y de la gaita zokra. Futurismo y folclore  unidos con un sonido único. Altamente recomendable.

Timbila Muzimba

Timbila Muzimba, FMM Sines 2018
  
Timbila Muzimba son ocho músicos y bailarines que llevan 20 años difundiendo la música y cultura de Mozambique con mucha alegría. Tocan el m'bila (plural: timbila), un xilófono del pueblo Vachopi, que es el orgullo del país. Este concierto no dejó indiferente el público al atardecer del día 26 en el Castelo.

Sons of Kemet

Sons of Kemet, FMM Sines 2018

Sons of Kemet trajo un directo potente de saxo tenor, tuba y dos baterías salpimentado por la diáspora caribeña en Reino Unido. A momentos nos pareció un poco áspero, quizás porque no estuviéramos preparados para su música en aquel momento. Hay que mencionar que tenían mucho nivel musical, principalmente el saxofonista y compositor Shabaka Hutchings.

Cordel do Fogo Encantado

Cordel do Fogo Encantado, FMM Sines 2018

Los brasileños Cordel do Fogo Encantado regresaron a los escenarios con un nuevo álbum lanzado en abril después de ocho años de pausa. Fue su segunda aparición en el festival con su música bastante peculiar que conecta el rock con el teatro, poesía popular y ritmos afro-indígenas de la región de Arcoverde, interior de Pernambuco en el Nordeste brasileño. El público cantaba las canciones de los discos anteriores y observaba atentamente sus nuevos temas. Los visuales y las luces han sido gran parte del show.


Enhorabuena FMM Sines. La dirección artística sigue siendo exigente y ecléctica. La organización ha sido muy profesional como siempre. Como cada año, descubrimos nuevos grupos provenientes de distintos países, que es el eje central de este festival, con el lema “Música con espíritu de aventura”.

A nivel logístico, hubo un recinto de camping más amplio y agradable y acceso entre Porto Covo y Sines facilitado por autobuses gratis. Añadimos que las actividades paralelas siguen siendo más numerosas y de calidad, como por ejemplo el paseo literario por las calles de Sines, a partir de las palabras de la escritora Cláudia de Campos.

Estamos ansiosos para descubrir los primeros nombres de la próxima edición del FMM Sines. Hasta el año que viene.
Maravillas de Mali, FMM Sines 2018

El FMM Sines recibió el EFFE Award, atribuido por la European Festivals Association a "seis de los más influyentes festivales europeos" en 2017. Un reconocimiento más a uno de los mejores festivales de músicas del mundo y uno de nuestros preferidos. Este año, se celebró su 20ª edición en Porto Covo y Sines entre 19 y 28 de julio. 

Para esta edición conmemorativa, estuvieron presentes artistas de 41 países y regiones de los 5 continentes para presentar 59 conciertos de una amplia variedad de estilos musicales. A su más extenso programa de conciertos, se sumaron diversas iniciativas paralelas que abarcaron workshops, feria de libros y discos, oficinas infantiles con los músicos, cuenta-cuentos, presentaciones de libros, visitas por los bastidores del festival entre otros.

Después de 4 días de música en Porto Covo, el festival siguió 6 días más en Sines donde pudimos descubrir música de muchas partes del mundo. Tanta calidad musical de diferentes estilos se nos hace difícil decidir por los mejores conciertos. Abajo siguen algunos de los nombres que se destacaron y nos emocionaron.

Tootard


Tootard @FMM Sines 2018

Los hermanos Hassan y Rami Nakheleh procedentes de los Altos del Golán, sin nacionalidad ni pasaporte en vez de sublevarse contra su situación, mantienen siempre una sonrisa en la cara y hacen una música que pasea entre el desert blues, el melodic psych-rock y el reggae con influencias árabes. Quieren llevar su último álbum "Laisser Passer" a muchos rincones del mundo. Que así sea... Sería bastante más fácil si no hubiera fronteras.

(Aquí puedes leer nuestra entrevista a Tootard)

The Correspondents

The Correspondents @FMM Sines 2018

El dúo de electro swing británico cerró con llave de oro la noche del 23 de julio en Sines. MC Mr. Bruce y DJ Chucks llenaron el Largo Poeta Bocage con pop, disco, drum'n'bass, soul y jazz salpimentados con hip hop swing. Para completar el espectáculo, Mr. Bruce sorprendió el público con sus pasos de baile enérgicos y saltos impresionantes que motivaba a todos a seguir su groove irresistible.

Guy One

Guy One @FMM Sines 2018

El músico originario de una pequeña área al norte de Gana, presentó a Sines el estilo de música frafra, en su versión más auténtica y orgánica. Este artista único se destacó con su kologo (especie de bajo de dos cordas fundamental para la música frafa) y acompañado por dos coristas y percusionistas. Los otros miembros del grupo eran alemanes. Lo único que nos molestó fue que a cada canción, el batería presentaba las canciones y no permitía que Guy One se dirigiera al público él mismo, hablando un inglés perfecto.

Sofiane Saidi & Mazalda

Sofiane Saidi & Mazalda @FMM Sines 2018

Sofiane Saidi, conocido como el príncipe del raï 2.0, es el nuevo exponente del estilo más febril de la música argelina. Así como Khaled con su banda mágica en los 90, Sofiane viene acompañado del sexteto Mazalda que le ayuda a enfocar en este nuevo proyecto. Sintetizadores analógicos, saz, mezoued, gazbah y metales acompañados por las profundidades percusivas del raï. Eso todo combinado con el sabor clásico que Sofiane tiene en su voz ronca y cálida culminaron en un directo único de estos músicos que han cruzado la frontera del Magreb.

Gili Yalo

Gili Yalo, FMM Sines 2018

Gili Yalo es un cantautor etíope que carga en su música la historia de uno de los episodios más dramáticos de los judíos de Etiopía. Después de cruzar Sudán a pie por el desierto para huir del régimen etíope, Gili y su familia fueron unos de miles de refugiados rescatados por Israel en 1984, en la operación Moïse. Su música tiene una conexión directa con el ethio-jazz de los años 70, enriquecido por el soul, funk y la producción moderna de Tel Aviv. Un deleite para los oídos y el cuerpo.

Markus & Shahzad

Markus & Shahzad, FMM Sines 2018

Nos encantó la historia de Markus & Shahzad Santoo Khan y por supuesto su música. Gracias a las redes sociales, se encontraron este laudista francés y este cantante paquistaní de muchas generaciones de músicos qwalli. Después de grabar juntos a distancia dos canciones, decidieron reunirse cara a cara y ver qué pasaba. El resultado es una síntesis de Oriente y Occidente con toques psicodélicos y un poco de electrónica. Han hipnotizado al público en el cierre de la noche del día 26.

(Aquí puedes leer nuestra entrevista a Markus & Shahzad)

Maravillas de Mali

Maravillas de Mali, FMM Sines 2018

Otra historia que nos encantó fue la de Maravillas de Mali. En 1964, diez alumnos malienses son invitados a seguir su formación musical en Havana. Así empieza la aventura de Maravillas de Mali, el primer grupo afro cubano originario de África. En 1999, acompañado de Boncana Maïga, único superviviente del grupo, el productor francés Richard Minier reúne nuevos músicos para hacer el mismo viaje de Bamako a la Havana. Tuvimos la oportunidad de disfrutar de este bello revival.

Imarhan

Imarhan, FMM Sines 2018

Imarhan fue otro nombre esperado que no nos decepcionó. Músicos de Tamanrasset, sur de Argelia, tuvieron como mentores a los grandes Tinariwen y fueron la promesa de la nueva ola de música tuareg. En su según disco “Temet”, que significa "conexiones", notamos que su blues del desierto recibe la influencia del funk, fuzz, disco y rock. Su música llevó a todos de paseo por el Sahara casi a las 4 de la madrugada.

Opal Ocean

Opal Ocean, FMM Sines 2018

Opal Ocean es un dúo de guitarra acústica que nos remite al flamenco y rumba, así como al rock progresivo y el metal acústico. El francés Alex Champ y el neozelandés Nadav Tabak empezaron a ganar la vida como buskers en las calles de Melbourne en 2013. Además de versiones, tienen temas propios que impresionan con la forma de tocar rápido, en el umbral de la percusión, haciendo un vínculo entre el virtuosismo del flamenco y el energía del rock. Conquistaron a todos en el primer concierto en escenario de la playa del día 28.

Baianasystem

Baianasystem, FMM Sines 2018

La guinda del pastel fue el último concierto del Castelo, de la mano de Baianasystem con su explosivo directo que acompañó la energía de los fuegos artificiales que deleitaron a todos presentes. Este encuentro entre la guitarra baiana de Roberto Barreto, el bajo de Marcelo Seco, las rimas y soundsystem de Russo Passapusso y el artista visual Filipe Cartaxo culminaron en un Carnaval allí mismo dentro de las murallas del Castelo de Sines. Disfrutamos y bailamos canciones de sus dos álbuns que hablan de la jungla urbana, especulación inmobiliaria, desigualdad, lucha, creencia... Uno de los mejores conciertos del FMM Sines 2018.

Adriana
Fotos: Vincent

FMM Sines 2018

Ver la Galería de Fotos
El FMM Sines 2018 siguió su ruta del 23 de julio al 28 de julio en Sines en varios escenarios: castillo, en pie de playa y en el auditorium.

★ Leer nuestra crónica del FMM Sines ★



Vincent